Martes, 07 Octubre 2025 12:59

SEP atiende brote de Coxsackie en Izúcar

PUEBLA, Pue.- La Secretaría de Educación Pública informa que, ante el brote de virus Coxsackie detectado en 17 alumnos correspondientes a dos grupos de los niveles preescolar y primaria del Centro Escolar “Lázaro Cárdenas”, ubicado en el municipio de Izúcar de Matamoros, el personal de la institución realizó labores de desinfección en las aulas.

Las y los alumnos permanecen en sus hogares desde el jueves 2 de octubre, con actividades a distancia durante un periodo de 10 días, con el propósito de salvaguardar su salud.

De igual manera, ante el único caso de este virus, que hasta el momento se ha detectado en la primaria “Ignacio Zaragoza”, ubicada en la Unidad Habitacional Amalucan, el estudiante permanece en su domicilio bajo los cuidados de sus padres; a partir de hoy personal de la institución educativa hará faena de limpieza, y se suspendieron las clases en el salón para resguardar la seguridad de las y los estudiantes.

En ambos casos, el servicio educativo continúa de manera ininterrumpida a distancia, para garantizar la continuidad de su aprendizaje.

Publicado en EDUCACIÓN
Lunes, 06 Octubre 2025 18:25

UDEP fomenta el deporte en Acatzingo

- Equipo de la Universidad visitó el Centro Escolar General Rodolfo Sánchez Taboada de Acatzingo de Hidalgo.

- La institución realizará una serie de giras por el estado y llevará a deportistas con mensaje.

ACATZINGO, Pue.– Como parte de la estrategia del Gobierno del Estado para promover el desarrollo personal y académico de las y los estudiantes mediante la activación física, el equipo de la Universidad del Deporte del Estado de Puebla (UDEP), encabezado por José Luis Sánchez Solá, visitó el Centro Escolar General Rodolfo Sánchez Taboada, en este municipio para realizar actividades recreativas y de sensibilización.

El objetivo de la visita fue fomentar el interés del alumnado por practicar algún deporte o realizar actividad física más allá de su rutina escolar.

En este sentido, el equipo de la UDEP compartió el mensaje “Aferrarse a un sueño”, pero, sobre todo, invitó a aprovechar las oportunidades de crecimiento que Puebla ofrece. Durante la jornada se desarrollaron acciones como: Actitud Deportiva, que incluye dinámicas lúdicas, y el Protocolo de Evaluación, que mide las capacidades atléticas de las y los participantes en deportes como box y béisbol.

El asesor deportivo Isidro Sánchez Macip destacó los beneficios de esta iniciativa, ya que prioriza el deporte, tal como lo ha solicitado el gobernador Alejandro Armenta, al fortalecer sueños y consolidar metas personales y colectivas.

“A nombre del rector El Chelis, venimos con todo el entusiasmo, porque es la cuarta ocasión en los últimos dos meses que visitamos Acatzingo; sin duda, son un ejemplo de compromiso, no sólo de sus estudiantes, sino también de madres y padres de familia”, expresó.

Sánchez Macip, valoró el trabajo en equipo con el presidente municipal, Germán Coleote; así como con la directora de Centros Escolares, Elvira Rocha, e informó que a partir de esta visita recorrerán otros municipios para replicar la misma dinámica de fortalecimiento deportivo.

Por su parte, la directora de Centros Escolares, precisó que estas actividades apuestan por el crecimiento de las y los alumnos: “ustedes vienen a aprender y a conocer las experiencias de los deportistas que son ejemplo de perseverancia”.

Además de las actividades, en los recorridos de la UDEP participan la Asociación de Topos de Fútbol para Ciegos y deportistas poblanos destacados; en esta ocasión los acompañó el luchador Stigma; todos ellos ejemplo de superación.

Cabe resaltar que este Centro Escolar cuenta con un equipo de béisbol de la serie Doble A, una academia de formación, y que en este municipio se inauguró recientemente una Academia Club Puebla dirigida por una mujer.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Puebla reafirma su compromiso con la transformación y bienestar integral de las y los estudiantes a través del deporte.


Publicado en DEPORTES

- El gobernador Alejandro Armenta, refirió que se trabaja de la mano de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para atender los temas que más impactan la calidad de vida de la población.

TEPEXI, Pue.- Como parte del compromiso del Gobierno de Puebla para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia, el gobernador Alejandro Armenta, en compañía de la subsecretaria del Derecho a una Vida Libre de Violencia, de la Secretaría de las Mujeres del Gobierno de México, Ingrid Gómez Saracibar, inauguró el Centro LIBRE (Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes, Emancipación) en el municipio.

En su intervención y en representación de la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, la subsecretaria Ingrid Gómez, señaló que estas obras son posibles gracias a los esfuerzos y articulación de los gobiernos federal, estatal y municipal. Reiteró que es tiempo de mujeres y que el propósito es ser iguales para construir un México con paz, justicia y bienestar. "Estas obras son por amor a las mujeres, a las niñas y a las adolescentes", afirmó la funcionaria federal.

Refirió que a petición de la presidenta Claudia Sheinbaum, en cada Centro LIBRE entregarán la Cartilla de los Derechos de las Mujeres, con el objetivo de que todas y todos conozcan sus derechos. Enfatizó la importancia de que los hombres sean sus aliados y las acompañen en la difusión de dicha cartilla.

Al inaugurar el centro, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, aseguró que para la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, la entidad es muy importante, por ello trabajan de la mano para atender los temas que más impactan la calidad de vida de la población.

El titular del ejecutivo explicó que estos centros de apoyo son un modelo de la presidenta, que representan un resguardo para las mujeres. “Llegó la hora de que se materialice la protección de las mujeres”, señaló el mandatario y destacó que gracias a estos espacios, en los primeros ocho meses de su administración, el delito de feminicidio disminuyó en un 50 por ciento.

Recordó que la entidad poblana tendrá 27 Centros Libre Carmen Serdán y en conjunto con la Secretaría de las Mujeres, del Gobierno de México, y la presidenta, en los 217 municipios, todas y todos contarán con estos apoyos.

En su intervención, la secretaria de las Mujeres, Yadira Lira Navarro, afirmó que se da un paso firme para que cada mujer viva libre de violencia y con dignidad. Reconoció el impulso del gobernador para que los Centros LIBRE sean una realidad, y también destacó la visión de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para fortalecer dichos espacios. Recordó que actualmente cuentan con 43 espacios y la meta es llegar a 53; además afirmó que antes de que finalice el sexenio, en los 217 municipios contarán con uno de estos refugios.

La funcionaria estatal señaló que en dicho inmueble de protección, las mujeres que acudan recibirán asesoría jurídica y psicoemocional; salud integral, prevención de las violencias, consolidación de redes comunitarias y promoción de sus derechos.

El presidente municipal de Tepexi de Rodríguez, Humberto Bolaños, señaló que la inauguración de este lugar representa justicia social y acceso a oportunidades igualitarias, además, consideró que es una respuesta clara a una deuda con las mujeres. Reconoció el interés de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum y del gobernador Alejandro Armenta, con el bienestar de las mujeres.

Publicado en GOBIERNO
Domingo, 05 Octubre 2025 19:49

SEDIF ofrece terapias para debilidad visual

-La inclusión no es un discurso, sino una acción constante que permite construir un estado más justo, con igualdad de oportunidades para todas y todos, señala Ceci Arellano.

PUEBLA, Pue.– La presidenta del patronato del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Ceci Arellano, mantiene acciones y programas de inclusión a través del Centro de Atención Integral para Ceguera y Debilidad Visual (CAICDV), a personas con algún problema de este tipo, promueve su autonomía, independencia y plena integración en los ámbitos escolar, laboral y social.

En este sentido, Ceci Arellano, reitera su compromiso con los grupos en situación de vulnerabilidad, al asegurar que el organismo trabaja de manera permanente para acercar servicios especializados que mejoren la calidad de vida de los grupos con alguna limitante visual.

Para la presidenta del patronato la inclusión no es un discurso, sino una acción constante que permite construir un estado más justo, con igualdad de oportunidades para todas y todos.

El maestro del sistema braille del Centro de Atención, Fidel Pastrana Reyes, compartió que las personas con discapacidad visual o debilidad visual, reciben acompañamiento psicológico, además de terapias como ocupacional, física, de orientación y movilidad; así como clases de cómputo, baile y pintura.

María Jovita Pérez Juárez, usuaria del centro, refirió que desde hace 2 años acude a este lugar, porque de su ojo derecho ya no ve nada y de su ojo izquierdo ve un 20 por ciento; sin embargo, señaló que su discapacidad no le ha impedido aprender música, baile, danza, el sistema braille entre otras actividades.

Los interesados podrán acudir a las instalaciones ubicadas en carretera a La Calera S/N, Lomas de San Miguel, Puebla, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00, así como presentar los siguientes documentos: copia de INE, acta de nacimiento, CURP, comprobante de domicilio, 2 fotografías tamaño infantil, hoja de referencia del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), copia de credencial de persona con discapacidad (si cuenta con ella), para la atención de menos de edad: copia INE del familiar responsable o tutor y deberá cubrir los anteriores requisitos.


Publicado en MUNICIPIOS
Domingo, 05 Octubre 2025 11:07

CAECOPAZ cumple XXX aniversario

- El Centro Argentino de Entrenamiento Conjunto para Operaciones de Paz (CAECOPAZ), ubicado en la provincia de Buenos Aires, celebra este año su 30° aniversario. 

news.un.org.- Miles de Oficiales, Suboficiales, personal de las fuerzas armadas, Fuerzas de Seguridad y personal civil tanto de Argentina como de otros países han sido capacitados en este Centro desde 1995 previo a sus despliegues en las Operaciones de Paz que lideran en los diversos continentes.

En el marco de esta conmemoración conversamos con su actual director, el Coronel Ignacio Ortiz quien resaltó la importancia de estas tres décadas liderando la formación de tropas argentinas y de otros Estados Miembros de la ONU, en la búsqueda de la excelencia que exigen los mandatos de la organización para quienes trabajan al servicio de la paz y la seguridad de las naciones.

El coronel Ortiz hizo hincapié en recordar los inicios de la contribución de la República Argentina a las Operaciones de Paz que se remonta a 1958, y da cuenta de una destacada trayectoria, ya que el país a lo largo de la historia participó en diecisiete misiones de las Naciones Unidas y actualmente, de las once misiones vigentes que tiene el Departamento de Operaciones de Paz, Argentina participa con tropas desplegadas en siete de ellas.


Un centro muy necesario

“Siempre tuvimos una gran presencia en las misiones de paz de la ONU. A raíz de que en la década del 90 comenzamos a participar con grandes contingentes se vio la necesidad de crear un instrumento que pudiera gestionar la instrucción, y así el 27 de junio de 1995 por un decreto ministerial se crea el CAECOPAZ. El primer centro de operaciones de paz que se creó en América fue en Canadá en 1994, nuestro centro es el segundo de América, pero el primero de América del Sur, por eso CAECOPAZ tiene una historia muy rica, hoy en el continente existen un total de doce Centros de entrenamiento para Cascos Azules”, expresó el coronel.

“Aquí en este centro, cuando damos cursos en el gran abanico de las temáticas que aborda la ONU, invitamos tanto a efectivos en formación como a instructores de otros países, y también hacemos intercambios para que integrantes de las fuerzas armadas de Argentina se instruyan en el exterior a fin de enriquecer sus conocimientos. Recientemente terminamos el curso de Oficiales de Staff de la ONU, del cual participaron representantes de trece países e instructores de otros cuatro.”


El aporte del Centro

Con los lineamientos que marca el Departamento de Operaciones de Paz se aseguran de mantener los estándares de la ONU y que las y los efectivos (aproximadamente 600 hombres y mujeres por año) aprendan a respetarlos a rajatabla. “Por la disciplina, por el cumplimiento de las normas y por el respeto demostrado, las tropas argentinas son muy valoradas”, aseguró el director del centro. 

CAECOPAZ no participa en la elección del personal, pero brinda diez cursos regulares anuales, y aparte tienen la instrucción dedicada específicamente a quienes desplegarán en Fuerza de tareas de la Misión de la ONU en Chipre, en la cual anualmente participan con efectivos de Chile, Ecuador, Brasil, y con Paraguay.

Los integrantes de estos países latinoamericanos hacen la primera parte del circuito de preparación con sus propias fuerzas armadas, y luego se integran con las tropas argentinas para la instancia final que hacen en el Centro, donde también reciben la certificación para que puedan desplegar y formar parte de la Fuerza de Tareas de Argentina. Ese es otro gran aporte que se realiza en apoyo a las y los efectivos de la región.

“Los instructores de CAECOPAZ tienen más de un despliegue en su trayectoria por lo cual tenemos la suerte de poder explicarles lo que tiene que hacer basados no solo en la doctrina que marca la ONU, sino también en la experiencia en terreno”, recalcó el coronel. 


Capitalizar la experiencia de argentinos

“Cada vez que comenzamos un curso en CAECOPAZ, yo recibo al personal, les doy la bienvenida y les destaco que van a tener la suerte de escuchar personalmente las vivencias de distintos argentinos que lideraron exitosamente misiones de paz de las Naciones Unidas”, indicó el Coronel, quien continuó enfatizando que: “a lo largo de estás décadas de contribución del país a las filas de la ONU, catorce efectivos argentinos han ocupado posiciones de mando, entre ellos el General Javier Pérez Aquino, quien fue jefe de observadores internacionales de la Misión de Paz de la ONU en Colombia, el General Gabriel Guerrero, Comandante Adjunto de la Misión para la Estabilización de Haití (Minustah) y el Contraalmirante Guillermo Ríos, Jefe de Misión y Jefe de Observadores Militares en el Grupo de Observadores Militares de Naciones Unidas en India y Pakistán (UNMOGIP) hasta 2024. 

Quienes se forman en el Centro de Entrenamiento Argentino tienen la posibilidad inigualable de interactuar con ellos y ampliar sus conocimientos a través de sus experiencias de campo, de sus anécdotas y consejos, antes de desembarcar en sus propias misiones”, explicó quien lidera el CAECOPAZ.

También hizo hincapié en que Argentina tiene la suerte de contar con esa enorme cantidad de efectivos que han ocupado altos mandos, que de manera desinteresada concurren al CAECOPAZ a intercambiar y difundir sus experiencias, por eso se incentiva a los alumnos a valorar esa oportunidad que enaltece el nivel de la preparación y educación del centro.


Generar fervor y compromiso en la juventud antes del despliegue

El Coronel Ortiz resaltó el entusiasmo que existe en las tropas desde el momento de la selección, y tienen muy en claro que el rol que van a desempeñar requiere de mucho profesionalismo.

“Cuando los recibimos para la instrucción previa al despliegue de la fuerza de tareas, siempre les decimos que son como embajadores del país, y que cualquier error que ellos cometan tendrá una repercusión estratégica, que puede terminar en una queja internacional dentro de Naciones Unidas hacia el país. Esa responsabilidad la sienten desde el inicio, se comprometen con el cumplimiento de las normas y podemos estar orgullosos de la reputación que tienen los cascos azules de Argentina”.

A su vez, destacó que actualmente la preparación de los jóvenes peacekeepers en CAECOPAZ es muy desafiante.  A la capacitación, tratan de darle mucho realismo, sumando los medios tecnológicos necesarios de igual condición a los que tendrán una vez que estén desplegados.

“La mayoría de los efectivos que conforman el contingente en Chipre son jóvenes, y ya no se los puede entrenar sentados frente a un pizarrón, el reto es mantenerlos en el nivel de exigencia indispensable para ser eficaces, manteniendo la atención en todo momento, con ejercicios de simulación de terreno. Tienen mucho apetito por aprender, porque saben que una vez en el territorio no hay tiempo de practicar, sino de ejecutar en el escenario real. Ese es nuestro gran reto, que estén listos para servir a la ONU a fin de lograr la paz, en un mundo donde recrudecen cada vez más conflictos, donde las Naciones Unidas son más necesarias que nunca.”


Publicado en EMBAJADA

- La maestría cumple 40 años y el doctorado 20; pertenecen al Centro de Investigaciones en Dispositivos Semiconductores del ICUAP 

La formación de profesionistas dedicados a la caracterización y desarrollo de materiales y dispositivos semiconductores para distintas aplicaciones es uno de los principales logros del posgrado en Dispositivos Semiconductores, tras cuatro décadas de su creación. 

El posgrado, que se imparte en el Centro de Investigaciones en Dispositivos Semiconductores (CIDS) del Instituto de Ciencias de la BUAP (ICUAP), ha sido impulsor del desarrollo científico y tecnológico local y nacional, gracias a la capacitación de recursos humanos de alta calidad, dedicados a la investigación básica y aplicada. 

El CIDS ofrece la Maestría y el Doctorado en Dispositivos Semiconductores, reconocidos por el Sistema Nacional de Posgrados de la SECIHTI. El primero cumple 40 años de labor académica -aprobado por el Consejo Universitario en junio de 1985-, ha egresado 55 generaciones y titulado a 198 alumnos. Hoy es un referente en dicha área del conocimiento en la región centro-sur del país. 

Con una generación de cuatro estudiantes, la Maestría en Dispositivos Semiconductores inició actividades en mayo de 1986 y en 1988 se incorporó al Padrón de Excelencia del entonces Conacyt. En aquella época, académicos de la hoy Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la BUAP, así como del CINVESTAV y del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) se incorporaron a su planta docente. 

A su vez, el Doctorado en Dispositivos Semiconductores entró en funciones en 2006, tras ser aprobado por el Consejo Universitario el 19 de mayo de 2005. En este año se puso en marcha el difractómetro de rayos X, equipo necesario para la caracterización de los materiales que potencialmente pueden actuar como semiconductores.  

Durante 20 años ha formado perfiles de alta calidad dedicados a la creación, desarrollo y caracterización de materiales semiconductores, al diseño de circuitos integrados, a la docencia y al impulso de proyectos de investigación que son la base de dispositivos electrónicos, como celulares, computadoras, tabletas, televisores y vehículos, entre otros. Este programa ha egresado 37 generaciones y titulado a 84 estudiantes.  

Logros tecnológicos del posgrado 

Diversos son los proyectos de investigación y desarrollos tecnológicos del CIDS, gracias a su posgrado. En 1987, un año después de la creación de la maestría, se diseñó un prototipo electro-estimulador funcional para rehabilitación de personas hemipléjicas, un estimulador de campo magnético para el tratamiento de fracturas óseas y un oxigenador de sangre. 

Al año siguiente, el centro incursionó en el diseño, desarrollo, construcción y aplicación de equipo de hipertemia para pacientes oncológicos atendidos en el Departamento de Radioterapia del Hospital de Especialidades del IMSS en Puebla.  

En 1992 se fabricó el primer laser semiconductor de arseniuro de galio; así también, tecnología para la elaboración de circuitos integrados en baja escala de integración y prototipos de mano electromecánica, de laringe electrónica y de marcapasos externo, además de interfaces para el tratamiento y diagnóstico de alteraciones del lenguaje. 

En 2005 se obtuvo silicio poroso; además, se diseñaron un prototipo para estimulación magnética transcraneal, un panel fotovoltaico de concentración solar, una alineadora de mascarillas para procesos de microelectrónica y un sistema de epitaxia en fase líquida. En 2006 se logró la simulación de dispositivos microelectromecánicos y se creó un diodo electroluminiscente metal-semiconductor usando silicio poroso. 

Para 2023, el CIDS se vinculó a una propuesta científica que involucra a varios laboratorios nacionales, titulada “Innovación y desarrollo de prototipos de módulos fotovoltaicos a partir de celdas solares experimentales”, impulsada por el Proyecto LNC-2023-33: I&D, liderado por el doctor Karunakaran Nair Padmanabhan Pankajakshy, responsable técnico del Laboratorio Nacional de Innovación Fotovoltaica y Caracterización de Celdas Solares (LIFYCS) del IER-UNAM. 

En el presente año, los proyectos “Sistema para síntesis de películas fotoluminiscentes oxicarburos de silicio” y “Microcavidades en el UV basadas en silicio poroso”, obtuvieron sus títulos de patente; el primero el 28 de enero y el segundo el 12 de junio. 

El CIDS inició como Laboratorio de Semiconductores en 1976, a iniciativa de los profesores visitantes del CINVESTAV Javier Villanueva Lomelí, Juvencio Monroy Ponce -quien fue rector de la BUAP de 1989 a 1990-, Carlos López Ramírez y Alejandro Pedroza Meléndez, uno de los creadores del robot pianista Don Cuco “El Guapo”. Posteriormente, este laboratorio se convirtió en departamento. 




Publicado en EDUCACIÓN

-La entidad es referente nacional en eventos de desarrollo tecnológico, como motor de transformación e impulso económico: Armenta.

-El Centro Expositor será sede de un evento gratuito de talla internacional que abordará tecnologías e inteligencia artificial.

PUEBLA, Pue. – El estado de Puebla se posiciona como un referente nacional en eventos de desarrollo tecnológico y se convertirá en la capital de la innovación, sostenibilidad y creatividad en México, así lo aseguró el gobernador Alejandro Armenta, al anunciar el evento “Tech Capital Summit 2025”, que se llevará a cabo del 15 al 17 de octubre en el Centro Expositor y que será de acceso gratuito.

El mandatario estatal subrayó que con este evento de carácter mundial participan conjuntamente la iniciativa privada, universidades y la administración estatal. Por ello, puntualizó que se diseñará una estrategia de vinculación con las universidades e institutos tecnológicos para que participen las y los estudiantes del interior del estado. “Tendrá un costo de cero pesos porque lo que nos interesa es acercar a las y los jóvenes, que no sea un evento élite, sino un evento donde participen todas y todos”, aseguró.

La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Celina Peña Guzmán, señaló que, bajo la visión de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta, en “Tech Capital Puebla Summit 2025”, se abordará la inteligencia artificial como motor de desarrollo para un futuro compartido.

Explicó que el evento se realiza por primera vez en Puebla con la suma de esfuerzos del sector empresarial, academia, sociedad civil y el Gobierno del Estado. “Es nuestra declaración al país que estamos listos para liderar. Estamos construyendo juntos la Capital de la Tecnología y la Innovación de México”, afirmó.

En su intervención, la presidenta de Coparmex Puebla, Beatriz Camacho, indicó que “Tech Capital Summit 2025” marca un antes y un después para el estado, ya que incluye la responsabilidad compartida de innovación y emprendimiento. Afirmó que Puebla se consolida como un referente nacional en tecnologías emergentes, inteligencia artificial y transformación digital con sentido humano. “La innovación no es un lujo es una necesidad para el desarrollo económico y social”, afirmó.

Por su parte, el presidente de Canacintra en Puebla, Carlos Sosa, agregó que para el sector que representa este es el camino para que Puebla retome el liderazgo en temas como la competitividad. “Estamos seguros de que juntos lo vamos a hacer muy bien, cuenten con la participación de la industria”, afirmó.

La secretaria de Deporte y Juventud, Gabriela Sánchez Saavedra, indicó que desde la dependencia que encabeza se suman al proyecto para invitar a la juventud poblana a participar en el “Tech Capital Summit 2025” y demostrar que Puebla también es tierra de campeones y campeonas en la tecnología.

Finalmente, en su intervención, el vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado de la BUAP, Ygnacio Martínez Laguna, aseguró que el consorcio universitario se suma a dicho evento de nivel internacional, dado que las universidades están convencidas de que la innovación es un motor desarrollo para la sostenibilidad, la competitividad regional y transformación social. Refrendó el compromiso universitario con la formación de talento y la investigación aplicada.

Publicado en GOBIERNO
Martes, 30 Septiembre 2025 12:55

"Bacheando Puebla" favorece a mercados

Puebla, Pue.- Como parte de las acciones de la Campaña Capitalina Bacheando Puebla, el Gobierno de la Ciudad que encabeza el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, refuerza sus labores de mantenimiento vial en zonas de alta afluencia como mercados municipales y centros de abasto.

Estas acciones se realizan con base en criterios técnicos de prioridad, flujo vehicular y necesidades identificadas en coordinación con locatarios.

Este martes las cuadrillas de bacheo estarán trabajando en las siguientes vialidades: 
 
?Circuito Juan Pablo II.
?Calle 26.
?Calle 49 Norte.
?Calle Gasoducto.
?Avenida San Pablo del Monte.
?Calle 45 Poniente.
?Diagonal Defensores de la República.
?Calle Miguel Negrete.
?Calle 17 Norte.
?Calle Nicolás Bravo.
?Calle Tecamachalco.
?Avenida José María Lafragua.
?Avenida 2da. de Juárez.
?Calle 30 Poniente.
?Calle 19 Poniente.
?Bulevar Clavijero.
?Cerrada Geranio.
?Avenida de Los Educadores.
?Bulevar San Aparicio Sur.




Publicado en MUNICIPIOS
Martes, 30 Septiembre 2025 11:57

Se registra sismo magnitud 6,7 en Filipinas

- El sismo tuvo su epicentro cerca de la costa, por lo que se declaró alerta por tsunami localizado.

DW (Deutsche Welle).- Un terremoto de magnitud 6,7 sacudió este martes (30.09.2025) el centro de Filipinas, afirmó la agencia sismológica de Filipinas (Phivolcs), que alertó sobre la posibilidad de un tsunami localizado y alertó a los residentes de tres provincias para alejarse de la costa.

El sismo tuvo lugar a las 21:59 hora local, el epicentro del sismo se ubicó en el mar a unos 11 kilómetros al este-sureste de Calape, un municipio de la provincia de Bohol, con una población de cerca de 33.000 personas. La agencia sismológica de Filipinas informó además de una serie de réplicas.

Por el momento las autoridades no han indicado si el terremoto causó víctimas, ni han precisado si dejó más daños materiales. No obstante, el sismo provocó el derrumbe de parte de la fachada de la iglesia de Santa Rosa de Lima, situada en el municipio de Daanbantayan y que data de 1858, según publicó en la red social Facebook la propia congregación responsable del edificio.

Filipinas se encuentra en el "Anillo de Fuego" del Pacífico, un arco de intensa actividad sísmica que rodea la cuenca del Pacífico, desde el sudeste asiático hasta el sur de Chile, pasando por Japón, Alaska y América Central.

(mn/efe, afp)

Publicado en EMBAJADA
Lunes, 29 Septiembre 2025 16:47

Puebla promueve la Donación de Órganos

-El estado de Puebla ocupa el cuarto lugar a nivel nacional en donación de órganos. El gobierno que encabeza Alejandro Armenta fue reconocido por la federación.

-La directora general del Centro Nacional de Trasplantes del Gobierno de México, Rosa Erro llamó a Puebla a mantenerse como ejemplo en el país, ya que la entidad ha demostrado solidaridad.

PUEBLA, Pue.- En un acto lleno de esperanza y humanidad, el Gobierno de Puebla, encabezado por el mandatario Alejandro Armenta, conmemoró el Día Nacional de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos y reafirma su compromiso con el fomento a una cultura solidaria que salve vidas.

La conmemoración contó con la presencia de la directora general del Centro Nacional de Trasplantes del Gobierno de México, Rosa Erro Aboytia, quien entregó un reconocimiento al Gobierno de Puebla, por ocupar el cuarto lugar a nivel nacional en donación de tejidos y órganos y el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, en representación del ejecutivo estatal, Alejandro Armenta, recibió dicha distinción.

En su mensaje, la funcionaria federal llamó a mantenerse como ejemplo en el país, ya que la entidad ha sido solidaria con el resto de los mexicanos y aseguró que se debe trabajar con gobiernos humanistas para construir un México sin lista de espera.

Rosa Erro Aboytia llamó a la población a sumar esfuerzos, crear conciencia e incrementar la difusión de donación de órganos, para que de esta manera se otorgue voz a las más de 19 mil personas que en el país están en lista de espera. "Todos los mexicanos tenemos el gen del altruismo y la generosidad", afirmó.

En su oportunidad, el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, destacó que el gobierno humanista que encabeza Alejandro Armenta, tiene total disposición para coadyuvar en el tema legislativo e impulsar políticas públicas que contribuyan a ser más eficientes en la donación de órganos. En este contexto, exhortó a las y los poblanos a fortalecer la cultura de otorgar vida a otras personas.

En su mensaje, el secretario de Salud, Carlos Alberto Olivier Pacheco, subrayó que está acción es una muestra de que, en el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, la salud no es un privilegio, sino un derecho, y que la donación de órganos es parte esencial de la justicia social que se busca consolidar en el país. Destacó que Puebla, avanza en este camino bajo el liderazgo del gobernador Alejandro Armenta, reconociendo no solo a las familias donadoras, sino también a las instituciones y equipos de profesionales que hacen posible cada proceso desde trasplante con sensibilidad y compromiso.

“Donar órganos no es el final de una vida, es el comienzo de muchas otras”, afirmó con firmeza Enrique Huerta Ramírez, hijo del periodista Carlos Martín Huerta Macías, quien comentó la historia de Diana, hermana e hija, una joven de 28 años, maratonista, amante de los perros, quien en meses pasados perdió la vida, ante un fuerte dolor de cabeza que la llevó al hospital de donde no volvió a salir, narró su hermano.

"Tomar la decisión no fue fácil, pero entendimos que a veces no se trata de uno mismo, sino de los demás”, relata Enrique en medio del duelo, su familia encontró consuelo al pensar que, en algún lugar, alguien recibía la mejor noticia de su vida, la esperanza de seguir viviendo gracias al gesto de Diana.

De la misma manera, Guadalupe Jaime Trujillo compartió su testimonio de vida como receptor de un riñón. A los 22 años fue diagnosticado con insuficiencia renal, pero gracias al gesto altruista de una familia donante, hoy puede contar su historia. “Gracias le doy a Dios, yo recibi el riñón de un donante cadavérico, gracias a él estoy acá”, expresó con gratitud y llamó a las familias a considerar la donación como un acto de amor que trasciende.

Como parte de esta jornada, el gobierno honró a los familiares de las personas donantes y les entregó un reconocimiento por su altruismo, generosidad y amor por dar vida. También, previamente se llevó a cabo el concurso de dibujo "Dibujando Esperanza", donde participaron hospitales con licencia sanitaria para la procuración y trasplante de órganos, los cuales también fueron reconocidos. Dicha actividad tuvo el propósito de sensibilizar sobre la importancia de la donación.

Publicado en SALUD
Página 1 de 7

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos