- En esta actividad participó la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana con el objetivo de fomentar la lectura en alumnos de primaria.

PUEBLA, Pue.- Con la finalidad de promover la lectura en alumnos de educación primaria, la Secretaría de Educación Pública Federal y la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM) donaron 673 libros a igual número de estudiantes.

En este contexto, el Centro Escolar “Coronel Raúl Velasco de Santiago” ubicado en la Junta auxiliar de “San Miguel Canoa” del municipio de Puebla, y con la asistencia del secretario de Educación Pública del Estado, Manuel Viveros Narciso y la subsecretaria de Educación Básica federal, Noemí Juárez Pérez, hicieron la entrega de los libros a estudiantes de primero a sexto de primaria; estos textos contienen 17 lecturas que servirán de herramientas pedagógicas para que puedan promover este hábito en las instituciones educativas y en los hogares.

Viveros Narciso señaló que Puebla se suma a esta acción que se efectuará en todo el país, y refrenda el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum para fortalecer la educación básica, a través del desarrollo de habilidades lectoras y de comprensión; así también, con apego a la visión del gobernador Alejandro Armenta, para promover y apoyar a la niñez poblana e impulsar la mejora de los espacios educativos y generar el bienestar social.

En su oportunidad, la subsecretaria de Educación Básica federal, Noemí Juárez Pérez agradeció el compromiso de quienes donaron este material y que servirá como herramienta para el desarrollo cognitivo de los alumnos; además, esta actividad se suma a las ya realizadas por el día nacional del libro celebrado el pasado 12 de noviembre.

Con estas acciones el compromiso del Gobierno del Estado, encabezo por Alejandro Armenta, se fortalece al promover mecanismos de mejora en el sistema educativo estatal.

Publicado en EDUCACIÓN
Viernes, 21 Noviembre 2025 14:25

Desarrollo integral de las mujeres en Puebla

-La Secretaría de las Mujeres brinda habilidades de autocuidado en el Centro LIBRE–Casa Carmen Serdán de San Aparicio.

PUEBLA, Pue.- Con el firme objetivo de fortalecer la seguridad, autonomía y bienestar de las poblanas, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de las Mujeres, llevó a cabo el taller de Karate-Do “Libres en Movimiento” en el Centro LIBRE–Casa Carmen Serdán de San Aparicio.

En coordinación con el Ayuntamiento de Puebla, esta actividad ofreció a las asistentes herramientas prácticas de autocuidado y defensa personal, además de promover la confianza, la disciplina y la toma de decisiones seguras en su vida diaria.

La secretaria estatal, Yadira Lira Navarro, señaló que este tipo de actividades forman parte de una estrategia integral impulsada por el gobernador Alejandro Armenta, quien busca acercar a niñas, adolescentes y mujeres espacios formativos donde puedan desarrollar habilidades físicas y emocionales que contribuyan a ejercer su derecho a una vida libre de violencia.

Por su parte, la secretaria para la Igualdad Sustantiva de Género del Municipio, Zaira González Gómez, reafirmó el compromiso de mantener un trabajo colaborativo con el gobierno estatal a fin de impulsar programas que fortalezcan la autonomía de las poblanas y fomenten comunidades más igualitarias.

Durante la jornada, María Antonia Mora Moreno, usuaria del Centro LIBRE–Casa Carmen Serdán, compartió que este taller fortalece la salud física y emocional de las mujeres, ya que les brinda mayor seguridad, confianza y herramientas prácticas para enfrentar situaciones de riesgo.

Con estas acciones, la administración humanista, que encabeza Alejandro Armenta, consolida lugares de acompañamiento, capacitación y prevención, orientados a garantizar el acceso a derechos, velar por el bienestar y fortalecer las redes de apoyo de las mujeres en toda la entidad.

Publicado en MUNICIPIOS

- En la LXII Legislatura vamos a sesionar no en la distancia, sino en los espacios donde la población lo requiera: María Soledad Amieva

Con la finalidad de fortalecer los lazos de colaboración y tener un mayor acercamiento con la sociedad y las instancias estatales, el Comité de Atención Ciudadana del Congreso del Estado sesionó en las instalaciones del Centro Poblano de Salud Mental Integral para Niñas, Niños y Adolescentes (CEPOSAMI).

Durante la sesión, la diputada María Soledad Amieva Zamora, presidenta del Comité de Atención Ciudadana, celebró la realización de la sesión de este órgano colegiado por primera vez fuera del Congreso, al reiterar que “en la LXII Legislatura vamos a sesionar no en la distancia, sino en los espacios donde la población lo requiera”.

Al hacer uso de la palabra, la directora del CEPOSAMI, Umi Choda Morales, señaló que el modelo del Centro es único porque no solo ofrece atención clínica, sino que también aborda los factores contextuales que influyen en la salud mental, como son la violencia, la discriminación, la segregación, el contexto familiar, social y económico.

Refirió que la población que atienden, de manera gratuita, es de niñas, niños y adolescentes -principalmente de dos años hasta 17 años y 11 meses- con trastornos del neurodesarrollo y psicoafectivos.

Choda Morales consideró que el objetivo es que el CEPOSAMI se convierta en una política pública que trascienda la administración actual, para asegurar la continuidad de su impacto.

En este sentido, las diputadas María Soledad Amieva Zamora, Fedrha Isabel Suriano Corrales, Esther Martínez Romano y Cinthya Gabriela Chumacero Rodríguez reconocieron la labor que se lleva a cabo en el Centro Poblano de Salud Mental Integral para Niñas, Niños y Adolescentes, y refrendaron el compromiso de la Comisión y de la LXII Legislatura para colaborar de manera coordinada en el fortalecimiento del trabajo a favor de la salud mental de la niñez y la juventud poblana.

Durante la sesión, también se contó con la presencia de la titular de la Unidad de Atención Ciudadana del Congreso del Estado, Viviana Vázquez Atenco.

COMISIÓN DE ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES RESPALDA TRABAJO DE LA ASOCIACIÓN “CARRITO DE ABRIL”

Con la finalidad de abrir espacios para apoyar las acciones de la sociedad civil organizada, la Comisión de Organizaciones No Gubernamentales del Congreso del Estado, que preside la diputada Celia Bonaga Ruiz, recibió a la presidenta de la asociación “Carrito de Abril”, Alma Rosa Tapia González, quien dio a conocer las actividades de trabajo que llevan a cabo a favor de la niñez poblana.

Durante su participación, Alma Rosa Tapia González señaló que la organización “Carrito de Abril” tiene como objetivo llevar juegos y juguetes a niñas, niños y adolescentes hospitalizados para dignificar y promover su derecho a jugar.

“Porque creemos en el poder del juego como herramienta terapéutica para aliviar el dolor, fortalecer el ánimo y acompañar la recuperación del paciente y su familia, con la finalidad de brindar alegría y bienestar emocional y transformar el entorno médico en un espacio de ilusión, compañía y resiliencia”, afirmó la presidenta de la asociación “Carrito de Abril”.

Ante las y los diputados de la Comisión, Tapia González mencionó que a 19 años de su fundación, la asociación trabaja en los hospitales del IMSS (San José) y del ISSSTEP, donde el programa se adapta a cada una de sus necesidades, ya que en algunos lugares el espacio lúdico se convierte en aula escolar. La atención también se realiza cama por cama, donde el "Carrito de Colores" se transforma en un mecanismo de préstamo semanal de juguetes.

La presidenta de la organización solicitó a las y los diputados su apoyo para fortalecer este trabajo. En este sentido, las diputadas Celia Bonaga Ruiz, Luana Armida Amador Vallejo y Elisa Limon Balderrabano, externaron su disposición para fortalecer el trabajo de la asociación a favor de la niñez poblana que más lo necesita.

A la sesión del órgano colegiado también asistió el diputado Roberto Zataráin Leal.

Publicado en POLITICA

- El gobernador Alejandro Armenta estuvo presente en la reunión de evaluación que encabezó la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional.

-Desde agosto, la entidad forma parte de las rutas de salud impulsadas por el gobierno de la República, para garantizar medicamentos gratuitos en hospitales y centros de salud.

CDMX.- El gobernador Alejandro Armenta, informó que mantiene coordinación permanente con la presidenta Claudia Sheinbaum para fortalecer el sistema IMSS-Bienestar, por lo que su visita a Palacio Nacional, permitió revisar avances en la entrega y distribución de medicamentos en territorio poblano.

El mandatario recordó que desde agosto la entidad forma parte de las rutas de salud impulsadas por el gobierno federal para garantizar abasto gratuito en hospitales y centros de salud. Esta estrategia permitió una primera entrega de 1.7 millones de medicamentos y proyecta un incremento del 65 por ciento en el suministro estatal, mientras se preparan nuevas etapas de distribución.

El mandatario poblano reiteró que la consolidación del IMSS-Bienestar fortalece el derecho a la salud y responde a una visión humanista que prioriza a las familias. Afirmó que Puebla continuará en coordinación con la Federación para asegurar un sistema público más efectivo, cercano y con medicinas disponibles para todas y todos.

El gobernador Alejandro Armenta señaló que Puebla alcanzó un nivel destacado de eficiencia en la distribución de medicamentos, gracias al trabajo conjunto con las delegaciones de Bienestar. Precisó que también se dio seguimiento a las afectaciones en escuelas y clínicas por las pasadas lluvias y acciones mediante el seguro correspondiente, lo que permitió restablecer infraestructura y asegurar continuidad en los servicios.



Publicado en GOBIERNO

-El evento se realizará el 25 y 26 de febrero en el Centro Expositor y proyecta la participación de 10 mil micro, pequeñas, medianas y grandes empresas de los sectores automotriz, electrónico, electromovilidad y alta tecnología.

PUEBLA, Pue. - Con el objetivo de consolidar al estado de Puebla como una plataforma nacional de innovación productiva, desarrollo industrial sostenible y movilidad limpia, el gobierno que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, anunció la realización de “E-Experience, La Expo de Electromovilidad y Alta Tecnología 2026”. Esta iniciativa se llevará a cabo el 25 y 26 de febrero de 2026 en el Centro Expositor y se prevé impulsar de manera contundente las cadenas de valor en tecnología aplicada, así como la manufactura avanzada en la industria de la región.

De acuerdo con el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, la expo fortalecerá la proveeduría local, la atracción de inversiones y la transferencia tecnológica. El funcionario explicó que Puebla espera recibir a más de 10 mil empresas de los sectores automotriz, electrónico, electromovilidad y alta tecnología, en congruencia con la estrategia federal para dinamizar la industria nacional con infraestructura productiva limpia.

El secretario Víctor Gabriel Chedraui afirmó que la dependencia entregará apoyos para facilitar la participación de empresas poblanas y ampliar su vinculación con compradores nacionales e internacionales. Destacó que el evento detonará oportunidades de negocio estimadas en 1.5 billones de dólares, lo que posiciona a Puebla como sede de los encuentros industriales más importantes de México en 2026.

Por su parte, el presidente nacional de la Cadena de Proveedores de la Industria en México (CAPIM), René Mendoza Acosta, subrayó que el E-Experience impulsará cadenas de suministro con valor agregado, manufactura limpia y creación de empleos técnicos y de ingeniería. Indicó que esta plataforma será parte del fortalecimiento del Plan México, que promueve la industrialización sostenible, la movilidad eléctrica y el desarrollo de infraestructura tecnológica.

El presidente nacional de CAPIM, René Mendoza Acosta, añadió que Puebla se consolida como sede estratégica para los eventos de negocio del presente y el futuro de la industria mexicana, al albergar el E-Experience 2026 y el encuentro Mexico’s Industry Supply Chain 2026. Reiteró que esta coordinación con el gobierno estatal permitirá que proveedores poblanos se integren a cadenas globales de producción con visión de bienestar, innovación y transición energética.


Publicado en TECNOLOGÍA

- Se construirá una Supercomputadora 100 por ciento mexicana; será la más grande de América Latina

- El Centro Mexicano de Supercómputo arrancará con proyectos para realizar Modelos climáticos y análisis de fenómenos; para el análisis de información aduanera y modelos de riesgo, el procesamiento de imágenes agrícolas y la creación de  modelos de lenguaje con inteligencia artificial 

Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) y la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), presentó como parte del programa México, país de innovación, los proyectos: Clúster Nacional de Supercómputo y el Centro Mexicano de Supercómputo, que iniciará operaciones en enero de 2026 en colaboración con el Centro de Supercómputo de Barcelona (BSC, por sus siglas en inglés). Además de que la próxima semana se anunciará la creación de la Supercomputadora más grande de América Latina, que será 100 por ciento mexicana. 

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recordó que, como parte de los 100 Compromisos del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, se contempla hacer de México una potencia científica, por ello, con esta colaboración se da un siguiente paso para tener la capacidad de cómputo que permita analizar datos de manera rápida. 

“Como parte del Plan México, es algo que hemos venido trabajando juntos, es esta red de supercómputo que se va a desarrollar en nuestro país con una supercomputadora, la más grande de América Latina en México, y vamos a iniciar, aunque ya hemos trabajado con ellos, con un convenio muy importante con el centro de Supercómputo de Barcelona en España”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”. 

Señaló que es muy importante que México tenga una supercomputadora pública que esté al servicio del desarrollo nacional de la investigación científica, así como del Gobierno Federal, de gobiernos estatales y también de la iniciativa privada, con quienes se tiene una gran colaboración para la construcción de Centros de Datos. 

El titular de ADTD, José Antonio Peña Merino, detalló que se trata de un esquema de colaboración intensivo y único que estará a cargo de la Secihti y de la ATDT vía Infotec, para que investigadoras e investigadores mexicanos vayan a Barcelona con total soberanía en el manejo de los datos para utilizar la capacidad tecnológica y resolver problemas públicos y apremiantes. “Es un paso histórico en términos de la capacidad de cómputo y supercómputo en México”, comentó. 

El coordinador nacional de Infraestructura Digital de la ATDT, Jorge Luis Pérez Hernández, expuso que la colaboración con el BSC,responde a que es uno de los centros más avanzados a nivel mundial. Explicó que una supercomputadora permite hacer 314 billones de operaciones por segundo en capacidad teórica, mientras que una computadora normal tomaría años para realizar resoluciones. Por ello, destacó que el acuerdo tiene el objetivo de arrancar con la construcción de una supercomputadora en México, pero también con el análisis de datos en el equipo que ya tiene el BSC. 

Como proyectos iniciales en el Centro Mexicano de Supercómputo, se proyecta realizar:
● Modelos climáticos y análisis de fenómenos hidrometeorológicos para prevención de desastres y se conectará con el sistema de alertamiento masivo, todo ello realizado por investigadores del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), la Secihti y la ATDT.
 
● Se analizará información aduanera y modelos de riesgo, a través del procesamiento de volúmenes masivos de datos de pedimentos e ingresos en aduanas para definir modelos de riesgo y prevenir actos de corrupción.
 
● Se procesarán imágenes agrícolas para la planeación de cultivos y mejorar las cosechas y la gestión de alimentos. 
 
● Se crearán modelos de lenguaje natural con inteligencia artificial para asistencia virtual.

La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez, agregó que el acuerdo fortalece en México la investigación científica y tecnológica en general, con la formación de recursos humanos especializados, la transferencia tecnológica y la innovación, el desarrollo de capacidades en investigación en cómputo de alto rendimiento e inteligencia artificial.  Agregó que algunas de las áreas de cooperación son: el intercambio de conocimientos y buenas prácticas de gestión, operación y sostenibilidad de infraestructura de cómputo de alto rendimiento especializada en inteligencia artificial, el acceso compartido a infraestructura de cómputo de alto rendimiento. 

El director del BSC, Mateo Valero Cortés, comentó que en anteriores ocasiones se ha colaborado con México con becas, aplicaciones de gemelos digitales para el sector petrolero, para la medición de la calidad del aire y para la simulación de un terremoto y sus consecuencias, por ello aseguró que el uso de una supercomputadora ayuda a resolver problemas en beneficio de la sociedad con el objetivo de hacer un mundo mejor. 

Publicado en NACIONAL
Martes, 18 Noviembre 2025 08:57

Comunicado Seguridad Pública

PUEBLA, Pue.- La Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a través del Heroico Cuerpo de Bomberos y Bomberas del Estado, en coordinación con Protección Civil Municipal, de inmediato brindaron atención a un reporte de incendio registrado en la colonia Popular Coatepec. 

Al arribar al lugar, los elementos laboraron para sofocar el fuego en un establecimiento con denominación de bar y en un vehículo marca Toyota blanco. En todo momento se privilegió la atención de las personas que se encontraban al interior del inmueble. 

Cabe destacar que derivado de la pronta reacción a este incidente, un total de nueve personas fueron rescatadas con vida, quienes de inmediato fueron atendidas por paramédicos del Sistema de Urgencias Médicas Avanzadas (SUMA). 

Al momento se tiene el reporte de cinco personas fallecidas, preliminarmente por intoxicación de monóxido de carbono; sin embargo, personal de la Fiscalía General del Estado labora en el lugar para realizar las indagatorias pertinentes a fin de determinar el móvil de estos hechos.


Publicado en INSEGURIDAD

-Las y los pacientes son atendidos en los hospitales del Norte, General de Cholula, así como al de Traumatología y Ortopedia.

PUEBLA, Pue.- Ante el incendio registrado en un centro nocturno de la colonia Popular Coatepec, al sur de la ciudad, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud y el IMSS-Bienestar, informa que siete personas permanecen hospitalizadas debido a quemaduras e intoxicación por humo.

Tras el reporte, fueron desplegadas cinco ambulancias del Sistema de Urgencias Médicas Avanzadas (SUMA) para la valoración y estabilización de las personas lesionadas.

Entre los pacientes atendidos se encuentran cuatro mujeres y tres hombres, quienes fueron trasladados a los hospitales del Norte, General de Cholula, así como al de Traumatología y Ortopedia.

Además, pese a las maniobras de reanimación avanzada, una mujer de aproximadamente 35 años, que presentaba quemaduras de primer y segundo grado e intoxicación por monóxido de carbono, falleció en el lugar.

Mientras que tres personas lesionadas que permanecían en la zona se retiraron por sus propios medios, sin proporcionar información adicional.

El Gobierno del Estado de Puebla refrenda su compromiso con la atención inmediata, la protección de la vida y la coordinación interinstitucional, para salvaguardar la salud ante cualquier emergencia.


Publicado en SALUD

Ciudad de México.- En el marco de la Sesión de Asamblea del Consejo Nacional Agropecuario -CNA-, celebrada en el Centro Asturiano, la empresa porcícola fue recibida oficialmente como socio miembro de dicho consejo.

El presidente del CNA, Jorge Esteve Recolons, dio la recepción y bienvenida a la empresa que se ha destacado como el principal productor de carne de cerdo en el país, lo cual ha hecho de forma sustentable y sostenible con altos estándares de cuidado y bienestar animal.

A la sesión fueron invitados altos funcionarios de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), quienes explicaron los aspectos relevantes de los cambios que se contemplan para la Ley de Aguas Nacionales, cuyos principales objetivos son: reordenar las más de 500 mil concesiones y dar certeza jurídica a los titulares de estas, buscando asimismo que las transmisiones que se hallan en proceso se concreten de forma transparente y den certeza a la inversión en el sector primario.

El CNA es un organismo de representación, defensa y fomento de la actividad agroalimentaria en México. Fue constituido el 27 de abril de 1984 y es integrante del Consejo Coordinar Empresarial (CCE).

El Consejo Nacional Agropecuario representa a 1.8 millones de productores agrícolas, ganaderos, lecheros, avicultores, pesqueros, porcicultores, hortofrutícolas, entre otros.

Dos terceras partes de los agremiados son productores primarios, entre pequeños y medianos. El CNA representa al sector agropecuario privado del país ante los sectores público, privado y social, así como defiende la libre empresa en el campo.

Promueve el campo mexicano y a los productores, mediante la consecución de condiciones favorables a la organización, inversión, transformación, valor agregado, comercialización y productividad.

Participa activamente en las negociaciones de tratados comerciales con otros países aportando la información relativa a los retos y potencialidades del sector agroalimentario y sus diversas actividades.

Para Altosano-Granjas Carroll es un honor ser miembro de un organismo tan importante a nivel nacional.


Publicado en MUNICIPIOS
Viernes, 14 Noviembre 2025 11:05

Puebla Capital con administración incluyente

-Reconoce a más de 2 mil personas por capacitarse en igualdad y no discriminación a través de la UNAM

Puebla, Pue.- Con la finalidad de fortalecer la profesionalización del servicio público y la construcción de entornos laborales incluyentes, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui, encabezó la entrega de constancias a más de 2 mil personas servidoras públicas por concluir el curso “Construyendo una cultura de paz, igualdad y no discriminación”, impartido por el Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

La ceremonia contó con la presencia de personas servidoras públicas de las 26 dependencias municipales, así como representantes de diferentes instituciones estatales y federales, así como medios de comunicación.

En su mensaje, el edil reconoció que, gracias a la alianza histórica entre el Gobierno de la Ciudad y la UNAM, personas servidoras públicas de distintas dependencias, institutos y organizaciones se han profesionalizado en materias de igualdad y no discriminación para construir una ciudad más segura, igualitaria y humana.

“Hoy reconocemos y celebramos el compromiso, la dedicación y la sensibilidad de quienes concluyeron esta formación con responsabilidad. Su esfuerzo nos acerca a una capital más justa, inclusiva y pacífica para todas y todos los poblanos”, enfatizó.

A su vez, la secretaria para la Igualdad Sustantiva de Género, Zaira González, destacó que esta alianza representa un paso histórico para el municipio, al fortalecer las capacidades institucionales desde la formación académica con perspectiva de género. Reconoció el impulso del Gobierno de la Ciudad por una gestión basada en la igualdad sustantiva, la paz y el respeto como pilares del servicio público, y agradeció a la doctora Amneris Chaparro Martínez, titular del CIEG-UNAM, por su acompañamiento académico y compromiso institucional.

“La igualdad no se construye solo hacia afuera; también debemos transformarnos desde adentro. Hoy celebramos que más de dos mil personas decidieron aprender, cuestionar y transformar su labor cotidiana, para brindar una atención más humana, empática y justa”, expresó.

Además, Adriana Arreola Paz, secretaria técnica del CIEG-UNAM, reconoció y agradeció la participación, compromiso y disposición al aprendizaje de todas las personas que formaron parte del curso. Destacó el esfuerzo conjunto con el Gobierno de la Ciudad demostró una firme voluntad por incorporar la perspectiva de género y los derechos humanos en su labor cotidiana.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso para fortalecer la igualdad sustantiva, demostrando que la educación y la capacitación son herramientas fundamentales para consolidar un gobierno cercano, ordenado y justo.

Publicado en MUNICIPIOS
Página 1 de 12

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos