Domingo, 07 Mayo 2017 16:31

¿Puebla en el subdesarrollo?

Columna | P u l s o   P o l i t i c o

      Pues sí. Según un estudio de Citibanamex dado a conocer la semana pasada, la entidad poblana, junto con Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Morelos, no han tenido un crecimiento en los últimos años, que los coloque dentro de las entidades desarrolladas o medianamente desarrolladas del país, sino por el contrario, han estado abajo del crecimiento promedio nacional y la tendencia continuará en este año, señaló.

     Estas entidades, están cayendo internamente, en una situación de subdesarrollo, pues han tenido un crecimiento inferior a la media nacional que fue de 1.5 por ciento. Están abajo en un 0.8 puntos porcentuales.

       Por tal razón se está creando un caldo de cultivo para la movilización social, que en este momento todavía no es grave, se dijo.

     Se señala en el trabajo realizado por la Dirección de Estudios Económicos del grupo financiero Citibanamex, que los estados con mayor desempeño en el ámbito económico han sido Baja California, Baja California Sur, Sonora y Sinaloa y la Ciudad de México, cuyo promedio de su producto interno bruto, (PIB) ha sido superior al 4.1 por ciento.

      Estados como Tabasco, Campeche, Veracruz y Tamaulipas, tuvieron un descenso en la producción de petróleo y además, los precios de éste bajaron internacionalmente lo hizo tener una baja en el PIB.

     Pero definitivamente las entidades de Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Puebla, están a la baja y son consideradas como las más pobres del país y en camino a estancarse en el subdesarrollo.

     Las manifestaciones de descontento social en Puebla, han venido creciendo de unos años a la fecha, principalmente de la gente de provincia.

     El empobrecimiento de la gente dedicada a las actividades agropecuarias, ha sido evidente. La producción de artículos básicos para la alimentación como maíz, frijol, arroz, ha ido a la baja.

     El surgimiento del robo de combustible y su rápido crecimiento en zonas antes dedicadas a la agricultura, como las regiones de Tepeaca, Tecamachalco, Acatzingo, y los demás municipios que ahora forman parte del “Triángulo Rojo”, y además Texmelucan, es explicable.

     Y según el estudio, esto apenas empieza, pues se señala en él, que la movilización social que está provocando el desplome económico de la entidad, “aún no es grave”.

     Se puede volver grave en cualquier momento. Acabamos de ver que el 5 de mayo, la fecha histórica que más se celebra en Puebla, fueron sepultados cuatro miembros del Ejército Nacional, que murieron en un enfrentamiento con los huachicoleros (ladrones de combustible) y que ante este caso, los gobiernos estatal y federal, han respondido con energía.

     Señalar que los estados más pobres del país, entre los que está Puebla, están cayendo en el subdesarrollo, debe preocuparnos a todos, por la sencilla razón de que llevaría años salir de esa condición que implica un fuerte apoyo a la agricultura y a la ganadería, la creación de empleos bien pagados en todo el territorio del estado, el mejoramiento y la ampliación del sistema educativo, lo mismo que el sistema de salud pública. Y eso no es fácil, porque se requieren recursos económicos bien empleados, canalizados precisamente a lo que la gente necesita.

     El gobierno de Antonio Gali, desde su campaña y atendiendo a los reclamos de la provincia poblana en el sentido de que se atienda a sus necesidades y no solo a la capital, ofreció que los 217 municipios del Estado, tendrían atención a sus problemas; a los reclamos de los campesinos por el abandono en que se ha tenido hacia los problemas que confrontan, ha respondido ya con acciones como la entrega oportuna de apoyos (semillas mejoradas, fertilizantes, insecticidas e implementos para el trabajo) y se están atendiendo también las quejas sobre la carencia de personal médico y de enfermería, así como de medicamentos, en los hospitales y centros de salud.

      La reorientación del gasto público es primordial. Los gobiernos estatales y municipales, todos, están obligados a utilizar con inteligencia y con sensibilidad social, los recursos a sus disposición. En muchos casos el empleo de esos recursos se ha hecho obedeciendo solo a intereses políticos o intereses personales, como se ha visto en varias entidades del país, varios de cuyos gobernadores andan huyendo de la justicia.

      Los primeros cien días del actual gobierno de Antonio Gali, han merecido la aprobación de poco más del 75 por ciento de los poblanos. Ojalá y así continúe y pueda evitarse que siga el deterioro de la economía y de la política social de estado.

      La izquierda y la derecha nacionales, están más divididas que nunca. El PRD, ha rechazado la “invitación orden” de unirse a Morena, expresada públicamente por López Obrador, al afirmar, que la izquierda debe adherirse a Morena, pero ya, porque después ya no tendrán chance.

       La derecha representada por el PAN, está ahora más dividida que nunca al grado de que Felipe Calderón con 35 años de militancia, hijo de uno de los fundadores de ese partido, ex dirigente nacional y para colmo y desgracia de los mexicanos, uno de los peores presidentes que hemos tenido, ha amenazado al partido con salirse de sus filas y hacer que su esposa, Margarita Zavala, sea candidata a la Presidencia, de forma independiente.

     Escenificó ante los 500 miembros del Consejo Nacional (máxima autoridad de ese partido) un pleito verbal con el senador tabasqueño Juan José Rodríguez Prats, quien le dijo que quiere imponer a su esposa como candidata, como impuso a Germán Martínez y a César Nava, en la dirigencia nacional del partido blanquiazul cuando era presidente de la república, al más puro estilo priista, en forma autoritaria y al margen de los estatutos del partido.

      Varios personajes del panismo, entre ellos Ricardo Anaya, el actual dirigente nacional, expresaron que no creen que Calderón renuncie al partido, pero la amenaza está ahí y sinceramente, no creemos que el PAN pierda mucho si se sale este Felipillo, al contrario, ganaría puntos.

Publicado en COLUMNAS

Esta noche, el Frente Frío Número 45 que se extiende desde Sonora hasta el sur de Veracruz y el Golfo de México, en combinación con inestabilidad atmosférica, ocasionará tormentas intensas con puntuales superiores a 250 milímetros (mm) y posibles deslaves e inundaciones en Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) @conagua_clima, dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) @conagua_mx.

Se prevé evento de Norte con rachas de viento superiores a 90 kilómetros por hora (km/h) en las costas de Tamaulipas y Veracruz; rachas superiores a 60 km/h en las costas de Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, así como vientos fuertes de 50 km/h en Coahuila, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Querétaro, Guanajuato, Aguascalientes, Michoacán, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala y Puebla.

El Frente Frío Número 45 ha ocasionado precipitaciones significativas, de acuerdo al corte de lluvias correspondiente a las 18:00 horas, tiempo del centro de México, el valor máximo a nivel nacional se registró en Huejutla, Hidalgo con 161.1 mm. En cuanto a los vientos, la estación Laguna Verde (Semar), reportó a las 13:30 horas, rachas máximas de viento de 103.0 km/h.

Pronóstico para mañana

El Frente Frío Número 45 se extenderá en la Península de Yucatán y el sureste de México y, en combinación con la inestabilidad atmosférica, originará tormentas intensas en Tabasco, el sur de Veracruz, el oriente de Oaxaca y el norte de Chiapas; tormentas muy fuertes en localidades de Campeche; tormentas fuertes en regiones de Michoacán, Guerrero, Morelos, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala, Puebla, Yucatán y Quintana Roo; lluvias con intervalos de chubascos en Durango, Zacatecas, Jalisco, Guanajuato, Querétaro e Hidalgo, y lloviznas en Chihuahua, San Luis Potosí y Aguascalientes.

Se pronostica evento de Norte con rachas de viento mayores a 80 km/h en el Istmo y el Golfo de Tehuantepec, y rachas superiores a 50 km/h en Costas de Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.

Temperaturas superiores a 40 grados Celsius se prevén en Baja California, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, así como en las costas de Oaxaca y Chiapas.

La Conagua y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.gob.mx/conagua, así como las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima y de Facebook Conagua (Comisión Nacional del Agua-SMN).

Publicado en NACIONAL

Para las siguientes horas, se prevén vientos fuertes con rachas superiores a 60 kilómetros por hora (km/h) y posible formación de torbellinos o tornados en el norte de Chihuahua y Coahuila; tormentas locales fuertes con granizadas en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Chiapas, así como lluvias con intervalos de chubascos y actividad eléctrica en Chihuahua, Morelos, Veracruz, Oaxaca y Yucatán, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) @conagua_clima, dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) @conagua_mx.

Pronóstico para mañana

Se prevén vientos fuertes con rachas superiores a 70 km/h y posibles tornados en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas; rachas de viento superiores a 60 km/h con posible formación de tolvaneras o torbellinos en Zacatecas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala y Puebla, y vientos con rachas superiores a 50 km/h en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Campeche y Yucatán.

En cuanto a las lluvias, se pronostican tormentas fuertes y posible precipitación de granizo en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala y Puebla; lluvias con intervalos de chubascos en Veracruz, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, y lloviznas en Zacatecas, Jalisco, Michoacán y Quintana Roo.

Temperaturas superiores a 40 grados Celsius se prevén para Chihuahua, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.

La Conagua y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.gob.mx/conagua, así como las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima y de Facebook Conagua (Comisión Nacional del Agua-SMN).

Publicado en NACIONAL

Temperaturas superiores a 40 grados Celsius se registraron hoy en 13 entidades de México.

Para esta noche se pronostica que la intensificación del Frente Frío Número 39 favorecerá nublados muy densos y la generación de una amplia zona de tormentas extraordinarias en Tabasco y Chiapas, de intensas a torrenciales con fuertes rachas de viento, probabilidad de torbellinos y caída de granizo en regiones de Veracruz, Oaxaca y Campeche, y tormentas locales muy fuertes en Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla, Yucatán y Quintana Roo, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

La masa de aire frío asociada al sistema frontal provocará evento de Norte con rachas superiores a 80 kilómetros por hora (km/h) en el Istmo y el Golfo de Tehuantepec, y vientos con rachas superiores a 60 km/h en el sur del Golfo de México y la Península de Yucatán, así como un refrescamiento de las temperaturas en el norte, el noreste y el centro de la República Mexicana.

Por otra parte, el Organismo de Cuenca Frontera Sur, de la Conagua, reportó que hasta las 19:00 horas de hoy, en Tapijulapa, Tabasco, ha llovido durante todo el día, lo que ha arrojado un acumulado de 294.6 milímetros y de acuerdo al pronóstico, las precipitaciones extraordinarias continuarán durante la noche en dicha entidad y en Chiapas.

Temperaturas superiores a 40 grados Celsius se registraron hoy en Chihuahua, Sinaloa, Jalisco, Michoacán, Hidalgo, Morelos, Puebla, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Yucatán.

Pronóstico para mañana

Tormentas muy fuertes se prevén en zonas de Veracruz y Chiapas; tormentas fuertes en áreas de Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Oaxaca, Tabasco, Campeche y Quintana Roo; lluvias con intervalos de chubascos en Tamaulipas, Hidalgo, Morelos, Ciudad de México y Yucatán, y lloviznas en Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Guanajuato, Querétaro, Michoacán y Guerrero; con las lluvias podría registrarse actividad eléctrica y precipitación de granizo.

Evento de Norte con rachas de viento superiores a 50 km/h se pronostican en el Istmo y el Golfo de Tehuantepec, y en las costas de Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán, condiciones que se debilitarán gradualmente al final del día.

Temperaturas superiores a 40 grados Celsius se estiman en Baja California, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Hidalgo, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

La Conagua y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y http://smn.conagua.gob.mx, así como en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima y de Facebook www.facebook.com/conaguamx.

Publicado en NACIONAL

Se prevén, mañana, tormentas fuertes en zonas de Veracruz y Chiapas.

Para la noche de hoy se pronostican vientos de componente norte con rachas superiores a 60 kilómetros por hora (km/h) en el Istmo de Tehuantepec y la Península de Yucatán, así como vientos del sur y el sureste con rachas similares en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Se prevén tormentas fuertes en regiones de Oaxaca, Puebla, Veracruz y Chiapas y lluvias con intervalos de chubascos en Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Querétaro, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala y Guerrero.

Los vientos y las precipitaciones son originados por la interacción de dos canales de baja presión, uno localizado en el sureste de México y otro en el noroeste, el occidente y el centro de México, y el ingreso de humedad del Océano Pacífico.

Pronóstico para mañana

Vientos de componente norte con rachas que podrían superar 60 km/h, se prevén en el Istmo y el Golfo de Tehuantepec, rachas de la misma intensidad y posibles tolvaneras o torbellinos en el Norte de Coahuila y Chihuahua, así como viento del sur y el sureste con rachas mayores a 50 km/h en Nuevo León y Tamaulipas.

Se pronostican nublados densos en gran parte de México con tormentas fuertes en zonas de Veracruz y Chiapas; intervalos de chubascos en sitios de Tamaulipas, Michoacán, Puebla, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, Guerrero, Oaxaca, Tabasco y Quintana Roo, y lloviznas en Chihuahua, Durango, Coahuila, San Luis Potosí, Nayarit, Guanajuato, Querétaro, Ciudad de México y Morelos.

La Conagua y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y http://smn.conagua.gob.mx, así como en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima y de Facebook www.facebook.com/conaguamx.

Publicado en NACIONAL
Domingo, 19 Febrero 2017 18:33

La Franja derrota al Jaguar

Así quedó la tabla porcentual tras la victoria poblana:



Domingo, 19 de febrero de 2017
Club Puebla 3-0 Chiapas FC
16:00 horas
Estadio Cuauhtémoc
Árbitro: Fernando Hernández Gómez
Asistencia: 16,254

El partido

Club Puebla derrotó tres goles por cero a Chiapas FC en el partido correspondiente a la Jornada 7 de la LIGA BBVA Bancomer MX.

Los anotadores por parte de La Franja fueron Nicolás Miguez (10’), David Toledo (61’) y Francisco Torres (84’).

Con este resultado, Puebla dejó de ser el último lugar en la clasificación general y se alejó un poco más del fondo de la tabla porcentual.

Reseña

Puebla y Chiapas se midieron en un encuentro que prometía por el problema porcentual que afrontan ambas escuadras.

Tanto chiapanecos y poblanos estaban necesitados de tres puntos para mejorar su posición en el cociente.

Chiapas FC no encontró el camino, no pudo en contra de La Franja; tan sólo con 10 minutos de juego ya iban abajo del marcador.

Pablo Miguez recibió un retrasado por parte de Alexis Canelo con mucha comodidad para tirar al marco de Moisés Muñoz. El contención le pegó y pudo vencer al arquero ex americanista.

El tiempo se diluía en el primer tiempo y no había un equipo que realmente impusiera condiciones en la cancha del Estadio Cuauhtémoc.

Fue hasta la segunda mitad cuando Puebla despertó. Al minuto 60, Chiapas hizo una falta en el área y el árbitro no dudó marcar el penal a favor de La Franja.

David Toledo lo cobró de una gran manera, sin posibilidades para Muñoz. Puso el esférico en el poste izquierdo.

No obstante, los goles en Puebla no pararían. La anotación de Francisco Torres llegaría tras una gran jugada entre Jerónimo Amione y Alexis Canelo. Torres quedó sólo frente a “Moy” y no desaprovechó la oportunidad; mandó la bola al fondo.

Con este resultado, Puebla superó en puntos a León y dejó de ser el último lugar. En el tema porcentual, la victoria le sirvió para alcanzar los 111 puntos. Por debajo de los poblanos se encuentran Chiapas FC, Tiburones Rojos y Monarcas Morelia.

Publicado en DEPORTES

Martes 7 de febrero de 2017
Jaguares 2 - 0 América
20:00 horas
Estadio Víctor Manuel Reyna
Árbitro: Diego Montaño
Asisitencia: 26 mil 732 aficionados

Jaguares sumó su tercera victoria del Clausura 2017 de la LIGA Bancomer MX al imponerse al América en partido pendiente de la Jornada 1. Con par de buenas definiciones, los de Chiapas escalan hasta la sexta posición de la tabla general.

Goles: Jonathan Fabbro al 63 y Alejandro Estigarribia al 91

El Partido:

En duelo pendiente de la Jornada 1 del Clausura 2017 de la LIGA BBVA Bancomer MX y con un estadio repleto, Jaguares recibió a las Águilas del América en busca de un lugar en los primeros sitios de la tabla general.

Con mejor precisión en los pases y explotando todo el ancho del terreno los de Chiapas fueron los primeros en pisar el área rival. Con base en velocidad Franco Arizala y Luis Mendoza buscaron la línea de fondo.

Por su parte el América no se precipitó y con disparos de larga distancia fue creando espacios para llegar a la portería de Moisés Muñoz, la más cercana para los de Coapa fue un disparo de Willaim Da Silva que obligó a lanzarse al guardameta de los Felinos para evitar la caída de su marco; seguida de un desborde a línea de fondo de Cecilio Domínguez que cedió al movimiento de Oribe Peralta a quien le tapó Moisés con un gran achique.

Previo al final del primer tiempo, Jonathan Fabbro sacó un riflazo a las afueras del área Azulcrema que amenazó con caer en las redes de no ser por el buen lance de Agustín Marchesín.

Para la segunda mitad los pupilos de Sergio Bueno se mantuvieron conectados y con base en triangulaciones fueron generando el espacio que explotaron Arizala y el recién ingresado, Matheus Goncalves. Al minuto 63 la alegría llegó a la Selva, Arizala controló un trazo largo y entregó a Fabbro quien conectó el esférico con la parte interna para darle efecto y mandar el balón lejos del alcanza de Marchesín para abrir el marcador.

Con el gol en contra Ricardo La Volpe mandó su arsenal al frente, tanto que Miguel Samudio y Pablo Aguilar fueron los más peligroso. El lateral izquierdo se combinó en una buena pared con Domínguez para definir ante la salida de Muñoz, quien con el tobillo mandó el esférico por un costado del poste. Por su parte, el defensa central tuvo par de remates en el corazón del área, mismos que se fueron apenas por afuera del marco.

Los de la Selva se escalonaron tras la anotación en busca del contragolpe que liquidara el encuentro, el cual encontró en el primer minuto de compensación, Marcelo Alejandro Estigarribia se escapó por toda la banda izquierda, desparramó a Carlos Rosel y ante el achique de Marchesín definió de tres dedos pegado al primer poste para el 2-0 definitivo.

Con el resultado Jaguares suma su tercera victoria en el certamen y llega a nueve unidades para colocarse en la sexta posición de la clasificación; mientras, los de Coapa se quedan con seis unidades en el décimo primer sitio.

En la Jornada 6, Jaguares recibe a los Monarcas Morelia en juego crucial por la permanencia. América le hará los honores al Puebla.

Publicado en DEPORTES

Para mañana se pronostican tormentas fuertes en zonas de Hidalgo, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.

Dos canales de baja presión, uno en el centro y el otro en el sureste de México, generarán tormentas fuertes, en las próximas horas, en Veracruz, Puebla y Chiapas, así como viento del norte con rachas que pueden superar los 50 kilómetros por hora (km/h) en el Istmo y el Golfo de Tehuantepec, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua) @conagua_mx, a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) @conagua_clima.

El Frente Frío Número 26, ubicado al noreste de la República Mexicana, y su masa de aire frío, ocasionarán durante la noche vientos con rachas que pueden alcanzar los 50 km/h, descenso en la temperatura y el incremento en las probabilidades de lluvias con intervalos de chubascos en la región.

Pronóstico para mañana

Para el viernes, se pronostica que el Frente Frío Número 26 se extienda con características de estacionario en el noreste de la República Mexicana y en combinación con la masa de aire frío asociada al sistema, ocasionará descenso de la temperatura, vientos con rachas de 50 km/h en dicha región, así como lluvias escasas en Coahuila y Nuevo León.

Dos canales de baja presión ubicados en el centro y el sureste del territorio nacional, originará probables granizadas y tormentas fuertes en localidades de Hidalgo, Veracruz, Oaxaca y Chiapas; lluvias con intervalos de chubascos en Tamaulipas, San Luis Potosí, Estado de México, Puebla, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, así como lluvias escasas en Querétaro, Tlaxcala y Ciudad de México.

Asimismo, se estiman vientos de componente norte con rachas superiores a 50 km/h en el Istmo y el Golfo de Tehuantepec.

En lo referente a las temperaturas, se prevén valores inferiores a -5 grados Celsius en zonas montañosas de Chihuahua y Durango; de -5 a 0 grados Celsius en regiones levadas de Sonora, Zacatecas, Estado de México, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala; de 0 a 5 en sitios altos de Baja California, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Ciudad de México, Veracruz y Oaxaca.

La Conagua y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.gob.mx/conagua, así como las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima y de Facebook Conagua (Comisión Nacional del Agua-SMN).

Publicado en NACIONAL

La papaya es rica en papaina, una enzima que se usa como ablandador de carnes y en la clasificación de cervezas y otras bebidas.

Perteneciente a la familia de las caricáceas, la papaya (Carica papaya L) es originaria de las zonas tropicales de México y Centroamérica; crece y se desarrolla mejor en zonas cálidas y húmedas. Cabe mencionar que este fruto cuenta con un gran número de variedades, siendo las más populares en nuestro país la maradol, verde, gialla, cera y chincona.

En la cocina, la papaya se usa para hacer jugos, aguas frescas, licuados, mermeladas, yogures, helados, estofados, sopas, salsas, cremas y postres como gelatinas, flanes y pudines. También se prepara en almíbar, en puré y hasta en té.

La papaya es un excelente remedio para prevenir la fiebre, diabetes, obesidad, hipertensión arterial, estreñimiento, enfermedades del corazón y varios tipos de cáncer. También contribuye al tratamiento de heridas y del acné, así como a la hidratación corporal.

México es el quinto productor mundial de papaya, con una producción anual que supera las 883 mil toneladas. Oaxaca, Chiapas y Colima son los principales productores de este fruto en nuestro país, en donde del mes de marzo a junio se cosecha el 39 por ciento de su volumen nacional.

Publicado en ESTADOS

Existe la probabilidad de nieve o aguanieve en las sierras de La Rumorosa y San Pedro Mártir, Baja California.

Esta noche se prevén tormentas fuertes en Baja California y rachas de viento superiores a 50 kilómetros por hora (km/h) en Baja California y Sonora, así como probabilidad de nieve o aguanieve en las sierras de La Rumorosa y San Pedro Mártir, Baja California, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua) @conagua_mx, a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) @conagua_clima.

Se pronostican lluvias con chubascos en Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Chiapas, Yucatán y Quintana Roo, y vientos de componente sur con rachas superiores a 50 km/h en las costas de Tamaulipas y Veracruz.

Las condiciones mencionadas serán originadas por el Frente Frío Número 22 que ingresará por el noroeste de México, así como por un canal de baja presión en el sureste del país.

Pronóstico para mañana

El Frente Frío Número 22 se extenderá en el noroeste del país y se combinará con la Tercera Tormenta Invernal de la temporada, lo que provocará un notorio descenso de temperatura, vientos fuertes con rachas superiores a 50 km/h en Baja California y Sonora, además de nevadas o aguanieve en las sierras de Baja California y el norte de Sonora.

Temperaturas menores a -5 grados Celsius se prevén en montañas de Durango; de -5 a 0 grados en sierras de Baja California, Sonora y Chihuahua, y de 0 a 5 grados Celsius en sitios elevados de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.

Un canal de baja presión ubicado en el sureste del país mantendrá vientos fuertes del sur con rachas de hasta 70 km/h en el litoral de Veracruz, Tamaulipas y de 50 km/h en la Península de Yucatán.

En cuanto a las lluvias, se pronostican tormentas muy fuertes en Baja California; fuertes en Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Veracruz; lluvias con chubascos en Baja California Sur, Tamaulipas, Oaxaca, Tabasco, Chiapas, Yucatán y Quintana Roo, y lluvias escasas en San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla y Campeche.

La Conagua y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.gob.mx/conagua, así como las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima y de Facebook Conagua (Comisión Nacional del Agua-SMN).

Publicado en NACIONAL

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos