Jueves, 31 Julio 2025 19:52

¡Ven a la Feria del Xole en Chignatla!

- Se realizará los días 05, 06 y 07 de septiembre con el objetivo de enaltecer las tradiciones gastronómicas y culturales de Chignautla.

PUEBLA, Pue.- Con la certeza de difundir el Patrimonio Cultural Inmaterial de los municipios, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Arte y Cultura, presentó la séptima edición de la “Feria del Xole”, una bebida prehispánica hecha con maíz quemado, cacao, panela y canela que sobrevivió a la época de la conquista.

En rueda de prensa, el coordinador general de la feria, Joel Rodrigo Cabrera, explicó que esta iniciativa es organizada por un colectivo independiente de jóvenes que buscan visibilizar la grandeza de la demarcación, con la misión de convertirla en un punto de encuentro para el disfrute del turismo y la cultura.

Informó que la festividad se realizará los días 05, 06 y 07 de septiembre, y en ella las y los asistentes podrán compartir la experiencia de preparar la bebida ancestral, así como disfrutar de exposiciones, danzas tradicionales, gastronomía, foro artístico y un desfile con carros alegóricos y bandas musicales de localidades aledañas, actividades religiosas, además de camping en los nueve manantiales y el Cerro de Chignautla.

En su intervención, el subsecretario de Cultura, Emilio Herrera Corichi, reafirmó el compromiso que la administración de Alejandro Armenta mantiene para difundir las expresiones culturales que fortalecen el tejido social y el sentido de identidad del estado. Añadió que esta celebración es una manifestación viva de la herencia de los pueblos originarios, lo que la dota de un gran valor cultural.

A su vez, la “Feria del Xole” busca reconocer la labor en la preservación de las tradiciones por parte de las y los habitantes de Chignautla, y mostrar la singular belleza del municipio de la Sierra Nororiental, en cuanto a naturaleza, arquitectura, cultura y tradición. En las páginas de Facebook e Instagram “Feria del Xole Chignautla” se alberga toda la información de este evento.

Publicado en CULTURA
Jueves, 31 Julio 2025 19:17

"Jornada de Salud" llega a Chignautla

-Autoridades estatales, municipales y federales destacaron el trabajo conjunto para acercar la salud a las comunidades.

CHIGNAUTLA, Pue.- Como parte del compromiso del gobierno de Alejandro Armenta con el bienestar y la justicia social, este jueves se llevó a cabo la Jornada de Salud “Por Amor a Puebla” en el municipio de Chignautla, al acercar servicios médicos gratuitos y de calidad a quienes más lo necesitan.

Desde temprana hora, cientos de poblanas y poblanos se dieron cita para recibir atención médica especializada, consultas generales y cirugías menores desde el Parque Municipal, con el respaldo de un equipo multidisciplinario de profesionales de la salud, voluntarios y personal técnico.

Durante el acto protocolario, el secretario de Salud del estado, Carlos Alberto Olivier Pacheco, reconoció la calidez y organización del municipio, y destacó el esfuerzo conjunto entre los tres niveles de gobierno, para hacer posible esta jornada.

“La salud es prioridad para la presidenta Claudia Sheinbaum y para nuestro gobernador. Por eso seguimos avanzando con acciones concretas que ponen al pueblo en el centro”, indicó.

En su participación, el alcalde Juan Toral Ramos calificó como un hecho histórico esta jornada, al tiempo que agradeció al gobernador Alejandro Armenta por “Pensar En Grande” y respaldar al municipio con acciones concretas en salud, seguridad y desarrollo comunitario.

Con acciones como esta, el Gobierno del Estado de Puebla reafirma su compromiso con un sistema de salud que escucha, atiende y transforma, con el fin de acercar los servicios a cada rincón del territorio.

Publicado en SALUD

-La región de Chignautla también contó con rehabilitación de espacios.

PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado, encabezado por Alejandro Armenta, con el firme compromiso de llevar el deporte a todos los rincones del estado y recuperar espacios para la niñez y juventud poblana, a través de las y los delegados de la Secretaría de Deporte y Juventud, dirigido por Gaby “La Bonita” Sánchez, participaron en una jornada de faena comunitaria en coordinación con la Presidencia Auxiliar de San Sebastián de Aparicio, al norte de la capital poblana, así como en la zona de Chignautla, al sur de la entidad.

Esta iniciativa forma parte del Programa de Obra Comunitaria para consolidar los Senderos de Paz, estrategia basada en la visión humanista de la presidenta Claudia Sheinbaum y alineada a la política de bioética impulsada por el gobernador Alejandro Armenta, bajo el lema: “Más territorio y menos escritorio”.

Parte de las actividades se centraron en la colonia 3 de Mayo, una zona que históricamente ha enfrentado rezago social, donde junto con vecinos y vecinas las y los delegados emprendieron la recuperación de canchas deportivas que permitirán, en los próximos meses, habilitar espacios dignos y seguros para que niñas, niños y jóvenes puedan convivir, jugar y crecer alejados de entornos de riesgo.

Las acciones en las 27 microrregiones del estado buscan fomentar la actividad física y fortalecer los lazos comunitarios a través del ejemplo y la participación directa. Mayor seguridad en el deporte, la salud y el bienestar se refleja en las faenas, donde el trabajo conjunto entre el gobierno y la ciudadanía transforma realidades y permite combatir las adicciones, como el consumo de fentanilo, para así contribuir a la reconstrucción del tejido social.


Publicado en MUNICIPIOS

•    Tendrá lugar el 20 de septiembre en la localidad de Coahuixco
•    Constará de actividades religiosas y gastronomía, así como danzas tradicionales de dicho municipio y de Atempan

PUEBLA, Pue. – El gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, y el Ayuntamiento de Chignautla, presentaron el “Encuentro de Dos Pueblos. In Tanamikilis”, que será realizado en dicho municipio el viernes 20 de septiembre a partir de las 09:00 horas.

La celebración comenzará en la comunidad de Coahuixco, donde serán congregadas autoridades civiles y religiosas, así como habitantes y danzantes de Chignautla y Atempan, para realizar un ritual en el que bailan los sones de Xochipitzahua e intercambian rosarios o collares de pan, flores y hojas de naranjo entre ambos municipios. Posteriormente, recorren una caminata de casi 3 kilómetros hacia el centro de la demarcación sede.

En representación del secretario de Cultura, Enrique Glockner Corte, Rafael Navarro Guerrero, director general de Patrimonio, destacó que la cultura no puede entenderse desde lo individual sino desde la colectividad, y esta celebración es un claro ejemplo de ello, pues dos pueblos comparten creencias religiosas, tradiciones culturales y gastronomía, además de la hermandad y el respeto entre los mismos.

En su intervención, Carina Reyes Hernández, directora de Cultura y Turismo del municipio, resaltó que, durante el festejo, las y los asistentes podrán disfrutar de 11 grupos de danzas autóctonas de Chignautla y 10 de Atempan, entre ellas los Paxtles, Quetzales, Negritos y Voladores; además de productos gastronómicos tradicionales como el xole (bebida hecha a base de maíz tostado) y sitios emblemáticos como los nueve manantiales.

Publicado en TURISMO

•    Es una bebida prehispánica elaborada con maíz carbonizado, cacao y panela, que se sirve en fiestas como mayordomías, bautizos y bodas
•    Del 6 al 8 de septiembre se estima la llegada de 30 mil personas, quienes pueden conocer otros atractivos turísticos de dicho municipio

PUEBLA, Pue. - Con el fin de fomentar la llegada de turistas y visitantes al municipio de Chignautla, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Turismo, y de manera conjunta con la autoridad municipal, presentaron la sexta edición de la Feria del Xole que se realizará del 6 al 8 de septiembre, la cual es una bebida prehispánica que representa la purificación y es elaborada con maíz carbonizado.

En conferencia de prensa y en representación de la titular de la dependencia, Marta Ornelas Guerrero, el director de Promoción y Publicidad, José Luis Espinosa Torres resaltó el trabajo que realiza esta localidad para preservar y difundir esta bebida ancestral, que también lleva cacao y panela y se sirve en eventos especiales y en ceremonias como fiestas patronales, mayordomías, bautizos, bodas y primeras comuniones.

Por su parte, el regidor de Turismo y Cultura de Chignautla, Saúl Rodrigo Cabrera estimó la llegada de 30 mil visitantes, quienes además de probar el atole, podrán disfrutar de danzas tradicionales como “Las Coyoteras” que representa la fertilidad y es un pedimento para la buena cosecha del maíz; además de otros platillos tradicionales, artesanías, conferencias y una exposición fotográfica.

Por su parte, la integrante del Comité Organizador de la Feria del Xole, María del Carmen Brígido Rodríguez detalló que el viernes 6 de septiembre, tras la inauguración, los asistentes bailarán la danza de la flor; además de que en los tres días habrá una demostración de cómo se prepara la bebida antes mencionada, cuyo proceso es muy meticuloso.

Es preciso comentar que Chignautla se ubica en la Sierra Nororiental, aledaño a Teziutlán, donde existen atractivos turísticos como nueve manantiales, un cristo en la cima de un cerro, el volcán de los “Humeros”, así como 11 danzas tradicionales, además de gastronomía y artesanía como la talabartería.

Publicado en TURISMO

CHIGNAUTLA, Pue. - El gobierno estatal invierte el recurso público bajo una visión incluyente y de igualdad, expresó el gobernador Sergio Salomón al presidir el inicio de los trabajos de construcción del camino Teziutlán-San Isidro en este municipio.

En su mensaje y tras otorgar títulos de propiedad, certificados de espacios educativos y beneficios para el bienestar, el titular del Ejecutivo comentó que su administración promueve acciones para que todas y todos tengan las mismas oportunidades, especialmente las nuevas generaciones, las cuales deben heredar un entorno de certezas en diversos rubros.

En el evento estuvieron presentes el edil de Chignautla, Aarón Bonilla Paulino, así como secretarias y secretarios del gabinete estatal.

Publicado en GOBIERNO

SAN ANDRÉS CHOLULA, Pue. - Con relación al incendio forestal registrado en el municipio de Chignautla, la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial informa que, al corte de las 10:00 horas, se tenía 80 por ciento de control y 70 por ciento de liquidación.

Por otra parte, a las 10:30 horas, el incendio en la zona forestal de Quimixtlán tenía 80 por ciento de control y 70 por ciento de liquidación; aeronaves derraman agua sobre la zona afectada.

Con relación al incendio forestal del municipio de Juan Galindo, específicamente en el cerro Necaxaltépetl, la jefatura de brigada reportó, al corte de las 11:30 horas, 50 por ciento de control y 50 por ciento de liquidación. En este incidente se presenta dificultad, ya que caen diversos materiales del cerro, lo que es riesgo para la integridad de las personas que combaten el fuego.

Con el respaldo de tres helicópteros, combaten el fuego alrededor de 400 brigadistas estatales “Coyote”; de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Guardia Nacional, Protección Civil estatal, Secretaría de Medio Ambiente de Veracruz, bomberos, municipios y voluntarios.

Publicado en MUNICIPIOS
Viernes, 09 Febrero 2024 05:02

Son detenidos narcomenudistas

•    Fueron asegurados 46 envoltorios con droga en Chignautla y Huehuetlán El Chico

HUEHUETLÁN EL CHICO, Pue. – Derivado del combate frontal a la distribución de sustancias ilícitas, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), aseguró más de 40 dosis de posible droga y detuvo a dos presuntos narcomenudistas.

La primera intervención ocurrió en el Barrio San Francisco, del municipio de Huehuetlán el Chico, donde policías estatales aseguraron a Nicolás N., de 18 años, en posesión de 24 dosis de posible cristal.

Por otra parte, elementos de la Policía Estatal detuvieron en la localidad de Tezontepec, perteneciente a Chignautla, a Antonio N., de 25 años, y aseguraron 22 envoltorios que contenían aparente marihuana y cristal.

Ambos masculinos y las sustancias ilícitas quedaron a disposición del Agente del Ministerio Público para las indagatorias correspondientes.

La Secretaría de Seguridad Pública refuerza la vigilancia en los 217 municipios a fin de propiciar espacios de tranquilidad para las familias poblanas.

Publicado en INSEGURIDAD
Viernes, 02 Febrero 2024 20:48

11 calles fueron pavimentadas en Chignautla

CHIGNAUTLA, Pue. - Al entregar un paquete de obras de infraestructura vial y educativas, así como acciones sociales, para brindar certeza jurídica y en materia medioambiental, el gobernador Sergio Salomón llamó a la sociedad de esta región del estado a seguir caminando de la mano de las autoridades de los tres órdenes de gobierno, en beneficio de Puebla y sus familias.

Sostuvo que el gobierno de Puebla se rige bajo los principios de la Cuarta Transformación y del presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que detona acciones y obras que generen igualdad entre todas las y los poblanos.

Recalcó que hoy Puebla tiene un gobierno presente, que se ocupa en generar condiciones para que la gente progrese, objetivo en el que trabaja sin ningún tipo de distingo, pues el desarrollo social debe ser el mismo tanto en los grandes municipios como en los pequeños.

En este municipio, el gobernador entregó la pavimentación de 11 calles en las localidades de Crutzitzin, Chignautla, Sosa, San Isidro, Coahuixco y Tepepan, con una inversión bipartita entre los gobiernos estatal y municipal de 13.1 millones de pesos; así como 24 mil 100 acciones de los programas para el bienestar de las familias poblanas (calentadores solares y producto lácteo) por 127 mil 200 pesos.

También entregó un certificado de recepción de 15 mil plantas del Programa de Reforestación para el municipio; seis títulos de propiedad urbanos y suburbanos; y una constancia de construcción y rehabilitación de espacios educativos en la telesecundaria “Alejandro Arango y Escandón”, que llevan un avance del 30 por ciento y están requiriendo una inversión de 4.5 millones de pesos.

Sobre la entrega de plantas, la secretaria de Medio Ambiente Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Beatriz Manrique Guevara puntualizó que permitirán la recuperación del suelo y zonas siniestradas, así como para reconvertir predios que ya no tiene productividad agrícola. Llamó a la sociedad a cuidar los bosques, pues comentó que en lo que va del año ya se han registrado tres incendios forestales en este municipio.

A su vez, la secretaria de Bienestar, Elsa Ruíz Betanzos expuso que las acciones entregadas son un acto de justicia social y tienen el objetivo de impulsar la igualdad de oportunidad para quienes menos tienen y más lo necesitan.

Publicado en GOBIERNO

• Logró liquidarse el fuego en Chignautla con 3 hectáreas de matorral y pastizal afectados

La Coordinación General de Protección Civil Estatal (CGPCE), dependiente de la Secretaría General de Gobierno (SGG), informó que en las últimas horas se mantienen activos, pero controlados, tres incendios forestales en los municipios de Nopalucan, Acatzingo y Acajete, respectivamente.

Por otra parte, informó que logró liquidarse el siniestro registrado en el cerro Pajares, perteneciente al municipio de Chignautla, con un total de 3 hectáreas de matorral y pastizal afectados. El fuego inició a las 18:57 horas del día 7 de abril y logró sofocarse a las 10:47 horas de este lunes, gracias al trabajo de Protección Civil Municipal.

En Nopalucan, el fuego se mantiene activo desde las 11:46 horas de este lunes, en el cerro del Pinal, con límites de la junta auxiliar el Rincón Citlaltépetl. Combate el fuego Protección Civil Municipal de Acajete.

El fuego en Acatzingo, se presenta en el cerro de San Sebastián Villa Nueva e inició el 7 de abril a las 15:38 horas. Trabajan en el punto Protección Civil Municipal, ejidatarios, voluntarios y la brigada de Coyote 11.

Finalmente, el incendio de Acajate, se ubica en el punto denominado Cuyultepeme, en las faldas de la Malinche, se encuentra activo desde las 16:21 horas del día 7 de abril. Trabajan de manera coordinada un grupo de Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y una brigada de Coyote 13.

Protección Civil Estatal indicó que más del 90% de los incendios forestales son causados por descuidos, actos de vandalismo o imprudencia, por ello recomendó si estás en el bosque y haces una fogata, procura que sea en un espacio alejado; evita fumar y no arrojes materiales inflamables o encendidos, “prevenir es más fácil que combatir”, subrayó la dependencia.

Publicado en GOBIERNO
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos