- En el estado se refuerza la protección de la niñez con acciones conjuntas.

SAN ANDRÉS CHOLULA, Pue.- La Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla llevó a cabo una jornada de concientización enfocada en visibilizar la gravedad del abuso sexual y el maltrato infantil, con el objetivo de garantizar entornos escolares seguros, de confianza y respeto para las y los estudiantes.

La primera jornada del ciclo escolar 2025-2026 se realizó en el Centro Escolar Dr. Alfredo Toxqui, donde participaron alumnas, alumnos y madres y padres de familia. Este esfuerzo forma parte de una estrategia nacional que se desarrollará en escuelas públicas y particulares de toda la República, en los niveles de preescolar, primaria y secundaria. En Puebla, como iniciativa adicional, la secretaría contemplará también al nivel de Inicial y Media Superior, con el acompañamiento de la organización JUCONI (Junto con las Niñas y los Niños).

Durante el encuentro, el titular de la dependencia, Manuel Viveros Narciso, destacó que en la educación es indispensable avanzar de manera conjunta y diseñar estrategias que fortalezcan la protección de la niñez. Subrayó que la defensa de los derechos de niñas y niños no corresponde a una sola persona ni a una sola institución, sino que requiere del esfuerzo coordinado de toda la sociedad.

El secretario puntualizó que actuarán con firmeza y sensibilidad ante las problemáticas prioritarias de la entidad, pues la prevención es el camino. “Estas acciones representan una oportunidad para mejorar el sistema educativo en todo el estado de Puebla, ya que fortalecen las condiciones para el bienestar de las comunidades escolares”, señaló.

En el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, existe un compromiso firme con la protección de la niñez y la construcción de espacios libres de violencia. Además, del respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum, al destacar que se trata de una tarea nacional que busca garantizar un futuro digno y seguro para todas y todos.

Publicado en EDUCACIÓN
Miércoles, 03 Septiembre 2025 14:46

Educación en Puebla inicia ciclo escolar

- El Gobierno del Estado refrenda su compromiso con una enseñanza de calidad e inclusiva.

 

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- En el marco de la rueda de prensa encabezada por el gobernador Alejandro Armenta, el secretario de Educación Pública del Estado de Puebla, Manuel Viveros Narciso, destacó la importancia del arranque del ciclo escolar 2025-2026, el cual inició el pasado 1 de septiembre y contempla 185 días de actividades académicas en beneficio de las y los estudiantes poblanos.

 

El funcionario señaló que la prioridad de la administración estatal es garantizar una formación con bienestar y seguridad, entendida como un derecho humano que debe asegurarse con calidad, inclusión e igualdad para todas y todos. Subrayó que la educación debe ser un pilar que transforme vidas. Asimismo, reconoció el esfuerzo de las y los docentes, así como de la comunidad educativa en su conjunto, cuyo compromiso permite construir un futuro más justo para Puebla y México.

 

En sintonía con el proyecto de nación que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum, y el respaldo del gobernador Alejandro Armenta, la Secretaría de Educación Pública estatal reitera que el trabajo entre autoridades, maestras, maestros, madres, padres de familia y estudiantes hará posible avanzar hacia una sociedad más equitativa, preparada y solidaria.

 

Con esta visión, el Gobierno del Estado de Puebla reafirma que la educación es la base de un porvenir justo, incluyente y lleno de oportunidades, e invita a sumar esfuerzos para consolidar un buen futuro. Este compromiso se traduce en acciones concretas orientadas a fortalecer la calidad educativa, reducir las desigualdades y garantizar que niñas, niños, adolescentes y jóvenes accedan a una formación integral que les permita desarrollarse plenamente y contribuir activamente al bienestar de sus comunidades.

Publicado en EDUCACIÓN
Lunes, 01 Septiembre 2025 13:11

Arranca en Puebla nuevo ciclo escolar

- La Secretaría de Educación Pública del estado entregó uniformes y libros, muestra del respaldo del gobierno a la equidad y al desarrollo de las familias.

PUEBLA, Pue.- Con el inicio del nuevo ciclo escolar, más de un millón de estudiantes regresaron a las aulas en un ambiente de seguridad, bienestar y confianza, gracias a las acciones que impulsa el Gobierno del Estado de Puebla que encabeza el gobernador Alejandro Armenta.

Al respecto, el secretario de Educación Pública del estado, Manuel Viveros Narciso, ha dado a conocer que el arranque del curso representa una oportunidad para consolidar aprendizajes, fortalecer valores y garantizar que cada niña, niño y adolescente tenga acceso a una formación integral. Destacó que la dependencia ha preparado cada detalle para asegurar un regreso ordenado, incluyente y con visión de futuro.

Durante este arranque, se realizó la entrega simbólica de libros de texto gratuitos y uniformes escolares en la Secundaria Técnica No. 56, acto que refleja el compromiso del gobierno estatal por brindar igualdad de oportunidades y apoyar la economía de las familias poblanas.

Aseguró que el trabajo conjunto entre autoridades educativas, familias y sociedad permitirá consolidar un ciclo escolar exitoso en beneficio de toda la comunidad escolar. “La educación es la base del desarrollo de la entidad y en el Gobierno del Estado de Puebla, el compromiso con la seguridad en cada plantel, la promoción del bienestar y el impulso de programas que fortalezcan el aprendizaje es prioridad”, aseguró Viveros Narciso.

Entre las estrategias implementadas destaca “Vive Saludable”, que busca fomentar una alimentación equilibrada y hábitos de autocuidado; así como iniciativas de convivencia escolar, educación para la paz, fomento a la lectura, deporte y cultura, todas diseñadas para que cada estudiante alcance un excelente desarrollo a lo largo del ciclo.

En sintonía con la visión de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, la secretaría construye un sistema educativo que coloca a las y los estudiantes en el centro de todas las decisiones, con políticas que promueven la igualdad y la justicia social.



Publicado en EDUCACIÓN

- Más de 26 mil alumnas y alumnos inscritos al organismo se integrarán al Sistema Nacional del Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana.

PUEBLA, Pue.- Iniciarán clases más de 26 mil alumnas y alumnos en los 37 planteles que conforman el Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla (COBAEP) este lunes 1 de septiembre. Encabezados por el mandatario estatal, Alejandro Armenta y el director general, Alejandro Sánchez Ramírez; en este ciclo escolar 2025-2026 habrán de integrarse al Sistema Nacional del Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana (SINBANEM), que tiene por objetivo, que las y los estudiantes puedan ejercer su derecho a la educación en condiciones de certeza, igualdad, equidad, universalidad e inclusión.

En una labor de acompañamiento, mil 904 docentes, trabajadores administrativos y directivos estarán presentes durante los 185 días efectivos de clases que contempla el calendario oficial, emitido por la Secretaría de Educación Pública federal; durante este periodo, las y los profesores fortalecerán la vida en las escuelas bajo los principios de la NEM, para unificar la educación media superior con un marco curricular común que refuerce la formación integral y técnica, así como ampliar la cobertura del nivel educativo.

A partir de este ciclo escolar, el bachillerato general y técnico, ofrecerán una doble certificación; incorporarán nuevos programas de estudio en áreas de alta demanda como inteligencia artificial y ciberseguridad, y creará nuevos espacios educativos. Así también, mantendrán una formación en las y los jóvenes con enfoque en habilidades socioemocionales, y conocimientos relevantes para su desempeño laboral.

Durante este periodo habrán de realizarse consejos consultivos en los planteles y formación continua, así como la evaluación de los objetivos alcanzados. El COBAEP, con el firme compromiso de transformar con conocimiento y la construcción de la paz, trabajará por formar a las y los jóvenes con competencias para la vida que les permita ingresar a las instituciones de educación superior con una visión de calidad y excelencia.



Publicado en EDUCACIÓN

- Destacó que ninguna preparatoria pública debe cobrarse colegiaturas o cuotas ya que todas deben ser totalmente gratuitas
     
Ciudad de México.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la ceremonia del Primer Ciclo Escolar del Bachillerato Nacional de la Nueva Escuela Mexicana, un sistema revolucionario que agrupa la Educación Media Superior de todo el país para garantizar a las y los jóvenes de México el derecho a estudiar este nivel de estudios sin ser excluidos.

“Eso es algo nuevo, revolucionario y tiene como nombre, como sello: derecho. Es decir, la educación es un derecho y todas y todos los adolescentes tienen derecho a ir al Bachillerato Nacional, no importa en qué subsistema estén”, afirmó desde el Anfiteatro Simón Bolívar del Antiguo Colegio de San Ildefonso.

Explicó que en los últimos años se crearon alrededor de 35 sistemas diferentes de Educación Media Superior, que estaban aislados, lo que derivó en una diferenciación entre buenas y malas escuelas, concepción impulsada por el pensamiento neoliberal, que hizo de la educación un privilegio y que frenó la formación de especialistas en México.

Refirió que la idea de consolidar un Bachillerato Nacional que agrupe a todos los subsistemas nació desde que era estudiante de preparatoria, etapa en la que observó el rechazo que muchos estudiantes vivieron para acceder a este nivel, lo que marcó el inicio de una vida de lucha para garantizar la educación como un derecho y de acceso gratuito.

Y para garantizarlo, instruyó al secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, verificar que en ninguna preparatoria pública del país se cobre colegiaturas ni cuotas.

Detalló que este sistema de Bachillerato Nacional se construyó de la mano de maestros, maestras, especialistas en educación y de las y los estudiantes que tuvieron oportunidad de proponer las especialidades que quisieran estudiar, sumado a las becas Benito Juárez que ayudan a que ninguno deje la escuela por falta de oportunidades.

En el marco de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) el nuevo Bachillerato Nacional otorga a las y los estudiantes dos certificados: de Bachillerato General, que les permite continuar la Educación Superior; y el Bachillerato Tecnológico, que emite un certificado técnico avalado por una institución pública de Educación Superior.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, detalló que varias de las especialidades integradas al Bachillerato Nacional están vinculadas al Plan México como electromovilidad, inteligencia artificial, nanotecnología, semiconductores o urbanismo sostenible. Aunado a que, gracias a la estrategia impulsada por la Presidenta de México “Mi derecho, mi lugar”, más de 272 mil estudiantes ya cuentan con un espacio garantizado para continuar sus estudios.

El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí Vanegas, afirmó que este nuevo modelo de educación media superior representa una ruta clara hacia más porvenir con justicia social e inclusión y refrendó su compromiso para apoyar este sistema y ampliar el número de matrículas para acceder a la educación superior.

El docente del Colegio de Bachilleres, César Bonilla Bonilla, expuso que este modelo permite garantizar una preparación para acceder a la educación superior o incorporarse a la vida laboral. Mientras que el estudiante del Bachillerato Tecnológico y Promoción Deportiva, Samuel Alexander Guevara Rojas expuso que este modelo les permite enfocarse en la creación de proyectos, más allá de la memorización de conceptos; en tanto que, la estudiante de la primera generación del Bachillerato Nacional Tecnológico, plantel Tecámac, Hilary Hernández Vallejo, reconoció que gracias a Mi derecho, mi lugar, estudiará Enfermería General en un lugar cercano a su hogar y con ello cumplir su sueño.

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, consideró este día como histórico, pues inició un ciclo escolar más y con ello, un cambio profundo en el modelo educativo del país para que cada joven tenga un lugar asegurado en el bachillerato.




Publicado en NACIONAL

- Centro de Atención Telefónico que garantiza organización, eficiencia y cercanía durante el proceso de inscripción e inicio del ciclo escolar 2025-2026.

PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de ofrecer a las familias un acompañamiento confiable durante el proceso de inscripción para el ciclo escolar 2025-2026, la Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla implementa el Centro de Atención Telefónico, un espacio directo que brindará soluciones inmediatas a las incidencias y dudas de tutores, madres y padres de familia.

El servicio comenzó a partir de este 25 de agosto, en un horario de 08:00 a 18:00 horas, a través de la línea telefónica 222 229 6901. Cada llamada es recibida por personal capacitado que registra los datos correspondientes y asigna un número de folio único. Esto permite dar seguimiento puntual y resolver cada situación con eficacia. Además, se asegura la confidencialidad de la información, lo que garantiza confianza a madres, padres y tutores.

La puesta en marcha de este Centro de Atención Telefónico representa un beneficio directo para las familias poblanas, ya que reduce la necesidad de traslados presenciales, evita filas y tiempos de espera, ofrece respuestas claras y personalizadas y garantiza un trato más cercano por parte de la autoridad educativa.

El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, impulsa este esfuerzo como parte de una política educativa que coloca en el centro a niñas, niños y adolescentes. Asimismo, el respaldo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, refuerza esta estrategia como parte de una visión nacional que promueve procesos educativos más ordenados, accesibles y humanos.

“SEP Te Escucha” es resultado de la coordinación entre la Subsecretaría de Educación Obligatoria, la Dirección General de Promoción al Derecho Educativo y la Dirección de Tecnologías de la Información, que trabajan de manera conjunta para garantizar un servicio transparente, confiable y al alcance de todas y todos.


Publicado en EDUCACIÓN
Domingo, 24 Agosto 2025 19:39

“Yo Elijo ser CONALEP”: Puebla

- Se realizaron diversas actividades de inducción en los doce planteles para recibir a las y los alumnos de nuevo ingreso.

PUEBLA, Pue.- En el marco de las actividades de inducción para alumnas y alumnos de nuevo ingreso, el director general del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla, Juan Antonio Martínez Martínez, luego de afirmar que el Conalep ofrece certeza académica y laboral, exhortó a la comunidad educativa a construir juntos una institución fuerte, humanista, innovadora y con visión de futuro, alineada a las políticas educativas que impulsan la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta.

En un mensaje transmitido en video a los doce planteles del colegio en la entidad, Martínez Martínez dio nuevamente la bienvenida al alumnado que se incorporó al ciclo escolar 2025-2026 y aseguró que tomaron la mejor decisión en sus vidas, ya que en Conalep se forman las y los mejores técnicos con sentido humanista de Puebla y México.

En cada centro educativo se realizaron diversas tareas en las que participaron directores, directoras, docentes y personal administrativo, a fin de presentar la Misión, Visión y Valores que rigen al Sistema Conalep, así como informarles sobre los lineamientos institucionales, que incluyen los derechos y obligaciones que adquieren al incorporarse como estudiantes.

Asimismo, se instruyó a las y los jóvenes sobre el modelo académico y el uso del portal Web, herramienta fundamental para su formación académica. Adicionalmente, se efectuaron recorridos guiados por las instalaciones de cada plantel para mostrarles los talleres, laboratorios y otros espacios educativos, además de entregarles un kit escolar con útiles para sus clases.

De la misma forma, a fin de fomentar el sentido de pertenencia se replicó en los doce colegios el lema “Yo Elijo ser CONALEP” mediante diversas dinámicas lúdicas tales como:

•El Rally del Saber (actividad donde mediante preguntas se evalúa el conocimiento de las y los alumnos acerca de las competencias profesionales que obtendrán en su estadía en el plantel).
•La estrategia “Espalda contra Espalda” (ejercicio donde se colocan en esa posición para fomentar el compañerismo y cercanía).
•“Pase de listón” (práctica a través de la cual las y los estudiantes forman grupos y tomados de las manos transfieren a su compañero de junto un listón sin soltarse).
•Elaboración de un periódico mural.
•Juegos recreativos
•Eventos deportivos y artísticos.



Publicado en EDUCACIÓN

- Autoridades recomiendan atención y acompañamiento familiar.

PUEBLA, Pue.- La Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla da a conocer a la comunidad educativa, que las actividades escolares en la Escuela Normal Rural Carmen Serdán darán inicio el próximo 1 de septiembre del presente año.

La secretaría reitera su compromiso con la formación integral de las alumnas, la cual asegura espacios de aprendizaje respetuosos y protegidos.

Se exhorta a familiares a mantener un diálogo abierto con las autoridades escolares y a fortalecer la confianza y el acompañamiento con sus hijas en este regreso a clases.

El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, en coordinación con la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum, a través de esta dependencia siempre estará atenta del buen desarrollo de las estudiantes.

Publicado en EDUCACIÓN

-Se realizó la ceremonia de bienvenida al ciclo escolar 2025-2026 en el Plantel Oriental.

-El director general entregó 150 pupitres y 6 pizarrones a la comunidad estudiantil.

ORIENTAL, Pue.- Durante la ceremonia de inicio del ciclo escolar 2025-2026 en el plantel Oriental, el director general del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla (Conalep), Juan Antonio Martínez Martínez, aseguró que en esta institución las y los alumnos reciben formación inclusiva, de calidad y centrada en el desarrollo humano, que les otorga bienestar mediante habilidades prácticas y valores, para enfrentar la vida y las exigencias del mundo laboral actual.

Luego de dar la bienvenida a las y los estudiantes de nuevo ingreso, Martínez Martínez los invitó a comenzar esta etapa con entusiasmo, disciplina y orgullo de pertenecer al Conalep, ya que al egresar serán agentes de cambio en diferentes ámbitos como la ciencia, la tecnología, la industria, los deportes y las artes.

En el encuentro, con el objetivo de generar las condiciones para el buen desempeño del alumnado e impactar de manera positiva en su proceso de aprendizaje, el director general del colegio hizo entrega de 150 pupitres y 6 pizarrones a la comunidad estudiantil.

Por su parte, el director del Plantel Oriental, José Sánchez Manzano, recordó que este centro educativo ubicado en el complejo de la Industria Militar es el de más reciente creación en la entidad, ya que fue inaugurado en 2024, por lo que exhortó a las y lo estudiantes a demostrar su talento y aprovechar las oportunidades que les brinda el sistema.

Asimismo, alumnos de tercer semestre de las carreras de Informática y Administración presentaron los proyectos escolares de emprendedurismo que realizaron en el segundo semestre, a través de los cuales crearon en equipo sus propias empresas a las que nombraron: Rincón de las Suculentas, para la venta y distribución de plantas de ese tipo; Industrex, enfocada en la creación de páginas Web; Baby's Poleras, con enfoque en venta de playeras con diseños personalizados y Apex digital, para el desarrollo de Software.

De esta forma, el Conalep Puebla se consolida como una institución sólida que es pionera en la preparación de profesionales técnicos y con visión humanista, en concordancia con las políticas de la Nueva Escuela Mexicana y los principios que impulsan la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta.

Publicado en EDUCACIÓN

- Entre muestras de apoyo escuchó sus inquietudes y les deseó éxito en esta nueva etapa

Como parte de las actividades de bienvenida para los estudiantes de nuevo ingreso, la Rectora Lilia Cedillo realizó un recorrido por las instalaciones de las facultades de Derecho y Economía, donde convivió con los alumnos, quienes disfrutaron de un programa recreativo que se organizó para recibirlos.

Con muestras de apoyo y un ambiente de alegría, los jóvenes aprovecharon para intercambiar impresiones con la Rectora, quien también develó en la Facultad de Derecho una placa en la sala de maestros, con el nombre del académico Marco Antonio Montes de Oca Limón.

Durante la visita, la doctora Lilia Cedillo conversó también con alumnos de Economía, de quienes escuchó inquietudes sobre la posibilidad de invitar a conferencistas de renombre que nutran sus conocimientos, así como la realización de actividades académicas. Asimismo, le agradecieron el apoyo para los egresados de preparatorias BUAP, quienes se sumaron a la comunidad estudiantil de esta facultad.

Por su parte, la doctora Cedillo relató su experiencia durante la pandemia, al tiempo de ratificar su compromiso de mantenerse cercana a los estudiantes. En ambas facultades de Derecho y Economía, la Rectora dio una cálida bienvenida a los alumnos de nuevo ingreso y de semestres anteriores, además de desearles éxito en esta nueva etapa de su formación.

Publicado en EDUCACIÓN
Página 1 de 3

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos