- En su Primer Informe de Gobierno, el presidente municipal de Puebla, Pepe Chedraui, dio a conocer sus cinco ejes donde destacó la seguridad y el alumbrado público. A continuación, se enlista el desarrollo de cada eje.


Eje 1: Seguridad Ciudadana

- Puebla capital cuenta con acciones conjuntas entre los tres niveles de gobierno
- Reforzó la seguridad con 200 nuevas patrullas, conectó con cámaras de vigilancia y mantuvo certificación CALEA 
- Mejoró el ingreso de más de 2 mil 200 policías en un 9%, el aumento más grande en un año en la historia del gobierno municipal
- Se brindó capacitación a las y los policías de la ciudad en temas de órdenes de protección ante violencia, para que brinden la mejor atención posible en el tema y con perspectiva de género
- Equiparon a las fuerzas de seguridad con 700 bodycams este año; el próximo año sumarán otras 700
- Bajo la guía de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, inició uno de los principales esfuerzos del Gobierno de la Ciudad: los Senderos de Paz
- Intervino 624 espacios comunitarios de relevancia social para las familias
- De acuerdo con al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública al corte de agosto 2025, se reporta la baja de delitos de alto impacto, tomando en cuenta los datos de octubre 2024 a agosto 2025 en comparación con los mismos meses de un año anterior.
- Disminución de: 16.8% en robo a casa habitación; 27.6% en robo a transportistas, 40% menos en robos a instituciones bancarias; 47.3% en denuncias de narcomenudeo y 17.5% menos en robo en transporte público.


Eje 2: Desarrollo Económico

- Acciones para fortalecer la economía a través de créditos para empresarias y empresarios desde una visión equitativa
- Programas: Tu crédito mujer, Tu negocio Sí Plus y Tu crédito individual, entre todos se destinaron 15 millones de pesos 
- En muchos de estos créditos los intereses que se generan los paga el gobierno municipal.
- Los programas de impulso al empleo, se han vinculado a casi 12 mil personas con empresas que buscan a nuevos trabajadores. 
- La promoción turística incrementó el número de turistas del 15 de octubre de 2024 al 31 de agosto de 2025 con la llegada de más de 2 millones 700 mil visitantes, es decir, 40% más que los años anteriores.


Eje 3: Obras y servicios

- En los programas de infraestructura de la ciudad hemos invertido más de mil millones de pesos
- Se han tapado más de 160 mil baches en la ciudad, acabará este año con más de 200 mil baches tapados, con una inversión de 115 millones de pesos
- Se rehabilitaron 15 kilómetros de calles principales y además han construido más de 26 mil metros cuadrados de nuevas calles
- Construyeron el nuevo mercado de San Ramón, el primero en los últimos 10 años en la ciudad y el Bachillerato Tecnológico de CU2 con una capacidad para mil 400 jóvenes, fue un trabajo conjunto con la BUAP
- Invirtió 96 millones de pesos en obras hidrosanitarias, entre las que destaca un gran colector pluvial en los Álamos Vistahermosa. Se desazolvaron barrancas y ríos dictaminados por el comité Tláloc, buscando reducir los riesgos de inundación en zonas vulnerable
- Se atendieron 155 escuelas con acciones de techados y captadores de agua pluvial, así como la construcción de 10 desayunadores calientes para las niñas y niños de la ciudad
- Arrancaron el programa semáforos al 100; al final del gobierno se habrán invertido 220 millones de pesos
- Se realizó la rehabilitación de la techumbre en el mercado independencia y un captador pluvial para el mercado 5 de mayo en la 18 poniente.
- Puebla Brilla, el más ambicioso en la historia de la ciudad: han modernizado más de 18 mil luminarias en Puebla. Asimismo, avanza el programa Fuentes de Brillan 
- Se realizaron 1,917 jornadas de limpieza en las juntas auxiliares y el centro de la ciudad, se podaron 18 millones de metros cuadrados de áreas verdes, parques y camellones y se plantaron más de 76 mil árboles para recuperar las áreas verdes del municipio


Eje 4: Bienestar para todas y todos

- A través del DIF municipal brindaron más de 60 mil servicios médicos y más de 52 mil cursos en diferentes talleres
- 19 jornadas imparables para acercar servicios integrales a más de 12 mil personas beneficiadas
- Mejorar la ingesta diaria de 14 mil 200 poblanas y poblanos, equipando y atendiendo los comedores comunitarios. 
- De la mano del Gobierno de México: programa de Mejoramiento a la Vivienda con la entrega de casi 4 mil apoyos entre calentadores solares, captadores de agua pluvial, paneles solares y tinacos en 49 localidades de atención prioritaria.
- Por primera vez en la historia de la administración municipal, todas las dependencias realizan acciones con perspectiva de género de acuerdo al Plan Municipal de Desarrollo
- Convenios para la profesionalización con perspectiva de género con la UNAM, la BUAP y la ONU
- Total 78 talleres que buscan empoderamiento económico de las mujeres a través del programa mujeres imparables, dando atención directa entre todos los programas a 35 mil mujeres de la ciudad.
- Mantenimiento a las instalaciones deportivas del municipio.
- Encuentro con medallistas de los juegos olímpicos y paralímpicos de Paris 2024, donde reconocimos a los atletas
- Firma de convenio para pertenecer a la Red de Deporte y Desarrollo de América Latina avalada por la UNESCO.
- Torneo de Box de Barrios en juntas auxiliares, activaciones físicas y acciones deportivas
- Programa jóvenes Imparables para capacitar jóvenes en las juntas auxiliares con emprendimientos
- Emprendimiento de las juventudes se han realizado 5 ediciones del Mercaditos
- acciones a las juntas auxiliares donde los pueblo originarios tienen mayor presencia
- Atención a los migrantes, a su disposición el dormitorio municipal y una bolsa de trabajo especial
- La Imparable Agenda Cultural, con más de 300 actividades mensuales. Ocho festivales de talla nacional e internacional con una concurrencia de más de 300 mil personas
- Realizaron exposiciones “murmullo de los océanos”, la exposición más visitada en la historia de la Galería Municipal con más de 230,000 visitas hasta la fecha.
- Por primera vez, la Feria Internacional del Libro de Puebla, atrayendo a más de 100 mil personas y con la participación de las 120 editoriales más importantes de Iberoamérica.
- Creación de los Nodos culturales, que son puntos de acceso a la cultura en diferentes partes de la capital
- Puebla será designada La Capital Cultural de América 2026, esto por el Buró de Capitales Culturales de América


Eje 5: Gobierno Moderno

- Uno de los principales compromisos fue transparentar y eficientar el gasto del dinero de las y los poblanos
- Aumentó el parque vehicular del ayuntamiento con 250 vehículos y aún así se logró reducir el gasto de combustible en más 73 millones de pesos
- Se realizaron auditorías, inspecciones, revisiones y verificaciones en el gasto municipal por más de 5 mil millones de pesos
- En el Archivo Municipal se han rescatado mil unidades documentales del acervo histórico así como mil planos
- Se han generado ahorros por más de 31% en beneficio de las finanzas municipales
- Por primera vez en la historia del municipio, pusimos a disposición de las y los ciudadanos el portal de gobierno abierto
- Se puso en marcha el día del Pueblo, La Capital Te Escucha 
- Obtuvo el mérito de ser el municipio más transparente y con mejor rendición de cuentas de todo el país, distinción otorgada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.






















Publicado en MUNICIPIOS

- El gobierno de Alejandro Armenta, bajo la directriz de la presidenta Claudia Sheinbaum y con la visión del humanismo mexicano, impulsa una transformación sin precedentes mediante infraestructura social y conectividad estratégica.

CIUDAD DE MÉXICO.- Durante una rueda de prensa con medios nacionales, celebrada en la Casa de Representación del Gobierno de Puebla, el gobernador Alejandro Armenta destacó el avance histórico en obra comunitaria, logrado con los módulos de maquinaria y con una inversión histórica de más de mil 500 millones de pesos.

El mandatario explicó que la estrategia contempla caminos, puentes, drenajes, vialidades, represas y jagüeyes, con el objetivo de construir paz, confianza y bienestar desde el territorio. Además recordó que también proyecta la construcción de la galería urbana más grande del país bajo los puentes de Puebla capital, así como una red de 450 km de ciclovías conectadas en todo el estado, que costarán lo mismo que los 40 km construidos en los últimos tres sexenios.

El gobernador Alejandro Armenta destacó que el modelo de obra pública poblano se ejecuta sin intermediarios, corrupción ni contratos inflados. Las obras se construyen con la comunidad, y en cada comité de vigilancia las mujeres son las principales tesoreras. “Estamos haciendo la obra útil, no la obra que deja dinero a unos cuantos. Así se construye la paz, la confianza y la justicia social que Puebla necesita”. Además, informó que se licitarán nuevos módulos de maquinaria en septiembre para ampliar la capacidad de pavimentación y corte de caminos rurales.

Una de las obras más emblemáticas es el Puente de La Panga, solicitado durante 60 años por comunidades indígenas del sur de Puebla. Esta infraestructura, ahora en ejecución, reduce de 90 minutos a solo 1.5 minutos el traslado entre poblaciones, beneficia a ocho municipios y garantiza acceso inmediato ante emergencias médicas. “Durante años se les negó por no ser rentables. Hoy, cada comunidad es prioridad”, expresó Armenta.

El secretario de Infraestructura, Manuel de los Santos, informó que se ejecutan 70 acciones de infraestructura en todo el estado, de las cuales 13 están en proceso y una ya se concluyó, con una inversión de más de 953 millones de pesos. En la capital poblana se rehabilitan 12 vialidades principales, equivalentes a más de 600 calles. Destacan proyectos como la carretera San Francisco Totimehuacán, la Calzada Zavaleta y el Camino Real a Cholula, lo que transforma la conectividad metropolitana.

Mediante los 27 módulos de maquinaria operados directamente por el gobierno, se han rehabilitado 60.75 km de vialidades, lo que equivale a más de mil doscientas calles de 50 metros, con una inversión directa de 117 millones de pesos. Esta estrategia ha generado un ahorro del 68.4 por ciento frente a lo que habría costado bajo esquemas tradicionales de contratación. “Trabajamos para transformar caminos de tierra en bulevares agrícolas por donde transitan ahora productos del campo en tráileres”, destacó Manuel de los Santos.

Publicado en GOBIERNO

Columna | En Pocas Palabras

Se pagó obras que no cumplen con especificaciones
No soy junior de la política, por eso voy independiente

Los senadores del Grupo Parlamentario del PRI, ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, presentaron Puntos de Acuerdo mediante los cuales se exhorta al Congreso de Puebla para que, a través de la Auditoría Superior de la entidad, audite el ejercicio, destino y comprobación de los recursos públicos destinados para la construcción de las ciclovías, a fin de esclarecer diversas denuncias sobre presuntas irregularidades como sobrecostos, pagos injustificados y diferencias entre los metros declarados y justificados como concluidos y los construidos: también para que la Secretaría de la Contraloría estatal, realice las indagatorias necesarias y en su caso, establezca las sanciones que conforme a derecho procedan contra los servidores que, por acción u omisión, incurrieron en diversas irregularidades, particularmente en la comprobación de los recursos ejercidos en la edificación de las ciclovías y las diferencias entre los metros declarados y justificados como concluidos y los construidos y uno más al gobierno del estado para que, en coordinación con los gobiernos municipales de Puebla capital y Cholula, fortalezcan y amplíen sus medidas de seguridad pública para garantizar la tranquilidad, integridad de los usuarios y sus bienes durante sus recorridos por la red de ciclovías, debido a que por el alto número de robos y asaltos con violencia, se han posicionado como las más inseguras del país. Enlas consideraciones apuntan que durante las últimas dos administraciones en el estado se han construido diversas ciclovías con el objetivo de contener y prevenir problemas como la congestión vial, agilizar los recorridos por la ciudad y disminuir los índices de contaminación en la atmosfera. Para estos fines, se han edificado: “Ciclovía Bulevar Hermanos Serdán”, “Angelópolis o Vía Atlixcáyotl”, “Periférico Ecológico”, “Ciudad Universitaria” y “Paseo del Río Atoyac”. Además en los últimos meses, se habilitó la de la “Avenida Juárez”, el de la “Avenida la Libertad”, el de la “calle Carmelitas” y el de la “31 poniente”.
No obstante, lejos de cumplir con los objetivos prometidos, las ciclovías se han convertido en focos de inseguridad, espacios adecuados para delinquir y áreas gubernamentales para concretar presuntos actos de corrupción, peculado y desvío de recursos públicos que generan agravios a las arcas de la entidad. Manifiestan: El ex gobernador Rafael Moreno Valle Rosas, en diversos actos e informes señaló la construcción de 32.8 kilómetros entre las ciclovías Bulevar Hermanos Serdán y el Corredor Puebla-Cholula, sin embargo, recientemente la Secretaría de Infraestructura, Movilidad y Transportes refutó estos datos, al constatar que solo se edificaron 21. 68 kilómetros...Plantean que la ciclovía del Bulevar Hermanos Serdán, en su momento se dio a conocer que tenía una longitud de 14.5 kilómetros, a pesar de ello, se comprobó que su extensión es de solo de 5.7 kilómetros, es decir, existe una discrepancia de al menos 8.5 kilómetros. Lo mismo, sucedió con la del Corredor Puebla-Cholula, en el que primero se dijo que medía 11.5 kilómetros, pero se construyeron solo 8.88 kilómetros. Esta situación, no solo deja de manifiesto la utilización de estadísticas que no corresponden con la verdad, sino que también la posibilidad de actos de corrupción, ya que se pagó y justificó obras que no cumplen con las especificaciones comprometidas...

Ya que estamos en el Senado, les comentamos que durante la reunión con la Delegación de Asambleístas Californianos, encabezada por el presidente de la Asamblea Estatal de California, Dr. Anthony Rendón, Ricardo Urzúa Rivera, tuvo una intervención en la que comentó que en Puebla, el sector automotriz es uno de los sectores principales y que en California, la manufactura de automóviles forma una parte muy importante, el porcentaje de las autopartes son hechas en California y dijo que dentro de todo el sector productivo mexicano la comercialización de estos vehículos es importante pues Estados Unidos consume el 12% de la fabricación de automóviles. Habló de lo ríspido de las renegociaciones  y que se buscan las mejores condiciones industriales y los mejores beneficios que esto traiga par el país...

Vamos a limpiar nuestro río y nuestras calles...pero primero nuestro Congreso...a ello, Manolo Vega Suck y un grupo de jóvenes, agregan: Nos toca decidir. Esa es la presentación a los poblanos que viven en el distrito local 17 y les piden su credencial de elector para, en caso de aceptar, cumplir con la tramitología que les exige el Instituto Estatal Electoral –IEE- y lograr una firma hasta llegar a más de 6 mil, para que Vega Suck se convierta en candidato independiente para participar en el proceso electoral del próximo primero de Julio y alcanzar una diputación, que le permitirá llegar a la LX Legislatura local. Descendiente de militantes priístas –es hijo de Juan Manuel Vega Rayet, delegado de Sedesol y de la señora Erika Suck Mendieta, ya fallecida- Manolo se fue por la libre. Y se apuntó por el distrito más grande con cabecera en esta ciudad: va de Zavaleta a la Capu y de La Paz al Parque Ecológico, territorio en el que están enclavados 17 barrios –Analco, La Luz, Los Sapos, La Acocota, Los Remedios, San José, San Antonio, Santiago, por citar algunos- dos Juntas Auxiliares: San Baltazar Campeche y La Libertad, así como 68 colonias, donde la población rebasa los 300 mil habitantes de los cuales existen, al momento 213 mil electores. En los pocos días que el equipo de jóvenes brigadista que realizan su labor sin remuneración alguna –el IEE sólo autorizó 24 mil pesos para gastos de campaña- las primeras quejas que se han encontrado son acerca de la inseguridad, la corrupción, la desconfianza hacia las autoridades y los partidos políticos... Manolo Vega dice que se enfrenta a un reto complicado, pero no imposible de vencer. Va por 56 mil 390 firmas de electores del distrito 17 y tiene alrededor de 30 días para lograr este primer paso. La tarea es convencer fundamentalmente a los jóvenes, a las mujeres para que participen en este proceso pues es la última oportunidad de cambiar las cosas...La gente, al llegar a ellas, nos ve con desconfianza, pero conocer nuestros planteamientos, finalmente, nos permiten su credencial para cumplir con el procedimiento que exige la autoridad electoral. Su trabajo es a conciencia y ello lo demuestra con cifras: poco más del 22% del electorado que habita en la jurisdicción distrital, es de amas de casa; del 20 por ciento son estudiantes y del 11% son trabajadores por su cuenta...No soy junior de la política, por eso busco la diputación como candidato independiente, dice Manolo Vega quien quiere llegar al Congreso local y organizado con la sociedad poder cambiar las cosas...

La Confederación de Abogados Latinoamericanos y Observadores Fundamentales AC, que preside el doctor Mario Chapital de la Rosa, invita a la entrega de los premios Themis 2018 que tendrá lugar el próximo día 19 del presente, a partir de las 16 horas. El escenario será el Salón Barroco de la BUAP. El galardón que entrega la Confederación reconoce a quienes luchan por la justicia y el bien común...nos vemos el lunes...D.M.

Publicado en COLUMNAS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos