•    Niñas, niños y adolescentes del SEDIF Puebla explorarán el universo a través de la astronomía.

PUEBLA, Pue. - Con el compromiso de ampliar los conocimientos de la niñez y juventud poblana, el Sistema Estatal DIF firmará un convenio de colaboración con la organización “Astronomía sin Barreras”, para que niñas, niños y adolescentes bajo el resguardo del SEDIF, participen en el proyecto “El Universo para ti - Astronomía para la Resiliencia”.

Esta iniciativa, liderada por las poblanas Anaely Pacheco Blanco y Alejandra Natividad González, busca despertar el interés por la ciencia y la exploración espacial en 30 menores y 30 adolescentes, previamente seleccionados por su entusiasmo en el tema. A través de este programa, las y los participantes podrán conocer alternativas educativas y profesionales en áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), acercándose a instituciones que fomentan vocaciones científicas.

Anteriormente, dicho proyecto fue presentado ante la Oficina de Astronomía para el Desarrollo de la Unión Astronómica Internacional, con sede en París, Francia, logrando su aprobación y financiamiento de 5 mil euros, lo que demuestra el impacto global y el interés genuino en la divulgación científica a través de la astronomía.

Por su parte, Raymundo Atanacio reafirmó el compromiso de la presidenta del Patronato del SEDIF, Ceci Arellano, de generar sinergias con diversas instituciones para brindar a la niñez y juventud poblana herramientas que les permitan construir un futuro lleno de posibilidades.

Durante su visita a las nuevas oficinas del organismo, ubicadas en avenida Reforma 1305 de la capital poblana, Alejandra Natividad Gonzales subrayó la importancia de esta alianza con la Casa de la Niñez Poblana y la Casa del Adolescente, instituciones atendidas con mucho amor por la presidenta del Patronato del SEDIF, Ceci Arellano.

Destacó que la resiliencia y la educación científica pueden transformar vidas y generar entornos de desarrollo social y tecnológico que atraen inversiones en beneficio de las comunidades.

Asimismo, reconoció la labor del SEDIF en la creación de oportunidades para sectores vulnerables y reiteró que la organización “Astronomía sin Barreras” está convencida de aportar su granito de arena en esta noble causa.

Con este esfuerzo, el SEDIF Puebla reafirma su misión de fortalecer el desarrollo integral de las infancias y juventudes en situación de vulnerabilidad, acercando el conocimiento y motivándolos a soñar en grande, con la mirada puesta en el infinito universo.

Publicado en MUNICIPIOS

• Se invertirán 260 millones de pesos en la electrificación de 12 municipios de la Sierra Negra

Con la finalidad de respaldar a la comunidad científica del estado, el Gobernador Guillermo Pacheco Pulido sostuvo una reunión con los diputados que integran la Comisión de Ciencia y Tecnología del Congreso para atender la propuesta de creación de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología.

El diputado del PRD, Armando García Avendaño, precisó que contar con una dependencia que se encargue de atender, apoyar e impulsar el desarrollo tecnológico de Puebla, permitirá identificar áreas de oportunidad para diferentes comunidades.

Como presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología, el legislador señaló que la iniciativa de reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública cuenta con el respaldo de las bancadas del PRD, Movimiento Ciudadano y la representación legislativa de Compromiso por Puebla.

De igual forma, García Avendaño comentó que le fue presentado al Jefe del Ejecutivo Estatal el proyecto de energía alternativa, el cual forma parte de un convenio que se firmó con el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE).

Detalló que el acuerdo que se logró con el INAOE, es parte de los proyectos autorizados en el Presupuesto de Egresos de la Federación por el Congreso de la Unión, y que beneficiará a 12 municipios del distrito 26 con cabecera en Ajalpan, en donde se producirá energía y se utilizará la fibra óptica.

Sobre la electrificación de algunos municipios de la Sierra Negra, Leopoldo Altamirano Robles, director general del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), detalló que se destinarán 260 millones de pesos en la generación de electricidad, proyecto que se ejecutará en un lapso de dos años.

El Gobernador Guillermo Pacheco Pulido reiteró que el fomento a la ciencia y tecnología a través de una Secretaría y el respaldo a proyectos signados con el INAOE, servirán como un detonante para el desarrollo de la entidad.

En el encuentro estuvieron presentes los diputados de la LX Legislatura, Carlos Alberto Morales Álvarez y Guadalupe Esquitin Lastiri, de Movimiento Ciudadano; Uruviel González Vieyra, de Compromiso por Puebla; Liliana Luna Aguirre y Armando García Avendaño, del PRD; así como Leopoldo Altamirano Robles, director general del INAOE.

Publicado en GOBIERNO

La Universidad Tecnológica de Tecamachalco a través de la Secretaría Académica en conjunto con el Programa Educativo de Tecnologías de la Información y Comunicación, realizó la Inauguración de la XXV Semana Nacional de la Ciencia y Tecnología, este año con el tema principal “Desastres Naturales: Terremotos y Huracanes”.

En representación del Rector, el Secretario Académico, Dr. Efrén Matlalcuatzi Rugerio, inauguró el evento y expresó que el objetivo general es divulgar simultánea e intensivamente en todo el país durante una semana el conocimiento científico, tecnológico y su innovación a diversos segmentos y sectores del público, para fomentar vocaciones científico tecnológicas y mejorar la percepción de la ciencia, la tecnología y la innovación en el marco de la Sociedad del Conocimiento. “Con este tipo de eventos, la UTTECAM cumple su misión al ser una institución difusora de la ciencia en la región de Tecamachalco, en la que esperamos la visita y participación de más de mil jóvenes y niños de educación básica de nuestro municipio”, refirió. 

A realizarse durante los días 25 y 26 de octubre la XXV Semana Nacional de la Ciencia y Tecnología en la UTTECAM contempla conferencias, talleres y exposiciones, así como actividades de difusión. Las conferencias correrán a cargo de la SEDENA 25ª Zona Militar de Puebla, INEGI, CUPREDER y el Sismológico Nacional.

En el acto inaugural estuvieron presentes Óscar Zapotecatl, Comandante de Bomberos del Estado de Puebla Delegación Tepeaca; Ing. Ricardo Monreal, Director del Cecyte plantel Tecamachalco; Mtro. Luis Alberto Durán, Director del Bach. Gral. Miguel Hidalgo y Costilla; así como la Secretaría de Vinculación de la UTTECAM, Dra. Perla Guzmán;  la Directora de Extensión Universitaria, Mtra. Blanca Rosa Valtierra, directivos y personal administrativo de la institución.

Publicado en EDUCACIÓN

Santa María Tonantzintla, Puebla, a 25 de octubre de 2016. Con la asistencia de 300 niños de preescolar, dieron inicio las actividades de la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología 2016 (SNCYT 2016) en el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE).

    Como ya es tradición desde 1994, cuando nació esta actividad en el marco la Alianza Norteamericana para el Entendimiento Público de la Ciencia y la Tecnología, el INAOE abre sus puertas durante la última semana del mes de octubre a estudiantes de todos los niveles escolares para que se acerquen a la ciencia y a la tecnología y conozcan de primera mano las actividades sustantivas que se realizan en este centro de investigación.

    La Lic. Ana María Ramírez Barreda, coordinadora de las actividades de la Semana en el INAOE, informó que durante estos días se espera la asistencia de alrededor de mil 300 estudiantes de todos los niveles, desde preescolar hasta licenciatura.

    Añadió que para la realización de las actividades de la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología no sólo se cuenta con el apoyo de todas las coordinaciones del Instituto que abren sus laboratorios, sino también de otros organismos aliados como el Consejo Puebla de Lectura A.C., el colectivo Tras las Huellas de la Naturaleza y la Casa de la Ciencia de Atlixco.

    El programa de la SNCYT 2016 en el INAOE incluye conferencias a cargo del Dr. Francisco Soto Eguibar, investigador de la Coordinación de Óptica; del Dr. José Martínez Carranza, investigador de Ciencias Computacionales, y de la física Aneel Paredes Salazar, del área de Divulgación y Comunicación del INAOE, así como visitas a los telescopios históricos de Tonantzintla –la Cámara Schmidt y el telescopio solar—y a los laboratorios de las distintas áreas. Además, los asistentes también participan en distintos talleres de ciencia, lectura y arte.

    La Lic. Ramírez notificó que el cupo para la SNCYT 2016 ya está lleno, pero que aún hay muchos lugares para la Jornada de Puertas Abiertas que, con motivo del aniversario número 45 del INAOE, se llevará a cabo el próximo 18 de noviembre. “Habrá conferencias, visitas a telescopios y laboratorios, talleres, velada astronómica y muchas cosas más”.

Para mayor información sobre la Jornada o reservar lugar para grupos escolares, se puede llamar al 01 (222) 266 31 00, ext. 7013. La entrada es libre.
____________________

Acerca del INAOE:

El Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica es un centro de investigación científica de prestigio internacional. Está ubicado en Santa María Tonantzintla, Puebla, y pertenece al Sistema de Centros Públicos de Investigación del CONACYT. Sus objetivos principales son realizar investigación de frontera en Astrofísica, Óptica, Electrónica y Ciencias Computacionales, formar recursos humanos de primer nivel en las citadas áreas, e identificar y resolver algunos de los problemas científicos y tecnológicos más importantes en el país y en el mundo. Para mayor información consultar www.inaoep.mx

Publicado en TECNOLOGÍA

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos