- Stamp interpretó al General Zod, el archienemigo del "Hombre de Acero" en "Superman" y "Superman II". También es reconocido por su papel en "Priscilla, reina del desierto".

DW (Deutsche Welle).- El actor británico Terence Stamp, villano de Superman y protagonista de Priscilla, reina del desierto, falleció a los 87 años, anunció su familia este domingo (17.08.2025), citada por medios de prensa.

"Deja tras de sí una obra extraordinaria, tanto como actor y como escritor, que seguirá conmoviendo e inspirando a la gente durante años", declaró.

Desde Teorema, del director italiano Pier Paolo Pasolini, hasta La guerra de las galaxias, de George Lucas, el ícono de los años 60 cautivó tanto al público del cine independiente como el de Hollywood con su magnética presencia.

De origen obrero y nacido el 22 de julio de 1938, Stamp rodó unas 50 películas a lo largo de su carrera, que abarcó diversos géneros.

Con Billy Budd, tuvo una nominación al Oscar al Mejor de Reparto y ganó un Globo de Oro al Mejor Actor Revelación.

Con sus seductoras interpretaciones de villanos melancólicos, ganó el Premio al Mejor Actor en Cannes en 1965 por su papel de psicópata en El Coleccionista, una retorcida historia de amor de William Wyler.

Stamp continuó su carrera con algunos de sus papeles más populares, incluyendo al General Zod, el archienemigo del "Hombre de acero" en Superman (1978) y Superman II (1980).

Le siguieron otros papeles, como el de Bernadette, una mujer transgénero en Priscilla, reina del desierto (1994), y alternó entre producciones de gran presupuesto como Star Wars y películas independientes como The Hit, de Stephen Frears.

rr afp/reuters/ap

Publicado en TERCERA LLAMADA
Domingo, 17 Agosto 2025 14:10

¿Dónde está Alfredo Corona?: BUAP

- Trata sobre la desaparición de un estudiante de cine y en cada uno de los 14 capítulos cada director narra su propia versión del hecho 

¿Dónde está Alfredo Corona? es la primera miniserie producida, realizada y dirigida por alumnos y docentes de la Facultad de Artes Plásticas y Audiovisuales (ARPA) de la BUAP, la cual fue estrenada este 15 de agosto en las Salas de Cine de Arte del Complejo Cultural Universitario.  

La producción está conformada por 14 capítulos en los cuales se narra la desaparición de un estudiante de cine, Alfredo Corona. Cada capítulo fue realizado por un director diferente, quien aporta su propia versión del hecho. 

Rodrigo Durana, docente de ARPA y creador de la idea original de ¿Dónde está Alfredo Corona?, dio a conocer que en esta miniserie participaron más de 150 alumnos de la Licenciatura en Cinematografía de esta unidad académica, así como de la Licenciatura en Arte Dramático de la Facultad de Artes, como actores, directores o asistentes en esta producción.  

Tras su estreno este viernes 15 de agosto, en los próximos sábados y domingos se proyectarán dos capítulos cada semana. Gracias a un convenio, la miniserie será transmitida en televisión abierta, por Canal 22.  

Publicado en EDUCACIÓN

- Del 15 al 30 de agosto habrá alrededor de 350 funciones gratuitas en 26 estados del país y las tres cinetecas nacionales ubicadas en la Ciudad de México

- “Esta Cineteca abrirá su espacio para darle el espacio a las mujeres indígenas; es justicia en el más amplio sentido de la palabra y eso llena el corazón”, aseveró la Presidenta

Ciudad de México.- En compañía de mujeres indígenas de diferentes partes del país, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, conmemoró el Día del Cine Mexicano 2025 en la Cineteca Nacional Chapultepec, la cual abre sus puertas para brindar un espacio a todo el pueblo de México, en especial a las mujeres de los pueblos originarios, como un acto de justicia, símbolo de la Cuarta Transformación.

“Hoy, una más, justicia para las mujeres, porque esta Cineteca abrirá su espacio para darle el lugar a las mujeres indígenas; es justicia en el más amplio sentido de la palabra y eso llena el corazón, llena el sentimiento y llena, por supuesto, el pensamiento”, aseveró.

Recordó que, en 2018, el entonces Presidente Andrés Manuel López Obrador recuperó el predio de la antigua Fábrica de Armas de la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), que el expresidente Enrique Peña Nieto había decidido vender para desarrollar una extensión de Santa Fe, es decir, un área residencial. Sin embargo, se logró convertirlo en la Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec.

“Es un símbolo de lo que representa la Cuarta Transformación, es convertir una fábrica de armas, como bien dijo Clara Brugada, en un espacio público para todo el pueblo de México”, agregó.

Detalló que, además, la Cineteca del Bosque de Chapultepec cuenta con una Escuela de Cine; y de Artes y Oficios; una Bodega Nacional; un espacio público para las colonias populares de la Alcaldía Álvaro Obregón; el Centro Cultural Ermita Vasco Quiroga; el Manantial de Santa Fe; el campus de la Universidad de la Salud; así como nuevos símbolos de movilidad: la Línea 3 del Cablebús y el Tren El Insurgente, que conecta a Santa Fe con Toluca.

La conmemoración del Día del Cine Mexicano 2025 incluye dos semanas de funciones gratuitas, del 15 al 30 de agosto, en las tres cinetecas nacionales que se ubican en la Ciudad de México, y en 26 estados de la República con más de 350 funciones; con el arranque de una película dedicada a las mujeres indígenas del país.

En su participación, la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza, reafirmó la importancia del fortalecimiento al cine nacional, de que haya mujeres creadoras de todos los perfiles y que narren sus propias historias; así como la importancia de que el derecho a la cultura sea también el derecho a la participación.

“Una política cultural abierta que tiende puentes a distintos procesos del fomento, de la exhibición, de la producción, para buscar una visión plural accesible para todas y para todos”, agregó.

La directora de cine tzotzil, Ana Ts´uyeb, afirmó que en la cámara encontró un arma para contar su propia historia desde la narrativa de los pueblos originarios, lo que les permita plasmar su ideología, cosmovisión, lengua, música y con ello visibilizar, desde la pantalla grande, su cultura con dignidad.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, celebró que Chapultepec sea testigo de la transformación que se ha realizado en todos los niveles, desde que la Presidenta Claudia Sheinbaum era Jefa de Gobierno en la capital del país.

Publicado en NACIONAL

- El Plantel Huauchinango participa en la iniciativa nacional ”El cine a la escuela, ECALE”.

- Estudiantes del colegio organizan exhibiciones de películas mexicanas, realizan actividades didácticas y asisten a clases magistrales con cineastas reconocidos.

PUEBLA, Pue.- Con el propósito de fomentar una cultura de paz y el desarrollo de capacidades artísticas y socioemocionales en la comunidad estudiantil, el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla (Conalep), a través del Plantel Huauchinango, participa en el proyecto nacional ”El cine a la escuela, ECALE”, el cual es impulsado por la Subsecretaría de Educación Media Superior e implementado en colaboración con la iniciativa privada y la sociedad civil.

Al respecto, el director general del Conalep Puebla, Juan Antonio Martínez Martínez destacó la importancia de potencializar habilidades artísticas y culturales en el alumnado, toda vez que les permite ampliar su visión del mundo y sus competencias para complementar su proceso de aprendizaje.

De esta forma, las y los estudiantes del colegio en Huachinango, en conjunto con un grupo de docentes lideradas por Alma Lilia Heras Gonzáles, organizan exhibiciones de películas mexicanas que les acerca a la cinematografía nacional; participan en actividades didácticas, donde los contenidos de las películas se contextualizan con los temas que se tratan en las aulas y asisten a clases magistrales con cineastas reconocidos, lo que les brinda una perspectiva única sobre este arte.

El cine a la escuela, ECALE resulta una herramienta útil para docentes pues logran abordar de manera efectiva las cátedras al generar mayor empatía e interés, ya que mediante las películas las y los alumnos se identifican con las situaciones que ven en la pantalla, reflexionan sobre su contexto y desarrollan un pensamiento crítico.

El Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla reafirma su compromiso con la formación integral y la consolidación de los principios de la Nueva Escuela Mexicana, alineado a las políticas públicas que promueven la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta.

Publicado en EDUCACIÓN

- Mediante el impulso a estos eventos, el gobierno estatal da certeza al libre acceso al arte y la cultura.

- Los días 07 y 08 de agosto se proyectarán 12 filmes de cine y arte digital, en la Cinemateca “Luis Buñuel”.

PUEBLA, Pue.- Mediante el impulso a eventos nacionales en la entidad, el gobierno estatal, encabezado por Alejandro Armenta, da certeza al libre acceso al arte y la cultura para las y los poblanos. Bajo dicho propósito, la Cinemateca “Luis Buñuel” es sede de la muestra Itinerancia del Festival de Cine y Arte Digital “Tlanchana Fest”, en la que se proyectarán 12 filmes durante los días 07 y 08 de agosto.

Este jueves, desde las 17:00 horas, la Secretaría de Arte y Cultura exhibirá las cintas "Dark, Light, Yellow" de Fran Gas, "Tejedoras" de Jeniffer Remba, "La Pecera" de Victoria Garza, "You Are the One I Love" de Pablo Barbato, y "Haz Valer Mi Libertad" de Aarón Cabrera Hernández.

En tanto, el día viernes, se proyectará “Desconexión” de Ariana Xidani, “Rosa Mexicano” de Tania Germán, “Haz valer mi libertad” de Aarón Cabrera, “Un te amo por cada una de tus formas” y “Desde la cuna” de Jorge Luis González, “Tzithu” de Óscar Ortega y “KATANGA, ou la danse des scoprions” de Dani Kouyate, igualmente a partir de las 17:00 horas.

Este festival se constituye como una plataforma para la difusión, promoción y producción de nuevas formas de expresión en el arte y la cultura audiovisual. A lo largo de nueve ediciones, ha consolidado un acervo artístico y cultural sin precedentes en el Estado de México, gracias a la realización de proyecciones, conferencias, talleres, muestras de arte digital y eventos especiales.

La Cinemateca “Luis Buñuel” está situada dentro de la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”, en la 5 Oriente no. 5 del Centro Histórico de Puebla, lugar donde, este fin de semana, se realizará también una programación especial por el Día Internacional de los Pueblos Originarios, la cual puede consultarse a través de la página web de la dependencia: sc.puebla.gob.mx.

Publicado en CULTURA

- En conmemoración al 09 de agosto, se realizará un programa de actividades de danza, música, cine, talleres, conversatorios y exposiciones en dos recintos del Centro Histórico.

- Dicha programación será del jueves 07 al domingo 10 del mismo mes, con entrada libre para el público en general.

PUEBLA, Pue.- Para fomentar la paz, inclusión y visibilización de los Pueblos Originarios, el Gobierno del Estado de Puebla, mediante la Secretaría de Arte y Cultura, realizará un programa de actividades con danza, música, proyecciones de cine, conversatorios, talleres y exposiciones que tendrán lugar del jueves 07 al domingo 10 de agosto, y será con entrada libre para el público en general.

Estas actividades surgen en el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Originarios (celebrado el 09 de agosto), y se llevarán a cabo en la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”, ubicada en la 5 Oriente no. 5, y en Los Lavaderos de Almoloya, situados en el callejón de la 10 Norte, en el Barrio del Alto.

Entre los eventos programados destacan las proyecciones de las cintas “Rehje”, “Mixteco: El cerro de la campana” y “Tiempo de lluvia”, pertenecientes a la muestra de cine “Originaria”, así como de los documentales “Un viaje a nuestra raíz” e “Historias y saberes de San Pablito, Pahuatlán”. Asimismo, se incluyen danzas tradicionales como el “Ritual de enfloramiento y purificación” y la del “Kununú”, lecturas en lenguas originarias, un taller de barro policromado y una expo venta artesanal.

Participarán artistas, grupos y gestores culturales como Daniel Humberto Vargas Serna, Zuani Cristóbal, Silvia Rivera Marín, Alberto Becerril Cipriano, Karina Hernández García, Matías Méndez Lobato, Rosendo Valencia García, Jorge Mercado Castillo, el Trío Huasteco Femenil “Reinas de la Huasteca”, el Coro Infantil Juvenil del municipio de Altepexi y la Compañía “Tierra Mestiza”.

La información detallada de cada una de las actividades está disponible en las redes sociales de la Secretaría de Arte y Cultura: Facebook (Secretaría de Cultura Puebla), Instagram (@culturagobpuebla) y X (@CulturaGobPue).

Publicado en CULTURA

- Del 28 de julio al 25 de agosto en la Sala Mirabal, con entrada gratuita.

PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de promover espacios culturales y recreativos que fortalezcan las redes de cuidado y promuevan la reconstrucción del tejido social, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de las Mujeres, invita a las infancias a disfrutar del ciclo de cine “¡Luces, niñas y acción!”.

La cartelera se presentará del 28 de julio al 25 de agosto de 2025 en la Sala Mirabal, ubicada en 2 Sur 902, Centro Histórico de Puebla.

El 29 de julio, se llevará a cabo la proyección de Persépolis, a las 16:00 horas. Más allá de la Luna, el 31 de julio a las 11:00 horas. El 4 de agosto se proyectará a las 11:00 horas, El Pan de la Guerra. El Castillo Ambulante, La Princesa Mononoke, Mary y Max, Ainbo: El espíritu del Amazonas, La vida de calabacín, Valiente y Moana, se proyectarán el 7, 8, 11, 13, 18, 21 y 25 de agosto, respectivamente, a las 16:00 horas.

Las funciones están dirigidas a niñas, niños y sus familias, con entrada completamente gratuita.

Se recuerda que las y los asistentes deben ir acompañados por una persona mayor de edad.

Este ciclo de cine forma parte de las acciones del gobierno estatal para fomentar el acceso a la cultura, el entretenimiento con enfoque de derechos y el fortalecimiento del tejido social.

Publicado en CULTURA

- Del 25 al 27 de julio, participarán los municipios de San Nicolás de los Ranchos y Acajete, así como diversos artistas locales a fin de promover la convivencia.

PUEBLA, Pue.- Del 25 al 27 de julio, la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez” albergará una extensa programación que incluye expo ventas artesanales, demostraciones culturales de municipios poblanos y presentaciones de danza, música y cine. Dicho recinto es un espacio seguro y con vocación social, en el que el gobierno de Alejandro Armenta fomenta la convivencia comunitaria, el acceso al arte y la cultura y el fortalecimiento del bienestar de la sociedad poblana.

Entre los eventos programados por la Secretaría de Arte y Cultura, se incluye una expo venta artesanal en el marco del Día Mundial de las Mujeres Afrodescendientes, conmemorado el 25 de julio, en la que participarán artesanas y artesanos de diversas localidades del Estado de Puebla. Asimismo, el municipio de San Nicolás de los Ranchos expondrá y comercializará Chiles en Nogada y artesanías y desarrollará un programa artístico y cultural para las y los asistentes.

Igualmente, el municipio de Acajete participará con el programa “Presencia de los municipios en la ciudad de Puebla”, en el que compartirán con las y los visitantes demostraciones gastronómicas, dancísticas, artesanales y musicales, con el fin de dar a conocer la riqueza y diversidad cultural de la demarcación, con la certeza de transmitir y visibilizar estas expresiones dentro de la comunidad poblana.

Habrá también presentaciones artísticas de Valenty Academia, la Orquesta Típica del Estado de Puebla (OTEP), la Banda Sinfónica Infantil y Juvenil de Tlahuapan con la participación especial del Ballet Clásico Infantil y Juvenil del Complejo Cultural Texmeluquense, y el Ensamble BocaVOZ.

Por otro lado, la Cinemateca “Luis Buñuel” proyectará las cintas “La frontera invisible”, “La rueda conoce mi nombre” y “Los amantes del círculo polar”. La programación está disponible en la cartelera de fin de semana, publicada en las redes sociales de la Secretaría de Arte y Cultura: Facebook (Secretaría de Cultura Puebla), X (@CulturaGobPue) e Instagram (@culturagobpuebla).

Publicado en CULTURA

- La ruta, organizada por la Secretaría de Arte y Cultura, en colaboración con ARENET y el IMCINE, se llevará a cabo del 20 de julio al 09 de agosto.

- Este ciclo es una celebración audiovisual de las voces, lenguas y territorios que conforman la riqueza cultural de los pueblos originarios de México.

PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Arte y Cultura, en colaboración con la Red de Investigación de las Américas (ARENET), presentaron el proyecto “Originaria muestra de cine en lenguas originarias”, la cual recorrerá 16 municipios poblanos a partir del domingo 20 de julio al sábado 09 de agosto.

Este ciclo, realizado con el apoyo del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), a través del Programa de Fomento al Cine (FOCINE), es una celebración audiovisual de las voces, lenguas y territorios que conforman la riqueza cultural de los pueblos originarios de México, con filmes hablados en mixteco, totonaco, tepehua, otomí y zapoteco, entre otras lenguas.

Durante la presentación, Greta de León, directora ejecutiva de ARENET, precisó que es de suma importancia el reconocimiento, valorización y reapropiación de estas lenguas indígenas para evitar su desaparición, ya que en ellas se resguarda todo un universo de conocimiento de las culturas, plantas, medicinas y otras formas de ver el mundo; motivo por el que surge la necesidad de promover este ciclo.

En tanto, la secretaria de Arte y Cultura, Alejandra Pacheco Mex, expuso que además de una muestra artística y cultural, “Originaria” es también un gesto político y comunitario al que se suman los diferentes niveles de gobierno y la iniciativa privada, con el interés de visibilizar y dignificar a los pueblos originarios del país mediante la inclusión y participación de la ciudadanía en general.

Algunos de los municipios que albergarán proyecciones de las películas programadas son: Atlixco, Teteles de Ávila Castillo, Teziutlán, San Andrés Hueyapan, Zacapoaxtla, Tlatlauquitepec, Pantepec, Zihuateutla, Pahuatlán, Xicotepec, Tehuacán, San Andrés Cholula, Tecali de Herrera y Puebla capital. Todas las funciones serán gratuitas y estarán subtituladas en diversas variantes del náhuatl.

La información detallada de las funciones estará disponible a través de las redes sociales de la dependencia estatal: Facebook (Secretaría de Cultura Puebla), X (@CulturaGobPue) e Instagram (@culturagobpuebla), así como en las páginas web www.arenet.org/originaria/ y sc.puebla.gob.mx.

Publicado en CARTELERA

- El evento, que se desarrollará el 11 y 15 de julio con entrada libre, combina cine, tecnología y creatividad.
- Los títulos son: Navidades, Sin conexión, Huracán, El Cartero y La decadencia del imperio americano.

PUEBLA, Pue.- Cinco filmes de la Muestra del Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos (FICMA) se proyectarán en la Cinemateca “Luis Buñuel”, un espacio seguro que el gobierno de Alejandro Armenta ofrece a través de la Secretaría de Arte y Cultura. Las fechas programadas de exhibición son el 11 y 15 de julio, a las 17:00 y 18:00 horas, respectivamente.

Los títulos considerados pertenecen a los cortometrajes “Navidades” de Francisco Nachón, “Sin conexión” de Alberto Anzorena y “Huracán” de Javier Ruiz, y los largometrajes “El Cartero” de Alberto Trujillo y “La decadencia del imperio americano” de Denys Arcand, los cuales serán distribuidos alrededor de tres funciones.

Este festival es pionero en su tipo en todo el país, ya que combina cine, tecnología y creatividad. Su objetivo es promover productos audiovisuales en los que se emplean métodos emergentes como la inteligencia artificial, animación experimental, realidad aumentada, narrativa transmedia y web 3.0.

Este año, la selección de la muestra incluye 100 películas, entre ellas estrenos nacionales e internacionales que recorrerán el Estado de México, Veracruz, Michoacán, Jalisco, Puebla y la Ciudad de México. Además, a través del portal https://ficmafest.org/ se pueden visualizar ocho de estas cintas sin costo alguno.

Con estas funciones, el gobierno de Alejandro Armenta acerca la innovación en el séptimo arte hacia el público poblano de manera gratuita, con estabilidad en el compromiso de garantizar los derechos culturales. La programación completa del recinto está disponible en la página de Facebook “Cinemateca Luis Buñuel Puebla”.

Publicado en CARTELERA
Página 1 de 3

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos