Martes, 01 Diciembre 2020 21:28

Inicia BUAP prueba de Admisión y Diagnóstico

Del 1 al 7 de diciembre en los centros de Convenciones de Ciudad Universitaria y del Complejo Cultural Universitario, y el 11 de diciembre en Tehuacán, sede del Complejo Regional Sur.

En completo orden y siguiendo todos los protocolos sanitarios que marcan las autoridades de Salud y la Comisión Institucional para el Seguimiento y Evaluación para la Pandemia por el SARS CoV-2,COVID-19, la BUAP inició la aplicación de la Prueba de Admisión y Diagnóstico (PAD), que se realizará del 1 al 7 de diciembre en el Centro de Convenciones de Ciudad Universitaria; del 1 al 6 de diciembre en el Centro de Convenciones del Complejo Cultural Universitario; y el 11 de diciembre en Tehuacán, sede del Complejo Regional Sur.

Con un acceso controlado, sana distancia, toma de temperatura, gel y desinfección, protegidos con caretas y cubrebocas, las y los jóvenes fueron ingresando a las sedes ordenados en una sola fila; los primeros de 23 mil 093 aspirantes de 29 programas educativos que presentarán el examen en modalidad digital con una plataforma diseñada en la BUAP, y quienes no participaron del programa Rechazo Cero debido a la alta demanda de estas carreras, por lo que su ingreso será en función de los cupos establecidos por cada unidad académica.

“A partir de hoy se están presentando los aspirantes y se están tomando todos los protocolos de salud. Cuando ingresan hay un área donde se les toma la temperatura, se les entrega gel y se les realizan preguntas para salvaguardar la salud de los aspirantes y del personal involucrado en el proceso”, explicó María Elena Ruiz Velasco, directora de Administración Escolar (DAE) de la BUAP.

La aplicación de la PAD, cuya duración es de tres horas, en tres horarios: 7:00, 12:00 y 17:00 horas, con ingreso puntual por parte de las y los aspirantes, a las dos sedes dispuestas.

Es importante recordar que la PAD se realizará para el ingreso a 29 programas educativos con alta demanda: Administración de Empresas, Arquitectura, Arte Digital, Artes Plásticas, Biomedicina, Ciencia Forense, Cinematografía, Comercio Internacional, Comunicación, Cultura Física, Derecho, Enfermería, Estomatología, Fisioterapia, Gastronomía, Ingeniería Civil, Ingeniería en Mecatrónica, Ingeniería en Sistemas Automotrices, Ingeniería Industrial, Ingeniería Química, Mercadotecnia y Medios Digitales (modalidad presencial), Medicina (Puebla), Medicina (Tehuacán), Negocios Internacionales (modalidad presencial), Nutrición Clínica, Profesional Asociado en Imagenología, Psicología, Químico Farmacobiólogo y Relaciones Internacionales.

Las recomendaciones que hace la BUAP a los aspirantes que presentarán examen son llegar puntual al lugar y a la hora que indica el Formato de Asignación; presentar dicho formato firmado; portar correctamente cubrebocas y careta; mostrar una identificación con fotografía; no ingresar con teléfono móvil, calculadora, bolsa, mochila, materiales de apoyo, cámara fotográfica, botella de agua, alimentos o instrumentos prohibidos. En caso de que algún aspirante sea sorprendido usando dispositivos electrónicos o incurra en una falta grave el examen le será cancelado.

Publicado en EDUCACIÓN

• El 18 de julio, en el Diario Oficial de la Federación se publicó el “decreto por el que se declara monumento artístico el conjunto arquitectónico conocido como Ciudad Universitaria”, y entró en vigor al día siguiente

Uno de los mayores orgullos de Ciudad Universitaria es que su campus central es Patrimonio Cultural de la Humanidad, pero este nombramiento no hubiera sido posible si el 18 de julio de 2005 no hubiera sido declarado Monumento Artístico de la Nación, afirmó Enrique de Anda Alanís, del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM y principal promotor del nombramiento.

“En las grandes celebraciones se habla del campus central como Patrimonio Mundial de la UNESCO, pero pocas veces se recuerda que es Monumento Artístico de la Nación, y el primero en ser valorado no por una pieza en particular, sino como un conjunto”, destacó el experto.

El nombramiento se hizo oficial al ser publicado (el 18 de julio) en el Diario Oficial de la Federación el “decreto por el que se declara monumento artístico el conjunto arquitectónico conocido como Ciudad Universitaria”, mismo que entró en vigor al día siguiente.

Para ese nombramiento se tomó en cuenta que el campus central, construido entre 1949 y 1952, era (y continúa siendo) uno de los más notables ejemplos urbanísticos de México, una obra cumbre de calidad e innovación de la arquitectura mexicana, con gran despliegue y asimilación de avances técnico, lo que permitió una profunda integración plástica, a cuya convocatoria respondieron artistas plásticos, en cantidad y calidad sin precedente, recordó.

De Anda Alanís fue el principal proponente del nombramiento, junto con Ciro Caravallo, de la UNESCO, y el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS), quienes integraron el expediente que fue promovido oficialmente con el apoyo de la Dirección de Proyectos Especiales de la Universidad, y las oficinas del Abogado General y de Patrimonio Universitario.

La declaratoria incluye el primer circuito universitario, inaugurado en 1952, con sus más de 50 edificios dentro de una zona núcleo de 176.5 hectáreas, que representan casi 25 por ciento de las 730 hectáreas totales del campus. Como límites tiene: hacia el poniente el Estadio Olímpico; al sur los frontones y la zona deportiva; al oriente la Facultad de Medicina, y al norte los edificios de las facultades de Filosofía y Letras, Derecho, Economía y Odontología.

Ciudad Universitaria está asociada directa y materialmente a acontecimientos, ideas y obras de significado universal extraordinario; es considerada una de las mejores de Iberoamérica, demostrando así su liderazgo educativo, científico y cultural.

Además, hace referencia constante a la calidad y pluralidad del pensamiento de grandes personalidades de la ciencia, las artes y las humanidades a nivel nacional e internacional. El campus central es símbolo universal de la transmisión del conocimiento a lo largo del tiempo.

La declaratoria se logró porque la Universidad Nacional había mantenido, en gran porcentaje, la originalidad del campus; “a lo largo de cinco décadas no tuvo muchas modificaciones, conservó su esencia, factor principal para lograr el reconocimiento”, dijo el ganador del Premio Universidad Nacional 2015 en Arquitectura y Diseño.

Más allá de albergar piezas artísticas de gran valor de David Alfaro Siqueiros, Juan O’Gorman y Diego Rivera, en Ciudad Universitaria se han celebrado y registrado eventos históricos: “en sus salones los premios Nobel de México compartieron sus conocimientos, fue clave en México 68 con el movimiento estudiantil y los Juegos Olímpicos; el Mundial de Futbol del 86. Ha sido escenario de hechos que conforman la cultura mexicana”.

El fundador del Archivo Arquitectura Mexicana y Cultura Visual del Siglo XX, así como del Seminario de Arquitectura Moderna, acentuó que el nombramiento de Monumento Artístico garantiza la preservación del campus original, ofrece la posibilidad de que organismos nacionales e internacionales contribuyan con recursos y programas específicos para mejorar el mantenimiento, y exige el compromiso de tener cuidado con las intervenciones que se requieran para mantener en buen estado los murales y áreas verdes, además de crear conciencia en la comunidad sobre el valor cultural del conjunto.

De Anda Alanís reiteró que ser Monumento Artístico es requisito de la UNESCO para avanzar en el nombramiento de Patrimonio de la Humanidad, pues el primero que debe reconocer la importancia de una obra o sitio es la nación de origen.

La historia que llevó a las declaratorias de Monumento Artístico y de Patrimonio de la Humanidad quedó plasmada en el libro “Hazaña y Memoria, el campus de Ciudad Universitaria del Pedregal”, editado por la Coordinación de Humanidades de la UNAM, donde se narra el proceso que se siguió.

Publicado en EDUCACIÓN

• Finaliza la XII Semana del Cerebro. Allí también se dijo que la luz azul –presente en celulares y tabletas electrónicas- es un fuerte supresor de la melatonina, la hormona del sueño
 
BUAP. 23 de abril de 2017. La corteza prefrontal, área del cerebro que controla las funciones cognitivas, incluyendo la previsión de las consecuencias a largo plazo y el control de los impulsos, el juicio –en síntesis-, es lo último en madurar en este órgano, afirmó José Ramón Eguibar Cuenca, investigador del Instituto de Fisiología de la BUAP.

Durante su participación en la XII Semana del Cerebro, realizada en la Unidad de Seminarios, en Ciudad Universitaria, el también director de Investigación de la Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado de la BUAP, señaló que la corteza prefrontal juega un papel clave en el comportamiento social, la empatía y la interacción con otros individuos. Además, en ella residen algunos rasgos de la personalidad. Por lo tanto, mediante ciertos estudios se comprobó que este órgano madura a la edad de 21 años.

En el caso de la empatía, abundó, es una propiedad del cerebro que se define como la habilidad para entender las necesidades, sentimientos y problemas de los demás, poniéndose en su lugar y respondiendo correctamente a sus reacciones emocionales.

De igual manera, expresó, en el cerebro se centran las adicciones o acciones que causan placer, como la comida, drogas y sexo. De ahí que la búsqueda y consumo compulsivo de sustancias recaiga en una dependencia de las mismas, ocasionando pérdida del control, uso a pesar del daño, desarrollo de tolerancia y síntomas de abstinencia.

Tras comentar la importancia de estudiar las enfermedades del cerebro, puesto que estas no matan, pero implican tratamientos largos y costosos, a la par de dejar incapacidades permanentes, Eguibar Cuenca precisó que este órgano pesa 1.4 kilogramos, dependiendo de la edad y sexo de la persona. Tiene 100 mil millones de neuronas y otras 900 millones de células de soporte y defensa.
 
La luz azul inhibe el sueño

En 2001, un grupo de investigadores de la Universidad Thomas Jefferson de Filadelfia, apoyados por la NASA, descubrió que la luz azul –la cual está presente en la mayoría de los celulares y tabletas electrónicas- era un fuerte supresor de la melatonina, considerada la hormona del sueño, porque esta iluminación activa la hormona de cortisol y, por ende, el funcionamiento del organismo, informó María del Carmen Cortés Sánchez, académica del Instituto de Fisiología.

Esta luz artificial, dijo, influye en la regulación del sueño-vigilia, suprime la secreción de melatonia, altera el estado de ánimo, las funciones cognitivas y contribuye a la fatiga. Además, existen daños a la retina por la exposición prolongada a este tipo de luz.

En su conferencia “La hormona del sueño: la melatonina”, la académica abundó que en una encuesta realizada en Estados Unidos, el 80 por ciento de los adolescentes y jóvenes adultos usó teléfonos celulares en las horas previas a dormir.

Cortés Sánchez, especialista en trastornos del sueño, indicó que al modificarse el ritmo de melatonina, también se altera la resistencia a la insulina, existe una deficiente respuesta inmune y trastornos del sistema reproductivo, entre otras consecuencias.

La melatonina se produce en diferentes concentraciones a lo largo del día, pero alcanza su rango máximo a medianoche. La falta de luz e iluminación incide en su liberación.

“Nuestro ritmo biológico se activa por los periodos naturales de luz y oscuridad, produciendo diferentes hormonas y funciones fisiológicas en sincronía. Uno de ellos es el sueño”. De ahí que la exposición a la luz altere los estados del sueño y, por ende, el reloj biológico, concluyó.

Publicado en EDUCACIÓN

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos