- Diputadas y diputados preguntaron sobre avance de inversiones y proyectos, saneamiento del Atoyac y atención ciudadana

PUEBLA, Pue.- Durante la sesión de la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal de la LXII Legislatura del Congreso comparecieron los titulares del Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Puebla (Soapap), Gustavo Gaytán Alcaraz y de la empresa Agua de Puebla, Jordi Bosch Bragado, quienes informaron las principales acciones para el cumplimiento de la concesión. 

Gustavo Gaytán detalló que, ante la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el Soapap tiene títulos de asignación de volúmenes por 126.2 millones de metros cúbicos, con una población atendida de un millón 799 mil 204 habitantes. 

Además, dio a conocer el resultado de los estándares de desempeño de la concesionaria, la evolución de la deuda del Soapap, las quejas recibidas por el servicio, los puntos de extracción y descarga ilegal, la dotación del vital líquido a la ciudadanía y el avance en el plan de inversión por 2 mil 113 millones de pesos para los ejercicios 2022-2024, así como el 11.8% de sus ingresos totales a partir de 2025.  

Por su parte, el titular de Agua de Puebla, Jordi Bosch Bragado, detalló las principales acciones respecto al mantenimiento de la infraestructura, la dotación del servicio y la atención a clientes. Además, dio un panorama sobre la cartera de clientes y la atención que se brinda a las comunidades.  

Durante la fase de preguntas y respuestas, por la Representación del Partido Revolucionario Instituciona (PRI), la diputada Delfina Pozos Vergara cuestionó sobre el saneamiento que se hace al agua, el estatus jurídico de las denuncias contra Agua de Puebla, las multas que Conagua ha impuesto a Soapap y la razón de éstas, así como los motivos del contrato modificatorio y su complimiento. 

A nombre del Grupo Legislativo del Partido Fuerza Por México (FXM), el diputado Elpidio Díaz Escobar destacó que la comparecencia tiene el objetivo de evaluar el cumplimiento del contrato y revisar los efectos que tiene en la calidad de vida de las personas. En este sentido, preguntó sobre las acciones realizadas en zonas marginadas, la atención al suministro intermitente y el porcentaje de agua que se pierde en fugas y extracción clandestina, además de los proyectos contemplados para el próximo año. 

En representación del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional (PAN), el diputado Rafael Alejandro Micalco Méndez solicitó información sobre el saneamiento del río Atoyac y si existe un convenio con el gobierno de Tlaxcala para que realice sus procesos de saneamiento; además, la disposición de la empresa para que se desglose el costo que aparece en el recibo y ampliar la zona de cobertura en la capital. 

A nombre del Grupo Legislativo del Partido del Trabajo (PT), las diputadas Esther Martínez Romano y Xel Arianna Hernández García cuestionaron a los titulares de Soapap y Agua de Puebla sobre la infraestructura hídrica, el tratamiento de aguas residuales, la aplicación de inversiones, las acciones para el saneamiento, descargas clandestinas y atención a quejas. 

La diputada María Fernanda de la Barreda Angon, en representación del Grupo Legislativo del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), solicitó información sobre las obras en ejecución, descarga de aguas residuales, las condiciones de operatividad de las plantas tratadoras de agua, así como los montos de inversión comprometida y ejercida. 

Finalmente, a nombre del Grupo Legislativo de Morena, el diputado Julio Miguel Huerta Gómez cuestionó sobre el contrato y la forma en la que se otorgó, además del financiamiento de las acciones comprometidas y para corregir lo que no está funcionando.

Publicado en POLITICA

- Así lo expuso el secretario del ramo, Carlos Gómez Tepoz, al comparecer ante regidoras y regidores del Cabildo

- Con una inversión aproximada de 120 millones de pesos, fueron atendidas más de 140 mil personas a través de diversos programas enfocados en el bienestar social y el desarrollo comunitario

PUEBLA, Pue. - Derivado de la eficiencia en la gestión de recursos, atención territorial, así como la coordinación con la academia, asociaciones civiles e instancias gubernamentales por parte del Gobierno de la Ciudad, hoy en Puebla capital el bienestar colectivo y la participación ciudadana son una realidad.

Así lo expuso el titular de la Secretaría de Bienestar y Participación Ciudadana, Carlos Gómez Tepoz, al comparecer ante regidoras y regidores que integran las comisiones de Bienestar; de Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto, así como de Educación, Ciencia y Tecnología del Cabildo.

El funcionario comentó que la dependencia a su cargo trabajó, durante este año, bajo el Eje 4 “Bienestar para Todos” del Plan Municipal de Desarrollo 2024–2027 con el objetivo de incrementar el bienestar social mediante políticas públicas incluyentes y programas de participación ciudadana. 

Mencionó que, con una inversión aproximada de 120 millones de pesos, fueron atendidas más de 140 mil personas a través de diversos programas enfocados en el bienestar social y el desarrollo comunitario. 

Detalló que el sector educativo benefició a 64 mil alumnos a través de programas como Estancias Infantiles, Escuela Imparable, Letras que Transforman y Cursos Cívicos. Por su parte, los apoyos a grupos vulnerables (que incluyen Jornadas Imparables, Solidaridad Alimentaria, Apoyos a migrantes y Asociaciones Imparables) favorecieron a 27 mil personas.

El mejoramiento a la vivienda benefició a 13 mil 520 personas (3 mil 863 viviendas) con la entrega de tinacos, paneles y calentadores solares. Para el rescate del tejido social, la dependencia asistió a 11 mil 300 usuarios con acciones de mantenimiento e infraestructura en Centros de Desarrollo Comunitario (CDC) y la operación del Parque Biblioteca.

Gómez Tepoz señaló que la Secretaría de Bienestar impulsó la activación ciudadana mediante la movilización de 25 mil personas a través de comités, asambleas y el ejercicio de Presupuesto Participativo. Además, fueron capacitados mil 387 ciudadanas y ciudadanos en autoempleo y emprendimiento. 

Mientras que los agronegocios para el bienestar (Raíces de Bienestar, Huertos Aeropónicos, Agroecología) recibieron 3,4 millones de pesos para apoyar a 2 mil habitantes. 

El secretario de Bienestar y Participación Ciudadana recalcó que cada acción, programa y resultado presentado es producto del esfuerzo colectivo, del profesionalismo y de la entrega de mujeres y hombres comprometidos con servir a la capital. 

En la comparecencia estuvieron las regidoras y regidores, Alondra Méndez Luis, Amparo Acuña Figueroa, Bertha Villavicencio Ramos, Georgina Ruiz Toledo, Guadalupe Arrubarrena García, Ivon Enríquez, Mariela Solís Rondero, María Esther Ortiz Pérez, Maricela Reyes Rosete, Mayte Rivera Vivanco, Shirley Ponce, Vanesa López Silva, Andrés Cerón Salas, Francisco Ayala Gutiérrez, Leobardo Rodríguez Juárez, Ricardo Chavero y Samuel Hernández Carranza.


Publicado en MUNICIPIOS

-Dentro de las acciones en el marco de la LABIC 2025

Puebla, Puebla.- El Gobierno de la Ciudad, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, dio clausura a la Semana de Prototipado del Laboratorio de Innovación Ciudadana (LABIC) Puebla 2025, un espacio de co-creación que reunió a ciudadanos, mentores internacionales, instituciones académicas y actores sociales para desarrollar soluciones sostenibles enfocadas en la gestión hídrica y el entorno del Río Atoyac.

El evento de clausura se llevó a cabo en el Auditorio Kukulcán de la Universidad del Valle de Puebla, con la presencia de autoridades municipales, académicos, mentores y representantes de la sociedad civil. Estos proyectos, acompañados por especialistas de distintos países, reflejan el potencial de la colaboración ciudadana para transformar realidades locales mediante la innovación y la participación, donde cinco equipos multidisciplinarios diseñaron prototipos de código abierto orientados a mejorar las condiciones socioambientales del territorio.

Entre los invitados destacaron José Iván Herrera Villagómez, titular de la dependencia y Héctor Dada Sánchez, director Regional de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) para México, Centroamérica y el Caribe, así como expertos internacionales en innovación, tecnología y medio ambiente.

En su mensaje, Herrera Villagómez mencionó que este evento demuestra la coordinación entre gobierno, ciudadanía, academia y comunidad internacional para generar soluciones reales para los desafíos ambientales de nuestra ciudad. Enfatizó que el LABIC Puebla 2025 posiciona a nuestra ciudad como un referente de participación ciudadana e innovación socioambiental a nivel internacional.

"Este laboratorio no solo impulsa la creatividad y la ciencia aplicada, sino también el compromiso social de cada participante con el futuro del agua y del medio ambiente en Puebla. Seguiremos apostando por la innovación abierta como una herramienta clave para construir una ciudad más verde, justa y sostenible”, subrayó.

Asimismo, se resaltó que este tipo de iniciativas cuentan con el respaldo del alcalde Pepe Chedraui Budib, quien ha impulsado políticas públicas orientadas a fortalecer la participación ciudadana, la sostenibilidad y la innovación social en el municipio.

Cabe resaltar que, LABIC Puebla 2025 fue seleccionado entre 22 países y 53 ciudades iberoamericanas, bajo la coordinación de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y con la colaboración de la Secretaría de Cultura del Estado de Puebla, Agua de Puebla, y el Clúster de Educación y Desarrollo de Talento de Puebla.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso con la gestión responsable del agua y la protección del medio ambiente como pilares del desarrollo urbano sostenible.



Publicado en MUNICIPIOS

-Así lo expuso el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Puebla, Félix Pallares Miranda al comparecer ante regidoras y regidores de la Comisión de Seguridad y Justicia del Cabildo

- En un año, la dependencia ha consolidado una mejor capacidad de respuesta ante situaciones de riesgo y la prevención de conductas delictivas en zonas prioritarias del municipio con la suma de 200 nuevas patrullas

- Fue lograda la detención y remisión de 4 mil 354 personas e identificados un total de mil 479 vehículos involucrados en hechos delictivos

PUEBLA, Pue.- Ante la Comisión de Seguridad y Justicia del Cabildo conformada por Georgina Ruiz Toledo, Mariela Solís Rondero, Shirley Ponce, Gabriel Biestro Medinilla, Rodrigo Durán Herrera, el secretario de Seguridad Ciudadana (SSC) de Puebla, Félix Pallares Miranda destacó que el Gobierno de la Ciudad, encabezado por Pepe Chedraui Budib, ha garantizado la paz y entornos más seguros durante el primer año derivado de la estrategia integral implementada, con la suma de 200 patrullas nuevas y la coordinación con la federación y el Estado.

Durante su comparecencia como parte del Primer Informe de Gobierno, el funcionario comentó que, gracias a la coordinación interinstitucional, el despliegue operativo y la inteligencia policial, la Secretaría de Seguridad Ciudadana detuvo y remitió a las autoridades competentes a 4 mil 354 personas, lo que representó un promedio de más de 90 detenciones semanales por probables hechos delictivos.

Además, fue lograda la vinculación de 318 personas a 133 bandas delictivas, poniéndolas a disposición de la autoridad judicial; aseguradas 2 mil 786 armas y cartuchos y, la recuperación de 999 vehículos involucrados en hechos ilícitos.

Comentó que dichos resultados fueron derivados de 8 mil 293 operativos estratégicos coordinados entre los tres órdenes de gobierno, enfocados en zonas prioritarias de prevención.

Operativos Específicos y Reconocimiento Policial

La estrategia incluyó operativos de alto impacto, como el "Interinstitucional Centinela", que permitió el ingreso de más de 3 mil motocicletas al depósito vehicular, y el “Transporte Seguro” con el que fueron inspeccionadas más de 100 rutas y aseguradas 24 personas. 

Pallares Miranda agregó que el Gobierno de la Ciudad reforzó sus capacidades de respuesta inmediata con la operación de más de mil 700 cámaras que se encuentran conectadas a la Dirección General de Emergencia y Respuesta Inmediata (DGERI), la iniciativa “Seguridad Inmediata” (aplicación de celular de botón de alertamiento), Número 911, Chats vecinales y Torres de alertamiento con la que suman 33 estructuras Atalaya instaladas en puntos aledaños a establecimientos.
 
Con la puesta en marcha de los “Senderos de Paz", fueron intervenidos 2.4 kilómetros del Centro Histórico de Puebla, mejorando un entorno urbano de alto valor histórico y social; aunado a esto, dijo, “Guardianes de Paz” benefició directamente a 257 personas y se impactó de manera indirecta a más de 600.

Para reconocer el esfuerzo y riesgo que asumen día a día los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la administración que encabeza Pepe Chedraui Budib otorgó un incremento salarial del 9 por ciento a las y los policías en activo; asimismo, durante la celebración del Día del Policía Municipal (27 de agosto), entregó 71 promociones de grado y ocho reconocimientos.

El titular de la SSC destacó que la dependencia a su cargo también ha generado iniciativas para fortalecer el desempeño policial por lo que, a la fecha, han participado en cursos 566 elementos (Proximidad social), 569 (Competencias Básicas de la Función Policial), 150 (Plan Multiamenazas), 150 (Atención y Tratamiento a Personas con Problemas de Salud Mental), 179 (Protocolo Nacional de Primer Respondiente) y 235 (Actuación del Policía como Primer Respondiente ante Incidentes de Violencia Familiar y de Género).

En el rubro de Protección Civil, precisó que la Dirección de Protección Civil Municipal atendió 3 mil 377 reportes, de los cuales 2 mil 170 fueron emergencias de salud y atención prehospitalaria, 606 accidentes y rescates en barrancas y espacios confinados y 601 incidentes relacionados con incendios o manejo de materiales peligrosos.

Pallares Miranda puntualizó que las acciones implementadas, desde la prevención del delito hasta la coordinación interinstitucional, reflejan el compromiso de la administración de Pepe Chedraui Budib con la protección de la población y el fortalecimiento de la confianza en las instituciones. Reiteró la disposición de mantener la transparencia, el seguimiento constante y mejora continua de las estrategias de seguridad, con el objetivo de garantizar un entorno más seguro para todas y todos.

En la comparecencia participaron también las regidoras y regidores, Bertha Villavicencio Ramos, Ivon Enríquez, Marcela Montealegre Villagrán, Maricela Reyes Rosete, Vanesa López Silva, Andrés Cerón Salas, Carlos Montiel Solana, Francisco Ayala Gutiérrez, Leobardo Rodríguez Juárez, Ricardo Chavero y Samuel Hernández Carranza.

Publicado en MUNICIPIOS

-Familiares de dos elementos de la SSC caídos en cumplimiento de su deber, así como tres uniformadas, recibieron un reconocimiento en la categoría de Heroísmo y por años de trayectoria, respectivamente

Puebla, Pue.- Con el objetivo de agradecer y reconocer el trabajo de las fuerzas de seguridad de los tres niveles de gobierno, cuerpos de auxilio, así como de diversas instituciones, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, participó en la 12ª edición de Puebla Agradece, un encuentro a cargo del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

Durante su mensaje, el alcalde afirmó que desde el Gobierno de la Ciudad se respalda en todo momento a los cuerpos policiacos de la capital, para que cuenten con condiciones óptimas de trabajo y una mejor calidad de vida. Asimismo, expresó su reconocimiento a la presidenta, Claudia Sheinbaum, y al gobernador del estado, Alejandro Armenta, por su visión de un país y una Puebla donde la seguridad se fundamente en la justicia, la atención a las causas de la violencia y el bienestar de las personas.

"A todas y todos los reconocidos: gracias por recordarnos que el servicio público no es solo una función, sino una verdadera vocación. Que el heroísmo no siempre se mide en grandes gestas, sino en la constancia de quienes, día tras día, entregan su energía y su vida por los demás, para que Puebla avance y le vaya bien", expresó.

Afirmó que, "Puebla Agradece" es una gran oportunidad para reconocer el compromiso de quienes han dedicado su vida al servicio de los demás. Asimismo, felicitó al Consejo Coordinador Empresarial de Puebla y a quienes hacen posible esta valiosa iniciativa que une a la sociedad con quienes la protegen.

En el marco de la 12ª edición del programa "Puebla Agradece" del sector empresarial, personal de las fuerzas policiales municipales, estatales y federales, recibió reconocimientos por su destacada labor, lealtad y heroísmo.

Un total de 55 mujeres y hombres de corporaciones de seguridad de los tres niveles de gobierno, entre activos y caídos, fueron reconocidos, como parte de la edición número 12 del mencionado programa encabezado por empresarios poblanos.

Por parte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), familiares de Alejandro y Edgar Jesús, fallecidos en cumplimiento de su deber, recibieron un reconocimiento en la categoría de Heroísmo.

Mientras que las uniformadas activas y reconocidas, fueron Daniela, en la categoría de Compromiso, por su intervención en la desarticulación de una banda de robacoches; Esmeralda, en Impulso, por la atención de emergencias en temas de género; y Margarita, en honor, por sus años de trayectoria y sacrificio como madre soltera.

En el acto también estuvo presente el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, coronel Félix Pallares Miranda.

Publicado en MUNICIPIOS

- Con el voto de 122 de los 130 diputados, el Legislativo sacó del poder manera exprés a la mandataria.

DW (Deutsche Welle).- El Congreso de Perú destituyó en la noche de este jueves (09.10.2025) de manera exprés a la presidenta, Dina Boluarte, tras aglutinar cuatro mociones de vacancia (destitución) para declarar su "permanente incapacidad moral" para enfrentar la creciente inseguridad ciudadana y el auge del crimen organizado, cuando faltan escasos seis meses para las elecciones generales de 2026.

El Legislativo peruano aprobó las cuatro mociones para sacar a Boluarte del poder con 122 votos a favor de un total de 130, una cifra muy superior a los 87 que se requerían para que la iniciativa fuese exitosa, en una sesión donde la mandataria no se presentó ante el hemiciclo para ejercer su defensa.

El presidente del Congreso de Perú, el derechista José Jerí, asumió en la madrugada como presidente interino del país tras la destitución exprés de Boluarte.

La primera presidenta mujer de Perú terminó así un mandato de dos años y diez meses desde que a finales de 2022 asumiese la Presidencia para suceder al izquierdista Pedro Castillo (2021-2022), del que era su vicepresidenta, y se mantuviese en el poder gracias al respaldo de un grupo de fuerzas de derecha que controlan el Congreso y que ahora promovieron y apoyaron su salida.

Tras su destitución, la Presidencia será asumida de manera interina el presidente del Congreso hasta la celebración de las nuevas elecciones.


La mandataria más impopular de Latinoamérica

Aunque llegó a la jefatura del Estado en diciembre de 2022 como una incógnita tras la destitución de Pedro Castillo por intentar dar un golpe de Estado, Dina Boluarte terminó convirtiéndose en la jefa de Estado más impopular de Latinoamérica, mientras los peruanos la acusaban de incapaz, frívola y hasta "asesina".

Boluarte, que fue destituida este jueves en la noche por una abrumadora mayoría del Congreso, no contó durante su gestión con un partido ni una bancada propia, aunque permaneció en el cargo durante casi tres años respaldada por agrupaciones conservadoras, como el partido fujimorista Fuerza Popular.

El partido, que lidera Keiko Fujimori, hija y heredera política del expresidente Alberto Fujimori (1990-2000), finalmente se sumó a las voces parlamentarias que apoyaron de manera casi unánime su vacancia (destitución) por su presunta incapacidad para enfrentar el embate del crimen organizado en el país.


El ataque que provocó su caída

La gota que rebalsó el vaso fue el ataque con armas de fuego que sufrió durante la noche del domingo uno de los más populares grupos de música cumbia del país, mientras presentaba un concierto en un local del Ejército de Perú, en Lima.

Este ataque, que dejó heridos a cuatro integrantes de la agrupación Agua Marina y a un vendedor, encendió las redes sociales como un reguero de pólvora y generó el rechazo ciudadano ante lo que se consideró inacción del Ejecutivo para solucionar el incremento de la criminalidad, que afecta a todos los sectores sociales del país.

Natural de la provincia andina de Apurímac, esta abogada de 63 años llegó a la Presidencia tras ser elegida como vicepresidenta de Castillo, del que fue su ministra hasta poco antes de que intentase un golpe de Estado para evitar su destitución.

Su carrera política hasta entonces se limitaba a haber sido candidata alcaldesa del municipio de Lima donde reside. Su vida había transcurrido antes entre su familia y su trabajo como funcionaria en el Registro Civil.


Una mandataria sin bancada parlamentaria

Boluarte comenzó su gestión el 7 de diciembre de 2022 en medio de anuncios de fortalecimiento del sistema democrático y la economía, pero se dio de bruces con la realidad de no contar con una bancada parlamentaria propia y el rechazo de un gran sector de la ciudadanía, sobre todo de las regiones del sur del país.

El paso de los meses solo hizo empeorar su mala imagen entre los peruanos, al punto que en todos los sondeos de opinión de los últimos meses apareció como la gobernante más impopular de Latinoamérica, al contar con solo 3 % de aprobación, una cifra dentro del margen de error de las encuestas.

La permanencia de su Gobierno quedó en manos, entonces, de las fuerzas conservadoras que rechazaron diferentes propuestas para intentar sacarla del cargo, sobre todo después de que las protestas sociales que se desarrollaron entre diciembre de 2022 y marzo de 2023 dejaran medio centenar de personas muertas.

Hasta seis mociones previas de destitución fracasaron gracias al apoyo de partidos como Alianza para el Progreso, del gobernador regional César Acuña, y Fuerza Popular, de Keiko Fujimori.


Numerosas investigaciones en contra  

Durante su mandato, la Fiscalía abrió a Boluarte numerosas investigaciones, tanto por la violenta represión de las manifestaciones, en los que contempla los delitos de homicidio, genocidio y lesiones graves, así como por un presunto enriquecimiento ilícito en el llamado caso 'Rolexgate' tras haber exhibido joyas costosas y relojes de lujo no declarados. 

La ahora exmandataria también es investigada por presuntamente haber favorecido la fuga de Vladimir Cerrón, el líder del partido marxista Perú Libre, en el que militó hasta 2022 y cuya fórmula presidencial integró como candidata a vicepresidenta de Castillo.

Se le investiga, además, por no haber cumplido con la obligación de notificar debidamente al Congreso que iba a estar incapacitada para despachar cuando fue sometida en secreto a una serie de operaciones de cirugía estética en la nariz y el rostro.

El Ministerio Público sigue pesquisas, por otra parte, a la denuncia de que se reunió con la entonces fiscal general Patricia Benavides, destituida luego por presuntamente liderar una red corrupta en el Ministerio Público, con el supuesto fin de archivar una denuncia en su contra a cambio de mantener al director de la Policía.


Investigaciones y acusaciones suspendidas

El pasado 19 de agosto, el Tribunal Constitucional (TC) concluyó que se debían suspender las investigaciones, y cualquier eventual acusación, contra Boluarte hasta el término de su mandato, que debía concluir el 28 de julio de 2026, ya que contaba con la inmunidad que le otorga su cargo.

Con su destitución por una "permanente incapacidad moral", se sumó a otros mandatarios que siguieron el mismo camino desde 2018, de Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018) a Martín Vizcarra (2018-2020), y su antecesor Pedro Castillo (2021-2022). EFE
 

jc (efe, afp, La República)



Publicado en EMBAJADA

-En los módulos hubo consultas en dental, médica, psicológica y asistencia social, así como talleres de pintura, entre otros servicios.

CHOLULA, Pue.- En busca de continuar con el bienestar de las y los poblanos, se realizó la Jornada Ciudadana “Por Amor a las Familias”, organizada con dependencias estatales. Se ofertaron servicios preventivos de salud, programas de capacitación, consultas dental, médica, psicológica y de asistencia social, así como talleres de pintura, atención al maltrato, becas colectivas, asesoría para adquisición de vivienda, entre otros.

Decenas de habitantes, así como estudiantes de secundaria fueron beneficiados con estos servicios y programas, toda vez que la visión humanista del gobernador Alejandro Armenta y de la presidenta del patronato del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Ceci Arellano, es acercar estas acciones a cada rincón del estado para cambiar y mejorar la calidad de vida de las y los poblanos.

Pablo Tepoz, habitante de Santa Isabel Cholula, manifestó su beneplácito de que el Gobierno del Estado de Puebla acerque los servicios y acciones que tienen cada dependencia a quienes más lo necesitan. Además, invitó a la sociedad a participar en estas jornadas cuando lleguen a su municipio, porque siempre se aprende algo bueno. “En mi caso, hice un llaverito con bordado en tela, es algo que sirve y desestresa. Son una verdadera opción para cambiar nuestras vidas, únicamente hay que participar más y aprovechar los servicios”.

Durante la inauguración, la delegada de Atlixco del SEDIF, María Ivonne Muciño Delgado, destacó que estas jornadas son un enlace con el gobierno estatal, porque cada secretaría y cada Organismo Público Descentralizado, tienen el deber de atenderlos, orientarlos y resolverles en la medida de sus competencias las necesidades de cada ciudadana y ciudadano.

Por su parte, el edil de Santa Isabel Cholula, Adrián Flores Ramírez y la presidenta del Sistema Municipal DIF, Rosalba Juárez Soyotla, agradecieron el apoyo del ejecutivo y de Ceci Arellano por voltear los ojos a los grupos más vulnerables y ocuparse en buscar el bienestar de cada integrante de las familias, “sabemos que la encomienda como autoridades es apoyar a los más vulnerables y así lo haremos”.

En la Jornada Ciudadana “Por Amor a las Familias”, el conferencista Moisés Pérez Montejano habló sobre los valores y la autoestima como parte fundamental para un desarrollo integral y desempeño exitoso de cada persona.

Publicado en MUNICIPIOS
Martes, 23 Septiembre 2025 13:30

Puebla fortalece participación ciudadana

-Se impulsarán acciones para fomentar la organización social y vincular a la ciudadanía en la transformación de Puebla.

PUEBLA, Pue. – Con el firme propósito de fortalecer la participación ciudadana en los procesos de desarrollo social y garantizar el acceso equitativo a los programas sociales, el secretario de Bienestar, Javier Aquino Limón, firmó un convenio de colaboración con la presidenta del Comité Estatal de Participación Ciudadana de Puebla, Laura Elisa Morales Villagrán.

Este acuerdo busca establecer mecanismos de cooperación para impulsar acciones conjuntas entre la dependencia estatal y la sociedad civil organizada, para promover la inclusión y el desarrollo social tanto en zonas urbanas como rurales.

En cumplimiento de sus atribuciones, la Secretaría de Bienestar estatal trabajará en la ejecución de proyectos y programas en coordinación con la Federación y municipios poblanos, así como con organismos de la sociedad civil, para garantizar que la población tenga acceso oportuno a la información necesaria y ejerza su derecho al bienestar.

Durante el acto protocolario, Javier Aquino Limón destacó que el convenio permite fortalecer la participación activa de la ciudadanía en la toma de decisiones sobre su propio desarrollo. Por su parte, la presidenta del Comité Estatal de Participación Ciudadana reconoció la voluntad de la administración de Alejandro Armenta, por consolidar una política pública participativa, incluyente y con visión de futuro, que permita vincular de forma eficaz los programas gubernamentales con las necesidades reales de la población.

Este esfuerzo forma parte de la visión del Gobierno del Estado de Pensar en Grande, al fomentar la corresponsabilidad entre autoridades y ciudadanía Por Amor a Puebla.

Publicado en MUNICIPIOS
Miércoles, 17 Septiembre 2025 11:16

Extravio de arma se investiga: Policía Auxiliar

PUEBLA, Pue.- La Corporación Auxiliar de Policía de Protección Ciudadana informa que se ha iniciado una investigación interna con el objetivo de esclarecer los hechos ocurridos, donde un elemento de la Policía Auxiliar extravió el arma a su cargo.

En apego a los principios de legalidad y responsabilidad institucional, se informa que el elemento en cuestión, compareció ante la Fiscalía General del Estado para rendir su declaración correspondiente.

Asimismo, la corporación mantiene abierta la carpeta de investigación interna y colabora plenamente con las autoridades competentes para el adecuado desarrollo del proceso.

El Gobierno del Estado de Puebla reitera su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas, y será estricto en el deslinde de responsabilidades, sin tolerar conducta alguna al margen de la ley.

Publicado en INSEGURIDAD

- En la mesa de trabajo se revisaron estadísticas, programas y estrategias para mejorar la atención ciudadana.

PUEBLA, Pue.- En alineación a los principios humanistas del gobierno de Alejandro Armenta, el Registro del Estado Civil de las Personas, en coordinación con la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, llevó a cabo una mesa de trabajo con jueces y juezas itinerantes titulares y auxiliares, con el objetivo de fortalecer la coordinación institucional, erradicar malas prácticas y atender áreas de oportunidad en la prestación de servicios a la ciudadanía.

El encuentro fue encabezado por la Jefa de Oficina de la Secretaría de Gobernación, Aracely Cedillo y la Directora General del Registro del Estado Civil de las Personas, Nora Estela Esquitin de la Madrid, quien dio la bienvenida a las y los asistentes, en donde destacó la importancia de unificar criterios en los trámites registrales para garantizar seguridad, certeza y eficiencia en la atención.

El evento contó con la participación del titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Alejandro Espidio Reyes, quien recalcó la importancia del buen trato hacia las personas en el cumplir de sus deberes, en la que la integridad, la honestidad y los buenos principios son la base del Buen Gobierno.

“La transparencia es un tema muy importante, sobre todo en el Registro Civil, debe existir en cada una de las áreas, los problemas propios nos invaden día a día, pero el cómo tratamos a las personas es lo que define a una administración, por lo que el gobernador Alejandro Armenta nos instruye a todas y todos a actuar con los principios que nos rigen como servidores públicos”, remarcó Espidio Reyes.

Durante la jornada, se abordaron temas como las estadísticas de actos registrales, diagnóstico de juzgados, lineamientos de recursos humanos y materiales, así como programas estratégicos y el Sistema Nacional de Registro e Identidad (SID). Además, se presentaron intervenciones de especialistas y responsables de área para actualizar a las personas asistentes sobre procedimientos, herramientas y normatividad aplicable.

A la mesa de trabajo también asistió el subsecretario de Desarrollo Político de la Secretaría de Gobernación, Rodolfo Huerta Espinosa; la directora general del Registro del Estado Civil de las Personas, Kenia Lisset Hernández Hernández; el subdirector de Apoyo a Programas y Procedimientos, Vicente López Rojas; y el enlace administrativo, José Armando Bañuelos Núñez.

Publicado en POLITICA
Página 1 de 3

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos