- “Por instrucción del alcalde Pepe Chedraui, hemos intervenido las afectaciones -socavones- registradas en juntas auxiliares”: David Aysa

- Se mantiene un trabajo coordinado con la concesionaria Agua de Puebla para Todos

Puebla, Pue.- El Gobierno de la Ciudad que encabeza el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, ha intensificado las acciones de inspección y reparación de afectaciones -socavones- en la infraestructura vial detectadas en diferentes zonas del territorio capitalino. 

Al respecto, el secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa informó que, con la finalidad de brindar atención oportuna a los reportes ciudadanos y de medios de comunicación, se mantiene un trabajo coordinado con la concesionaria Agua de Puebla para Todos, entidad responsable de prestar el servicio de agua potable, drenaje, alcantarillado, saneamiento y disposición de aguas residuales en el municipio poblano.

“Por instrucción del alcalde Pepe Chedraui, hemos intervenido las afectaciones -socavones- que se han registrado en las juntas auxiliares de San Pablo Xochimehuacan, Ignacio Romero Vargas y San Jerónimo Caleras, donde se han presentado hundimientos derivados de filtraciones, redes de drenaje deterioradas o condiciones geológicas específica”, precisó.

Asimismo, el funcionario municipal explicó que las labores que se han ejecutado incluyen el diagnóstico técnico, excavación controlada, reparación de tuberías y relleno con material de banco (tepetate) para garantizar la seguridad de peatones y automovilistas.

“La participación activa de la ciudadanía ha sido clave para la identificación oportuna de estas afectaciones, que representan un riesgo para la seguridad vial y peatonal”, subrayó.

Por su parte, la Dirección de Gestión de Riesgos en materia de Protección Civil, ha coadyuvado a estos trabajos, a través de la verificación del buen estado de los inmuebles colindantes y evaluó el avance físico de los trabajos. 

Cabe destacar que, a través del Comité de Fenómenos Hidrometeorológicos “Tláloc”, se refuerzan los programas de inspección preventiva y mantenimiento integral en zonas de alto tránsito. 

Con estas acciones, el alcalde Pepe Chedraui Budib refrenda su compromiso con el bienestar de la población y la modernización de la infraestructura vial como pilares fundamentales para una capital en orden, segura, eficiente y resiliente.

Publicado en MUNICIPIOS
Viernes, 03 Octubre 2025 12:35

Israel captura el "Global Sumud"

- El miércoles, la marina israelí empezó a interceptar los barcos que se acercaban a Gaza y a detener a los más de 400 activistas que viajaban en ellos.

DW (Deutsche Welle).- El Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel indicó este viernes (03.10.2025) que llevó a cabo las primeras deportaciones de activistas que participaban en la flotilla de ayuda para la Franja de Gaza interceptada por el ejército del país.

"Cuatro ciudadanos italianos ya fueron deportados. El resto está en proceso de ser deportados. Israel quiere terminar este procedimiento lo antes posible", señaló la cancillería en un comunicado en la red social X.

El miércoles, la marina de Israel empezó a interceptar los barcos que se acercaban a Gaza y a detener a los más de 400 activistas que viajaban en ellos.

Israel intercepta las 42 embarcaciones de la flotilla Global Sumud

Poco antes, los organizadores de la flotilla Global Sumud (resiliencia en árabe) afirmaron que Israel interceptó el último de sus navíos este viernes después de una ola de protestas globales contra la medida israelí.

La flotilla partió en septiembre de Barcelona, España, con activistas como Greta Thunberg con la intención de llevar ayuda a este territorio palestino que, según la ONU, sufre una hambruna.

En un mensaje en Telegram, los activistas aseguraron este viernes que la marina israelí "interceptó ilegalmente las 42 embarcaciones, cada una de las cuales transportaba ayuda humanitaria, voluntarios y la determinación de romper el cerco ilegal de Israel sobre Gaza".

rr afp/reuters

Publicado en EMBAJADA

- El secretario General de Gobierno, Franco Rodríguez destacó la participación ciudadana para la atención de temas relacionado con precipitaciones pluviales 

Puebla, Pue.- Gracias a los trabajos preventivos y reactivos del Comité de Atención de Fenómenos Hidrometeorológicos “Tláloc”, integrado por autoridades de los tres órdenes de gobierno, de marzo a la fecha se han atendido 1,342 reportes relacionados con la temporada de lluvias, informó el secretario General de Gobierno, Franco Rodríguez.

En conferencia de prensa de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, el funcionario destacó que las acciones realizadas incluyen la atención de 817 caídas de árboles, 64 de espectaculares y 45 bardas colapsadas, así como 321 inundaciones y 95 hundimientos. Subrayó que estos esfuerzos han sido posibles gracias a la coordinación interinstitucional.

Asimismo, puntualizó que, dentro de las labores preventivas implementadas por el Gobierno de la Ciudad, se han intervenido más de 45 puntos inundables con trabajos de desazolve, con una inversión superior a 40 millones de pesos. En estas tareas han participado 25 grupos de voluntarios, quienes reportan los niveles de ríos y vasos reguladores, sumándose al sistema de alertamiento y a la red de cámaras instaladas en la capital.

24 ESTABLECIMIENTOS CLAUSURADOS POR VENTA IRREGULAR DE ALCOHOL

Por otra parte, el secretario informó que, del 22 al 28 de septiembre, la Dirección de Normatividad y Regulación Comercial clausuró 24 establecimientos por venta irregular de alcohol; la Dirección de Vía Pública mantuvo los operativos de reordenamiento de comercio popular, y la Dirección de Mercados, en coordinación con PROFECO, implementó un programa de revisión de pesos y medidas en los mercados municipales.

Finalmente, Franco Rodríguez reconoció el trabajo conjunto del personal de los tres niveles de gobierno en la atención al incendio registrado en el Parque Industrial La Resurrección que fue sofocado sin que se registraran pérdidas humanas.

Publicado en MUNICIPIOS

-En los módulos hubo consultas en dental, médica, psicológica y asistencia social, así como talleres de pintura, entre otros servicios.

CHOLULA, Pue.- En busca de continuar con el bienestar de las y los poblanos, se realizó la Jornada Ciudadana “Por Amor a las Familias”, organizada con dependencias estatales. Se ofertaron servicios preventivos de salud, programas de capacitación, consultas dental, médica, psicológica y de asistencia social, así como talleres de pintura, atención al maltrato, becas colectivas, asesoría para adquisición de vivienda, entre otros.

Decenas de habitantes, así como estudiantes de secundaria fueron beneficiados con estos servicios y programas, toda vez que la visión humanista del gobernador Alejandro Armenta y de la presidenta del patronato del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Ceci Arellano, es acercar estas acciones a cada rincón del estado para cambiar y mejorar la calidad de vida de las y los poblanos.

Pablo Tepoz, habitante de Santa Isabel Cholula, manifestó su beneplácito de que el Gobierno del Estado de Puebla acerque los servicios y acciones que tienen cada dependencia a quienes más lo necesitan. Además, invitó a la sociedad a participar en estas jornadas cuando lleguen a su municipio, porque siempre se aprende algo bueno. “En mi caso, hice un llaverito con bordado en tela, es algo que sirve y desestresa. Son una verdadera opción para cambiar nuestras vidas, únicamente hay que participar más y aprovechar los servicios”.

Durante la inauguración, la delegada de Atlixco del SEDIF, María Ivonne Muciño Delgado, destacó que estas jornadas son un enlace con el gobierno estatal, porque cada secretaría y cada Organismo Público Descentralizado, tienen el deber de atenderlos, orientarlos y resolverles en la medida de sus competencias las necesidades de cada ciudadana y ciudadano.

Por su parte, el edil de Santa Isabel Cholula, Adrián Flores Ramírez y la presidenta del Sistema Municipal DIF, Rosalba Juárez Soyotla, agradecieron el apoyo del ejecutivo y de Ceci Arellano por voltear los ojos a los grupos más vulnerables y ocuparse en buscar el bienestar de cada integrante de las familias, “sabemos que la encomienda como autoridades es apoyar a los más vulnerables y así lo haremos”.

En la Jornada Ciudadana “Por Amor a las Familias”, el conferencista Moisés Pérez Montejano habló sobre los valores y la autoestima como parte fundamental para un desarrollo integral y desempeño exitoso de cada persona.

Publicado en MUNICIPIOS
Miércoles, 24 Septiembre 2025 14:47

Reforma a la Ley de Aguas Nacionales en marcha

- Se presentó el Portal de Denuncias de Aguas Nacionales (PODAN) en la que las ciudadanas y ciudadanos podrán reportar irregularidades en el uso de agua a través de la página: app.conagua.gob.mx/podan/
     
- Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad ha recuperado más de 4 mil 475 millones de metros cúbicos (m3) de agua que equivalen al suministro durante 4 años de agua para la Ciudad de México
     
- Ordenamiento a concesiones incrementa recaudación en 2 mil 938 mdp; representa un aumento de 15 por ciento en comparación con agosto de 2024

Ciudad de México.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que, este lunes 29 de septiembre, se enviará al Congreso una propuesta de reforma a la Ley de Aguas Nacionales y para la expedición de una Ley General de Aguas, con el objetivo de que este recurso de la nación deje de verse como una mercancía.

“Es poner orden y dejar de ver al agua como una mercancía, cuando es un recurso escaso en la mayoría del país. Y que sea realmente el Estado quien regule las concesiones de agua y que no haya transmisión entre particulares. Ese es quizá el más importante o el más importante de las modificaciones a la Ley. Y el otro, ya son las sanciones a aquellos que están robando agua o que no reportan el caso de cambio de uso en las concesiones que se tiene. Entonces, esas dos son muy importantes, y el lunes se estaría entregando las dos: hay una Ley General que tiene que entregarse, y la otra es la Ley de Aguas Nacionales que tendría esta modificación de manera muy importante”, explicó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Detalló que, la Ley General de Aguas busca puntualizar las atribuciones de la federación, de los estados, de los municipios y de lo concesionarios, mientras que la Ley de Aguas Nacionales permanece, anulando que haya transferencias de concesiones entre particulares mercan y puntualizando que el Estado es quien regula las concesiones de agua, como lo establece la Constitución.

El director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, detalló que la reforma a la Ley de Aguas Nacionales y la expedición de la Ley General, forma parte del Programa de Ordenamiento de Concesiones de Agua que incluye acciones como: Revisión de títulos de concesión; un Programa de Inspección; un nuevo Registro Nacional de Agua para el Bienestar (RENAB); la creación de una Ventanilla Única; la publicación este mes del Decreto de Facilidades para que se regularicen títulos que están vencidos; y el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad con la participación de empresarios, académicos, científicos, gobernadores y gobernadoras con el que se ha desprivatizado más de 4 mil 475 millones de metros cúbicos (m3) .

El subdirector general de Administración del Agua, Mauricio Rodríguez Alonso, informó que, a través del Programa de Ordenamiento de Concesiones de Agua, se han revisado 482 mil 14 títulos de concesión de los 536 mil que se tienen registrados, en ellos se encontraron 58 mil 938 inconsistencias entre las que se encuentran:  29 mil 539 títulos con falta de certeza en la fecha de vencimiento;197 concesiones con registro de uso público urbano utilizadas por particulares; 272 títulos de uso agrícola utilizados para otros fines; 18 mil 753 casos con coordenadas de ubicación erróneas y presunta falsificación o duplicidad de títulos. Detalló que, estás inconsistencias están siendo revisadas con el Programa de Inspección que ya acumula 3 mil 912 visitas, así como 490 clausuras y suspensiones.

Al respecto, también presentó el Portal de Denuncias de Aguas Nacionales (PODAN) para que las ciudadanas y los ciudadanos puedan reportar irregularidades en el uso de agua, a través de la página app.conagua.gob.mx/podan/

Sobre la Ventanilla Única, detalló que actualmente ya se pueden realizar cinco trámites; en octubre se agregarán cuatro más; y en enero 2026, quedará al 100 por ciento.

Destacó que como parte de este Programa de Ordenamiento de Concesiones de Agua, incrementó 2 mil 938 millones de pesos (mdp) la recaudación, ya que pasó de 19 mil 410.9 mdp en agosto de 2024 a 22 mil 349.3 mdp en agosto de 2025, es decir, un 15 por ciento más, por lo que hizo un llamado a los usuarios con deudas en la Conagua a realizar sus pagos.















Publicado en NACIONAL

- La ciudadanía tuvo acceso a más de 22 módulos con diferentes atenciones en materia de salud, asesorías jurídicas y notariales, talleres contra la violencia familiar

Puebla, Pue. – En la Junta Auxiliar de Ignacio Romero Vargas, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el alcalde Pepe Chedraui Budib, realizó una nueva edición de las Jornadas Imparables de Servicios Ciudadanos, acercando a la población servicios de salud, programas sociales, trámites y actividades comunitarias que fortalecen el bienestar de las familias.

En su mensaje, el presidente municipal, expresó que el Gobierno de la Ciudad trabaja bajo la visión de la presidenta, Claudia Sheinbaum y del gobernador, Alejandro Armenta, de acercar los servicios municipales a todos lados. Detalló que durante este periodo se han realizado 16 jornadas de bienestar, con 11 mil 211 atenciones personalizadas. 

“Por eso estamos aquí en Romero Vargas y vamos a seguir trabajando de la mano de nuestros presidentes auxiliares para llevar todas estas jornadas a las 17 juntas auxiliares”, puntualizó Pepe Chedraui. 

Por su parte, el secretario de Bienestar y Participación Ciudadana, Carlos Gómez Tepoz, resaltó la firma de convenio con la Secretaría de Salud del Estado que permitirá atender a más de 350 mil poblanos sin seguridad social y destacó que, con las Jornadas Imparables realizadas hasta ahora, se han otorgado más de 11 mil atenciones, superando a administraciones anteriores. 

Señaló que estas acciones, respaldadas por el gobernador Alejandro Armenta y la doctora Claudia Sheinbaum, y coordinadas por el presidente municipal, Pepe Chedraui, contribuyen a cerrar brechas de rezago y marginación, acercando servicios de salud, educación, empleo y bienestar a colonias y juntas auxiliares de la capital.

La titular de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, Zaira González Gómez, reconoció el liderazgo de la presidenta auxiliar, Diana de Bernardo Ramos, y reafirmó su compromiso para trabajar por el bienestar de las mujeres. Abundó que tan solo en esta jornada la ciudadanía tuvo acceso a más de 22 servicios que llevó el Gobierno de la Ciudad cerca de sus hogares, desde asesoría jurídica, psicológica, atención para la prevención de la violencia, entre otros. 

En materia de salud y bienestar, se brindaron consultas médicas generales, dentales y psicológicas; vacunación de la población en general; planificación familiar; pruebas rápidas de VIH, Sífilis y Hepatitis C; detección de enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión, así como atención veterinaria con esterilización y vacunación antirrábica para perros y gatos. En prevención social, se ofrecieron talleres contra la violencia familiar y en el noviazgo, bullying y adicciones, además de pláticas de orientación a jóvenes y actividades de prevención del delito.

En el ámbito de los servicios comunitarios se otorgaron asesorías jurídicas y notariales, orientación ciudadana, cortes de cabello, diseño de cejas, alfabetización digital y demostraciones de robótica por parte de la Universidad Tecnológica de Puebla. En materia ambiental se promovió la instalación de huertos urbanos, programas de infraestructura verde y adopción de árboles. También se ofrecieron oportunidades laborales y educativas a través de la bolsa de trabajo, el reclutamiento por parte de la Academia de Policía, módulos del Sistema Nacional de Empleo (SNE), programas del IEEA para educación de adultos y becas Rita Zetina. Finalmente, en apoyos sociales, la ciudadanía pudo acceder a módulos de LICONSA, DICONSA y productos de la canasta básica a bajo costo.

También estuvieron presientes la subcoordinadora de los Servicios de Salud Zona 6 de la Secretaría de Salud del Estado, Ma. del Rocío Rodríguez Juárez; el director de Impulso Artesanal de la Secretaría de Arte y Cultura del Estado de Puebla, Miguel Cotzomi Solís; la síndica Municipal, Mónica Silva Ruiz y las regidoras, Marsiela Reyes Rosete, Alondra Méndez Luis, así como Mario Alberto Montero Rosano, subsecretarios de Bienestar Social. 

Las Jornadas Imparables forman parte del eje estratégico Bienestar para todos, con el cual el Gobierno Municipal busca disminuir la marginación y la pobreza, construyendo una ciudad más incluyente, solidaria y justa.




Publicado en MUNICIPIOS

Puebla, Pue.- Como parte del trabajo conjunto y de la estrategia para poner orden en la ciudad, el Gobierno de la Ciudad, que encabeza el presidente municipal Pepe Chedraui Budib, a través de la Secretaría de Bienestar y Participación Ciudadana, firmó un convenio de colaboración con la Secretaría de Salud del Estado de Puebla con el objetivo es fortalecer, ampliar y garantizar los servicios médicos que se ofrecen en las Jornadas Imparables de Servicios Ciudadanos.

El titular de la dependencia, Carlos Gómez Tepoz destacó que en Puebla más de 526 mil habitantes —el 32% de la población— carecen de acceso a servicios de salud, situación que se busca revertir a través de las Jornadas Imparables impulsadas por el presidente municipal, en coordinación con la Ruta de la Salud del gobernador Alejandro Armenta y con el respaldo de la doctora Claudia Sheinbaum, acercando atención médica y medicamentos a las y los poblanos de la capital.

Por su parte, en representación del gobernador Alejandro Armenta, el secretario de Salud, Carlos Alberto Olivier Pacheco, destacó que este convenio constituye un paso firme a favor de la salud, ofreciendo servicios gratuitos, por lo que exhortó a las y los poblanos a que acudan a estas jornadas con el fin de prevenir enfermedades.

Con este acuerdo, se asegura la presencia de personal y servicios de salud estatal en las jornadas municipales que se realizan en colonias, barrios y juntas auxiliares, lo que permitirá ampliar la cobertura y brindar atención integral a la ciudadanía. Cabe destacar que la Secretaría de Salud ya había colaborado en actividades recientes; sin embargo, con este convenio se formaliza y garantiza su participación activa en cada edición.

La Secretaría de Salud brindará servicios de manera gratuita de atención dental preventiva, detección con pruebas de VIH, sífilis y hepatitis C, espirometrías, vacunación antirrábica y esterilización de perros y gatos, así como acciones de promoción a la salud, vacunación humana, planificación familiar, consulta médica general y detección de enfermedades crónicas no transmisibles como hipertensión y diabetes.

Se contó con la participación de Joaquín Espidio Camarillo, secretario General del Ayuntamiento de Puebla; María del Rocío Rodríguez Juárez, subsecretaria de los Servicios de Salud del Estado, zona B; Maricela Reyes Rosete, regidora presidenta de la Comisión de Salubridad y Asistencia Pública; Magnolia Ivon Enríquez Parra, regidora presidenta de la Comisión de Bienestar; Norma Hilda Bravo Ramírez, subsecretaria de Desarrollo, Promoción y Vinculación Ciudadana; y Mario Alberto Montero Rosano, subsecretario de Bienestar Social.

También estuvieron presentes los regidores Leobardo Rodríguez Juárez, Lupita Vanesa López Silva, Alondra Méndez Luis y María Teresa Rivera Vivanco; así como Verónica Socorro Balbuena Rosas, directora de Política Social; María Monserrat Aguirre Barbosa, directora Jurídica de la Secretaría de Bienestar y Participación Ciudadana; y Javier Tenorio Muñoz, jefe de Departamento de Jornadas Integrales de Bienestar.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso por ofrecer atenciones de calidad, cercanas y gratuitas, en beneficio del bienestar social y de las familias del municipio.



Publicado en MUNICIPIOS

El Presidente Municipal de Zacatlán, Luis Márquez Lecona, luego de escuchar la problemática que tenían los ciudadanos de la comunidad de Metepec, que afectaba en particular a los niños en su salud en la contaminación del polvo sus vías respiratorias.

Este problema los ciudadanos que por años lo han tenido, que lo viven a diario, en particular al medio día que es intenso el polvo. El alcalde comento que ya estarán dando solución.

Publicado en MUNICIPIOS

Columna | P U L S O    P O L I T I C O

              La toma de posesión de los nuevos ayuntamientos electos el pasado 11 de julio, constituye una nueva etapa en la historia política de Puebla: cinco quedan pendientes por decisión del Tribunal Electoral  Federal y de los restantes, el mayor número de los municipios pequeños y medianos, serán gobernados por el PRI, 80; el Partido Movimiento de Reconstrucción Nacional, Morena, gobernará los cincuenta municipios más poblados de la entidad, entre ellos el de la capital del estado y el resto, serán gobernados por el PAN, el PRD y partidos menores.

              La ciudad de Puebla, cabecera del municipio capital del estado, por primera vez en su historia tendrá un ayuntamiento de izquierda o progresista. Claudia Rivera Vivanco, la ya presidenta municipal, es licenciada en economía, con un postgrado del Colegio de Puebla en Desarrollo Regional.

                La licenciada Claudia, no tiene experiencia política, es decir, carece de lo que se llama “oficio político” y hay quienes afirman que también carece de sensibilidad política, como lo demuestra el hecho de que haya incluido en su gabinete a personas ajenas a Puebla, algo que ya se vio que enoja a los poblanos en general.

                 Sin embargo, quienes la conocen afirman, que es muy entusiasta y que además conoce los problemas municipales y está dispuesta a enfrentarlos.

                  Uno de los problemas que más inquietan a los habitantes de la capital, como a los del resto del estado y del país, es el de la inseguridad y la violencia, así como la impunidad. Para afrontar este problema, la nueva presidenta municipal, sabe que contará con el apoyo de los gobiernos federal y estatal, pero aun así, hay dificultades serias pues los órganos encargados de la procuración y la impartición de justicia, no están en su mejor momento, como lo acaban de afirmar la semana pasada el Fiscal del estado y el presidente del Tribunal Superior de Justicia.

                 Si las autoridades municipales ponen atención en la capacitación y profesionalización policíaca y en la agilización de los trámites para resolver los problemas originados por delitos comunes, y además, si se coordinan adecuadamente con las autoridades estatales y municipales, mucho podrá avanzarse en ese terreno.

                  El problema del agua es el de la privatización del servicio, que muchos ciudadanos rechazan. La alcaldesa en su campaña política, había prometido dar marcha atrás en eso de la privatización, pero ya cuando se topó con la realidad, ha dicho que hay que esperar. Tal vez los convenios firmados entre la empresa concesionaria y las autoridades tengan cláusulas que impidan por el momento, el regreso del manejo del servicio a las autoridades municipales, tal vez.

               En el segundo municipio más importante de la entidad, Tehuacán, el cambio del gobierno municipal, entre la priísta Ernestina  Fernández Méndez y el morenista Felipe Patjane Martínez, fue tranquilo y civilizado. La presidenta saliente deseó buena suerte a su sucesor Patjane Martínez e informó que dejaba finanzas sanas, con cincuenta millones en caja para que las nuevas autoridades pudieran iniciar sin problemas sus trabajos.

             Doña Ernestina se refirió al problema de la inseguridad que ha pegado fuerte a Tehuacán, pero dijo que no es un problema solo de su municipio, sino un fenómeno mundial y sobre todo nacional, al que Tehuacán no podía sustraerse.

                La regiduría plurinominal que se había asignado a Edgar Chumacero Hernández, se le cayó en el último momento. El actual ayuntamiento de Puebla, solo tendrá una regidora, Silvia Tanús Osorio, que acaba de dejar una diputación local y que ya fue secretaria general en el ayuntamiento que presidió Roberto Cañedo.

                 Chumacero Hernández es yerno de la ex presidenta municipal de Puebla, Blanca Alcalá, después senadora y ahora embajadora de México en Colombia.

              Nunca antes, en la historia de la entidad poblana, los municipios habían estado tan distribuidos entre partidos políticos que tienen o tenían distintas ideologías políticas y sociales.

                La mayor parte de los nuevos alcaldes, son novatos, es decir, carecen de oficio político: Pero los políticos no nacen, se hacen y es posible que de esta nueva camada de autoridades municipales surjan nuevos y buenos políticos.

                 Hay problemas que son comunes a todas las circunscripciones municipales, en unas más, en otras menos, pero en todas se padece inseguridad propiciada por la pobreza, la ignorancia, la falta de oportunidades para todos, pero también por la incapacidad de quienes nos gobiernan para atender las necesidades reales de los pueblos.

                 Muchos municipios han dejado de ser productivos porque  las autoridades municipales, se desentienden de los problemas del campo, considerando que eso corresponde a otras instancias de los gobiernos estatal y federal y se olvidan de brindar apoyos y facilidades para el trabajo de agricultores, pequeños ganaderos, artesanos, etc.

                 Esa falta de atención a los sectores productivos de los municipios, propician la delincuencia y éste problema se agrava, cuando hay impunidad, debido a las fallas en los cuerpos de seguridad, en ministerios públicos y juzgados, que ahora se sabe, padecen una aguda falta de recursos que les impiden cumplir cabalmente con sus obligaciónes. Ojalá y que, ahora que los partidos políticos entrarán en competencia para ver quien trabaja mejor, mejoren las cosas. Los nuevos alcaldes y los partidos a través de los cuales llegaron al poder, tienen la palabra.

Publicado en COLUMNAS

• El presunto responsable fue detectado en un vuelo procedente de Canadá.

La Fiscalía General del Estado de Puebla en coordinación con Interpol México, dio cumplimiento a la orden de aprehensión contra Edgar Arturo N. de 46 años, por su probable responsabilidad en el delito de fraude específico.

De acuerdo con el proceso penal correspondiente, en 2012 Edgar Arturo N., vendió un inmueble que no era de su propiedad por la cantidad de 340 mil pesos.

Al darle seguimiento a las investigaciones, el probable responsable fue detectado en un vuelo procedente de Canadá, con destino a la Ciudad de México, por lo que Agentes Estatales de Investigación de Puebla se trasladaron al aeropuerto de aquella entidad para dar cumplimiento al mandato de captura en su contra.

Posteriormente, la persona fue trasladada al Centro de Reinserción Social de San Miguel donde quedó internado; será el Juez Penal correspondiente quien determine su situación jurídica.

Publicado en INSEGURIDAD
Página 1 de 5

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos