Sábado, 13 Septiembre 2025 19:37

Entre pensiones y presupuesto

Columna | Desde el portal

 La presidenta Claudia Sheinbaum no sabe si los ministros entrantes no tuvieron tiempo de revisar el nuevo presupuesto 2026 para el Poder Judicial que les dejó Norma Piña o si lo harán ahora, pues se trata de un desproporcionado aumento que no amerita el incremento, por lo que pedirá su reducción y reasignación a áreas prioritarias de diversos rubros.

 Seguramente la nueva Corte no ha tenido tiempo de revisar ni el anterior ni el nuevo presupuesto, tampoco de si es suficiente el que tienen, por lo que el nuevo órgano de control administrativo que es manejado directamente desde el Poder Ejecutivo, tendrá que hacerlo para que se cumpla con los principios de austeridad republicana implementadas por la IV-T.

 También la presidenta Sheinbaum ha dicho que revisará las millonarias pensiones en el ISSSTE, Banco de México, Pemex y otras instituciones autónomas u organismos que desde sexenios anteriores han sido la caja chica de la clase burocrática dorada, y por donde salen los recursos para financiar todo tipo de actividades disfrazadas de diversos rubros.

 La revisión de las pensiones ha sido una oferta desde el sexenio del presidente López Obrador y la misma Sheinbaum ha dicho que las asignaciones son millonarias, sólo que sólo es el anuncio, no se ha cumplido pues a decir del director del ISSSTE, Martí Batres, los beneficiarios o afectados tienen derecho de audiencia para explicar su situación, mientras, los gastos siguen corriendo.

TURBULENCIAS

Nuevos protocolos para pipas de gas

La presidenta Sheinbaum y la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada han dicho que se revisan los protocolos para el transporte de sustancias peligrosas, tales como las pipas de gas que corren como ciclistas lo mismo en la zona urbana como en las carreteras y deberán sujetarse a una nueva normatividad para evitar tragedias como el del puente La Concordia. Y pese a que es aplicable el dicho popular que después del niño ahogado, sí es importante que se prohíba la circulación por lugares densamente poblados y de gran tráfico, como ocurrió en Iztapalapa, pero también conocer las condiciones de salud de los conductores que tal parece juegan con protagonizar tragedias. El clamor de justicia de familiares, amigos y sociedad en general, llevaría a la suspensión de Las Fiestas Patrias si es que no se establecen reglas estrictas en la materia; ya se ha visto que las diferentes policiacas y militares encargadas de la seguridad en las carreteras sólo sirven para sus intereses, no de la tranquilidad de los ciudadanos…El Gabinete de salud y educativo en nado sincronizado se lanzan en contra del consumo de refrescos, cigarros y videojuegos, afirmando que al establecerse un nuevo impuesto no es política recaudatoria, sino del cuidado de la salud de las presentes y nuevas generaciones. Y se espera que así ocurra para evitar que tal campaña obedece a otro tipo de intereses como la adquisición de nuevos medicamentos a Cuba…Mientras el ex presidente Enrique Peña Nieto -como Felipe Calderón-, juega golf en Madrid al lado de grandes figuras y viaja por el mundo, en México la presidenta Claudia Sheinbaum llama “maldita deuda” que nos heredaron ambos ex mandatarios, pues las amortizaciones con “una barbaridad” y podrían realizarse muchas obras o incrementar los programas sociales, pero los empréstitos son un freno. Mucha deuda y poca producción en Pemex al grado que la dejaron como una empresa chatarra, pese a los grandes recursos petroleros con los que cuenta el país. De continuar esta situación, seguramente los prianistas podrían ser llamados a cuenta ya que cometieron un verdadero despojo de los recursos nacionales para beneficio de unos cuantos…

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com

Publicado en COLUMNAS
Miércoles, 21 Mayo 2025 05:11

Ataque a la Nación

Columna | Desde el portal

 La ejecución de Ximena Guzmán y José Muñoz, secretaria particular y asesor de la jefa de Gobierno de la ciudad de México, Clara Brugada, no es sólo un ajuste de cuentas de la delincuencia organizada, sino es un ataque directo al Estado mexicano por lo que representaban las víctimas: integrantes de un equipo de Gobierno que representa a la Nación.

 Es como el caso de los jóvenes cadetes que murieron o resultaron lesionados en el percance del buque Cuauhtémoc en Brookly, Nueva York, eran integrantes de la Armada de México, los encargados del resguardo -aun cuando sea una frase coloquial-, de la soberanía nacional y, en consecuencia, parte del Estado mexicano.

 Y en momentos de tensión bilateral por el afán expansionista del presidente Donald Trump y la cada vez más descarada intromisión de las agencias estadunidenses en los asuntos internos de México, no se descarta que la ejecución mañanera en la ciudad de México -cuando estaba reunido el Gabinete de Seguridad-, se realiza este lamentable hecho para desestabilizar al país.

 Porque si a funcionarios ligados al poder político de México, en el corazón de la República, y frente a miles de personas ocurre esto: ¿puede cualquier ciudadano caminar o circular con su automóvil con seguridad, sin vigilancia ni medios de control policiaco y ser agredido con tanta facilidad?. Lo que se busca, sin duda, es aumentar la tensión  y facilitar la invasión del país.

TURBULENCIAS

Homenaje al cadete Adail Javier, de San Mateo del Mar

Desde su nacimiento en San Mateo del Mar, el jovel Adal Jair Maldonado Marcos estuvo ligado a su vocación de ser marino, y lo logró y murió en el mar, víctima de un accidente o percance previsible, pero que le costó la vida en el choque del buque Cuauhtémoc con el puente de Brooklyn, Nueva York. Como integrante de las Fuerzas Armadas de México, el Gabinete de Seguridad de Oaxaca, encabezado por el gobernador Salomón Jara Cruz dedicó un minuto de silencio y se ofreció a sus deudos acompañamiento y, al igual que el Gobierno de México, todo el apoyo. Este hecho como el de la particular de la jefa de Gobierno de la Cdmx y el de la gobernadora de BC, Marina del Pilar, no son accidente o incidentes aislados, sino que implica la seguridad nacional y la debilidad o fortaleza del Estado mexicano. Debe reflexionarse sobre el tema, pues no son asuntos privados, personales o familiares, se trata de instituciones oficiales…En el paraninfo del Palacio de la Autonomía, del Centro Histórico de la ciudad de México, se iniciaron los eventos conmemorativos del primer centenario de la Academia Nacional de Historia y Geografía (ANHG) presidido por la presidenta Elizabeth Rembis Rubio y el Dr. Ulises Casab Rueda, presidente decano, y que se prolongarán durante todo el año…Entre otros, el senador Alejandro Murat Hinojosa y Andrea Chávez integran la comisión de senadores que irá a Washington a cabildear en el Congreso estadunidense la anulación del ilegal e inhumano impuesto del 5% que se pretende imponer a las remesas de los inmigrantes en la Unión Americana, y que afectará a la economía personal y familiar de los trabajadores. Como los aranceles, es para todo el mundo, y no sólo para México. La decisión es del presidente Donald Trump, y como ocurre en México, los congresistas tendrán que obedecer, de tal manera que nuestros enviados sólo irán a pasear pues poco o nada pueden hacer…Escándalo tras escándalo, el senador Gerardo Fernández Noroña construye su popularidad como aspirante presidencial para el 2030…

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com

Publicado en COLUMNAS

•    Se trata de la reapertura de las estaciones Cuauhtémoc, Sevilla, Insurgentes y Chapultepec, con lo cual brindará servicio desde Pantitlán a Chapultepec.
•    Anunció que a finales de agosto-principios de septiembre la Nueva Línea 1 del Metro entrará en fase de pruebas hasta Observatorio

Ciudad de México. - La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inauguró la modernización de las estaciones Cuauhtémoc, Sevilla, Insurgentes y Chapultepec de la Nueva Línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México, donde aseguró que la visión de la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México es garantizar el mejor transporte para el que menos tiene.
    
"Para nosotros es fundamental el transporte público en las ciudades, es la movilidad sustentable y además lo dijimos cuando fui Jefa de Gobierno y ahora, sigue siendo nuestra visión, una visión que nos dejó el Presidente Andrés Manuel López Obrador, que es 'Por el bien de todos, primero los pobres'. Aquí siempre dijimos: 'El mejor transporte para el que menos tiene'. Y eso es la guía que nos sigue moviendo", aseguró previo al corte del listón inaugural.
    
Anunció que a finales de agosto-principios de septiembre la Nueva Línea 1 del Metro entrará en fase de pruebas hasta la estación Observatorio.
    
La Jefa del Ejecutivo Federal, informó que esta obra es parte de un Programa Integral de Movilidad en la Zona Metropolitana del Valle de México, que incluye la construcción de una cuarta línea del Cablebús que conectará Tlalpan con la estación Ciudad Universitaria de la Línea 3 del Metro.
    
"Quiero decirles también que estamos colaborando con Clara (Brugada), con Delfina (Gómez), la gobernadora del Estado de México, en un Programa Integral de Movilidad de la Zona Metropolitana del Valle de México. Aquí en la ciudad ya está a cargo de Clara y de su equipo el cuarto Cablebús, que será de Tlalpan hasta el Metro CU, que es un Cablebús que para mí es un importante porque me comprometí desde que era jefa delegacional de Tlalpan. Entonces, vamos a apoyar, a desarrollar este Cablebús y los demás Cablebuses que ha planteado Clara”, informó.
    
Agregó que también se contempla la ampliación del Tren Insurgente que hoy va de Toluca a Santa Fe, para que llegue hasta Observatorio; además de la ampliación de las Líneas 12 y 9 del Metro; sumada a los trabajos de nivelación de la Línea A.
    
Adelantó que, en coordinación con el gobierno del Estado de México que encabeza la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, existen proyectos de nuevos Cablebuses y la ampliación del Tren Elevado, que inició en Iztapalapa y busca conectarse con Chalco.
    
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, destacó la visión de la Presidenta de iniciar una de las remodelaciones de Metro más grandes a nivel mundial al rescatar la Línea 1 del Metro, que fue inaugurada desde 1969 y requería de una intervención integral.
    
Detalló que la modernización consistió en la renovación del túnel, la sustitución total de las vías, los sistemas eléctricos, electrónicos e hidráulicos; la renovación de las subestaciones eléctricas, así como de un nuevo sistema de señalización, telecomunicaciones, y la modernización del sistema de recaudo. Además, se instaló más de 3 mil videocámaras, se incrementó el número de trenes y se garantizó la accesibilidad universal en todas las estaciones.
    
Anunció que continuará la renovación del Metro con una inversión en escaleras eléctricas y elevadores, la instalación de más de 16 mil cámaras de videovigilancia, principalmente en las Líneas 3, 8 y junto con el Gobierno Federal, la ampliación de la Línea 12 hasta Observatorio, así como el mantenimiento de la Línea A que cruza por Calzada Zaragoza. Aunado a nuevas líneas de Metrobús y Cablebuses en Tláhuac-Milpa Alta, Tlalpan-Universidad, Magdalena Contreras-Álvaro Obregón, que inician este año.
    
Por su parte, el director general del Sistema de Transporte Colectivo Metro, Guillermo Calderón Aguilera, detalló que la rehabilitación de este tramo de la Nueva Línea 1 del Metro tuvo una longitud de 4 kilómetros, que extiende el servicio desde la estación Balderas hasta Chapultepec e incluye la remodelación de las estaciones Cuauhtémoc, Insurgentes, Sevilla y Chapultepec.
    
Destacó que, con esta remodelación integral, se tienen en operación 17 de las 20 estaciones que conforman la Línea 1, lo que representa un avance del 85 por ciento en la cobertura del servicio y la posibilidad de transportar alrededor de 500 mil usuarios al día. Expuso que habrá 29 nuevos trenes que consumirán 35 por ciento menos energía y se disminuirá a 40 minutos el tiempo de traslado desde Pantitlán hasta Chapultepec, lo que representa un ahorro del 40 por ciento.

Agregó que como parte de estos trabajos se obtuvo la Certificación Ferroviaria Internacional ISA (Independent Safety Assessment, por sus siglas en inglés), otorgada por la empresa certificadora suiza SGS que acredita el correcto y seguro pilotaje automático, “no muchos metros cuentan con ello”, sostuvo.

A la inauguración acudieron el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina; el director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous Loaeza; el secretario de Gobierno de la Ciudad de México, César Cravioto Romero; el secretario de Movilidad de la Ciudad de México, Héctor Ulises García Nieto; el gerente general de China Railway Rolling Stock Corporation y presidente de Zhuzhou Locomotive Co., Ltd, Liao Hongtao; el director de sistemas ferroviarios de Egis, Alexander Decoster; y el CEO en México y Colombia de Siemens Mobility, Willy Gunther Hanisch.

Publicado en NACIONAL

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos