- SSP, SEMAR, DEFENSA, Guardia Nacional y autoridades municipales refuerzan la vigilancia en escuelas de nivel básico y medio superior.

- También se refuerza el operativo “Transporte Protegido” como acompañamiento a unidades, para mayor tranquilidad de usuarias, usuarios y choferes.

- Ante cualquier emergencia, la ciudadanía puede llamar al 9-1-1 para solicitar a apoyo de policías, bomberos o paramédicos.

PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de preservar la paz y tranquilidad durante el inicio del ciclo escolar 2025-2026, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), con apoyo de la Secretaría de Marina (SEMAR), Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), Guardia Nacional (GN) y policías municipales, implementa el operativo “Escuela Segura” en instituciones educativas de nivel básico y medio superior.

Este lunes 1 de septiembre, desde las 6:00 horas, elementos de la Policía Estatal, en coordinación con autoridades federales y municipales, refuerzan la vigilancia y realizan labores viales en inmediaciones de escuelas primarias, secundarias, así como en bachilleratos y preparatorias de la entidad.

Adicionalmente, como parte de las acciones para beneficio de estudiantes, personal docente, padres y madres de familia, los cuerpos de seguridad refuerzan el operativo “Transporte Protegido”, a fin de brindar mayor certeza a usuarias, usuarios y choferes del transporte público.

Ante cualquier situación de riesgo durante este regreso a clases, la ciudadanía puede llamar al número de emergencias 9-1-1, para solicitar el apoyo de policías, bomberos o paramédicos.

El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, suma esfuerzos con autoridades de los tres niveles de gobierno, estudiantes, docentes, padres y madres de familia, a fin de garantizar un primer día de clases seguro y ordenado.




Publicado en INSEGURIDAD

-Con el 100 por ciento de aspirantes aceptados en Izúcar de Matamoros, Tepexi de Rodríguez, Yaonáhuac y Zoquitlán, avanza el proyecto de expansión de la universidad.

PUEBLA, Pue. – En apego al compromiso del Gobierno del Estado de Puebla, que encabeza Alejandro Armenta, de garantizar el acceso a la educación superior, la Universidad de la Salud del Estado de Puebla (USEP) iniciará en modalidad virtual el curso 2025-2026 en sus cuatro sedes regionales.

Las y los estudiantes podrán comenzar su formación profesional en la Licenciatura en Médico Cirujano, así como en Enfermería y Obstetricia en condiciones de certidumbre, bienestar y sin contratiempos, en los municipios de Izúcar de Matamoros, Tepexi de Rodríguez, Yaonáhuac y Zoquitlán.

Una vez que concluya la modalidad en línea, las clases presenciales serán puestas en marcha en las sedes provisionales habilitadas en cada municipio. El alumnado recibirá las indicaciones y avisos correspondientes por medio de su correo electrónico institucional.

Cabe destacar que, gracias a la visión de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum y al respaldo del gobernador Alejandro Armenta, de incrementar los espacios en educación superior, todas y todos los aspirantes que realizaron examen de admisión para las sedes regionales fueron aceptados.

Publicado en EDUCACIÓN

- Autoridades recomiendan atención y acompañamiento familiar.

PUEBLA, Pue.- La Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla da a conocer a la comunidad educativa, que las actividades escolares en la Escuela Normal Rural Carmen Serdán darán inicio el próximo 1 de septiembre del presente año.

La secretaría reitera su compromiso con la formación integral de las alumnas, la cual asegura espacios de aprendizaje respetuosos y protegidos.

Se exhorta a familiares a mantener un diálogo abierto con las autoridades escolares y a fortalecer la confianza y el acompañamiento con sus hijas en este regreso a clases.

El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, en coordinación con la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum, a través de esta dependencia siempre estará atenta del buen desarrollo de las estudiantes.

Publicado en EDUCACIÓN

- El secretario General de Gobierno, Franco Rodríguez precisó que se desarrollará una feria en el Paseo Bravo del 16 al 31 de agosto

- Destacó que la Canaco ha mostrado disposición e interés por sumarse a esta actividad impulsada por el gobierno de Pepe Chedraui Budib

Puebla, Pue.- Como parte de las alternativas temporales que ofrece el Gobierno de la Ciudad al comercio popular, la Secretaría General de Gobierno permitirá la realización de una feria de regreso a clases en el Paseo Bravo, en donde se instarán entre 50 y 60 vendedores de artículos escolares de manera organizada.

El titular de la dependencia, Franco Rodríguez precisó que este evento se desarrollará del 16 al 31 de agosto, exclusivamente por esta época del año. 

Abundó que también participarán organismos empresariales, como la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco), la cual ha mostrado disposición e interés de sumarse a esta actividad.

El jefe del gabinete municipal reiteró que esta feria estará organizada y delimitada para evitar alguna afectación a la movilidad de dicha zona de la ciudad. Lo anterior lo expuso en la conferencia de prensa semanal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Publicado en MUNICIPIOS
Martes, 12 Agosto 2025 18:23

Feria de Regreso a Clases en Cholula

- El evento garantiza condiciones de confianza y transparencia en las compras.

PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla, que encabeza el gobernador Alejandro Armenta, en coordinación con la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) y con el respaldo de la Secretaría de Educación Pública estatal, anunció la realización de la Feria de Regreso a Clases 2025, que se llevará a cabo del 16 al 18 de agosto en el Complejo Cultural Cholula, en el municipio de San Pedro Cholula.

Este encuentro tiene como objetivo fortalecer la economía familiar ante el inicio del ciclo escolar 2025-2026 y que garantice las condiciones de seguridad y transparencia en las compras. Participarán diversos proveedores que ofrecerán productos esenciales para el regreso a clases, como útiles escolares, calzado, mochilas, lentes y artículos didácticos, todos con precios accesibles y calidad garantizada.

Durante el anuncio del evento, el secretario de Educación Pública del Estado de Puebla, Manuel Viveros Narciso, destacó que la educación es un derecho que no debe verse limitado por la situación económica de las familias. “Esta muestra no significa solo abrir las puertas de una escuela, sino brindar las condiciones necesarias para que las y los estudiantes cuenten con lo indispensable para su desarrollo académico”, expresó.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha reiterado que el acceso a la educación y la protección de la economía familiar son prioridades nacionales. En Puebla, esta visión se fortalece con acciones como la Feria de Regreso a Clases, que además fomenta un entorno seguro y confiable para el consumo.

El evento contará con la participación y apoyo de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo, que dirige Víctor Gabriel Chedraui, y de la Oficina de Defensa del Consumidor (ODECO) Zona General Ignacio Zaragoza de PROFECO, que encabeza Uriel Erazo García, quienes coincidieron en que la transparencia y el acceso a productos de calidad son la base de la confianza ciudadana.

La Feria de Regreso a Clases 2025 se consolida como una iniciativa clave para garantizar que ningún estudiante en Puebla y su región quede sin las herramientas necesarias para iniciar el ciclo escolar. Asimismo, reafirma el compromiso de las autoridades federales, estatales y municipales con la educación y el bienestar de las familias.

Publicado en EDUCACIÓN

-Las clases de ensamble de cuerdas, son totalmente gratuitas para el público en general.

HUEJOTZINGO, Pue.- La Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH) abre sus puertas a la cultura y las artes al ofrecer clases de ensamble de cuerdas instrumental sin costo alguno. Esta iniciativa se enmarca dentro de la Jornada Nacional de la Paz y contra las Adicciones, un esfuerzo alineado con los objetivos del gobernador Alejandro Armenta para impulsar a la juventud hacia actividades culturales y provechosas.

Con estas actividades no sólo se promueve el desarrollo artístico, sino que también son un espacio de bienestar y convivencia segura para las y los participantes. Las actividades extracurriculares como aprender un instrumento musical, ofrecen una alternativa positiva que contribuye a la salud mental y previene conductas de riesgo y se fortalece la seguridad personal y comunitaria.

Las clases se imparten en las instalaciones de la UTH (camino real a San Mateo, s/n, Santa Ana Xalmimilulco, Huejotzingo, Pue), están abiertas para estudiantes y público en general. Las y los interesados pueden acudir al edificio “O” de la UTH, en el Departamento de Actividades Culturales y Deportivas. Para mayor información, pueden comunicarse al 227 2 75 9300, extensión 9510.

Los horarios disponibles son los siguientes:
Lunes: 2:00 p.m. a 6:00 p.m.
Miércoles: 2:00 p.m. a 5:00 p.m.
Jueves: 2:00 p.m. a 6:00 p.m.
Sábado: 8:00 a.m. a 1:00 p.m.

Este programa se establece bajo el liderazgo y compromiso de la rectora Mirna Toxqui Oliver, quien busca implementar e impulsar una vida objetiva y con actividades enriquecedoras para la juventud. La participación en estas clases permite a las y los jóvenes desarrollar nuevas habilidades, explorar su creatividad y establecer relaciones saludables en un entorno universitario seguro.

Publicado en EDUCACIÓN

-Se busca fortalecer la formación del talento poblano con proyectos conjuntos.

CIUDAD DE MÉXICO.– Con el objetivo de establecer acuerdos estratégicos para nuevos proyectos educativos, la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación del Estado de Puebla (SECIHTI), Celina Peña encabezó una reunión de trabajo con el subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública federal, Ricardo Villanueva Lomelí y el rector de la Universidad Tecnológica de Puebla, Jesús Morales.

El encuentro tuvo tres objetivos prioritarios, impulsar proyectos educativos innovadores alineados con los retos tecnológicos actuales, fortalecer la formación del talento poblano mediante acciones conjuntas y articular vínculos entre el Gobierno Federal, estatal e instituciones de educación superior para el desarrollo académico regional.

El subsecretario de Educación Superior del Gobierno Federal, Ricardo Villanueva Lomelí, y el rector de la Universidad Tecnológica de Puebla, Jesús Morales coincidieron en la importancia de esta colaboración interinstitucional para transformar el panorama educativo estatal con visión de futuro.

La titular de la SECIHTI, Celina Peña Guzmán, destacó que desde la dependencia se reafirma “el compromiso de construir, en conjunto con el Gobierno Federal y las instituciones de educación superior, una política educativa que responda a los retos tecnológicos y sociales del presente”.

Con estas acciones, el Gobierno de México encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum y el del Estado de Puebla, bajo el liderazgo del mandatario Alejandro Armenta, consolida su rol como articulador de sinergias académicas para el desarrollo social y tecnológico como parte del Plan México, para hacer del país una potencia científica.

Publicado en EDUCACIÓN

● La Comunidad Universitaria reanuda clases en el marco del Día Internacional de la Juventud. El alumnado de nuevo ingreso conoció los lugares de recreación, aprendizaje y crecimiento que los acompañarán los próximos años.

PUEBLA, Pue. - A más de 4,000 almas competentes, conscientes y comprometidas se sumaron más de 950 jóvenes mujeres y hombres, que estarán preparándose para ser las y los mejores para el mundo en la que hoy es su segunda casa, la IBERO Puebla. Con risas, reencuentros, abrazos, entusiasmo y fraternidad inició un nuevo semestre en la Universidad Jesuita.

Las y los estudiantes de nuevo ingreso fueron cálidamente recibidos por el Mtro. Mario Patrón Sánchez, Rector de la IBERO Puebla, quien deseó que vivieran al máximo la vida universitaria acompañados de la excelencia académica con pertinencia social que distingue a la Casa de Estudios.

“No queremos que ustedes sean los mejores en su profesión solamente, queremos que sean las y los mejores para la vida. Por eso es que decimos que la IBERO Puebla forma, no a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo”, dijo a las y los nuevos integrantes de este semillero de agentes de cambio.

“Esa es la apuesta que nosotros hacemos a través de la calidad académica entendida como pertinencia social: queremos que aquí en la IBERO Puebla encuentren su proyecto de vida”: Mtro. Mario Patrón __________________________________________________________________________________________________

Además, gracias al compromiso de la Universidad con la multiculturalidad y la ampliación de fronteras, se unen a la Comunidad juventudes de todas partes de México y el mundo: más de 430 estudiantes foráneos, de los cuales 23 provienen de otros países.

La Comunidad se nutre con jóvenes de Veracruz, Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Tabasco, Tlaxcala, Hidalgo y otros municipios de Puebla, como Zacatlán, Teziutlán, Tehuacán, Atlixco, entre muchos otros. Este encuentro de identidades y estados llena a la Universidad de vida en este nuevo inicio de semestre.

El Mtro. Arturo González González, SJ, director del Centro de Formación y Acompañamiento para el Desarrollo Integral y representante de la Consulta Jesuita, recordó la tradición de más de 450 años que constituye a la IBERO Puebla como institución confiada a la Compañía de Jesús, y que asegura una tradición educativa de alto valor social y humano.

“Les queremos agradecer que hayan elegido esta Universidad. Eso nos compromete con ustedes; nos compromete porque sabemos que les ha tocado vivir un mundo convulsionado, por eso la importancia de que se formen de manera integral”, afirmó.

En ese sentido, el Mtro. González González, SJ dejó una encomienda especial a la generación 2024 de la Universidad: “Queremos pedirles también que, con sus vidas y sus profesiones, nos ayuden a construir un mundo mejor. Este mundo está herido, ayúdenos a construir otro mundo”.

Lo anterior será a través de nutrir la mente, el cuerpo y el espíritu con toda la gama de actividades académicas, culturales y deportivas que ofrece la Universidad, oferta que les permitirá “desarrollar su potencial y descubrir el sentido de la vida […] que tiene que ver con valores de muy alta humanidad como el amar y servir. Si nosotros lo logramos vamos a sentir plenitud en la vida”.

Publicado en EDUCACIÓN

•    También reanudan actividades alumnos de matrícula 2017 y anteriores de este nivel, así como docentes y administrativos

Este lunes 30 de julio inician clases alrededor de 7 mil estudiantes de nuevo ingreso del nivel medio superior de la BUAP, quienes se incorporan a las nueve preparatorias, de las cuales seis están en la ciudad de Puebla y tres en el interior del estado: San Martín Texmelucan, Simón Bolívar en Atlixco y Regional Enrique Cabrera Barroso en Tecamachalco. Así como al Bachillerato Internacional 5 de Mayo, al Bachillerato Tecnológico, la Preparatoria a Distancia y las 14 sedes distribuidas en los complejos regionales de la Mixteca, Norte, Nororiental y Centro.

     De igual manera, este día reanudan cursos los de matrícula 2017 y de años anteriores de este nivel educativo, Técnico en Música, docentes y trabajadores administrativos.

       Para este proceso de admisión se creó la Preparatoria a Distancia, una opción académica flexible, accesible y pertinente, ofertada a través de medios digitales. Ofrece dos opciones de egreso: bachillerato general a cursarse en 23 meses y bachillerato técnico en 36 meses, de los cuales cuatro se destinarán para el área especializada. La gestión académica estará a cargo de un facilitador, acompañante y coordinador de programa.

     Además, para incrementar la cobertura en el interior del estado, el pleno del Consejo Universitario aprobó la apertura de dos preparatorias del Complejo Regional Centro: en San Salvador El Seco y en Acatzingo.

       Por otra parte, el lunes 6 de agosto iniciarán cursos más de 15 mil alumnos de nuevo ingreso del nivel superior, en las modalidades escolarizada, semiescolarizada y a distancia, además del Técnico Superior Universitario; así como los de matrícula 2017 y años anteriores.

   Otros 3 mil jóvenes del nivel superior se incorporarán a la comunidad universitaria en enero de 2019, para el periodo de Primavera. De esta manera, suman cerca de 18 mil estudiantes de nuevo ingreso este año en licenciatura y Técnico Superior Universitario, en la Máxima Casa de Estudios en Puebla.

    La oferta profesional de la BUAP está conformada por 84 programas de licenciatura, cinco modalidades semiescolarizadas, seis a distancia y tres en modalidad abierta, además de cuatro planes de estudio en Técnico Superior Universitario -Horticultura Sustentable, Innovación del Mantenimiento Industrial, Imagenología y Profesional Asociado en Urgencias Médicas.

Publicado en EDUCACIÓN

Puebla, Pue.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) informa que, a través de brigadas especiales conformadas por personal de esta dependencia y del Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (Capcee), continúan las tareas de supervisión en los más de 12 mil planteles ubicados en los 217 municipios de Puebla.

Del total de instituciones educativas en la entidad, al momento se han revisado el 85%, de las cuales 934 registran alguna incidencia y de estas 279 reportan afectaciones para validación de Protección Civil.

Aunque en la mayoría de las escuelas los edificios presentan condiciones adecuadas para ser utilizados, como medida preventiva y para tranquilidad de la población, el gobernador Tony Gali ha determinado que el regreso a clases se realice el próximo lunes 25 de septiembre, con el objetivo de asegurar una reanudación de actividades escolares sin contratiempos.

Asimismo, se encuentra a disposición el número Educatel, 01 800 714 7108, a través del cual reciben y atienden las inquietudes de la comunidad escolar.

Publicado en EDUCACIÓN
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos