•    “Este cambio a la Ley de Aguas Nacionales es una buena forma de celebrar el primer año de Gobierno”: resaltó la Jefa del Ejecutivo Federal
•    La expedición de la Ley General de Aguas es reglamentaria del Artículo 4 Constitucional para garantizar el derecho humano al agua y al saneamiento; mientras que la reforma a la Ley de Aguas Nacionales es reglamentaria del Artículo 27 Constitucional

Ciudad de México. - En el marco de su primer año de Gobierno, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que hoy se envía a la Cámara de Diputados la iniciativa para expedir la Ley General de Aguas y para reformar la Ley de Aguas Nacionales, con el objetivo de devolver el agua como recurso de la nación y que su acceso sea un derecho.
    
“Este cambio a la Ley de Aguas Nacionales es una buena forma de celebrar el primer año de gobierno. En el ‘92, en la época de Salinas, cambia la Ley de Aguas para convertir las concesiones de agua en una mercancía, que es transmisible y vendible, por privados, entre privados. Eso generó no solamente descontrol en las concesiones, porque muchas veces ni siquiera avisaban a la Conagua, sino que, además, un uso excesivo, porque ni siquiera había control de cuánta agua realmente estaba utilizando la concesión".
    
“Entonces, eso se acaba en la iniciativa que estamos enviando el día de hoy. Se ordena el uso de agua en el país. El agua es un recurso escaso, el agua potable, en muchos lugares del país, en la mayor parte en el centro, en el norte del país, y necesitamos ordenarla. El agua, por la Constitución, es un recurso de la nación, y se puede concesionar. Lo que ya no se va a poder es vender los títulos de concesión; ni tampoco transmitir los títulos de concesión, si hay cambio de uso de suelo. Entonces, el día de hoy estamos enviando una iniciativa que devuelve el agua como recurso de la nación”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
    
Abundó que su recuperación es un instrumento indispensable para el desarrollo nacional y con esta iniciativa se implementan esquemas transparentes para que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) sea quien realice su ordenamiento, evitando que las concesiones sean una mercancía entre privados.
    
La consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos, puntualizó que la iniciativa para expedir la Ley General de Aguas y para reformar la Ley de Aguas Nacional, se trata de una visión humanista que garantiza el uso eficiente del agua como un derecho y no un privilegio, además de que lo considera un recurso estratégico.
    
El director general de la Conagua, Efraín Morales López, detalló que la expedición de la Ley General de Aguas tiene el objetivo de sentar las bases para garantizar el derecho humano al agua y al saneamiento, define las competencias de los tres niveles de gobierno y reconoce los sistemas comunitarios de agua, entre otras propuestas. Por su parte, la reforma a la Ley de Aguas Nacionales se trata de un profundo cambio en el que agua se reconoce como un bien estratégico, por ello:
    
    Se le da ordenamiento a las concesiones: El Estado mexicano será el único responsable de regular y garantizar el uso del agua. No será posible transmitir títulos de concesión entre particulares. Toda prórroga pasará por el análisis de la autoridad del agua. Se eliminan los cambios de uso. Se crea un nuevo Registro Nacional del Agua. Se da certeza jurídica para todos los usuarios del agua.
    Se combate el uso indebido del agua: Con el fortalecimiento del procedimiento para la imposición de sanciones y multas. Se incrementan las sanciones.
    Se combate el robo del agua y el mercado negro: Se crea un capítulo de delitos hídricos como la explotación, extracción y traslado ilegal de aguas nacionales, actos de corrupción cometidos en el otorgamiento de títulos de concesión y en trámites, desvío ilegal del flujo o cauce natural. Las penas van de 1 a 10 años de prisión y de 300 a 4 mil días de multa.
    Se crea el Fondo de Reserva de Aguas Nacionales: toda el agua que ingrese será reasignada mediante planeación estratégica
    Se evita el acaparamiento del agua al limitar el pago de la cuota de garantía a un máximo de 5 años
    Se garantiza la eficiencia del uso del agua: se promueve la tecnificación, se fortalecen los mecanismos para medir el uso del agua y se restablecerá la regulación correspondiente para la captación de agua pluvial.
    Se promueve la planeación hídrica a corto, mediano y largo plazo.

Inician entrega de apoyos tras lluvias atípicas en el oriente de la ZMVM
    
La Jefa del Ejecutivo Federal informó que, a partir de hoy, a las 11:00 horas, la Secretaría de Bienestar inicia la entrega de apoyos de limpieza de 8 mil pesos a las viviendas que fueron censadas ayer por los Servidores de la Nación en los municipios Nezahualcóyotl y Los Reyes La Paz, en el Estado de México. En tanto que se continúa el censo casa por casa para atender en tu totalidad a todos los afectados.
    
Explicó que para atender las afectaciones por las lluvias atípicas en el oriente de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) se implementó un protocolo en el que la emergencia es atendida por la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNCP), Conagua, así como con el Plan DN-III, el Plan Marina.

El director general de la Conagua, Efraín Morales López, puntualizó que las lluvias del pasado sábado 27 de septiembre fueron de las más fuertes de las últimas décadas, registrando hasta 91 milímetros (mm) en algunas zonas, por ello, para atender las afectaciones se desplegó un operativo de mil 534 personas en campo, 58 equipos especializados y 20 pipas. 

Puntualizó que se realiza un estudio del colector ubicado entre las colonias Villada y Ampliación Vicente Villada en Nezahualcóyotl, así como de los colectores ubicados en la zona: en La Paz, Edomex e Iztapalapa, en la Ciudad de México, para encontrar una solución metropolitana.

Publicado en NACIONAL

•    “Baja California Sur va a tener las plantas solares de Comisión Federal de Electricidad más modernas de toda América Latina”, aseguró
•    Anunció que serán abiertas 500 nuevas plazas para maestras y maestros del estado
•    Propuso renombrar la Glorieta Fonatur con el nombre de “Glorieta de las Mujeres Libres de Baja California Sur”

La Paz, Baja California Sur. - Desde Baja California Sur, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, recordó que en México el pueblo manda y ya no se negocia el pago de impuestos.

“En México ya no gobiernan unos cuántos, ya no se negocian los impuestos. En México, es un México de leyes y es un México donde el pueblo manda. Esa es la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México”, aseguró desde La Paz, Baja California Sur, como parte de su gira nacional de rendición de cuentas desde territorio.

Informó las obras que realiza el Gobierno de México en Baja California Sur, como la construcción de dos plantas de generación eléctrica que va a permitir a este estado “tener las plantas solares de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) más modernas de toda América Latina”.

Para garantizar el derecho a la educación, la Presidenta anunció la firma de 500 nuevas plazas para maestras y maestros de la entidad, que se suma a la inversión para la ampliación de una preparatoria en Los Cabos; la reconversión de un plantel y la construcción de un nuevo campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC).

Propuso renombrar la Glorieta Fonatur de Los Cabos con el nombre de “Glorieta de las Mujeres Libres de Baja California Sur”, donde actualmente se construye un paso a desnivel; anunció que en marzo de 2026 llegarán nuevos autobuses de transporte público para La Paz, en donde también se construye la Presa el Novillo, una planta potabilizadora y un acueducto; la rehabilitación de la planta de tratamiento y aguas residuales La Sonoreña I y la construcción de la Sonoreña 2 en San José del Cabo; apoyo para la construcción de la Desaladora II en Los Cabos; la rehabilitación de la planta de tratamiento en Loreto; así como 95 acciones para garantizar el suministro de agua en todos los municipios.

Agregó el programa de repavimentación de carreteras federales que particularmente en el estado atenderá la Transpeninsular; la construcción de un Centro LIBRE para mujeres en cada municipio; la inauguración del Hospital General de Santa Rosalía en Mulegé; las obras del Hospital General Regional de Los Cabos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); la construcción, con el programa Vivienda para el Bienestar, de 55 mil viviendas y casi 50 mil beneficiados con la reducción de créditos impagables del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y del Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste), así como la entrega de 50 mil escrituras.

Dio a conocer que en Baja California Sur, 179 mil 966 personas son derechohabientes de alguno de los Programas para el Bienestar, lo que representa una inversión, en 2025, de 6 mil 766 millones de pesos (mdp).
    
Detalló que 60 mil 874 son derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores; 11 mil 419 de la Pensión para Personas con Discapacidad; 4 mil 13 de Jóvenes Construyendo el Futuro; 3 mil 55 de la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro; 31 mil 641 de la beca Benito Juárez; 11 mil 810 de la beca para niñas y niños; 3 mil 360 del apoyo para menores de 0 a 4 años; 327 productores con Fertilizantes Gratuitos; 46 mil 353 con Leche para el Bienestar; 276 escuelas de educación básica y 46 preparatorias reciben apoyo con La Escuela es Nuestra; adicional a las y los beneficiarios de los nuevos programas: Pensión Mujeres Bienestar, la beca Rita Cetina, Salud Casa por Casa y el presupuesto directo para las comunidades indígenas y afromexicanas.
    
El gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío, agradeció a la Presidenta la inversión en materia de salud, infraestructura carretera, los Programas para el Bienestar, educación y calificó como histórico el anuncio de las nuevas plazas para las y los maestros de la entidad.

Publicado en NACIONAL
Sábado, 27 Septiembre 2025 07:08

A tomar chocolate

Columna | Desde el portal

 La presidenta Claudia Sheinbaum ofreció a proveedores farmacéuticos pagar lo que debe el Gobierno Federal a sus empresas pero indicó que eso no debe ser pretexto para que se incumpla con los contratos de suministro de medicamentos que hacen falta en hospitales y clínicas del país, por lo que tendrán que cumplir con el abasto de las claves comprometidas.

 La misma comandante de las Fuerzas Armadas sugirió al acaudalado empresario Ricardo Salinas Pliego tomar chocolate y pagar lo que debe al erario público, así como esclarecer la forma de cómo se hizo de concesiones -en el caso de la TV-Azteca-, de Mexicana de Aviación y otras empresas, cuyas adquisiciones fueron hechas de manera truculenta.

 Y no son éstos los únicos litigio sobre adeudos públicos y privados, de jugosos negocios de farmacéuticas o apropiación de concesiones, sino abarca otros rubros, como el de Pemex, donde también los proveedores reclaman cuantiosos pagos, lo mismo que constructores participantes en la construcción del Tren Maya, y otras.

 Las formas de cómo trabajan las empresas, mediante subrogaciones de obras o de licitaciones públicas, han sido las mismas desde hace décadas, sólo que ahora han cambiado las reglas del juego y lo público es cada vez más público. Cumplir con los contratos o las licitaciones para llevar la fiesta en paz es fundamental, no pueden ser sólo exigencias, sino también cumplimientos.

TURBULENCIAS

Abarca también las herencias

Un recurso muy manido en la burocracia dorada es decir que la riqueza personal o familiar proviene de herencias o donaciones de parientes pudientes o de la compra de billetes de la Lotería Nacional, y generalmente las autoridades en la materia los aceptan a sugerencia de los jefes para el cumplimiento de los requisitos para ingresar a la alta burocracia, pero se ha abusado del mismo. Así ocurre ahora con decretar información de seguridad nacional y mantenerlo oculto durante más de un sexenio, mientras se olvida o se corrigen las desviaciones de recursos públicos, prácticas que deberán  eliminarse o modificarse con el paso del tiempo…En el caso del empresario Ricardo Salinas Pliego, necesariamente tendrá que encontrarse una salida decorosa que no sería otra más que el cumplimiento de las obligaciones fiscales, pero se resiste a cubrir tan inmensa deuda y todo parece indicar que la presidenta no cederá, pues han sido muchos los agravios que han resistido, desde el sexenio del presidente López Obrador, hasta el actual, sin embargo todo se perfila a que se llegará a un buen arreglo…El ministro presidente de la SCJN, Hugo Aguilar Ortiz, tendrá que aclarar a cuanto asciende la enorme nómina de un centenar de asesores, que seguramente también tienen sus asesores, y que dejan atrás los propósitos de austeridad republicana y de manejo escrupuloso de los recursos públicos. Dedicará más tiempo el ministro presidente en atender a su personal que a recibir al pueblo bueno y sabio…Se espera que la presidenta Claudia Sheinbaum efectivamente termine con el huachicol del agua, que en algunas ciudades del país, como Oaxaca, es un gran negocio. Centenares de colonias del Valle carecen del vital líquido mientras las pipas recorren las calles ofreciendo a alto precio el abasto de agua que es fundamental para la vida humana. Hasta ahora nadie ha respondido como las piperas sí tienen acceso al agua y las familias pobres no, e incluso las mismas empresas se duda que cuenten con permisos o concesiones de explotación hídrica, sino que se apropian de ellas de manera ilegal; seguramente están involucrados funcionarios federales encargados de la vigilancia de las concesiones que tendrán que aclararlo todo…

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com

Publicado en COLUMNAS

•    La Presidenta de México destacó que Chiapas se va a convertir en un punto de desarrollo importante para los siguientes años a través de los Polos para el Bienestar, la Línea K del Tren Interoceánico y la modernización del Puerto Chiapas
•    Informó que, en apoyo al pueblo de Tapachula, a través de la SICT se repararán los puentes que se cayeron que ayer 19 de septiembre
•    En Chiapas, son un millón 906 mil 955 personas que reciben uno o dos Programas para el Bienestar, a través de una inversión social de 45 mil 939 mdp

Tapachula, Chiapas. - En Chiapas, ante 40 mil personas, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que el objetivo es hacer de Tapachula el centro del país y de Centroamérica, a través de la construcción de dos Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI), que ya están en licitación por parte de la Secretaría de Marina; la modernización del Puerto Chiapas y la conclusión en 2026 de la Línea K del Tren Interoceánico, conocida en esta entidad como la Línea de la Transformación, que va de Ixtepec, Oaxaca a Ciudad Hidalgo, Chiapas.
    
"Es muy importante el desarrollo de esta zona, quiere decir industrialización de diferentes formas y hacer de Tapachula —que ya lo es, pero es la visión— el centro, no solamente de Centroamérica, sino también de nuestro país, la primera frontera. La Secretaría de Marina está licitando dos Polos de Desarrollo para Bienestar aquí en Tapachula, que junto con el Tren Interoceánico, la Línea de la Transformación y Puerto Chiapas se van a convertir en un desarrollo muy importante para los siguientes años", anunció ante un lleno total en el Estadio Olímpico de Tapachula.
    
Además, informó que, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), se repararán los puentes que se cayeron, ayer 19 de septiembre, en este municipio, en apoyo al pueblo de Chiapas, ya que, reiteró: no hay división entre Gobierno y pueblo. “Si México es fuerte es por su pueblo, si México es fuerte es por su historia, si México es fuerte es porque no hay división entre gobierno y pueblo”, agregó.
    
Como parte de su gira de rendición de cuentas, la Jefa del Ejecutivo Federal informó que en Chiapas son un millón 906 mil 955 beneficiarias y beneficiarias de alguno de los Programas para el Bienestar a través de una inversión de 45 mil 939 millones de pesos (mdp), lo que significa que una familia recibe entre uno y dos apoyos.
    
Detalló que son 430 mil 749 derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores; 80 mil 744 de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad; 9 mil 248 de Jóvenes Construyendo el Futuro; 27 mil 671 de Jóvenes Escribiendo el Futuro, —además, anunció que habrá una beca especial para jóvenes de Chiapas—; 190 mil 107 de la beca Benito Juárez; 388 mil niños y niñas están becados; 337 mil de Producción para el Bienestar; 344 mil de Fertilizantes Gratuitos; 78 mil 427 de Sembrando Vida; 238 mil de Leche para el Bienestar; mientras que 9 mil 652 escuelas de educación básica y 593 preparatorias fueron intervenidas con La Escuela es Nuestra.
    
Agregó que, como parte de los nuevos Programas para el Bienestar, todas las personas adultas mayores reciben la visita de Salud Casa por Casa; 189 mil 106 alumnos de secundaria son beneficiarios de la nueva beca universal Rita Cetina; y serán 100 mil 629 chiapanecas de 60 a 64 años quienes reciban este año la Pensión Mujeres Bienestar.

Detalló que 3 mil 597 comunidades reciben por primera vez recursos de manera directa con el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para los Pueblos Indígenas y Afromexicanos (FAISPIAM); y como parte del programa de Vivienda para el Bienestar se construirán 82 mil 23 viviendas y 60 mil familias son beneficiadas con descuentos y congelamientos de créditos del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE).
    
Informó que también se trabaja en la construcción de la vía de carga del Tren Maya; en la conservación de la red federal de carreteras; en la carretera Macuspana-Escárcega que pasa por Chiapas, la construcción del puente Rizo de Oro, de caminos artesanales y la carretera Palenque-Ocosingo, junto al gobierno del Estado.
    
Además, con Alimentación para el Bienestar, el siguiente año comenzará la compra con Precios de Garantía de café del Soconusco; se va a recuperar la producción de maíz de La Fraylesca y se adquirirá una planta para producir harina de maíz.
    
En infraestructura, resumió que se hacen obras de protección contra inundaciones; se construirá en cada municipio un Centro LIBRE para las mujeres; fue inaugurado un plantel de la Universidad Rosario Castellanos (UNRC) y se trabaja en uno más; se abrieron las puertas del Hospital General de Zona No. 13 “14 de Septiembre” y se trabaja en la rehabilitación y ampliación del Hospital Rural Albergue en Bochil, de la Clínica Hospital “Dr. Roberto Nettel” en Tapachula del ISSSTE, de Unidades de Medicina Familiar en Chiapa de Corzo y Tapilula y de la Unidad de Hemodiálisis en el Hospital General en Tonalá.

El gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, reconoció que el liderazgo de la Presidenta abraza al pueblo, además, aseguró que su Gobierno le ha llevado confianza, certeza y paz a esta entidad a través de acciones, particularmente, en materia de seguridad.

Publicado en NACIONAL

En plena fiesta de Independencia el pasado quince de septiembre, la presidenta de la república Claudia Sheinbaum Pardo envió a la Cámara de Senadores una iniciativa de reformas a la Ley de Amparo, cuyo objetivo desde el punto de vista de varios columnistas y expertos en derecho, es la de debilitar una de las instituciones más importantes del sistema jurídico mexicano que incluso ha servido de modelo para otros países, siendo el escudo protector de los ciudadanos, contra los actos de abuso de autoridad y arbitrariedades cometidas por los funcionarios públicos, en perjuicio de sus derechos humanos.

Después de la polémica reforma al poder judicial y el proceso electoral del pasado dos de junio, en que se eligieron a los Ministros Y Ministras de la Suprema Corte de Justicia, Magistrados de los Tribunales de Circuito y Jueces y juezas de distrito en todo el país, quedando pendiente la elección del otro cincuenta por ciento de magistrados y jueces de distrito para el año 2027, algunos pensaron que por el momento el oficialismo tomaría una pausa, para dar tiempo a que los nuevos juzgadores se acomodaran en el asiento y se percataran del enorme compromiso que adquirieron al protestar los cargos, muchos de ellos sin la más mínima experiencia como funcionarios judiciales y otros más, sin siquiera haber acreditado el promedio mínimo de ocho de la licenciatura que se les pidió para poder acceder a la elección.

En momentos en que la Suprema Corte de Justicia de la Nación con sus nuevos ministros y ministras, tienen el reto de demostrar con sus resoluciones, que tienen la capacidad, conocimientos y destreza jurídica para estar a la altura y exigencias del máximo tribunal constitucional de la Nación, el oficialismo echa a andar de nuevo la maquinaria legislativa para aprobar dichas reformas a la ley de Amparo, quizás para evitar que mediante el Juicio de Amparo, no le ocurra lo mismo que a la administración del expresidente AMLO que debió batallar contra las suspensiones y sentencias de los tribunales federales y de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que frenaron sus proyectos y obras, así como algunas reformas legislativas como la energética y electoral.

La guerra de expresidente en contra del Poder Judicial de la Federación, se inicio después de que Arturo Zaldívar dejara la presidencia de la Suprema Corte y llegara al cargo la Ministra Norma Piña, que nunca aceptó subordinar al poder judicial a las ordenes y directrices del poder ejecutivo manteniendo la independencia judicial y autonomía de todo el poder judicial, lo que trajo como consecuencia la reforma al poder judicial y la salida bajo ataques y descalificaciones del expresidente contra Ministros, Magistrados y Jueces federales que le estorbaron para sacar adelante sus proyectos y reformas legislativas.

Antes de que AMLO concluyera su mandato, logró se reformara el artículo 149 de la Ley de Amparo para que en juicios sobre la constitucionalidad de las leyes, los jueces están impedidos para otorgar suspensiones generales.

Posteriormente la reforma sobre la supremacía constitucional que impide que cualquier reforma a la constitución pueda ser declarada inconstitucional, así como cualquier adición a la Constitución será inatacable.

La iniciativa de la presidenta, ensancha aún más el poder del estado mexicano, limitando la esfera de los derechos humanos y prerrogativas que la misma Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos otorga a los ciudadanos, así como de los tratados internacionales y pactos suscritos por el gobierno.

Entre los puntos más relevantes de la iniciativa de reforma destacan: que limita los efectos del amparo, cuyas resoluciones solo benefician al quejoso y no pueden suspender la aplicación de normas de carácter general. Los jueces no pueden otorgar suspensiones con efectos generales contra leyes, decretos o disposiciones normativas. El amparo solo protege al quejoso, sin beneficiar a terceros no quejosos; los jueces y tribunales federales no podrán dictar medidas cautelares que paralicen la aplicación de leyes o reformas; la Suprema Corte de Justicia conserva la facultad de analizar la constitucionalidad de normas generales, pero a través de acciones de inconstitucionalidad y controversias, no del juicio de amparo. Rechazo a los amparos colectivos, cuando sus efectos busquen impactar en normas de interés público; la suspensión en el amparo solo surtirá efectos en el caso especifico del solicitante, no sobre la norma general, por lo que la ley, decreto o disposición seguirá vigente y obligatoria para la sociedad en general; busca evitar dilaciones en la aplicación de leyes aprobadas por el Congreso de la Unión; busca que el amparo no se convierta en un instrumento para bloquear la aplicación de políticas públicas. Busca acotar la acción del poder judicial frente a las decisiones legislativas.

Por ahora, la Cámara de Senadores está por resolver si la iniciativa de reforma se va a un parlamento abierto como lo propuso el senador Javier Corral, o bien si se procede a su dictamen en comisiones y a aprobación del pleno del Senado como lo planteo el coordinador de la bancada de Morena Adán Augusto López; es decir si con la mayoría del oficialismo, se aprueba sin mayor trámite y se turna a la Cámara de Diputados para su análisis, aprobación final y publicación por el poder ejecutivo.

Así una vez más, seguirá la línea de imponer las decisiones del gobierno, sin que los ciudadanos tengan forma de defenderse ante el abuso de poder y violaciones a sus derechos humanos y con un poder judicial federal sometido y al servicio del oficialismo, como lo está la CNDH que, desde el sexenio pasado, ha pasado a ser un organismo más preocupado por defender los intereses del estado, antes que los derechos de los ciudadanos.

Publicado en COLUMNAS
Jueves, 18 Septiembre 2025 19:43

Descomposición del sistema

Columna | Desde el portal

La presidenta Claudia Sheinbaum considera que el pueblo de México tiene derecho a saber cómo es que el ex secretario de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, “se fue descomponiendo” al nivel en que llegó y tiene que aclararse aun cuando haya sido mando de un gobernador de Morena y saber todo lo que ocurrió.

 Y no sólo se trata de el Comandante “H”, sino de altos mandos de la Marina y funcionarios y ex funcionarios de las aduanas portuarias involucrados en contrabando de combustible sin importar que fueran integrantes -los marinos-,  de una de las instituciones más respetables del país y a quienes todavía el pueblo bueno y sabio les aplaudió en la última parada cívica-militar.

La descomposición no es de un mando policiaco de una de las 32 entidades del país, sino también involucra a otras instituciones otrora confiables pero que se han visto involucradas en acciones ilegales que causan, y han causado, mucho daño al país, tanto que el nivel de desprestigio es ya del conocimiento de la opinión pública internacional.

 Estamos ante una nueva oportunidad para enderezar el rumbo de las instituciones nacionales, pues en cada una de ellas se justifica que “son unos cuantos” que recibirán castigo, porque tras esos pocos hay muchos, y del alto nivel, partícipes de los actos de corrupción y sin la anuencia de la cúpula no podrían realizarse. Ya está “El Abuelo” en México, se espera que diga todo.

TURBULENCIAS

Va Sheinbaum a Oaxaca en medio de conflictos

En Oaxaca, rezagos agrarios con 6 décadas de existencia, como el de Amoltepec y Zaniza, en la sierra sur, o recientes como el de los bachilleres que bloquean las calles, mantienen una irritación constante en la ciudadanía porque la afectación de vialidades causa graves daños a la población sin que haya para cuando terminar. La presidenta Claudia Sheinbaum tiene que enfrentar estas inconformidades no sólo en Oaxaca, sino en el resto del país, pues las sucesivas administraciones federales sólo se dedicaron a la administración de los conflictos sin darles solución a fondo…Resulta bastante ingenuo suponer que los hijos del ex presidente Andrés Manuel López Obrador se hayan amparo contra cualquier orden de aprehensión, si el habitante de Palenque ha sido el artífice del actual sistema gobernante y ha puesto o impuesto a los integrantes de los Tres Poderes de la Nación, gobernadores y alcaldes, y domina al partido gobernante, por lo que no hay ni por donde se les pueda tocar, aparte de esto no hay pruebas de supuestos nexos con la delincuencia organizada, lo cual es verdaderamente absurdo. Lo que pasa es que hay una carrera desenfrenada entre presuntos informadores que a todas luces desean ganar exclusivas sin sustento y sin sentido común. AMLO sigue dominando al país y no hay funcionario alguno que escape a su influencia…Si fue mala educación o distracción, el ministro presidente de la SCJN, Hugo Aguilar Ortiz, quedó mal parado luego del desaire a la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, ante quien tuvo que disculparse por su “distracción” que motivó severas críticas en el país…La reforma a la Ley de Amparo es para evitar que éste se siga utilizando como parapeto para que grupos poderosos que tienen a su disposición costosos despachos de abogados sigan evadiendo la Ley, el pago de impuestos, porque ya habían encontrado el mecanismo para echar abajo, una y otra vez, las resoluciones que los obligan a pagar impuestos y esto se ha ido prolongando por sexenios y sexenios sin que cumplan con su deber. Se les agotarán los recursos ahora…

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com

Publicado en COLUMNAS

•    Es el primer Grito de la Independencia que encabeza una mujer Presidenta y Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas

Ciudad de México. - En el 215 Aniversario del Grito de la Independencia, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, primera mujer en encabezar esta ceremonia, resaltó a las heroínas anónimas, a las mujeres indígenas, a las hermanas y hermanos migrantes, además recordó que México es un país libre, independiente y soberano.
    
“Mexicanas, mexicanos: ¡Viva la Independencia! ¡Viva Miguel Hidalgo y Costilla! ¡Viva Josefa Ortiz Téllez- Girón! ¡Viva José María Morelos y Pavón! ¡Viva Leona Vicario! ¡Viva Ignacio Allende! ¡Viva Gertrudis Bocanegra! ¡Viva Vicente Guerrero! ¡Viva Manuela Molina ‘La Capitana’!
    
“¡Vivan las heroínas anónimas! ¡Vivan las heroínas y héroes que nos dieron patria! ¡Vivan las mujeres indígenas! ¡Vivan nuestras hermanas y hermanos migrantes! ¡Viva la dignidad del pueblo de México! ¡Viva la libertad! ¡Viva la igualdad! ¡Viva la democracia! ¡Viva la justicia! ¡Viva México libre, independiente, y soberano! ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México!”, exclamó acompañada de su esposo, Jesús María Tarriba.
    
Ante aproximadamente 280 mil mexicanas y mexicanos que se dieron cita en el magno Zócalo de la Ciudad de México, la Jefa del Ejecutivo Federal ondeó en el balcón principal de Palacio Nacional la bandera nacional, que recibió por primera vez en la historia de mujeres militares pertenecientes al Heroico Colegio Militar: de la abanderada teniente de Policía Militar, Jennifer Samantha Torres Jiménez y de la escolta conformada por las cabo de cadetes Samira Michel Delgadillo Chávez; Itzel Sarahi Martínez Tozcano; Karla Paola Guevara Pérez; y las cadetes Andrea Carvajal Audelo y Yetzelany Gallegos Ortiz.
    
Asimismo, la mandataria, retomó una tradición inaugurada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, al montar una Guardia de Honor durante su recorrido por la Galería de los Presidentes de Palacio Nacional, en un hecho inédito, frente al retrato de Leona Vicario, reconocida en 1823 como “Benemérita y Dulcísima Madre de la Patria”, hecho histórico ya que, por primera vez el cuadro de una mujer ingresa a la galería principal de Palacio Nacional.

Publicado en NACIONAL

Ciudad de México. - La Presidenta de México y Comandata Suprema de la Fuerzas Armadas, Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la conmemoración del 178 Aniversario de la Gesta Heroica de los Niños Héroes de Chapultepec en el Altar a la Patria en la Alcaldía Miguel Hidalgo de la Ciudad de México.
    
“Encabezamos el 178 Aniversario de la Gesta Heroica de los Niños Héroes de Chapultepec, quienes a su corta edad dieron la vida por la defensa de la patria frente a la invasión estadounidense el 13 de septiembre de 1847. Honramos su memoria al defender nuestra soberanía e independencia”, publicó en sus redes sociales.
    
La Jefa del Ejecutivo Federal, realizó el pase de lista de honor a los Niños Héroes de Chapultepec quienes el 13 de septiembre de 1847, con valentía, defendieron a la patria de la invasión estadounidense: cadetes del Heroico Colegio Militar, Juan de la Barrera, Juan Escutia, Agustín Melgar, Vicente Suárez, Fernando Montes de Oca y Francisco Márquez, así como a los héroes de 1914 de la Heroica Escuela Naval Militar: tenientes José Azueta y Virgilio Uribe.
    
Asimismo, colocó una ofrenda floral y montó Guardia de Honor, acompañada del secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo; el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles; la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina; el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Hugo Aguilar Ortiz; la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán y la presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Laura Itzel Castillo Juárez.
    
La Comandata Suprema de la Fuerzas Armadas realizó la entrega de espadines a seis cadetes del Heroico Colegio Militar y presenció la declaración de la poesía “A la Patria”, así como la Salva de fusilería a cargo de 100 cadetes.
    
El secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo, destacó que todos los días las Fuerzas Armadas defienden la soberanía nacional y construyen libertad bajo el liderazgo de la Presidenta de México.
    
En la conmemoración, a la que asistieron integrantes del Gabinete legal y ampliado, la cadete Laura Citlalli Miranda García, hizo un llamado a las y los jóvenes de México a continuar con el legado de valentía de los Niños Héroes de Chapultepec al elegir el deporte y las artes, sobre opciones dañinas como el consumo de drogas. Agregó que la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum motiva a las mujeres mexicanas a soñar en grande y a seguir sus metas.

Publicado en NACIONAL
Sábado, 13 Septiembre 2025 19:37

Entre pensiones y presupuesto

Columna | Desde el portal

 La presidenta Claudia Sheinbaum no sabe si los ministros entrantes no tuvieron tiempo de revisar el nuevo presupuesto 2026 para el Poder Judicial que les dejó Norma Piña o si lo harán ahora, pues se trata de un desproporcionado aumento que no amerita el incremento, por lo que pedirá su reducción y reasignación a áreas prioritarias de diversos rubros.

 Seguramente la nueva Corte no ha tenido tiempo de revisar ni el anterior ni el nuevo presupuesto, tampoco de si es suficiente el que tienen, por lo que el nuevo órgano de control administrativo que es manejado directamente desde el Poder Ejecutivo, tendrá que hacerlo para que se cumpla con los principios de austeridad republicana implementadas por la IV-T.

 También la presidenta Sheinbaum ha dicho que revisará las millonarias pensiones en el ISSSTE, Banco de México, Pemex y otras instituciones autónomas u organismos que desde sexenios anteriores han sido la caja chica de la clase burocrática dorada, y por donde salen los recursos para financiar todo tipo de actividades disfrazadas de diversos rubros.

 La revisión de las pensiones ha sido una oferta desde el sexenio del presidente López Obrador y la misma Sheinbaum ha dicho que las asignaciones son millonarias, sólo que sólo es el anuncio, no se ha cumplido pues a decir del director del ISSSTE, Martí Batres, los beneficiarios o afectados tienen derecho de audiencia para explicar su situación, mientras, los gastos siguen corriendo.

TURBULENCIAS

Nuevos protocolos para pipas de gas

La presidenta Sheinbaum y la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada han dicho que se revisan los protocolos para el transporte de sustancias peligrosas, tales como las pipas de gas que corren como ciclistas lo mismo en la zona urbana como en las carreteras y deberán sujetarse a una nueva normatividad para evitar tragedias como el del puente La Concordia. Y pese a que es aplicable el dicho popular que después del niño ahogado, sí es importante que se prohíba la circulación por lugares densamente poblados y de gran tráfico, como ocurrió en Iztapalapa, pero también conocer las condiciones de salud de los conductores que tal parece juegan con protagonizar tragedias. El clamor de justicia de familiares, amigos y sociedad en general, llevaría a la suspensión de Las Fiestas Patrias si es que no se establecen reglas estrictas en la materia; ya se ha visto que las diferentes policiacas y militares encargadas de la seguridad en las carreteras sólo sirven para sus intereses, no de la tranquilidad de los ciudadanos…El Gabinete de salud y educativo en nado sincronizado se lanzan en contra del consumo de refrescos, cigarros y videojuegos, afirmando que al establecerse un nuevo impuesto no es política recaudatoria, sino del cuidado de la salud de las presentes y nuevas generaciones. Y se espera que así ocurra para evitar que tal campaña obedece a otro tipo de intereses como la adquisición de nuevos medicamentos a Cuba…Mientras el ex presidente Enrique Peña Nieto -como Felipe Calderón-, juega golf en Madrid al lado de grandes figuras y viaja por el mundo, en México la presidenta Claudia Sheinbaum llama “maldita deuda” que nos heredaron ambos ex mandatarios, pues las amortizaciones con “una barbaridad” y podrían realizarse muchas obras o incrementar los programas sociales, pero los empréstitos son un freno. Mucha deuda y poca producción en Pemex al grado que la dejaron como una empresa chatarra, pese a los grandes recursos petroleros con los que cuenta el país. De continuar esta situación, seguramente los prianistas podrían ser llamados a cuenta ya que cometieron un verdadero despojo de los recursos nacionales para beneficio de unos cuantos…

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com

Publicado en COLUMNAS

•    Se apoyará a las y los ganaderos de Durango, Coahuila y Sonora para favorecer el mercado interno y las exportaciones
•    En Durango, 830 mil 532 personas reciben apoyo de manera directa de algún Programa para el Bienestar a través de una inversión anual de 14 mil 299 millones de pesos

Durango, Durango. - Desde Durango, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció, como parte del Plan México, un programa integral para impulsar la producción de carne de la mejor calidad para consumo interno y para la exportación, a través de una inversión de alrededor de 700 millones de pesos (mdp), el cual contempla a ganaderos de este estado, así como de Coahuila y de Sonora.
    
“Hoy anuncio una inversión total de casi 700 millones de pesos aquí en Durango para apoyar la producción de carne de la mejor calidad, esto implica entrega de sementales bovinos, implica un fondo de apoyo para engorda, implica también Centros Integrales de Producción de Carne de la mejor calidad para el mercado interno y para la exportación”, informó, como parte del nuevo modelo de rendición de cuentas en territorio, por su primer año de gobierno.
    
Agradeció la disposición de las y los ganaderos de Durango para sumarse a esta iniciativa para impulsar el mercado interno, sin descuidar la exportación, esto en el contexto del cierre de la frontera al ganado de pie mexicano por parte Estados Unidos a causa del gusano barrenador del ganado, pese a que los casos de GBG se han presentado en el sur del país y se ha dispuesto de una estrategia para su contención. Como parte de su gira de rendición de cuentas por todo el país, informó que en Durango, 830 mil 532 personas reciben de manera directa algún apoyo de los Programas para el Bienestar a través de una inversión anual de 14 mil 299 mdp.
    
Detalló que 199 mil 510 personas son derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de Personas Adultas Mayores; 13 mil 64 de la Pensión para Personas con Discapacidad; 11 mil 802 de Jóvenes Construyendo el Futuro; 7 mil 378 de la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro; 65 mil 473 de la beca Benito Juárez; 35 mil niños y niñas reciben la beca para estudiantes de primaria; 6 mil 823 apoyos a padres y madres con hijos de 0 a 4 años; 46 mil 017 de Producción para el Bienestar; 2 mil 276 con Precios de Garantía; 20 mil 183 de Sembrando Vida; 41 mil con Fertilizantes Gratuitos; mil 685 planteles de Educación Básica y Media Superior intervenidos con La Escuela es Nuestra, 147 en nivel preparatoria; y 131 mil de Leche para el Bienestar.
    
De los nuevos programas, puntualizó que 44 mil 123 mujeres recibirán este año la Pensión Mujeres Bienestar; 74 mil 121 adolescentes que estudian la secundaria ya reciben la beca Rita Cetina; y todos los adultos mayores y personas con discapacidad de Durango serán visitados por las y los médicos y enfermeros del programa Salud Casa por Casa.
    
En obras, informó, la construcción  de la carretera San Ignacio-Tayoltita; siete caminos artesanales en la zona del Mezquital; la repavimentación de carreteras federales; la edificación de 5 mil 400 viviendas de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y 35 mil del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) con el programa de Vivienda para el Bienestar; la tecnificación del Distrito de Riego 017 en La Laguna; la potabilizadora Guadalupe Victoria; la Presa Tunal II, nuevas preparatorias y un nuevo campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC).
    
El gobernador de Durango, Esteban Alejandro Villegas Villarreal, refrendó su compromiso para impulsar el Plan México de forma coordinada con el Gobierno federal y manifestó su respaldo a la Presidenta Claudia Sheinbaum para continuar trabajando en unidad en beneficio de las y los duranguenses.

Publicado en NACIONAL
Página 1 de 34

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos