•    “Es una deuda histórica que tiene México con estos municipios tan importantes para el país”, puntualizó
•    Para este plan integral el 60 por ciento de los recursos son aportados por el Gobierno Federal; el 30 por ciento el Gobierno estatal; y 10 por ciento los municipios
•    “Estamos haciendo realidad el 'por el bien de todos, primero los pobres'”, agregó 

Ciudad de México. - La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó el Plan Integral para la Zona Oriente del Estado de México que beneficiará a 10 millones de habitantes de los municipios de Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl, La Paz, Texcoco, Tlalnepantla y Valle de Chalco, a través de 121 acciones con una inversión de 75 mil 786 millones de pesos (mdp), de los cuales el 60 por ciento los aporta el Gobierno Federal; 30 por ciento el Gobierno estatal; y 10 por ciento los municipios.
    
"Va a ser muy importante para la zona centro del país. Y es una deuda histórica que tiene México con estos municipios tan importantes para el país; entonces, estamos cerrando esa deuda histórica", destacó en la conferencia matutina: "Las mañaneras del pueblo" en la que fue acompañada por la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, por secretarías y secretarios, por presidentes y presidentes municipales, así como por el coordinador del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, Armando. Quintero Martínez.
    
Explicó que este plan se diseñó desde la campaña presidencial, para atender integralmente esta zona en materia de infraestructura, educación, salud, agua y en seguridad pública con lo cual, aseguró, se hace realidad el pensamiento de la Cuarta Transformación: “por el bien de todos, primero los pobres”. Además, anunció que este plan también contempla un Mando Único para estos 10 municipios de la zona oriente, el cual será presentado la próxima semana.
    
La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, precisó que este plan se trata de una iniciativa que tiene como objetivo dar justicia social a los mexiquenses, ya que atiende la movilidad, la seguridad, la vivienda y los servicios públicos, pero además generará empleos. El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, informó que se invertirán 11 mil 800 mdp de 2025 a 2027: 5 mil 900 mdp para movilidad, con la ampliación y construcción de 20 puentes, repavimentación, bacheo y entrega de 10 trenes de repavimentación; Además, se construirán mil kilómetros (km) de Senderos Seguros con 3 mil mdp y 2 mil 900 mdp destinados a transporte público.
    
Al respecto el director de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF), Andrés Lajous Loeza, explicó que se realizará la ampliación del Trolebús Santa Martha-Chalco hacia Ixtapaluca, además de que se ampliará la Línea 3 del Mexibús y se realizará un Programa de Chatarrización. El director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales, anunció que se realizarán 101 acciones en beneficio de 6.4 millones de personas, a través de una inversión de 9 mil mdp: en 2025 se implementarán 2 mil 588 mdp y 21 acciones en ejecución. La secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Vega Rangel, destacó que se realizarán 140 mil acciones de vivienda, regularización, ordenamiento territorial e infraestructura básica, con una inversión de 4 mil 200 mdp.
    
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que se crearán 10 mil 200 nuevos lugares en Educación Media Superior, con 10 nuevos bachilleratos tecnológicos y 4 reconversiones de secundarias, cuyo turno vespertino se utilizará para preparatorias, a través de una inversión de 3 mil mdp. Además, la secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez, anunció que se creará una universidad en cada municipio, ya sea de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC) o de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García. Y a partir del 8 de septiembre iniciarán actividades dos unidades de la UNRC en Chalco y Chimalhuacán y una Unidad a Distancia.
    
El director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, informó que invertirán 12 mil 438 mdp en 28 acciones de obra en beneficio de 5 millones de derechoshabientes con 4 hospitales, 6 Unidades Médicas Familiares, 10 Centros de Educación y Cuidado Infantil, 8 salas de hemodiálisis y acciones de conservación. El director del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, puntualizó que destinarán 4 mil 190 mdp para fortalecer 180 unidades médicas, 17 hospitales y 163 centros de salud.
    
El secretario técnico del Gabinete de la Presidencia y Coordinador General de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas, informó que en dicha zona hay un millón 191 mil 982 derechoshabientes de los Programas para el Bienestar a través de una inversión de 30 mil 688 mdp.
    
El director general del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (BANOBRAS), explicó que para este plan integral se creó un fondo de recursos aportados por los tres niveles de gobiernos, el cual ya está habilitado y ya recibió su primera aportación.

Publicado en NACIONAL

•    Se trata de la incorporación de 81 hospitales y 2 mil 100 Unidades Médicas Rurales de 19 estados, así como de 28 mil 130 trabajadores y trabajadores que serán parte del IMSS * La integración se formaliza a través de la firma de un decreto que incorpora al IMSS Coplamar al IMSS ordinario, con lo que los hospitales y unidades médicas serán administradas por el instituto, otorgando atención universal
•    Se integran nuevas especialidades de atención: Trauma y Ortopedia; Otorrinolaringología; y Oftalmología 

Ciudad de México. - La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó el decreto a través del cual el programa IMSS Coplamar se integra al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con lo cual, hospitales y unidades médicas rurales serán administrados por esta institución y otorgarán atención universal, particularmente en comunidades alejadas, con lo cual se beneficiará a 10.8 millones de personas: 8.4 millones sin seguridad social y 2.4 millones derechoshabientes del IMSS.
    
"Felicidades a los compañeros del IMSS Coplamar, es algo muy importante. El IMSS Coplamar es una forma de atención de las zonas más apartadas del país que como bien dijo Zoé (Robledo, director del IMSS) nació en los setenta, había la posibilidad de que el IMSS Coplamar se integrará al IMSS Bienestar, pero muchos de ellos ya participaban como trabajadores del IMSS, entonces tomamos la decisión de que se fuera al IMSS ordinario. La parte presupuestal la vamos a resolver conjuntamente, entonces muchas gracias por el trabajo que realizan” , puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
    
Resaltó que el Gobierno de México trabaja para que el sistema de salud funcione al 100 por ciento, con convicción, honestidad y persistencia.
    
"¿A qué nos estamos dedicando ahora? A consolidar ese sistema, a que todos los quirófanos estén abiertos, a que todos los equipos quirúrgicos para operar estén en funcionamiento; a que La Clínica es Nuestra, a través de la participación de la gente nos ayuden a mejorar los centros de salud de una manera directa, que no requiera tanta burocracia. Estamos resolviendo todos los equipamientos de todos los hospitales que aún quedan, contratando a los médicos. Es un sistema de salud, porque no es un programa, es un sistema de salud, que va a funcionar al 100, porque va a funcionar” , aseguró.
    
El director del IMSS, Zoé Robledo Aburto, precisó que con este decreto se sumarán a esta institución 81 hospitales de Segundo Nivel y más de 2 mil 100 Unidades Médicas Rurales (UMR) distribuidas en 19 estados: Baja California, Chihuahua, Coahuila, Durango, Sinaloa, Nayarit, Zacatecas, San Luis Potosí, Tamaulipas, Hidalgo, Michoacán, Guerrero, Estado de México, Puebla, Oaxaca, Veracruz, Campeche, Yucatán y Chiapas.
    
Lo cual representa la integración de 2 mil 730 camas, 93 quirófanos, mil 98 consultorios de especialidad particularmente de Pediatría, Ginecología, Medicina Interna y Medicina Familiar.
    
Además, se integrarán 28 mil 130 trabajadores y trabajadores de los cuales: 7 mil 854 son médicos y médicos, 2 mil 280 paramédicas y paramédicos, 9 mil 250 enfermeras y enfermeros, 4 mil 59 de limpieza y conservación y 4 mil 687 de acción comunitarias. De esta plantilla laboral cerca de 2 mil personas hablan lenguas indígenas, garantizando una atención adecuada y cercana a las comunidades.
    
Destacó que con esta nueva etapa se incorporan tres nuevas especialidades: Trauma y Ortopedia; Otorrinolaringología; y Oftalmología. Explicó que, a lo largo de 46 años, el IMSS Coplamar ha crecido y fortalecido su presencia en el país, lo que continuará con esta integración ya que además se contará con la ventaja de tener al IMSS Bienestar en 16 de los 19 en los que se tiene presencia.
    
Al finalizar la conferencia de prensa, la Jefa del Ejecutivo Federal emitió el decreto de incorporación del Programa IMSS Coplamar al Régimen Ordinario del IMSS, acompañada de directores y directores de los hospitales rurales, así como coordinadoras y coordinadores de zona.

Publicado en NACIONAL

•    El 26 de julio se realizará en el Zócalo una representación de los Siete Siglos de Legado de Grandeza de México Tenochtitlan en la que participarán 838 actores y 3 mil 500 danzantes

CDMX. - La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y la Jefa de Gobierno, Clara Bugada Molina, anunciaron que, en conmemoración de la fundación de Tenochtitlan, durante el mes de julio y particularmente el día 26 se realizará la celebración México Tenochtitlan, Siete Siglos de Legado de Grandeza, en la que se llevarán a cabo diferentes actividades en la capital del país, con el objetivo de reivindicar y reconocer a las grandes civilizaciones que existían previo a la conquista española.

“Celebrar este momento del reconocimiento del año de la fundación de México Tenochtitlán, una de las últimas grandes civilizaciones que cayó por la invasión española y que hay que reivindicar, porque durante años también se dio esta idea de que fue civilizatoria la Conquista, y no es cierto, fue una invasión, cuyo objetivo era terminar con las grandes civilizaciones que existían en nuestro territorio. Entonces, que las niñas y los niños, los jóvenes, reconozcan la grandeza cultural de México que viene de nuestro origen es algo fundamental para seguir construyendo lo que llamamos: patria”, puntualizó en la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”.

Destacó que esta celebración reconstruye la memoria histórica y resalta uno de los pilares del Humanismo Mexicano, que son los pueblos indígenas y afromexicanos, quienes fundamentan culturalmente a México como una nación pluricultural.

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, explicó que entre las actividades conmemorativas que se realizarán este mes se encuentra: El Sendero de la Isla, para intervenir los 23 kilómetros (km) de perímetro de Tenochtitlan con iluminación, murales, cenefas y más; se conformará la Ópera Fílmica Cuauhtemoczin, que se presentará en el Palacio de Bellas Artes y el Zócalo.

Además, resaltó, se instalará la exposición La Nopalera en el Corazón, conformada por 50 esculturas de nopal intervenidas por artistas y colectivos en Paseo de la Reforma, se proyecta que para enero sean 250; se publicará el libro para colorear Códice Tenochtitlan “Asentamiento Mexihca”, que será distribuido de forma gratuita en todas las primarias públicas de la Ciudad de México; se realizará la Exposición Códice Cósmico de México Tenochtitlan para las niñas y los niños; y del 11 al 27 de julio, se proyectará el espectáculo de videomapping en el Zócalo sobre los 700 años de fundación de México-Tenochtitlan.

La investigadora del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Lorena Vázquez Vallín, anunció que, el 26 de julio, se realizará en el Zócalo de la Ciudad de México, la representación de los Siete Siglos de Legado de Grandeza de México Tenochtitlan. Al respecto la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, informó que en esta puesta participarán 3 mil 500 danzantes de las comunidades de Pilares y de las Utopías que realizarán la Migración Ancestral desde Chapultepec hasta el Zócalo.

El comandante del Comité de Planeación para la escenificación de los 700 años de la Gran Tenochtitlán, general Israel Severino Ruiz y Ruiz, precisó que la representación contará con cuatro actos: Fundación de Tenochtitlan; lucha por la libertad y la grandeza; esplendor de México-Tenochtitlan; y México contemporáneo, en los que participarán 838 actores: 300 mujeres, 538 hombres y 50 niñas y niños.

El director general del INAH, Diego Prieto Hernández, anunció que además, el 26 de julio, se develará el monumento Tlalmanalli, con un basamento circular, en la esquina nororiente de la Plaza Central casi frente a la Puerta Mariana de Palacio Nacional; se emitirá un billete de lotería conmemorativo para el sorteo superior del viernes 25 de julio y un timbre postal con un precio de nueve pesos.

El asesor político de la Coordinación General de Comunicación Social de la Presidencia, Alfonso Suárez del Real y Aguilera, resaltó que las actividades a realizarse tienen como objetivo hacer patente que la resistencia de los pueblos originarios está presente y es producto de un legado de grandeza.

Publicado en NACIONAL

•    “Nosotros no vamos a cubrir a nadie, no hay impunidad, pero se tiene que demostrar que, en efecto, hubo lavado de dinero; no con dichos, sino con pruebas contundentes”, puntualizó sobre las sanciones del Departamento del Tesoro de EUA a dos bancos ya una casa de bolsa mexicana
•    “México no se subordina a nadie, somos un país libre, soberano e independiente; nos coordinamos, colaboramos, lo hemos dicho muchas veces, pero no nos subordinamos”, agregó 

Ciudad de México. - Sobre las sanciones administrativas a dos bancos mexicanos ya una casa de bolsa por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo puntualizó que la posición del Gobierno de México es que si hay pruebas contundentes de lavado de dinero se actuará sin importar quién sea, ya que no hay impunidad; Sin embargo, señaló que, hasta ahora, dicha institución no ha enviado mayor información.
    
"Nosotros actuamos si hay pruebas. Al Departamento del Tesoro es: Que envíe las pruebas, si es que las tiene, para que los acompañemos en el proceso. Si no hay pruebas, no puede haber de nuestra parte reconocimiento de lavado de dinero; tiene que haber pruebas para saber si hubo lavado de dinero o no. Entonces: ni lo negamos, ni lo aceptamos; sencillamente, no hay pruebas. Si hay pruebas de la propia investigación de la UIF mexicana, de la UIF, que es la Unidad de Inteligencia Financiera, o de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, de que hay lavado de dinero, se actúa administrativamente e incluso penalmente” , destacó.
    
Enfatizó en que en México no se va a cubrir a nadie y no habrá impunidad, pero se tiene que demostrar con pruebas contundentes que hubo lavado de dinero. Informó que, hace unas algunas semanas, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) recibieron información confidencial del Departamento del Tesoro y de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN por sus siglas en inglés) de EUA, ante lo cual se solicitó más detalles, ya que sólo se exponían transferencias entre empresas chinas y mexicanas realizadas a través de las instituciones bancarias.
    
Además, de que la SHCP, la UIF y la CNBV iniciaron una investigación en la que se identificaron faltas administrativas, ante lo cual se procedió de manera legal y se emitieron recomendaciones a las a las instituciones financieras; sin embargo, no se encontraron pruebas de lavado de dinero.
    
Puntualizó que con Estados Unidos se trabaja con colaboración y coordinación, tal y como ha sucedido en las conversaciones que ha sostenido con el Presidente Donald Trump, así como en las reuniones entre los secretarios del Gobierno de México: de Economía, Marcelo Ebrard Causabon, de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, con los secretarios de EUA: de Comercio, Howard Lutnick y del Tesoro, Scott Bessent.
    
"México no se subordina a nadie. Somos un país libre, soberano e independiente. Nos coordinamos, colaboramos —lo hemos dicho muchas veces—, pero no nos subordinamos. México es un gran país. Y la relación con Estados Unidos es de iguales, no de subordinación, de igualdad. No somos piñata de nadie. A México se le respeta" , agregó.
    
Señaló que el sistema financiero de México es muy fuerte y sólido, aunado a que se realizan muchas acciones contra el lavado de dinero.
    
"Son bancos muy pequeños, hay que decirlo. Y el Sistema Financiero Mexicano es muy sólido, muy fuerte; México tiene muchas acciones contra el lavado de dinero ", agregó.
    
Informó que tras la aprobación de la reforma a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI) por el Senado de la República, se refuerzan las acciones en contra del lavado de dinero.
    
"Incluso estamos fortaleciendo nuestras leyes para fortalecer al Sistema Financiero Mexicano frente a cualquier lavado de dinero. Pero México está bien, está fuerte. El peso está bien hoy, el día de hoy, si ustedes lo ven. Y vamos a seguir actuando", destacó.

Publicado en NACIONAL

•    El gobernador Alejandro Armenta, firmó la carta intención para iniciar con la implementación del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar y se sumó al compromiso de cero burocracia.
•    La entidad transforma 400 hectáreas en San José Chiapa con Ciudad Modelo en la Capital de la Tecnología y la Sostenibilidad y genera oportunidades al talento poblano.

CIUDAD DE MÉXICO. - Con el objetivo de impulsar el desarrollo económico y social con inversiones, oportunidades de empleo y mayor seguridad, el Gobierno de Puebla encabezado por Alejandro Armenta, forma parte de los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI), que impulsa el Gobierno Federal de la presidenta, Claudia Sheinbaum.

Durante la mañanera del Pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, señaló que parte del Plan México, los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI), son uno de los ejes centrales para fortalecer las inversiones nacionales y extranjeras, para ello afirmó que existe plena coordinación con las y los gobernadores que forman parte de dicha iniciativa.

"Es ordenar la inversión por clústeres, zonas donde exista desarrollo principalmente industrial, servicios y turismo, Polos de Desarrollo que permitan tener inversión en el sector de manufacturas y servicios", puntualizó la presidenta de México.

En su mensaje, el gobernador de Puebla, resaltó que Puebla participa con 10 modelos de desarrollo y que con el respaldo del Gobierno de México de la presidenta Sheinbaum Pardo se transforma lo que fue un elefante blanco de los gobiernos neoliberales en un polo de bienestar en un área de más de 400 hectáreas que se ubica en Ciudad Modelo y que será la Capital de la Tecnología y la Sostenibilidad.

El mandatario detalló que el parque está ubicado en la intersección que comunica a Veracruz y a Oaxaca, lo que facilitará la conexión por vías carreteras y férreas al Tren Interoceánico. Dijo que este polo articulará siete parques industriales, 12 privados y tres reservas industriales.

"Para nosotros, la visión integral de nuestra presidenta tiene como significado la articulación sistémica de todos los nodos de desarrollo para el sector primario, secundario y terciario de nuestra economía", aseguró el gobernador.

Por último, el mandatario estatal subrayó que Puebla participa con la firma del acuerdo de intención, en todos los proyectos de tecnología que impulsa la presidenta como en el acompañamiento de Kutsari en el diseño de semiconductores; Olinia en la industria automotriz que impulsa la electromovilidad; con el Programa Nacional de Divulgación Científica, así como con un campus de la Universidad Rosario Castellanos en Eloxochitlán.

En su intervención, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, explicó que el objetivo es crear bienestar, concentrar el esfuerzo para proveer infraestructura, servicios, estímulos fiscales, promover inversión en maquinaria y equipo, así como fomentar programas de capacitación dual e impulsar la innovación.

Durante la firma de convenio estuvieron presentes las y los gobernadores de Chihuahua, Durango, Estado de México, Hidalgo, Tamaulipas, Veracruz, Sonora, Tlaxcala, Sinaloa, Morelia, Quintana Roo y Guanajuato.

Publicado en GOBIERNO

•    El Programa Nacional de Infraestructura Carretera contempla una inversión de 53 mil 312 mdp este año y 372 mil 804 mdp para todo el sexenio.
•    Son 109 km de obras de continuidad, 2 mil 220 km de ejes prioritarios, 16 km de puentes y distribuidores viales, 904 km del programa Lázaro Cárdenas del Río, más de 2 mil km de caminos artesanales, más de 48 mil km de conservación rutinaria y 10 mil km periódicas
•    La SICT realizó acciones emergentes por el huracán Erick: se han removido 173 mil m3, se revisan 10 puentes y en 48 horas se dio paso en toda la Red Federal Libre de Peaje y de Cuota 

Ciudad de México. - El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), informó que, a la fecha, se han creado 52 mil 762 empleos directos e indirectos con las primeras obras del Programa Nacional de Infraestructura Carretera.
    
En la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, que encabeza la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, destacó que se invertirán 53 mil 312 millones de pesos (mdp) en 2025, mientras que en todo el sexenio serán 372 mil 804 mdp.
    
“Esta es la inversión total en 2025: 53 mil millones (de pesos), generando (a la fecha) 52 mil empleos entre directos e indirectos, 372 mil millones de pesos la inversión 2025-2030” , resaltó el titular de la SICT.
    
Recordó que son 109 kilómetros (km) de obras de continuidad, 2 mil 220 km de ejes prioritarios, 16 km en 21 puentes y distribuidores, 904 km de programa Lázaro Cárdenas del Río, obras del Programa Carretero de Guerrero, 2 mil 107 km de caminos artesanales, 48 mil 653 km de conservación rutinaria y casi 10 mil de conservación periódica. Además, como parte de las acciones emergentes tras el paso del huracán Erick, en Guerrero y Oaxaca, se han retirado 173 mil 800 metros cúbicos (m3) de material producido por deslaves y derrumbes, a través de las acciones de 547 trabajadores con 223 máquinas, además de que se realiza la revisión de 10 puentes.
    
Informó que de las obras de continuidad los trabajos marchan en orden, con ello se estima su conclusión este año, en el caso de San Ignacio - Tayoltita en Sinaloa y Durango será en julio; el Puente Rizo de Oro en Chiapas en octubre y el Puente Nichupté en Quintana Roo en diciembre. Sobre los ejes prioritarios, destacó que actualmente se encuentran obras en proceso en Cuautla-Tlapa donde se ha avanzado un cinco por ciento; en Tamazunchale - Huejutla con un avance del seis por ciento; en Bavispe-Nuevas Casas Grandes con un avance de 23 por ciento; en Macuspana - Escárcega con un avance de 17 por ciento; y en Salina Cruz - Zihuatanejo con un avance del nueve por ciento. Además, el Circuito Tierra y Libertad con avance del 2 por ciento y en Toluca-Zihuatanejo con un avance de cinco por ciento De los 21 puentes y distribuidores viales de los cuales 11 serán construidos este año.
    
Las obras ya iniciaron en Glorieta Fonatur en Baja California, Alameda Oriente en Ciudad de México y Estado de México, Arco Norte en Colima y Jojutla en Morelos, mientras que en los próximos 15 días arranca la construcción en Colima del libramiento Arco Sur, la reconstrucción del puente La Presa y El Chical, cuyos trabajos inician el 30 de julio; en Nayarit, el puente Amado Nervo, el 30 de junio; en Sinaloa, el México-Pérez Escobosa, el 4 de agosto; en Tlaxcala, el viaducto Santa Ana, el 30 de junio; y el acceso al puerto de Veracruz. En 2026, se comenzarán a construir: en Colima, Barrio V, el ingreso principal a Manzanillo, La Flechita y Las Tunas; en Morelos, el acceso a la Universidad Autónoma del estado de Morelos; en Sinaloa, el “Luis Donaldo Colosio”; en Querétaro, Avenida de Los Patos; en Quintana Roo la falla geológica y en Veracruz, Coatzacoalcos y el distribuidor vial Paso del Toro.
    
El programa General Lázaro Cárdenas del Río ya se arrancó con 4 frentes de trabajo en Nochixtlán-Huajuapan, Chazumba-Huajuapan, Huajuapan – Mariscala – Tamazola – Silacayoapan y Putla de Guerrero a Pinotepa Nacional. Recordó que en 2025 serán 612 km y para el 2026 serán 904 km. Del Programa Carretero de Guerrero, se reconstruirán 5 puentes y 12 tramos carreteros de la red federal y 63 puentes y 43 tramos de la red estatal, de los cuales ya hay 46 puentes en proceso. Sobre los Caminos Artesanales informó que ya se encuentran 347 personas trabajando en 38 frentes de obra.
    
El programa Bachetón, puntualizó, contempla una inversión en 2025 de 30 mil mdp y 219 mil mdp en todo el sexenio, con la cual cada año se atenderán 48 km de la Red Federal Libre de Peaje y adicional a ello se avanzará en las repavimentaciones. Mientras que en la modernización de autopistas se trabaja en Pátzcuaro-Uruapan; Armería-Manzanillo; Zitácuaro-Maravatío, Uruapan, Nueva Italia, Cardel-La Mancha y el libramiento de Lagos de Moreno. En cuanto a la inversión mixta se realizan obras en Tepic-Compostela; Córdoba-Orizaba y se encuentran en estudios con Banobras: el Puente Internacional Nuevo Laredo, Nueva Italia-Lázaro Cárdenas, el Bypass Tijuana-Ensenada, Las Varas-Platanitos y el corredor Golfo Norte.

Publicado en NACIONAL

•    Del 10 al 22 de junio de 2025, el Gabinete de Seguridad ha asegurado 671 armas de fuego, cerca de 8 toneladas de drogas, 48 laboratorios clandestinos y áreas de concentración, así como más de un millón 800 mil litros de combustible.
•    La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que la Estrategia Nacional de Seguridad ya está dando resultados gracias a la implementación de sus cuatro ejes 

Ciudad de México. - El Gobierno de México, a través del Gabinete de Seguridad, informó que, del 10 al 22 de junio de 2025, se han detenido mil 233 personas por delitos de alto impacto, entre ellas a 22 objetivos prioritarios; se han asegurado 671 armas de fuego, cerca de 8 toneladas de drogas, 48 laboratorios clandestinos y áreas de concentración, así como más de un millón 800 mil litros de combustible.
    
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que la Estrategia Nacional de Seguridad ya está dando resultados gracias a la implementación de sus cuatro ejes y se fortalecerá jurídicamente a través de las reformas a las leyes del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública; de la Guardia Nacional; y del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que serán discutidas en el período extraordinario del Congreso de la Unión.
    
"Nosotros hablamos de cuatro ejes en la estrategia: Atención a las causas, que en realidad es toda la política social del gobierno, además de las intervenciones en algunos lugares que estamos haciendo. Fortalecimiento, consolidación de la Guardia Nacional como una institución de seguridad pública del Estado mexicano, que pertenece a la Defensa Nacional. Inteligencia e investigación para disminuir la impunidad. La Coordinación, la última ley, la del Sistema Nacional de Seguridad Pública, habla de la coordinación y también habla de una academia especial. Por ejemplo, para ser secretario de Seguridad Pública de un estado no Viene la obligatoriedad, pero sí queremos formar secretarios de Seguridad Pública que tengan todas las capacidades, el entrenamiento y los valores, de honestidad, de amor a la patria, de servicio público, que debe tener un secretario de Seguridad Pública" .
    
“Entonces, es un sistema integral que fortalece toda la estrategia, que ya está dando resultados, pero al fortalecerlo también jurídicamente nos va a dar todavía más resultados" , puntualizó en la conferencia matutina: "Las mañaneras del pueblo".
    
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, detalló que los avances de la Estrategia Nacional de Seguridad de los últimos 15 días son gracias a la coordinación de las Secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana, de la Defensa Nacional, de la de Marina, la Guardia Nacional y la Fiscalía General de la República (FGR).
    
Destacó que, desde el comienzo de la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum, del 1 de octubre de 2024 al 22 de junio, se han detenido 24 mil 652 personas por delitos de alto impacto, asegurado 178 toneladas de droga, más de 41 toneladas de cocaína, más de 3 millones de pastillas de fentanilo, 12 mil 736 armas de fuego y se han desmantelado mil 150 laboratorios y áreas de concentración en 21 estados. Además, con el Operativo Frontera Norte se han detenido a 4 mil 619 personas, se han asegurado 3 mil 862 armas de fuego, más de 600 mil cartuchos y más de 40 toneladas de droga, del 5 de febrero al 22 de junio.
    
El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Félix Arturo Medina Padilla, informó que como parte del eje de Atención a las Causas, en apoyo de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) se implementarán 14 proyectos en los municipios de Celaya, León; Salamanca, Guanajuato; y Ciudad Juárez, Chihuahua, para ello se entregarán recursos directos a las comunidades para rehabilitar centros comunitarios, espacios deportivos, parques recreativos y andadores para el libre tránsito.
    
Destacó que se han realizado 2 mil 355 Jornadas de Paz a través de 32 Mesas de Paz estatales y 266 Mesas Regionales; se han llevado a cabo 131 mil 83 visitas casa por casa, 21 Ferias de Paz y 225 Comités de Paz, brindando con ello más de un millón 708 mil servicios a la población. Con Sí al Desarme, Sí a la Paz, del 10 de enero al 20 de junio, se han intercambiado de manera voluntaria y anónima en 11 municipios y 8 entidades, mil 790 armas de fuego: mil 145 armas cortas, 447 armas largas y 198 granadas, así como cartuchos y cargadores.
    
En conferencia de prensa también estuvieron presentes el jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional, general Arturo Coronel Flores; el jefe del Estado Mayor General de la Armada, almirante José Manuel Salinas Pérez; la consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos; la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco; el comandante de la Guardia Nacional y el coronel Hernán Cortés Hernández.

Publicado en NACIONAL

•    "Se está en contacto con la Defensa, con la Marina, que están en esta zona. Y podemos informar, realmente, en unas horas cuáles son los efectos en estas poblaciones", precisó la Jefa del Ejecutivo Federal.
•    Hasta el momento, continúan los efectos del huracán Erick con lluvias y vientos en 14 municipios de Oaxaca y en 6 de Guerrero; sin pérdidas humanas y hay 100 personas en refugios
•    En Guerrero se han desplegado 2 mil 400 brigadistas y en Guerrero 3 mil 276, así como maquinaria pesada 

Ciudad de México. - La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que el huracán Erick tocó tierra en categoría 3, entre las 5:00 y 6:00 horas, de este jueves en el municipio de Santiago Pinotepa Nacional, Oaxaca, y el cual descendió a categoría 1, por lo que pidió a la población de las costas de Oaxaca y Guerrero a seguir con cautela y mantenerse informados.
    
Por ello, agradeció por atender los llamados de las autoridades para resguardarse en sus casas y en albergues temporales, además de que en un par de horas se tendrá un informe más completo de los efectos del fenómeno meteorológico.
    
"Agradecer a la población, porque respondió muy bien a todos los llamados de las autoridades para que pudieran resguardarse en sus casas. Y repito, en unas horas podemos tener la información de cuáles son las afectaciones. A toda la población: hay que seguir atendiendo la información oficial y también seguir con cautela, dado que —como bien lo dijo el Almirante (Raymundo Pedro Morales Ángeles, secretario de Marina)— entra con categoría 3. Va a disminuir a categoría 1, dado que ya entró a tierra, pero, de de todas maneras, significa fuertes vientos y lluvias que van en dirección hacia a la sierra en Guerrero, incluso hasta Michoacán. Entonces, estén atentos de la información”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
    
Asimismo, reconoció a las secretarías de Defensa Nacional y de Marina, a la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), a los gobernadores de Guerrero y Oaxaca por atender la emergencia desde su comienzo, así como a los medios de comunicación por la difusión de la información.
    
"No crean que cualquier país tiene un Plan DN-III-E o un Plan Marina. Tienen una gran virtud estos Planes. Normalmente, por ser instituciones verticales, pues cualquier elemento de la Marina o la Defensa espera orden de superiores para poder entrar en cualquier actividad. En el caso del Plan DN-III-E o Plan Marina, ellos tienen sus propios protocolos y no necesitan de una orden superior para poder entrar a apoyar a la población. Y desde el momento que viene un alertamiento tienen todos los protocolos para desarrollar. Es algo extraordinario que tiene México de sus Fuerzas Armadas, y lo que le ha dado un reconocimiento del pueblo de México a las Fuerzas Armadas”, agregó.
    
El secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, informó que en este momento el huracán se encuentra próximo a Punta Maldonado en los límites entre Oaxaca y Guerrero, continuando su trayecto hacia Michoacán, por ello, reiteró el llamado a no confiarse, sobre todo, en las poblaciones costeras y al interior de las Sierras de Guerrero y Michoacán ante probables inundaciones o desprendimientos de tierra de los cerros.
    
A través de un enlace a “La mañanera del pueblo”, la coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, informó que, hasta el momento, continúan los efectos del huracán Erick con lluvias y vientos en 14 municipios de Oaxaca y en 6 de Guerrero; sin pérdidas humanas y hay 100 personas en refugios.
    
Detalló que se han desplegado 21 mil 508 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional: 9 mil 632 en Oaxaca y 11 mil 876 en Guerrero; de la Marina, 9 mil 71 elementos: 6 mil 418 en Oaxaca y 2 mil 653 en Guerrero. Además, hay presencia de 757 elementos técnicos y operativos de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) con 189 equipos especializados; 665 electricistas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) con 91 equipos especializados, 154 grúas, 51 torres de iluminación y 2 helicópteros; y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) con 37 elementos y 189 equipos especializados.
    
La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, informó que de los 582 refugios que se han habilitado en el estado, 21 ya se encuentran con afluencia de familias, 10 de ellos en la costa chica de Guerrero, además se ha desplegado 2 mil 400 brigadistas y maquinaria pesada. Por su parte, el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, puntualizó que en el estado se desplegaron 3 mil 276 elementos de corporaciones estatales y de la Brigada en Respuestas de Emergencia, vehículos de rescate, así como maquinaria para garantizar alguna operación en las zonas de riesgo.

Publicado en NACIONAL

•    Les solicitamos resguardarse en sus domicilios: no salir y mantenerse juntos en familia; en caso de que vivan cerca de ríos o en lugares bajos, trasladarse a los albergues; e informarse a través de las vías oficiales
•    Recordó que están en marcha el Plan DN-III-E de la Secretaría de la Defensa Nacional y el Plan Marina; además de que la Conagua y la CFE están atentas
•    “Voy a estar muy atenta a lo que suceda esta noche, manténganse juntos y mantengan la calma, juntos vamos a salir adelante”, puntualizó la Jefa del Ejecutivo Federal 

Ciudad de México. - La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que, de acuerdo con la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), el huracán Erick pasó a categoría 3 y se espera que impacte durante la madrugada del jueves en el límite entre los estados de Guerrero y Oaxaca, por lo que hizo un atento llamado a la población que vive en las costas de dichas entidades a resguardarse, mantenerse en calma y en familia; en caso de vivir cerca de ríos o lugares bajos, trasladarse a albergues; e informarse a través de vías oficiales.
    
"Se suspendieron absolutamente todas las actividades. Las recomendaciones son: Resguardarse en sus domicilios, no salir, mantenerse juntos, en familia. Si viven cerca de ríos o en lugares bajos, trasládense a los albergues. Manténganse juntos, informados a través de las vías oficiales", resaltó en un videomensaje en sus redes sociales.
    
Destacó que están en marcha el Plan DN-III-E de la Secretaría de la Defensa Nacional y el Plan Marina, mientras que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se mantienen atentas, además de que hay estrecha coordinación entre las dependencias federales, estatales y municipales.
    
"Voy a estar muy atenta a lo que suceda esta noche, manténganse juntos y mantengan la calma. Juntos vamos a salir adelante", comentó.
    
En Guerrero están habilitados 582 refugios temporales, los cuales se pueden consultar en https://t.ly/j-lim . Mientras que en Oaxaca se habilitan 351 refugios distribuidos en seis regiones, cuya ubicación se puede consultar en https://t.ly/QX3yM.

 

 

Publicado en NACIONAL

•    “Que este G7 no sea solo una reunión de potencias, sino un espacio de responsabilidad compartida, porque el poder no se mide solo por lo que se tiene, sino por lo que se hace con él”, destacó
•    Bajo el lema juarista de que “entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”, hizo un llamado a las grandes naciones a trabajar con firmeza por la paz
•    Destacó a las y los mexicanos que desde hace años residen en Estados Unidos, a quienes calificó como personas trabajadoras y honestas

Kananaskis, Alberta, Canadá. -  En la plenaria de la 51ª Cumbre de Líderes del G7, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo propuso la celebración de una Cumbre por el Bienestar Económico en el que participen los países miembros del G7, las naciones invitadas a la cumbre de este año, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), así como otros países interesados, con el propósito de fortalecer una cooperación efectiva para el desarrollo, para un comercio justo y recíproco, como base de una paz duradera que el mundo entero anhela.

“Todos los ciudadanos, de todos los países, deben tener la posibilidad de una vida con bienestar, y aunque parezca un sueño, es posible. Esto significaría avanzar hacia una comunidad internacional más equitativa, pacífica y sostenible. El bienestar económico y la cooperación para el desarrollo son actos de responsabilidad compartida de todas las naciones. En un mundo marcado por interdependencias, ningún país puede aislarse y prosperar a costa del sacrificio ajeno. Apostar por la cooperación, es en última instancia, apostar por un futuro común, basado en la justicia.

“Que este G7 no sea solo una reunión de potencias, sino un espacio de responsabilidad compartida, porque el poder no se mide solo por lo que se tiene, sino por lo que se hace con él”, destacó.

La Jefa del Ejecutivo Federal resaltó que asistió al G7 como representante de un pueblo digno y orgulloso que ama su historia, su cultura y que se ha caracterizado históricamente por ser promotor de la paz, el desarme y el respeto a la soberanía de los pueblos.

“Un gran presidente de México, Benito Juárez García, indígena zapoteco de gran visión, conocido como el ‘Benemérito de las Américas’ hizo legado universal el siguiente pensamiento: ‘Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz´. Con ello, como principio y dada la situación internacional de la que no podemos abstraernos, en nombre de México, hacemos un llamado a las grandes naciones a construir en vez de destruir, a trabajar con firmeza por la paz”, puntualizó.

Expuso que, México prefiere el Humanismo a rendirse frente al conformismo o el silencio, ya que hablar de seguridad y transición energética es también hablar de la paz y la visión mexicana se sustenta en que el camino no es el armamentismo, sino la diplomacia activa.

“La paz no consiste únicamente en la ausencia de guerra, también implica la presencia de justicia, comercio justo, oportunidades, cooperación para el desarrollo y respeto a los derechos humanos”, añadió.

En este contexto, señaló que es fundamental reconocer a las personas y familias que han migrado por necesidad, las cuales contribuyen significativamente a la economía de los países que los reciben, por ello, destacó a las y los mexicanos que desde hace años residen en Estados Unidos, a quienes calificó como personas trabajadoras y honestas.

“Han construido su vida con dignidad, cumplen con las leyes, son de esfuerzo y dedicación, pagan impuestos, asumen responsabilidades y no merecen discriminación, sino respeto y reconocimiento. El fin último es que las personas tengan empleo bien remunerado y acceso a una vida digna en sus lugares de origen, que tengan bienestar”, añadió.

En la plenaria de la 51ª Cumbre de Líderes del G7, participaron Canadá, Sudáfrica, Francia, Brasil, Estados Unidos, Corea del Sur, Reino Unido, México, Alemania, India, Japón, Australia, Italia, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Consejo Europeo, el Banco Mundial y la Comisión Europea.

Publicado en NACIONAL
Página 1 de 28

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos