- Se tomaron más de 85 muestras a mandos y guardias policiales de la base metropolitana de la Corporación.

- Se garantiza un servicio policial eficaz, transparente y orientado al bienestar de las familias poblanas.

PUEBLA, Pue.- En cumplimiento al compromiso de generar entornos de confianza a la ciudadanía y sus usuarios, personal de la Clínica-Hospital de la Policía Auxiliar realizó pruebas toxicológicas a las y los elementos de la base metropolitana, para fortalecer la responsabilidad y compromiso institucional.

Durante esta jornada, se realizaron más de 85 pruebas a personal de la Dirección Operativa, Subdirecciones Metropolitana y Foránea, supervisores, apoyos administrativos y guardias policiales, lo que permite garantizar un servicio policial eficaz, transparente y orientado al bienestar de las familias poblanas.

Con estos hechos, el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, ratifica su compromiso con la seguridad, la integridad y la confianza de todas y todos, mediante el fortalecimiento de sus procesos internos y la consolidación de una corporación ética, profesional y responsable.


Publicado en INSEGURIDAD
Viernes, 03 Octubre 2025 15:31

DPRIS suspende clínica en Guadalupe Hidalgo

-Tras una inspección, se identificaron incumplimientos a la normativa sanitaria vigente.

PUEBLA, Pue.– El Gobierno del Estado, a través de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios (DPRIS) de la Secretaría de Salud, informa que se ejecutó la suspensión total temporal de trabajos y servicios en la clínica privada Nueva Esperanza, ubicada en la colonia Guadalupe Hidalgo.

Tras una inspección realizada luego del lamentable fallecimiento de un recién nacido en esta clínica, se identificaron incumplimientos a la normativa sanitaria vigente que representan un riesgo para la población usuaria.

La clínica permanecerá sin actividades hasta que subsane las irregularidades identificadas y no podrá reanudar operaciones sin la liberación correspondiente emitida por la autoridad sanitaria.

Además, en coordinación con las instancias competentes, se dará puntual seguimiento a este caso con el fin de garantizar la protección de la salud y los derechos de los usuarios.

Con estas acciones, el gobierno de Alejandro Armenta reafirma su compromiso de proteger la salud de la población y de hacer cumplir las disposiciones legales en materia sanitaria.

Publicado en SALUD
Sábado, 27 Septiembre 2025 06:41

BUAP ha formado 10 generaciones profesionales

•    Se realizó el Quinto Encuentro Internacional de Nutrición Clínica, este 25 y 26 de septiembre

PUEBLA, Pue. - En una década y media, a través de la Licenciatura en Nutrición Clínica, la BUAP ha formado 10 generaciones de profesionales comprometidos con la preservación, soporte y restauración del estado nutricio del individuo, mediante la identificación de problemas nutricionales y hábitos alimentarios incorrectos.

En la conmemoración del 15 aniversario, con la realización del Quinto Encuentro Internacional de Nutrición Clínica, realizado este 25 y 26 de septiembre, Jorge Avelino Solís, coordinador General de Atención a los Universitarios, y Celso Cortés Romero, director de la Facultad de Medicina, destacaron el compromiso y entrega en la formación de dichos profesionales de la salud.

Asimismo, en el marco de este festejo se entregó un reconocimiento a las fundadoras de esta carrera: Marcela Vélez Pliego y Tania Bilbao Reboredo, coordinadoras de la licenciatura y de Práctica Crítica, respectivamente.

Por su parte, Jesús Adán Ortega, egresado de la primera generación de esta licenciatura, recordó la creación de la carrera en 2010; la puesta en marcha de sus consultorios clínicos en 2014, espacios formativos que llevan el conocimiento del aula a la práctica en beneficio de la comunidad universitaria; y su acreditación en 2018 ante los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior.

Se trata de un programa académico que ha fortalecido su vinculación con instituciones nacionales e internacionales; por ejemplo, con la Universidad de Texas, en Estados Unidos, a través del programa de huertos saludables; así como la actualización de su mapa curricular en 2023. Estos logros reflejan su consolidación académica.




Publicado en EDUCACIÓN

Puebla, Pue.- Como parte de la Campaña Capitalina Bacheando Puebla, el Gobierno de la Ciudad que encabeza el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, intensificó las labores de rehabilitación vial en zonas estratégicas, enfocándose en inmediaciones de hospitales y centros de salud del municipio poblano. 

La Campaña Bacheando Puebla continuará con los trabajos en la ciudad, priorizando zonas de alto tránsito, rutas de transporte público, planteles educativos y centros de salud. 

Este martes las cuadrillas de bacheo estarán trabajando en las siguientes vialidades:

- Privada 63 D Oriente.
- Avenida 63 A Oriente.
- Avenida de Las Rosas.
- Calle UNAM.
- Calle 65 Oriente.
- Privada 14 Sur. 
- Privada 14 B Sur.
- Calle 75 Oriente.
- Calle del Ejido.
- Calle 77 Oriente. 
- Calle 71 Oriente.
- Calle Universidad Autónoma de Nuevo León.


Publicado en MUNICIPIOS

•    El Gobierno del Estado de Puebla anuncia la creación del Centro Estatal de Bienestar Animal y el Parque “Por Amor a Puebla”, así como la ampliación de la Clínica en Flor del Bosque.
•    “Todas y todos tenemos la obligación de cuidar a los animalitos, protegerlos es también garantizar entornos seguros y saludables”, afirmó el mandatario.

PUEBLA, Pue. - Al encabezar un recorrido por las instalaciones de la Clínica de Bienestar Animal ubicada en Flor del Bosque, el gobernador Alejandro Armenta recordó que, como parte del fortalecimiento de la infraestructura en esta materia, se establecerá el Centro Estatal de Bienestar Animal en el Parque Bicentenario, un proyecto prioritario de su administración y que será el más grande del país.

Al cumplir uno más de sus compromisos de campaña, el mandatario detalló que su gobierno cuenta con siete hectáreas para establecer este centro, donde se atenderán a más de mil 500 animales. Señaló que en total, serán 27 centros de atención, de los cuales, 23 se ubicarán en el interior del estado.

Estos centros incluirán espacios para la atención, rehabilitación y adopción de caninos y felinos rescatados, así como áreas de resguardo para ejemplares que hayan sufrido abandono o maltrato. Además, las y los visitantes podrán disfrutar de actividades culturales, deportivas y de educación ambiental, con el propósito de fomentar una convivencia armónica y responsable entre la población y los seres sintientes.

Durante el recorrido, el mandatario subrayó que el bienestar de los seres sintientes se vincula directamente con la seguridad de las y los poblanos, al representar una responsabilidad compartida que exige la participación activa de toda la sociedad. “Todas y todos tenemos la obligación de cuidar a los animalitos, protegerlos es también garantizar entornos seguros y saludables”.

Por su parte, la secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Rebeca Bañuelos, informó que en las instalaciones del Parque Bicentenario, también habrá un nuevo Centro de Control de Fuego y se llevará a cabo el Programa Integral de Economía Circular, mediante el trabajo de recolección de residuos en donde se trabajará con 42 municipios.

Finalmente, el secretario de Infraestructura, Manuel Contreras de los Santos, agregó que los proyectos de Bienestar Animal estarán conectados con el de la construcción del puente en La Panga y con la ampliación de la rehabilitación del camino en San Francisco Totimehuacán para facilitar el acceso a estos Centros Estatales.

Publicado en GOBIERNO
Martes, 17 Junio 2025 16:15

BUAP a la vanguardia en el sector salud

Puebla, Pue. - Ofrecer una educación de calidad a las y los universitarios que les permita contar no sólo con los conocimientos teóricos, sino con las habilidades prácticas para su óptimo desarrollo en el ámbito laboral, es una de las tareas primordiales de la BUAP, razón por la cual en 2024 se inauguró el Centro de Simulación “Dra. Matilde Montoya Lafragua”.

Este centro, nombrado en honor a la doctora Montoya, que en 1887 hizo historia al convertirse en la primera médica de México, es una iniciativa de la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez y ofrece espacios con tecnología de punta, únicos en el país, que impulsarán la formación de estudiantes del área de la salud de licenciatura y posgrado -Medicina, Enfermería, Estomatología y Psicología-, a través de la experiencia en entornos inmersivos.

Karina López López, coordinadora administrativa del Centro de Simulación “Dra. “Matilde Montoya Lafragua”, señaló que se trata de un ejemplo de la etapa por la cual atraviesa la Máxima Casa de Estudios de Puebla, con un interés marcado en apoyar e impulsar la profesionalización del alumnado, mediante proyectos como éste, lo que fortalece más a la institución.

Dicho espacio cuenta con 65 simuladores, divididos en alta, mediana y baja fidelidad, para que los estudiantes de pregrado aprendan cada etapa y realicen una mejor práctica conforme avanza su formación académica.

Está conformado por un edificio de cuatro niveles. La planta baja cuenta con seis aulas con capacidad para 40 alumnos cada una, además de un área de imagenología equipada con un tomógrafo real, área de control, pero sin tubo de radiación para mantener la seguridad de los universitarios. También hay espacio para radio diagnóstico con ultrasonidos de última generación, así como equipos de rayos X portátiles.

El segundo nivel alberga un auditorio con capacidad para 60 personas, un laboratorio de cómputo con la plataforma Lt AD Instruments y cuatro consultorios para practicar la atención primaria a pacientes.

En el tercer nivel se cuenta con cuatro cámaras Gesell: una de Ginecología, otra de Pediatría, otra más de Traumatología y una última para adultos; así como cuatro aulas de Debriefing y un aula inmersiva -única en una institución educativa del país-, donde es posible interactuar en múltiples escenarios enfocados a la salud. 

El cuarto nivel está destinado a servicios hospitalarios simulados: terapia intensiva, pediatría y adultos en estado crítico; además, dos quirófanos, uno inteligente con tecnología de última generación para que las y los alumnos aprendan técnicas reales en casos clínicos quirúrgicos.

Publicado en EDUCACIÓN

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos