- Se aprobó la ampliación de la oferta educativa en universidades estatales; el Gobierno de Puebla impulsa la vinculación educativa con el sector social y productivo.

 

PUEBLA, Pue.- Con la participación del secretario de Educación, Manuel Viveros Narciso, se llevó a cabo la Primera Sesión Extraordinaria 2025 de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior de Puebla (COEPES-Puebla), órgano colegiado y técnico-consultivo que promueve la articulación entre instituciones educativas y los sectores gubernamental, social y productivo, en beneficio del desarrollo regional.

 

Durante el encuentro, se aprobó la creación de nuevas licenciaturas presentadas por la Universidad de la Salud del Estado de Puebla (USEP) y la Universidad del Deporte de Puebla (UDEP). Estas propuestas fortalecen el Sistema Educativo Estatal y aseguran y amplían las oportunidades de formación profesional para las y los jóvenes poblanos, con un enfoque estratégico que también contribuye a la reconstrucción del tejido social y al fomento de la seguridad y la paz.

 

La USEP, bajo la rectoría de Martín de Jesús Huerta Ruiz, obtuvo el aval para ofrecer la Licenciatura en Médico Cirujano y la Licenciatura en Enfermería y Obstetricia, ambas en modalidad escolarizada, además de la apertura de cuatro sedes regionales.

 

Por su parte, la UDEP, encabezada por el rector José Luis Juan Sánchez Solá, presentó cinco programas académicos que fueron aprobados: Licenciaturas en Cultura Física, en Comunicación Deportiva, en Gestión y Administración de Centros e Instituciones Deportivas, en Psicología del Deporte y en Recreación Física y Deporte de Aventura, todas en modalidad escolarizada.

 

También se presentaron propuestas de ampliación de la oferta educativa en modalidad escolarizada por parte de otras instituciones. La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), a cargo de la rectora María Lilia Cedillo Ramírez, propuso la Licenciatura en Ingeniería en Logística Digital y Cadena de Suministro. Asimismo, la Escuela Superior de Ciencias y Humanidades (ESCIHU), dirigida por Aldo Chiquini Zamora, presentó seis nuevas licenciaturas: Lenguas Extranjeras, Comunicación, Diseño Gráfico y Medios Digitales, Mercadotecnia y Estrategias Digitales, Sistemas Computacionales e Ingeniería en Administración Industrial.

 

Este encuentro reafirma la visión del Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, de consolidar una educación superior transformadora, equitativa y con sentido social. De igual forma, la colaboración con el Gobierno de México, liderado por la presidenta Claudia Sheinbaum, impulsa una política pública educativa que responde a los desafíos nacionales mediante el fortalecimiento institucional, la pertinencia académica y la inclusión territorial.

 

La Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla continuará con la consolidación de acciones que garanticen una enseñanza de calidad y con visión de futuro, a través de la priorización de la equidad, la seguridad y el desarrollo sostenible de las comunidades.

 

Publicado en EDUCACIÓN
Miércoles, 29 Mayo 2024 08:04

La BUAP fue sede de la COEPES – Puebla

•    Asistieron funcionarios federales y estatales, así como rectores y rectoras de instituciones de educación superior en Puebla, entre ellos la doctora María Lilia Cedillo.

PUEBLA, Pue. - Ante la necesidad de discutir los retos de la educación superior en el estado y crear sinergias para implementar nuevos planes de estudio, la BUAP fue sede de la Primera Sesión Ordinaria 2024 de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior de Puebla (COEPES-Puebla).

Al dar la bienvenida a este encuentro que se llevó a cabo en la Universidad para Adultos, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez destacó la importancia de trabajar en equipo con la COEPES, para planificar la oferta educativa de pregrado en beneficio de los jóvenes del estado, para lo cual es de gran apoyo la orientación de esta comisión adscrita a la Secretaría de Educación Pública, dependencia aliada en esta tarea.

Por otra parte, comentó la labor de la Universidad para Adultos, un espacio en el que se ofertan cursos de educación continua y licenciaturas, para personas mayores de 25 años que por diversas razones postergaron sus estudios y desean continuar con su preparación académica.

En esta sesión se discutieron la instrumentación del Nuevo Modelo Educativo en las universidades tecnológicas y politécnicas para su transformación y consolidación; los avances de vinculación del gobierno del estado con el Instituto Politécnico Nacional; y las propuestas de ampliación y diversificación de la oferta educativa en seis instituciones, entre éstas la BUAP. Además, asuntos generales y acuerdos.

Al tomar la palabra, Miguel Ángel Fernández Pérez, subsecretario de Educación Superior del estado, señaló que estos temas que conformaron la agenda del día fueron en beneficio de la juventud poblana y de la mejora de la educación en la entidad.

A la Primera Sesión Ordinaria 2024 de la COEPES-Puebla asistieron también el titular de la Oficina de Enlace Educativo de la SEP federal en la entidad, Hilarión Castañeda Domingo; el secretario de Economía en el estado, Jorge Emilio Barrera Novelo; el director General de Administración de la SEP del estado, Jorge Trejo Carmona; así como rectoras y rectores de instituciones de educación superior en Puebla.

Publicado en EDUCACIÓN

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos