Lunes, 29 Septiembre 2025 18:51

UTH y CECyTE Puebla unidos por la educación

-Ambas instituciones se comprometen a fortalecer lazos y trabajar de manera conjunta en beneficio de la comunidad estudiantil.

HUEJOTZINGO, Pue.- La Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH) y el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyTE) Puebla, signaron un convenio de colaboración para beneficiar a la comunidad estudiantil de ambas instituciones.

El acuerdo estuvo presidido por la rectora de la UTH, Mirna Toxqui Oliver y la directora de CECyTE Puebla, Virginia González Melgarejo, quienes coincidieron en señalar que este tipo de acciones fortalecen los lazos para brindar a las y los jóvenes mejores oportunidades y alternativas de estudio, tal como lo establece la visión humanista del gobernador Alejandro Armenta.

Toxqui Oliver dio a conocer que, con este convenio, las y los estudiantes del CECyTE llevarán a cabo servicio social y prácticas profesionales. Además, podrán hacer uso de los talleres y laboratorios para complementar su formación y ser la mejor alternativa para continuar su formación en nivel superior.

En tanto, la directora general del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos en Puebla, agradeció la apertura de la UTH para que ambas instituciones trabajen de la mano y contribuyan a una educación de calidad.

Posteriormente la directora general del CECyTE Puebla realizó un recorrido en las instalaciones de la UTH, donde observó los laboratorios de la Ingeniería en Alimentos, así como los de Mecatrónica y la Galería de Arte Universitaria.

Publicado en EDUCACIÓN
Jueves, 18 Septiembre 2025 15:26

Firman CEASPUE y Agencia de Energía convenio

- La firma permitirá el uso de energías limpias para reducir costos de bombeo y saneamiento de agua en el estado.

PUEBLA, Pue. – En seguimiento a la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta para impulsar tecnologías limpias y desarrollo sustentable, la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEASPUE) firmó un convenio de colaboración con la Agencia de Energía del Estado de Puebla, para desarrollar proyectos modelo que faciliten el uso de recursos renovables en bombeo en el agua y su proceso de tratamiento.

Con esta firma, se sostiene el compromiso del Gobierno del Estado de Puebla de promover energías limpias, que ayuden al medio ambiente y que vayan encaminados a consolidar la soberanía energética en México, lo cual ayudará a dar más y mejores servicios a la población.

Por ello, el director general de la CEASPUE, Alberto Jiménez Merino, señaló que, con este convenio, podrá impulsarse el uso de tecnologías como paneles solares que ayuden a reducir los costos de bombeo de agua potable y tratamiento de aguas residuales, lo cual permitirá mayor cobertura y mejores servicios en los municipios.

Por su parte, el director general de la Agencia de Energía del Estado de Puebla, Héctor Rodolfo Camacho Hernández, comentó que seguirán en cooperación con la CEASPUE para el desarrollo de proyectos modelo que ayuden a que más sistemas operadores en Puebla hagan una transición a tecnología con energías limpias.

Del mismo modo, el convenio prevé la capacitación a Sistemas Operadores y Ayuntamientos para conocer las diferentes opciones; así como promover la formación de profesionales y líderes en energías renovables en el estado.

Publicado en MUNICIPIOS
Miércoles, 17 Septiembre 2025 14:11

Bienestar consolida alianza para desarrollo social

- Con la participación de organizaciones de la sociedad civil se impulsará el bienestar y riqueza comunitaria.

PUEBLA, Pue.- El secretario de Bienestar, Javier Aquino Limón, y el representante de la Fundación Yolanda Castillo, Álvaro León Márquez, firmaron un convenio de colaboración cuyo objetivo es mejorar las condiciones productivas y sociales de comunidades en situación de vulnerabilidad.

Este esfuerzo conjunto refleja el compromiso del Gobierno del Estado de Puebla con políticas públicas que colocan a las personas en el centro de las decisiones. El secretario Aquino Limón destacó la importancia de trabajar de la mano con organizaciones de la sociedad civil para generar soluciones reales y duraderas.

Por su parte, Álvaro León Márquez reiteró el interés de la Fundación Yolanda Castillo por contribuir activamente al bienestar de las familias poblanas a través de programas que generen impacto directo y medible en sus comunidades.

Atestiguaron la firma de convenio el coordinador general de Delegaciones y Participación, Josué Martínez Santos; el director Jurídico de la Secretaría de Bienestar, Arturo Madrid Echegaray; así como la secretaria de la Fundación Yolanda Castillo, Tannia Rojas Hernández; y la directora de Comunicación, Almairany Magdalena León Carballo.

Con este convenio, el Gobierno del Estado reafirma su visión de Pensar en Grande, al sumar esfuerzos con el sector social para transformar vidas con responsabilidad y empatía.

Publicado en MUNICIPIOS
Martes, 09 Septiembre 2025 19:06

Convenio de colaboración entre UTTECAM y UPAM

-El acuerdo permitirá a estudiantes de ambas instituciones realizar prácticas, estadías y servicio social para fortalecer su formación académica y profesional.

TECAMACHALCO, Pue.- La Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM) y la Universidad Politécnica de Amozoc (UPAM) formalizaron la firma de un Convenio Marco de Colaboración. Como testigo de la firma, estuvo presente el subsecretario de Educación Superior del Estado de Puebla, Gonzalo Amador Juárez Uribe; quien manifestó que ambas instituciones son hermanas y esta firma fortalece la educación superior.

El acuerdo establece lineamientos que permitirán a estudiantes de ambas instituciones participar en prácticas, estadías y servicio social durante el sexto y décimo cuatrimestre, etapas correspondientes a su periodo de estadía. Esta participación les brindará la oportunidad de aplicar los conocimientos adquiridos en un entorno real, fortalecer sus competencias profesionales y ampliar sus opciones de inserción laboral.

Con el respaldo del gobernador Alejandro Armenta, el convenio fue signado por el rector de la UTTECAM, Salvador Fernández, y el rector de la UPAM, Ricardo López Priego, con el acompañamiento del director de Universidades e Institutos de Educación Superior, Alberto Enrique García Hernández.

Por su parte el rector, Salvador Fernández indicó la relevancia de esta firma, con el objetivo de mejorar el nivel académico y profesional de las y los estudiantes mediante la vinculación con el sector educativo, además de fomentar proyectos conjuntos que generen beneficios para ambas universidades y la comunidad.

Por Amor a Puebla, se destacó que este convenio impulsa el servicio social en sinergia con el sector educativo, al contribuir con el desarrollo de competencias profesionales en las y los futuros egresados.

Publicado en EDUCACIÓN

-La Universidad Tecnológica de Tecamachalco y la Universidad de Andorra estrechan lazos de colaboración internacional.

CIUDAD DE MÉXICO.- En el marco de la III Cumbre Académica y del Conocimiento CELAC-UE, de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, celebrada este 10 de julio, los rectores de la Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM) y la Universidad de Andorra (UDA), del Principado de Andorra, sostuvieron un encuentro estratégico con el objetivo de establecer una colaboración académica, científica y cultural entre ambas instituciones.

Durante la reunión, realizada para impulsar la innovación educativa internacional promovida por el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, se abordaron temas clave para el fortalecimiento de la educación superior. Al destacar el intercambio académico de estudiantes y docentes, el desarrollo de proyectos de investigación conjunta, la posibilidad de implementar programas de doble titulación, así como el uso de herramientas tecnológicas para la innovación educativa.

Este acercamiento refleja el compromiso compartido por ambas universidades de fortalecer la cooperación internacional, fomentar una educación de calidad y construir puentes entre Europa y América Latina a través del conocimiento, la ciencia y la formación profesional.

La Universidad de Andorra, ubicada en un estado soberano entre Francia y España, reafirmó su interés en consolidar alianzas estratégicas con instituciones latinoamericanas. En paralelo, la Universidad Tecnológica de Tecamachalco avanza en la consolidación de su visión global, al generar oportunidades para su comunidad estudiantil y contribuyendo al desarrollo regional con una perspectiva internacional.

Este primer acercamiento representa un paso firme hacia la formalización de un convenio de colaboración que enriquecerá la oferta académica y científica de ambas instituciones, al consolidar una red de cooperación educativa incluyente y con proyección global, de acuerdo a los lineamientos que nos marca el Gobierno del Estado de Puebla sobre vinculación y transparencia.


Publicado en EDUCACIÓN

Puebla, Pue.- Con el objetivo de fortalecer la conservación de los ecosistemas y promover acciones locales a favor del medio ambiente, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui Budib, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, firmó un Convenio de Colaboración con la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) para impulsar mecanismos locales de Pago por Servicios Ambientales (PSA) mediante fondos concurrentes del programa Desarrollo Forestal Sustentable para el Bienestar 2025.

Con la firma de este convenio, ambas instituciones reunirán esfuerzos técnicos, administrativos y financieros para implementar estrategias que incentiven la conservación de áreas forestales, el manejo sustentable de los recursos naturales y la protección de servicios ecosistémicos clave, como la captación de agua, la regulación del clima y la conservación de la biodiversidad.

El mecanismo de Pago por Servicios Ambientales promueve la participación activa de las comunidades y propietarios de terrenos forestales, reconociendo y apoyando económicamente su labor de conservación. Los fondos concurrentes permiten combinar recursos federales y municipales, ampliando el alcance y el impacto de las acciones en territorio poblano.

Este acuerdo fue signado por la Mtra. Carmen Rosana Estrada Ávila, titular de la Oficina de Representación de CONAFOR en el estado de Puebla, y por el titular de la dependencia José Iván Herrera Villagómez. Este convenio se suma a una serie de esfuerzos con los que el Gobierno de Pepe Chedraui está poniendo orden en temas clave para la ciudad, mediante una gestión sustentable y responsable.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad refrenda su compromiso con el orden ambiental, la transparencia en el uso de recursos y el fortalecimiento de políticas públicas que priorizan el bienestar ecológico y social.

 

Publicado en MUNICIPIOS

- Más de 300 personas adultas mayores serán beneficiados bajo este esquema de trabajo 

Puebla, Pue.– Con el objetivo de continuar promoviendo la inclusión laboral y el bienestar de las personas adultas mayores, el Gobierno de la Ciudad de Puebla, encabezado por el alcalde Pepe Chedraui, a través del Sistema Municipal DIF (SMDIF), dirigido por la presidenta del Patronato MariElise Budib firmó un convenio de colaboración con la empresa poblana La Gran Bodega.

En su intervención, el presidente municipal de Puebla, Pepe Chedraui, destacó que tanto el gobierno de la presidenta, Claudia Sheinbaum como el del gobernador, Alejandro Armenta, han impulsado políticas públicas a favor de las personas adultas mayores, quienes merecen oportunidades para seguir laborando. 

Esto permitirá que 300 personas mayores participen en el programa “Empacadores Voluntarios”, el cual les brinda una oportunidad de autoempleo en un entorno seguro y digno, dentro de las distintas sucursales de esta cadena comercial. Como parte del compromiso, se entregaron casacas e identificaciones oficiales a los voluntarios, reconociendo su labor e integrándolos de manera formal a las actividades.

“Gracias por esta colaboración tan importante, porque este programa siempre va a tener un impacto positivo en la vida de los adultos mayores. Reafirmamos el compromiso del DIF Puebla Capital de crear espacios donde puedan reincorporarse a una vida productiva”, expresó MariElise Budib durante el evento.

Por su parte, Enrique Rivera Salinas, director ejecutivo de Operaciones de Grupo Gran Bodega, agradeció al alcalde Pepe Chedraui y la presidenta MariElise por afianzar la alianza entre el Gobierno de la Ciudad y su empresa para trabajar a favor de los cientos de adultos mayores que forman parte de las filas de esta empresa poblana. 
"Si algo tenemos claro en La Gran Bodega es esto: ustedes no están aquí por que falte algo, están aquí porque tienen muchísimo que aportar. En nuestras tiendas todos los días, nuestras personas adultas mayores llegan, puntualmente, con una sonrisa, con el deseo de ayudar, con la voluntad de sumar a nosotros y a cada cliente que entre por nuestras puertas", expresó el director ejecutivo de La Gran Bodega. 

De esta forma, el Gobierno de la Ciudad, a través del DIF Puebla Capital, continúa consolidando el trabajo colaborativo con la iniciativa privada que admita a las personas adultas mayores, a fin de reincorporarlas a la vida productiva y mejorar su calidad de vida.

Publicado en MUNICIPIOS

• Preside reunión del consorcio del proyecto I2LATAM, en el que participan 14 universidades de ocho países

PUEBLA, Pue. - Tras destacar que los avances en la ciencia durante la pandemia son fruto de la colaboración y trabajo interdisciplinario, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez recordó la importancia de la investigación, ya que gracias a esta labor podemos ser sobrevivientes de una contingencia sanitaria. “La ciencia es necesaria para salir adelante. Gracias a ella se hacen descubrimientos que cambian a la humanidad”.

En la reunión del consorcio del proyecto I2LATAM: “Fortalecimiento de la investigación y la innovación en universidades jóvenes para el desarrollo regional en América Latina”, con sede en la BUAP, la doctora Cedillo Ramírez insistió que realizar investigación no es fácil, se necesita perseverancia y la colaboración de diversos actores. Tal es el caso de este proyecto que reúne a 14 instituciones de educación superior de ocho países, cuyo objetivo es fortalecer sus capacidades de investigación e innovación.

En compañía de Diana Alejandra González, coordinadora de este programa, la Rectora agradeció la participación de cada uno de los miembros del consorcio cofinanciado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea: “Gracias por ser actores de la investigación y del desarrollo de la humanidad”.

Liza Elena Aceves López, coordinadora de Apoyos a Becarios e Investigadores del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), consideró que la pandemia fue una gran maestra para la academia, ya que “hizo repensar la pertinencia de la investigación en la preservación de la vida, en todo sentido. Además de anteponer proyectos trans y multidisciplinarios, puesto que esta situación sanitaria requería de todos”.

Ahora, indicó, se tienen nuevos retos a enfrentar, como el desarrollo de proyectos colectivos, pensar cómo colaborar más y mejor, y recordar la importancia de lo público.

En este encuentro, con sede en el Paraninfo del Edificio Carolino, Ygnacio Martínez Laguna, vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado (VIEP), detalló que durante tres años se mantuvieron innumerables conferencias y fortalecieron lazos de amistad entre las 14 instituciones participantes, para atender nuevos modelos de trabajo y propiciar el desarrollo de la región.

“La pandemia dimensionó la importancia del trabajo científico e interdisciplinario. La ciencia avanza y ahora se enfrentan nuevos retos, los cuales invitan a compaginar el crecimiento sostenible, consolidar una labor colaborativa, así como la implementación de una cultura científica y un modelo de gestión. Recordemos que la ciencia se posicionó como un aspecto de suma importancia”.

En la reunión del consorcio del proyecto I2LATAM se presentaron los trabajos y resultados. Asistieron expertos de las instituciones participantes, además de Adolfo Rodríguez Guerrero, coordinador de Programa de Educación de la UNESCO-México, quien impartió una conferencia magistral.

Mas tarde, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez y el titular de la VIEP, Ygnacio Martínez Laguna, se reunieron con Anselmo Torres, Rector de la Universidad Nacional de Río Negro, en Argentina, y Luis Vivas, secretario General de esta institución; así como con Daniel Samoilovich y Kelly Henao Romero, director Ejecutivo y gerente de proyectos de la Asociación Columbus, respectivamente.

Publicado en EDUCACIÓN
Viernes, 28 Abril 2023 08:31

Firman convenio de colaboración

•    Ecocampus Universitario Valsequillo de la BUAP, un espacio común para la enseñanza y la investigación.

PUEBLA, Pue. - Con el fin de tener un entorno propicio para el desarrollo de las actividades académicas y de investigación, en 2017 se inauguró el Ecocampus Universitario Valsequillo, un modelo innovador enfocado en la atención de las demandas de la comunidad científica. Hoy, a través de cuerpos académicos y programas de posgrado se orientan esfuerzos para impulsar estrategias de conservación y cuidado del medio ambiente, refirió la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez.

Ante universitarios e integrantes de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) y del Club Rotario de Puebla, la doctora Cedillo Ramírez reconoció la labor de sus docentes quienes realizan tareas científicas interdisciplinarias de alto nivel. “Somos un sólo equipo y perseguimos el mismo objetivo. Han hecho que este campus tenga vida y siga funcionando”.

En el marco del sexto aniversario del Ecocampus Universitario Valsequillo, la Rectora de la BUAP firmó un convenio de colaboración con el Consejo Nacional de Energía y Petroquímica, que permitirá el desarrollo conjunto de actividades académicas, de investigación y de extensión.

“Este convenio es una alianza importante para el cuidado del entorno, tarea en la cual las alianzas son titánicas; cada uno ponemos de nuestra parte para la preservación del medio ambiente”.

Ygnacio Martínez Laguna, vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado, subrayó la importancia de esta sede universitaria ubicada en San Pedro Zacachimalpa: “Somos afortunados al contar con este espacio común de investigación y enseñanza. Las funciones sustantivas de la institución se reflejan en este espacio común único en Latinoamérica”.

Aseguró que la ciencia es el alma de la prosperidad, de las naciones y la fuente de todo progreso. “Estos aspectos forman parte de la máxima de Luis Pasteur y que en la BUAP se respeta y preserva en este campus universitario”.

Con respecto al convenio, Juan Horacio Zárate Acevedo, presidente del Consejo Nacional de Energía y Petroquímica,  destacó el orgullo de estrechar lazos con una de las mejores instituciones de educación pública del país. “Con esta vinculación esperamos crear programas y proyectos para minimizar el impacto del cambio climático”.

En la firma del citado convenio fueron testigos de honor el vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado, Ygnacio Martínez Laguna, y el coordinador del Ecocampus Universitario Valsequillo, Rodolfo Zepeda Memije.

Asimismo, se conmemoró el Día Mundial del Diseño Gráfico, con la exposición “Carteles y Medio Ambiente”, integrada por 16 trabajos alusivos al medio ambiente, cuidado del agua y la Tierra, y promoción del uso de la bicicleta. Los autores son Obed Meza Romero, Jesús Barrientos Mora, Manuel Ahuactzin Martínez, Enrique Martínez Luna, Leonardo Carrera Arriaga, Ángel Fernández Mixcoatl y Alejandra González Medina; algunos son estudiantes del Colegio de Diseño Gráfico, de la Facultad de Arquitectura.

Publicado en EDUCACIÓN

• El Gobierno del Estado reitera su visión por mantener a la entidad en el sector internacional de investigación.
• Impulso a la investigación científica, intercambio académico y desarrollo de instrumentos e infraestructura para observatorios astronómicos.

El gobierno del estado, a través de la Secretaría General de Gobierno (SGG), ratificó el acuerdo de colaboración con la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional (Amexcid), el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (Inaoe) y el Centro de Investigaciones Espaciales (Cinespa) de Costa Rica, para mantener cooperación internacional en investigaciones y divulgación científica.

A nombre del secretario General de Gobierno, Fernando Manzanilla Prieto, el titular del Instituto Poblano de Atención al Migrante (IPAM), Christian Ayala Espinosa, signó el Tercer Proyecto de Cooperación Internacional México-Costa Rica, por el cual el gobierno poblano refrenda la relación entre el Inaoe y el Cinespa.

Ambas instituciones continuarán con la investigación científica, el intercambio académico y el desarrollo de instrumentos e infraestructura para observatorios astronómicos, que favorecerán el desarrollo de las comunidades científicas y el conocimiento espacial de la sociedad en general de las dos naciones.

Con la firma del tercer convenio, subrayó Ayala Espinosa, el gobierno del estado reitera su visión por mantener a Puebla en el sector internacional de investigación, procurar que los resultados se apliquen en la entidad y fomentar el interés de las nuevas generaciones por la vocación científica.

“Estos logros entre el Inaoe y el Cinespa ejemplifican la capacidad que tenemos los países latinoamericanos de innovar y aportar a la comunidad científica, y por lo tanto no tenemos excusa para quedarnos atrás en los campos sociales, económicos y culturales, en ellos también nuestra meta debe ser alcanzar el sol, la luna y las estrellas”, agregó.

Itziar Aretxaga, investigadora del Proyecto de Cooperación Internacional México-Costa Rica, reconoció la voluntad del Gobierno del Estado por mantener y estrechar los lazos de colaboración en la investigación espacial, que hasta el momento, destacó, ha dado como resultado intercambio de docentes, cursos de actualización y capacitación de investigadores ticos a personal de planetarios de los 32 estados del país, elaboración de material didáctico y de divulgación científica, la presentación de opiniones de expertos mexicanos para la conversión de una antena en un observatorio solar que se pondrá en funcionamiento en Costa Rica, entre otros.

“La verdad es que siempre hemos contado con el apoyo del gobierno de Puebla, que ha estado atrás de nosotros promoviendo esta cooperación y por eso continuamos con estos proyectos”, resaltó.

En sus intervenciones, Leopoldo Altamirano, director del INAOE, y Miguel González Félix, asesor internacional del IPAM, celebraron que con este convenio, Puebla se mantiene a la vanguardia en la investigación espacial científica y se confirma como un estado que puede contribuir a la generación de conocimiento del país.

Publicado en GOBIERNO
Página 1 de 3

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos