Madrid.— La artista española Rosalía ha compartido los primeros detalles de su esperado cuarto álbum de estudio, titulado Lux, que saldrá a la venta el próximo 7 de noviembre bajo el sello Columbia Records.

El anuncio se dio en una intervención artística sin precedentes: la cantante apagó las luces de la Gran Vía madrileña para revelar la portada del disco, sumiendo a la ciudad en la oscuridad antes de iluminarla con una imagen que evoca misticismo y transformación.

Lux fue grabado junto a la Orquesta Sinfónica de Londres bajo la dirección de Daníel Bjarnason, y cuenta con colaboraciones de voces femeninas como Björk, Carminho, Estrella Morente, Silvia Pérez Cruz, Yahritza e Yves Tumor, además de coros como la Escolanía de Montserrat y el Cor de Cambra del Palau de la Música Catalana.

La portada, presentada también en Times Square y Callao, muestra a Rosalía vestida de blanco con un velo, en una estética que remite a la introspección espiritual. El título Lux, que significa “luz” en latín, refuerza esta narrativa de búsqueda interior y renovación artística.

Este nuevo trabajo marca el regreso de Rosalía tras el éxito de Motomami, y promete una experiencia sonora inmersiva que fusiona lo operístico, lo orquestal y lo conceptual.

Publicado en TERCERA LLAMADA

• La Máxima Casa de Estudios en Puebla será sede de la Conferencia Internacional IAU 2019 “Transformando la educación superior para el futuro”, en noviembre

En el marco de acciones para la internacionalización de la investigación de la BUAP, el Rector Alfonso Esparza Ortiz se reunió con el presidente de la Association of Indian Universities (AIU), Manikrao Salunkhe, para avanzar en una agenda de colaboración científica conjunta, ante la proximidad de la Conferencia Internacional IAU 2019 “Transformando la educación superior para el futuro”, cuya sede será esta Casa de Estudios.

        En este foro de la International Association of Universities (IAU) -cuyo propósito es analizar el papel de la enseñanza en el nivel superior en un contexto de dos fenómenos globales: el impacto del avance tecnológico y la necesidad de crear sociedades más sostenibles-  acordaron convocar a universidades de India a extender su estancia en nuestro país para establecer reuniones de acercamiento con instituciones mexicanas.

        Asimismo, en esta reunión en la cual participaron Pankaj Mittal, secretaria General de la AIU; la directora de Internacionalización de la Investigación de la BUAP, Judith Percino; y el director de Educación Superior del Banco Mundial, Francisco Marmolejo, el presidente Manikrao Salunkhe aceptó realizar una estancia en el Ecocampus Valsequillo de la BUAP, para colaborar en el Laboratorio de Química Orgánica y de Polímeros, además de impartir cursos a estudiantes de posgrado y académicos interesados en los temas de su especialidad.

          La Conferencia International IAU 2019 “Transformando la educación superior para el futuro”, que tendrá lugar del 13 al 15 de noviembre próximo en la BUAP, no solo facilitará el intercambio de visiones, sino que también constituirá un diálogo abierto para determinar las oportunidades y los desafíos de la educación superior.

          Este foro reunirá en la BUAP a líderes y expertos para compartir sus visiones sobre la educación superior, entre ellos Pam Fredman, presidente de la IAU; Keri Facer, profesor de la University of Bristol, en Reino Unido; Paulo Jorge Ferreira, rector de la Universidad de Aveiro, en Portugal; Jaime Valls Esponda, secretario General Ejecutivo de la ANUIES; y Manikrao M. Salunkhe, presidente de la Association of Indian Universities. Además, representantes de instituciones de educación superior.

          Los resultados de las discusiones en Puebla prepararán el terreno para la 16ª Conferencia General en 2020, donde la IAU celebrará el 70 aniversario de su primera Conferencia General.

Publicado en EDUCACIÓN

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos