- Más de 300 personas adultas mayores serán beneficiados bajo este esquema de trabajo 

Puebla, Pue.– Con el objetivo de continuar promoviendo la inclusión laboral y el bienestar de las personas adultas mayores, el Gobierno de la Ciudad de Puebla, encabezado por el alcalde Pepe Chedraui, a través del Sistema Municipal DIF (SMDIF), dirigido por la presidenta del Patronato MariElise Budib firmó un convenio de colaboración con la empresa poblana La Gran Bodega.

En su intervención, el presidente municipal de Puebla, Pepe Chedraui, destacó que tanto el gobierno de la presidenta, Claudia Sheinbaum como el del gobernador, Alejandro Armenta, han impulsado políticas públicas a favor de las personas adultas mayores, quienes merecen oportunidades para seguir laborando. 

Esto permitirá que 300 personas mayores participen en el programa “Empacadores Voluntarios”, el cual les brinda una oportunidad de autoempleo en un entorno seguro y digno, dentro de las distintas sucursales de esta cadena comercial. Como parte del compromiso, se entregaron casacas e identificaciones oficiales a los voluntarios, reconociendo su labor e integrándolos de manera formal a las actividades.

“Gracias por esta colaboración tan importante, porque este programa siempre va a tener un impacto positivo en la vida de los adultos mayores. Reafirmamos el compromiso del DIF Puebla Capital de crear espacios donde puedan reincorporarse a una vida productiva”, expresó MariElise Budib durante el evento.

Por su parte, Enrique Rivera Salinas, director ejecutivo de Operaciones de Grupo Gran Bodega, agradeció al alcalde Pepe Chedraui y la presidenta MariElise por afianzar la alianza entre el Gobierno de la Ciudad y su empresa para trabajar a favor de los cientos de adultos mayores que forman parte de las filas de esta empresa poblana. 
"Si algo tenemos claro en La Gran Bodega es esto: ustedes no están aquí por que falte algo, están aquí porque tienen muchísimo que aportar. En nuestras tiendas todos los días, nuestras personas adultas mayores llegan, puntualmente, con una sonrisa, con el deseo de ayudar, con la voluntad de sumar a nosotros y a cada cliente que entre por nuestras puertas", expresó el director ejecutivo de La Gran Bodega. 

De esta forma, el Gobierno de la Ciudad, a través del DIF Puebla Capital, continúa consolidando el trabajo colaborativo con la iniciativa privada que admita a las personas adultas mayores, a fin de reincorporarlas a la vida productiva y mejorar su calidad de vida.

Publicado en MUNICIPIOS

• Preside reunión del consorcio del proyecto I2LATAM, en el que participan 14 universidades de ocho países

PUEBLA, Pue. - Tras destacar que los avances en la ciencia durante la pandemia son fruto de la colaboración y trabajo interdisciplinario, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez recordó la importancia de la investigación, ya que gracias a esta labor podemos ser sobrevivientes de una contingencia sanitaria. “La ciencia es necesaria para salir adelante. Gracias a ella se hacen descubrimientos que cambian a la humanidad”.

En la reunión del consorcio del proyecto I2LATAM: “Fortalecimiento de la investigación y la innovación en universidades jóvenes para el desarrollo regional en América Latina”, con sede en la BUAP, la doctora Cedillo Ramírez insistió que realizar investigación no es fácil, se necesita perseverancia y la colaboración de diversos actores. Tal es el caso de este proyecto que reúne a 14 instituciones de educación superior de ocho países, cuyo objetivo es fortalecer sus capacidades de investigación e innovación.

En compañía de Diana Alejandra González, coordinadora de este programa, la Rectora agradeció la participación de cada uno de los miembros del consorcio cofinanciado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea: “Gracias por ser actores de la investigación y del desarrollo de la humanidad”.

Liza Elena Aceves López, coordinadora de Apoyos a Becarios e Investigadores del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), consideró que la pandemia fue una gran maestra para la academia, ya que “hizo repensar la pertinencia de la investigación en la preservación de la vida, en todo sentido. Además de anteponer proyectos trans y multidisciplinarios, puesto que esta situación sanitaria requería de todos”.

Ahora, indicó, se tienen nuevos retos a enfrentar, como el desarrollo de proyectos colectivos, pensar cómo colaborar más y mejor, y recordar la importancia de lo público.

En este encuentro, con sede en el Paraninfo del Edificio Carolino, Ygnacio Martínez Laguna, vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado (VIEP), detalló que durante tres años se mantuvieron innumerables conferencias y fortalecieron lazos de amistad entre las 14 instituciones participantes, para atender nuevos modelos de trabajo y propiciar el desarrollo de la región.

“La pandemia dimensionó la importancia del trabajo científico e interdisciplinario. La ciencia avanza y ahora se enfrentan nuevos retos, los cuales invitan a compaginar el crecimiento sostenible, consolidar una labor colaborativa, así como la implementación de una cultura científica y un modelo de gestión. Recordemos que la ciencia se posicionó como un aspecto de suma importancia”.

En la reunión del consorcio del proyecto I2LATAM se presentaron los trabajos y resultados. Asistieron expertos de las instituciones participantes, además de Adolfo Rodríguez Guerrero, coordinador de Programa de Educación de la UNESCO-México, quien impartió una conferencia magistral.

Mas tarde, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez y el titular de la VIEP, Ygnacio Martínez Laguna, se reunieron con Anselmo Torres, Rector de la Universidad Nacional de Río Negro, en Argentina, y Luis Vivas, secretario General de esta institución; así como con Daniel Samoilovich y Kelly Henao Romero, director Ejecutivo y gerente de proyectos de la Asociación Columbus, respectivamente.

Publicado en EDUCACIÓN
Viernes, 28 Abril 2023 08:31

Firman convenio de colaboración

•    Ecocampus Universitario Valsequillo de la BUAP, un espacio común para la enseñanza y la investigación.

PUEBLA, Pue. - Con el fin de tener un entorno propicio para el desarrollo de las actividades académicas y de investigación, en 2017 se inauguró el Ecocampus Universitario Valsequillo, un modelo innovador enfocado en la atención de las demandas de la comunidad científica. Hoy, a través de cuerpos académicos y programas de posgrado se orientan esfuerzos para impulsar estrategias de conservación y cuidado del medio ambiente, refirió la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez.

Ante universitarios e integrantes de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) y del Club Rotario de Puebla, la doctora Cedillo Ramírez reconoció la labor de sus docentes quienes realizan tareas científicas interdisciplinarias de alto nivel. “Somos un sólo equipo y perseguimos el mismo objetivo. Han hecho que este campus tenga vida y siga funcionando”.

En el marco del sexto aniversario del Ecocampus Universitario Valsequillo, la Rectora de la BUAP firmó un convenio de colaboración con el Consejo Nacional de Energía y Petroquímica, que permitirá el desarrollo conjunto de actividades académicas, de investigación y de extensión.

“Este convenio es una alianza importante para el cuidado del entorno, tarea en la cual las alianzas son titánicas; cada uno ponemos de nuestra parte para la preservación del medio ambiente”.

Ygnacio Martínez Laguna, vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado, subrayó la importancia de esta sede universitaria ubicada en San Pedro Zacachimalpa: “Somos afortunados al contar con este espacio común de investigación y enseñanza. Las funciones sustantivas de la institución se reflejan en este espacio común único en Latinoamérica”.

Aseguró que la ciencia es el alma de la prosperidad, de las naciones y la fuente de todo progreso. “Estos aspectos forman parte de la máxima de Luis Pasteur y que en la BUAP se respeta y preserva en este campus universitario”.

Con respecto al convenio, Juan Horacio Zárate Acevedo, presidente del Consejo Nacional de Energía y Petroquímica,  destacó el orgullo de estrechar lazos con una de las mejores instituciones de educación pública del país. “Con esta vinculación esperamos crear programas y proyectos para minimizar el impacto del cambio climático”.

En la firma del citado convenio fueron testigos de honor el vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado, Ygnacio Martínez Laguna, y el coordinador del Ecocampus Universitario Valsequillo, Rodolfo Zepeda Memije.

Asimismo, se conmemoró el Día Mundial del Diseño Gráfico, con la exposición “Carteles y Medio Ambiente”, integrada por 16 trabajos alusivos al medio ambiente, cuidado del agua y la Tierra, y promoción del uso de la bicicleta. Los autores son Obed Meza Romero, Jesús Barrientos Mora, Manuel Ahuactzin Martínez, Enrique Martínez Luna, Leonardo Carrera Arriaga, Ángel Fernández Mixcoatl y Alejandra González Medina; algunos son estudiantes del Colegio de Diseño Gráfico, de la Facultad de Arquitectura.

Publicado en EDUCACIÓN

• El Gobierno del Estado reitera su visión por mantener a la entidad en el sector internacional de investigación.
• Impulso a la investigación científica, intercambio académico y desarrollo de instrumentos e infraestructura para observatorios astronómicos.

El gobierno del estado, a través de la Secretaría General de Gobierno (SGG), ratificó el acuerdo de colaboración con la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional (Amexcid), el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (Inaoe) y el Centro de Investigaciones Espaciales (Cinespa) de Costa Rica, para mantener cooperación internacional en investigaciones y divulgación científica.

A nombre del secretario General de Gobierno, Fernando Manzanilla Prieto, el titular del Instituto Poblano de Atención al Migrante (IPAM), Christian Ayala Espinosa, signó el Tercer Proyecto de Cooperación Internacional México-Costa Rica, por el cual el gobierno poblano refrenda la relación entre el Inaoe y el Cinespa.

Ambas instituciones continuarán con la investigación científica, el intercambio académico y el desarrollo de instrumentos e infraestructura para observatorios astronómicos, que favorecerán el desarrollo de las comunidades científicas y el conocimiento espacial de la sociedad en general de las dos naciones.

Con la firma del tercer convenio, subrayó Ayala Espinosa, el gobierno del estado reitera su visión por mantener a Puebla en el sector internacional de investigación, procurar que los resultados se apliquen en la entidad y fomentar el interés de las nuevas generaciones por la vocación científica.

“Estos logros entre el Inaoe y el Cinespa ejemplifican la capacidad que tenemos los países latinoamericanos de innovar y aportar a la comunidad científica, y por lo tanto no tenemos excusa para quedarnos atrás en los campos sociales, económicos y culturales, en ellos también nuestra meta debe ser alcanzar el sol, la luna y las estrellas”, agregó.

Itziar Aretxaga, investigadora del Proyecto de Cooperación Internacional México-Costa Rica, reconoció la voluntad del Gobierno del Estado por mantener y estrechar los lazos de colaboración en la investigación espacial, que hasta el momento, destacó, ha dado como resultado intercambio de docentes, cursos de actualización y capacitación de investigadores ticos a personal de planetarios de los 32 estados del país, elaboración de material didáctico y de divulgación científica, la presentación de opiniones de expertos mexicanos para la conversión de una antena en un observatorio solar que se pondrá en funcionamiento en Costa Rica, entre otros.

“La verdad es que siempre hemos contado con el apoyo del gobierno de Puebla, que ha estado atrás de nosotros promoviendo esta cooperación y por eso continuamos con estos proyectos”, resaltó.

En sus intervenciones, Leopoldo Altamirano, director del INAOE, y Miguel González Félix, asesor internacional del IPAM, celebraron que con este convenio, Puebla se mantiene a la vanguardia en la investigación espacial científica y se confirma como un estado que puede contribuir a la generación de conocimiento del país.

Publicado en GOBIERNO

Ciudad de México.- El Consejero Primero de Honor y Embajador de la Alianza Smart Latam, Tony Gali se reunió con el Director de ONU-Hábitat México, Eduardo López Moreno, para reforzar la colaboración en beneficio de América Latina y el Caribe.

Tony Gali aseguró que se acordó un esquema de cooperación en temas como migración, combate a la pobreza, medio ambiente e inclusión radical, mismos que se abordarán del 2 al 4 de julio en Smart City Expo Latam Congress.

Destacó el trabajo conjunto con diversas organizaciones e instituciones como el Colegio de Jurisprudencia Urbanística Internacional (CJUR) para promover y cumplir algunas vertientes de la Nueva Agenda Urbana (NAU).

Asimismo, informó que en Puebla se llevará a cabo el programa Urban Thinkers Campus México 2019, con el que se impulsará el derecho al deporte, la salud, la recreación, el espacio público y la prevención de la violencia, entre la niñez.

El Director de ONU-Hábitat México, Eduardo López Moreno, celebró la labor de Tony Gali desde la Alianza Smart Latam y reiteró su compromiso para desarrollar acciones coordinadas que contribuyan a mejorar las ciudades.

Por su parte, el Presidente del Colegio de Jurisprudencia Urbanística Internacional (CJUR), Pablo Aguilar González, señaló que con la Alianza Smart Latam se perfeccionan el programa piloto Urban Thinkers Campus México 2019, la elaboración de un convenio Latinoamericano vinculante, así como un acuerdo de conurbación binacional México-Estados Unidos para que exista un reconocimiento legal.

En el encuentro estuvo presente la Directora General de Fira Barcelona México, Pilar Martínez.

Publicado en NACIONAL

Puebla, Pue. - El Consejero Primero de Honor y Embajador de la Alianza Smart Latam, Tony Gali, se reunió con el Director del Clúster de Turismo de Nuevo León A.C., Mauricio Magdaleno, para impulsar una plataforma de competitividad en la industria turística. 

Durante la mesa de trabajo en la que intercambiaron experiencias exitosas, Tony Gali destacó la gran vocación turística de Puebla. 

Como parte del involucramiento de los distintos sectores de la sociedad en la agenda de ciudades inteligentes, también estuvo el Presidente de los Consejos de Participación Ciudadana Municipal, Fernando Cameras.

Publicado en NACIONAL

• Funge como testigo de honor José Juan Renato Estrada Zamora, representante legal del Comité Ejecutivo Nacional. 
• Brinda el CEN total respaldo a la Secretaria General, Patricia Parra Maldonado.

La secretaria General de la Sección XXV del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), Dra. Patricia Parra Maldonado, firmó un convenio de colaboración con la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), para la profesionalización y actualización académica de los agremiados.

“Estoy convencida de la importancia que tiene la preparación y profesionalización de nuestros compañeros - los trabajadores de la salud-, a fin de ofrecer siempre servicios médicos de calidad a los ciudadanos”, expresó Parra Maldonado.

Además, garantizó que durante su gestión y con el apoyo del Comité Ejecutivo Nacional, seguirá gestionando convenios para que el poder adquisitivo del trabajador sea mejor y para que sigan creciendo las prestaciones. 

En su intervención, el Mtro. José Juan Renato Estrada Zamora, representante legal del Comité Ejecutivo Nacional del SNTSA, brindó el respaldo total a la secretaria general de todas sus acciones; además señaló que en los últimos años se han desarrollado enfermedades que requieran de personas capacitadas, por tal motivo –dijo- “la UPAEP es un gran aliado por su calidad educativa y oferta académica”.

Finalmente, en representación de la UPAEP, el Mtro. Eugenio Urrutia Albisua, vicerrector de posgrados e investigación, destacó que la universidad está comprometida con la profesionalización de las personas y en este caso existe una mayor responsabilidad por tratarse de gente dedicada a los temas de salud.  

Publicado en SINDICATOS

Puebla, Puebla.- El gobernador Tony Gali entregó al encargado de despacho de la Procuraduría General de la República (PGR), Alberto Elías Beltrán, los manuales de procedimientos de certificación de los laboratorios de la Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE), para que se replique esta acción en el país.
 
Estas estrategias permitirán a las entidades cumplir con la norma, así como con la acreditación del procesamiento de la escena del crimen, lo que robustecerá la infraestructura de las fiscalías para contar con instituciones sólidas de procuración de justicia.
 
Al realizar un recorrido por las instalaciones de la FGE, se destacó que Puebla es el único estado que cuenta con la acreditación internacional de ANAB (ANSI-ASQ National Accreditation Board) en los laboratorios de Genética Forense, Balística, Documentos Cuestionados, Química, Toxicología Forense y de Criminalística de Campo.
 
Como parte de esta gira de trabajo en la capital, los funcionarios participaron en el Conversatorio: Infraestructura Institucional y Retos del Sistema de Justicia Penal Acusatorio, donde se analizaron los desafíos para el cumplimiento de esta legislación.
 
Asimismo, se reiteró la disposición para consolidar un sistema fuerte, que cuente con personal administrativo, policial, ministerial y judicial capacitado, con sensibilidad humana para la resolución de conflictos.
 
Adicionalmente se realizó una reunión con el Gabinete de Seguridad para reforzar la colaboración en el diseño y la implementación de políticas públicas exitosas, para mantener un clima de bienestar y tranquilidad en la entidad.

__________________________

De conformidad con la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, este contenido es estrictamente informativo y queda prohibido su uso para fines distintos a los establecidos.

Asimismo su difusión está dirigida al territorio geográfico que comprende el estado de Puebla.

Publicado en GOBIERNO

El secretario de Desarrollo Social, Gerardo Islas Maldonado y el presidente municipal de San Andrés Cholula, Leoncio Paisano Arias, firmaron un convenio de colaboración para realizar, bajo un esquema peso a peso, más de 600 acciones correspondientes a programas impulsados por la Sedeso.

El funcionario estatal destacó que con este acuerdo un mayor número de familias podrá acceder a los programas de Recámara Adicional, Captador de Agua, Sanitario con Biodigestor, Piso Firme y Techo de Fibrocemento, que permitirán mejorar su calidad de vida.

"Trabajar para generar las condiciones que ayuden a las familias poblanas a superar las carencias por calidad y espacios de la vivienda, es nuestro compromiso", afirmó.

Islas Maldonado reiteró que la administración de Tony Gali seguirá sumando esfuerzos con los ediles en beneficio de las personas en condición de vulnerabilidad en las zonas de atención prioritaria de la entidad.

Por su parte, Leoncio Paisano celebró que se establezcan acciones conjuntas con la dependencia estatal a favor de los habitantes de su municipio.

Publicado en MUNICIPIOS

CONGRESO POBLANO CIERRA FILAS PARA LA ELIMINACIÓN DE IMPUESTO AL TIEMPO EXTRA DE MILLONES DE TRABAJADORES.

En el Salón de Protocolos del Congreso sesionó hoy la Comisión del Trabajo, Competitividad y Previsión Social, donde se realizó la firma de Convenio de Colaboración entre el Congreso del Estado de Puebla, las delegaciones de la Secretaría de Economía en Puebla (SE)  y la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), con el objetivo de proteger la economía familiar y dar seguimiento a la iniciativa nacional para salvaguardar y dar difusión a los derechos de los consumidores.

En su mensaje, el Presidente del Congreso Jorge Aguilar Chedraui hizo hincapié que con la suma de trabajo entre el Poder Legislativo, Delegaciones Federales, líderes sindicales y medios de comunicación,  se podrá proteger el bolsillo de las familias. Al respecto anunció que se trabajará de manera conjunta con la Comisión de Trabajo que preside el legislador Leobardo Soto, para impulsar una Iniciativa que revise la eliminación del impuesto a las horas extras laborales con el propósito de mejorar la competitividad en el estado y las condiciones de millones de trabajadores.

Por su parte, Juan Pablo Jiménez Concha, Delegado de la Secretaría de Economía en el Estado, agradeció a la Comisión de Trabajo y a los medios de comunicación que permiten hacer llegar este tipo de mensajes a la ciudadanía, al mencionar: “Debemos reconocer que todos los ejes de gobierno tenemos mucho por hacer, pero debemos decir que en materia económica hemos logrado mucho aquí en Puebla y en todo el país”.

En su oportunidad Alejandro García Mendoza, Delegado de la PROFECO en Puebla, resaltó que la Procuraduría tiene como fundamento salvaguardar el bienestar de los consumidores, señalando que una parte primordial que tiene esta institución es la de promover los derechos a la educación y a la información de los consumidores, por lo que gracias a este Convenio y a la intervención de los medios, se podrán difundir todas las herramientas y derechos que protejan a la población de la entidad.

Leobardo Soto Martínez,  Presidente de la Comisión de  Trabajo, Competitividad y Previsión Social, mencionó que con la firma de este Convenio se pone a Puebla en contexto nacional al demostrar que los tres órdenes de Gobierno laboran de manera conjunta: “Desde el presidente de la republica Enrique Peña Nieto, el Gobierno Estatal con un nuevo liderazgo social con el Gobernador Tony Gali,  el presidente municipal Luis Bak, y el Congreso del Estado;  tenemos que quitarle a Puebla eso que nos lastima a todos los poblanos, el tener el menor ingreso en salarios  y por otro lado ser de los estados más caros del país; por eso es tan importante que hoy estén  funcionarios como nuestro amigo Jiménez Concha de Economía, Alejandro García de PROFECO;  es cerrar filas para lograr este objetivo.

En este evento participaron como aliados solidarios Coral Castillo de Cañedo, Presidenta de Cinco Radio, Armado Prida, Presidente de Periódico Síntesis,  Oscar López Morales,  Director de La Opinión,  Mauricio García León, Director de Urbe Económica,  Araceli Ruíz Sotomayor, Directora de la Revista Líder,  Rosaura García Muñoz, Directora del Diario Código, Víctor Cabrera, Director de  V.C. Noticias, Gilberto Cruz Flores, Director del Diario de Puebla, Gabriel Sánchez Andraca, Director de Enlace en la Mixteca;  entre otros directores de medios poblanos, así como los integrantes de la Comisión del trabajo Mario Rincón, Pablo Rodríguez, Francisco Jiménez, José Guzmán, además de empresarios y líderes de la CTM.

Publicado en POLITICA
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos