- La imagen representativa es el escudo de la BUAP, así como los arcos y escaleras del Edificio Carolino

La Lotería Nacional emitió un billete conmemorativo del bicentenario del Colegio del Estado, el cual corresponde al sorteo superior número 1717 a realizarse el próximo 31 de agosto. Este billete fue develado por la Rectora de la BUAP, Lilia Cedillo Ramírez, la directora General de la Lotería Nacional del Gobierno de México, Olivia Salomón Vibaldo y el secretario de Gobernación del estado de Puebla, Samuel Aguilar Pala.

En el evento realizado en el Paraninfo del Edificio Carolino, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez refirió que “a través de la emisión de este billete queremos que la población se entere del legado del Colegio del Estado, el cual nos recuerda nuestros orígenes y la importancia que tuvo la orden de los jesuitas como promotores de la educación y quienes dejaron huella en esta institución”.

Olivia Salomón, directora General de la Lotería Nacional, expresó que para ella como poblana es significativo rendir homenaje a una universidad que contribuye al desarrollo del estado y de México. “La BUAP, además de una institución educativa, es símbolo de movilidad social, excelencia y compromiso con el país, cuyas raíces se remontan al 9 de mayo de 1578 con la fundación del seminario de la Compañía de Jesús por los jesuitas”.

El bicentenario del Colegio del Estado, hoy BUAP, “nos recuerda que la historia de Puebla ha estado siempre ligada al conocimiento, libertad y justicia social. Hoy la imagen de este billete es el escudo de la BUAP, así como los arcos y escaleras del Edificio Carolino”.

Samuel Aguilar Pala, secretario de Gobernación, se sumó a la afirmación de promover la identidad e importancia de la Máxima Casa de Estudios en Puebla en la emisión de este billete de lotería.

El premio mayor es de 7 millones de pesos en una serie, con una bolsa repartible de 24 millones de pesos en premios; además la emisión es de 2 millones 400 mil cachitos del Sorteo Zodiaco. Las utilidades se utilizarán para apoyar a la población migrante.


Publicado en EDUCACIÓN

- El director general, José Alejandro Sánchez Ramírez señaló que, la educación genera bienestar y es la única vía para el progreso de las próximas generaciones y es una herramienta de superación.

PUEBLA, Pue.- En un ambiente de seguridad, respeto y celebración, la comunidad educativa de los 37 planteles del Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla (COBAEP) concluyeron el ciclo escolar 2024-2025, con la graduación de 8 mil 015 alumnos que se integrarán a las instituciones de educación superior; así lo señaló durante la conclusión de actividades escolares, el director general del subsistema Alejandro Sánchez Ramírez.

Acompañado de madres y padres de familia, docentes, trabajadores administrativos y directivos, hizo énfasis de las directrices que marcó el gobernador Alejandro Armenta para la educación desde el inicio de su mandato, al destacar que la educación es la única vía para el progreso de las próximas generaciones, donde la educación pública es una herramienta de superación, que representa una inversión estratégica.

Al señalar que, las y los egresados del COBAEP son parte de la transformación de la entidad, y que son la semilla de un futuro más justo, preparado y humano; reconoció el valor, constancia y determinación de las y los jóvenes que, con esfuerzo diario, apostaron por la educación como el motor de su proceso de cambio personal y social; los invitó a seguir con su proyecto de vida, toda vez que, el país necesita profesionistas comprometidos.

Con estas acciones y por amor a Puebla, el gobierno estatal cumple con el compromiso de otorgar educación segura en espacios adecuados; promover una formación integral que busca desarrollar en las y los escolares pensamiento crítico y comprometido con su entorno social y ambiental.


Publicado en EDUCACIÓN

- Se acordaron medidas para reforzar la protección escolar, académica y administrativa.

CIUDAD DE MÉXICO.– Con el propósito de reforzar la seguridad académica y garantizar un entorno educativo confiable, la directora general del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Puebla (CECyTE), Virginia González Melgarejo, sostuvo una reunión ejecutiva con Iván Flores Benítez, coordinador nacional de Organismos Descentralizados Estatales (ODES) de los CECyTEs, en la que se trazaron líneas de acción clave para el siguiente ciclo escolar.

Durante la sesión, se revisaron indicadores académicos, continuidad escolar, eficiencia terminal y estrategias para el fortalecimiento curricular. Esta coordinación fortalece el compromiso con una educación que otorgue condiciones seguras, trayectorias estables y mejores perspectivas para las juventudes del estado.

La directora general, Virginia González Melgarejo, reconoció la voluntad de consolidar espacios institucionales sólidos, donde el diálogo, la evaluación y el acompañamiento eleven los estándares en cada plantel.

Este encuentro consolida una línea de trabajo en sintonía con el proyecto del Gobierno del Estado de Puebla, liderado por el gobernador Alejandro Armenta, donde la educación representa un elemento esencial para la seguridad social, el bienestar colectivo y el orden educativo.

Publicado en EDUCACIÓN

- Con estas colaboraciones académicas, se busca impulsar la transferencia tecnológica: rectora Mirna Toxqui.

HUEJOTZINGO, Pue.– En un esfuerzo interinstitucional, investigadores de la Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH) y el Colegio de Tlaxcala (Coltlax) realizan una investigación para documentar las propiedades especiales del maíz azul, variedad ancestral cultivada en Puebla, Tlaxcala, Estado de México e Hidalgo.

Mirna Toxqui Oliver, rectora de la UTH, destacó la importancia de las colaboraciones académicas, debido a que son esenciales para la transferencia de tecnología, un área en la que el gobernador del estado, Alejandro Armenta, ha solicitado un gran esfuerzo para posicionar a Puebla como un referente en investigación. Asimismo, señaló que también es una forma de Pensar en Grande para ubicar a la entidad en un referente en la ciencia y la tecnología.

Los investigadores de ambas instituciones indican que las antocianinas actúan como antioxidantes, lo que disminuye el riesgo de padecimientos crónicos y ayuda a la seguridad alimentaria. El proyecto une la biotecnología moderna con los conocimientos ancestrales y así, muestra cómo la ciencia puede impulsar un desarrollo regional que perdure.

El estudio del maíz azul reveló importantes descubrimientos sobre sus beneficios para la salud. Su distintivo color se debe a las antocianinas, componentes bioactivos con propiedades muy saludables. Además, este maíz ofrece un apoyo nutricional a comunidades indígenas y migrantes, lo que mejora su salud y la economía local.

Con este proyecto la Universidad Tecnológica de Huejotzingo refuerza la agricultura tradicional, impulsa la biodiversidad y presenta opciones económicas para pequeños agricultores.

Publicado en EDUCACIÓN

¡SÉ CABILDEÓ Y ECHARON EL BOREGAZO A DESTIEMPO!
¡Casi un Hecho, Otro Colegio de Economistas!
¡Hoy se Conmemora, el Inicio de la Revolución Cubana, con Fidel Castro Ruz!?

  MCnoticias, de Mirilla Ciudadana. Julio 26 de 2016. ¡NOMBRES Y NOMBRES, PARA EL RELEVO DE MIGUEL HAKIM SIMÓN. Como en otras entregas, ya mencioné, que los economistas poblanos (Incluso del actual Consejo Directivo, y otros grupos) no están dispuestos a aceptar así como así, al Secretario de Turismo del Gobierno del Estado de Puebla, Roberto Trauwitz Echeguren, para que encabece la planilla de “unidad” 2016-2018, (Que por cierto se sabe ya está el “tamal”), para suceder al actual Presidente del Colegio de Economistas del Estado de Puebla, A. C. (COLECO), Miguel Hakim Simón. Planilla de “unidad”, que para que eso sea, tendrán el suspirante Trauwitz Echeguren y Hakim Simón, aceptar sentarse a platicar con una lista de economistas (Que tiene un distinguido Econimista), que aceptaron sentarse a escuchar, tanto al suspirante como promotor de la “Tamalada”, así como con CINCO ECONOMISTAS, que también tienen con qué, ser los aspirantes al relevo del Presidente del COLECO. Sentada que de no llegar a un acuerdo democrático y transparente, será un hecho, que Habemus Nuevo Colegio de Economistas, presidido, por uno de los tres economistas, que aceptaron escuchar a Trauwitz y Hakim. Colegio de Economistas, que de entrada actualizará la estructura de sus entrañas, así como del resto de los estatutos. Mociono tres, porque un economista no esta de acuerdo como se conformó la Planilla de “unidad”, y el otro, porque no asistió, a la reunión donde se hizo la lista de entrevista. Los nombres y nombres, la publicaré el viernes para dar tiempo, al suspirante y promotor de la planilla de “unidad”, a que se reúnan con los economistas inconformes con ésta “unidad”, y firmes y preclaros por un Colegio Nuevo de Economistas. ¿Por qué la tiene difícil Miguel Hakim Simón?, pues simple y sencillamente, porque el de la “Etiqueta con Destino”, fue mal cabildeado, destapado y/o haber echado el borregazo, a destiempo entre la gente del gobierno y principalmente, entre los empleados de la Secretaría de Turismo, de Roberto Trauwitz Echeguren, del Gobierno del Estado de Puebla, por un lado, pero por otro, se ha usado como regla no escrita, que una vez dado conocer o “cabildeado”, el nombre de quién se quiere que suceda al Presidente en turno, entre los ex presidentes del COLECO, se da como un hecho, que será el futuro presidente, y no es así, los ex presidentes no tienen ninguna jettatura política, entre los agremiados del colegio, que al fin y al cabo, son los que tienen voz y voto. ¡Ya suenan 5 nombres para el Colegio de Economistas, y suceder a Miguel Harkim, o para crear otro colegio! ¡Aguas con excluir!. Conmemoraciones (26 Julio): El inicio de la Revolución Cubana, al frente del Fidel Castro Ruz. Felicidades (26 de Julio). ///.

Por el momento es Cuánto, y Hasta la Próxima Entrega.

www.sobre-t.com
www.diariodepuebla.org.mx   
panoramadepueblahoyuniversitario.blogspotcom.
Facebook: Alejandro Flores Veloz

Publicado en COLUMNAS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos