Domingo, 12 Febrero 2023 21:11

Combate a la pobreza: SCP

•    Del 15 de diciembre a la fecha, el gobernador visitó las 32 regiones para reunirse con los 217 presidentes municipales
•    Inició e inauguró obras por más de 1,193 mdp en las diferentes zonas de la entidad
•    Destinó más de 180 mdp en acciones para combatir la pobreza y desigualdad
•    Continúa el fortalecimiento al campo poblano; aplica 209 mdp en beneficio de productores de 106 municipios

PUEBLA, Pue. - En 60 días como gobernador, Sergio Salomón Céspedes Peregrina ha mantenido el legado del extitular del Ejecutivo Miguel Barbosa Huerta, de trabajar por los que menos tienen y más lo necesitan, abatir las desigualdades, aplicar los recursos públicos en el pueblo, atender las necesidades básicas de la población, poner en marcha e inaugurar obras de impacto social y garantizar lo más importante para la sociedad: la tranquilidad y seguridad de las y los poblanos.

Del 15 de diciembre a la fecha, el mandatario estatal ha sostenido reuniones con presidentes municipales y mandos policiales de las regiones de Tehuacán, Ajalpan, Atlixco, Izúcar de Matamoros, Chignahuapan, Huauchinango, Amozoc, Tepeaca, Teziutlán, Tlatlauquitepec, Zacapoaxtla, Huejotzingo, San Martín Texmelucan, de la zona metropolitana, Acatlán, Ciudad Serdán, Tecamachalco y Xicotepec, abarcando así las 32 regiones del estado.

Estas mesas de trabajo, en las que han participado las secretarías de Seguridad Pública (SSP) y Gobernación (SEGOB), han permitido acordar acciones y estrategias entre las autoridades estatales y municipales, bajo la premisa de que la seguridad, paz y tranquilidad de las familias poblanas son la máxima prioridad para la administración estatal.

Es por ello que, en estos encuentros, el gobernador ha solicitado a las y los presidentes municipales invertir, previa aprobación de sus cabildos, al menos el 25 por ciento de sus presupuestos en seguridad; los ha llamado a desarrollar acciones de prevención del delito y les ha solicitado capacitar a sus mandos ante el Consejo Estatal de Coordinación con el Sistema Nacional de Seguridad Pública.

El mandatario ha destacado que la seguridad pública en Puebla es buena, sin embargo, puede mejorarse, por ello ha recalcado que el gobierno estatal hace equipo y trabaja coordinadamente con la federación y los municipios en esta materia, dejando atrás los intereses partidistas y particulares.

GOBERNADOR INAUGURA E INICIA OBRAS POR UN MONTO SUPERIOR A LOS 1,193 MDP

En estos casi dos meses como gobernador, Céspedes Peregrina también ha iniciado e inaugurado obras impulsadas por el exgobernador Miguel Barbosa Huerta, por un monto global de mil 193 millones 116 mil 943 pesos, las cuales se caracterizan por tener un impacto social para las y los poblanos de todas las regiones del estado, pues contribuyen a disminuir las brechas de desigualdad.

Estas acciones, ejecutadas por las secretarías de Infraestructura y Salud, así como por el Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE), han beneficiado a miles de personas de los municipios de Puebla, San Andrés Cholula, Nopalucan, Rafael Lara Grajales, San José Chiapa, San Martín Texmelucan, Zacatlán, Amozoc, Teteles de Ávila Castillo, Teziutlán, Juan C. Bonilla, Tlaltenango, Tehuitzingo, Acatzingo, Tepeaca, Izúcar de Matamoros, Atzitzihuacan, San Salvador El Seco y Zihuateutla.

Entre las obras destaca la colocación de la primera piedra de las unidades de Oncología y Cardiología, ubicadas en el Hospital del Niño Poblano y cuyo monto contratado asciende a 552 millones 949 mil 941 pesos y 393 millones 990 mil pesos, respectivamente.

También resalta el arranque de la construcción y rehabilitación del Camino Tehuitzingo - Los Hornos - Cuayuca de Andrade, con una inversión de 42 millones 320 mil 252 pesos, así como la inauguración de la Unidad de Docencia y rehabilitación general de edificios de la Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros, por un monto de 26 millones 207 mil 519.67 pesos.

Estas obras corresponden a compromisos asumidos por el exgobernador Miguel Barbosa Huerta, mismas que tienen el objetivo de seguir impulsando la igualdad de oportunidades entre las y los poblanos del interior del estado.

COMBATE A LA POBREZA, CONTINÚA COMO PRIORIDAD

Para la administración estatal, el combate a la pobreza y desigualdad es uno de los ejes prioritarios, por lo que, del periodo del 15 de diciembre de 2022 al 12 de febrero del presente año, destinó 180 millones 671 mil 317 pesos para favorecer a más de 13 mil poblanos con acciones de los programas de Vivienda Progresiva, Estufas Ecológicas, Centros Preventivos, Producto Lácteo, Módulos Alimentarios y Avícolas Familiares.

Para la zona de Atlixco, el gobierno de Puebla, a través de la Secretaría de Bienestar, entregó mil 302 acciones de dichos programas para beneficio directo de mil 338 personas. Mientras que, en San Sebastián Tlacotepec benefició a mil 531 pobladores con 7 mil 385 apoyos. En Eloxochitlán fueron favorecidos 2 mil 725 habitantes con 10 mil 028 acciones.

En Zoquitlán, 2 mil 171 personas fueron beneficiadas con 12 mil 231 apoyos y, en Amozoc, un total de 540 pobladores con 7 mil 240 acciones. En la zona de Libres fueron apoyados 528 habitantes con 38 mil 607 acciones y, en Teziutlán, mil 020 con 38 mil 611 entregas.

Para Huejotzingo, el gobierno estatal entregó mil 106 acciones para beneficio de mil 124 personas; mientras que en San Andrés Cholula, un total de mil 200 para favorecer al mismo número de pobladores.

En Acatlán, hubo 142 acciones para beneficio del mismo número de personas; en tanto, en Tehuitzingo, 299 apoyos para favorecer directamente a 323 personas. En Tepeaca fueron apoyadas 982 personas con 958 acciones y en Acatzingo un total de 568 habitantes con 559 entregas.

En la zona de Izúcar de Matamoros el gobierno de Puebla favoreció a 774 personas con 753 acciones y en Chalchicomula de Sesma a 312 con 303 apoyos. Por su parte, en Xicotepec hubo 770 acciones para beneficio de 794 pobladores. Finalmente, en Rafael Lara Grajales 328 personas fueron apoyadas con 307 acciones y en, Acajete, 752 con 728 apoyos.

FORTALECIMIENTO AL CAMPO POBLANO SIGUE FIRME; FUERON BENEFICIADOS PRODUCTORES DE MÁS DE 100 MUNICIPIOS

La política de Fortalecimiento al Campo Poblano impulsada por Miguel Barbosa Huerta sigue firme en el mandato de Sergio Salomón Céspedes Peregrina, por lo que, en el periodo del 22 de diciembre de 2022 al 7 de febrero del presente año, el gobierno estatal benefició a más de 22 mil productores originarios de 106 municipios. Lo anterior representó una inversión total de 209 millones 249 mil 852 pesos.

A través de la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR), para la región de la Sierra Negra, que tuvo como sede Ajalpan, fueron favorecidos 942 trabajadores del campo de 15 municipios; mientras que en la de Atlixco, con sede en Huaquechula, un total de 911 productores de 17 demarcaciones.

En la región de Libres, la administración estatal apoyó a 6 mil 466 trabajadores del sector primario de 11 municipios. Por lo que respecta a las zonas de Acatlán y Tepeaca, fueron favorecidos mil 497 y 3 mil 998 productores provenientes de 11 y 21 demarcaciones, respectivamente.

En Izúcar de Matamoros y Atzitzihuacan, el gobierno de Puebla apoyó a mil 590 y mil 613 trabajadores del campo de 11 municipios en total; mientras que en Ciudad Serdán a 3 mil 068 personas de ocho municipios y, en Xicotepec a mil 980 productores de 11 demarcaciones de la región.

Con estas acciones de seguridad, infraestructura, bienestar y al campo, el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina ratifica que cumple con el compromiso del mandatario Miguel Barbosa Huerta, de integrar un gobierno que impulsa acciones que benefician directamente a las y los poblanos.

Publicado en GOBIERNO

Para la gran mayoría de los poblanos, no es un secreto que los casi ocho años del gobierno Morenovallista, dejaron como uno de los saldos más dolorosos, además del problema de la inseguridad, el del aumento considerable de la pobreza y de la pobreza extrema, que se ha venido acentuando en los últimos años y que nunca fue una de las prioridades de dicho gobierno, que siempre estuvo más preocupado por apoyar a los grupos empresariales en diferentes rubros como el de la construcción, las empresas como Audi y sobre todo los grandes proyectos inmobiliarios que originaron a dos Pueblas distintas, la de la capital con obras suntuosas, como la estrella de Puebla, el museo Barroco y las ciclovías y la Puebla olvidada de los habitantes de las zonas conurbadas como las juntas auxiliares del Municipio de Puebla y las ciudades del interior del Estado cuyas obras fueron centralizadas y manejadas desde el gobierno estatal. Dicha situación originó de acuerdo a cifras del CONEVAL del 2015, que Puebla sea considerado como el municipio con más pobres del estado y el segundo con más pobres del país, dicha cifra tuvo su mayor crecimiento en los años del 2010 al 2015, es decir en el Gobierno del finado exgobernador Rafael Moreno Valle, así en 129 de los 217 Municipios del estado la pobreza tuvo un aumento de hasta un 25% en el período mencionado y en 213 de los 217 Municipios tienen a más del 505 de sus habitantes viviendo en la marginación y la pobreza. Puebla capital tiene hasta 2015 hasta el 40,6% de sus habitantes viviendo en pobreza y de ahí le siguen los Municipios de Tehuacán, San Martín Texmelucan, Atlixco y Amozoc, situación que no será fácil revertir y que para el gobierno que inicia el 2 de agosto se constituye en uno de sus mayores retos, sobre todo en tiempos de austeridad republicana y de recortes que ha venido aplicando el gobierno federal a los presupuestos de los Estados.

De ahí que las políticas públicas en materia de desarrollo social, deberán destinarse a combatir esta enorme desigualdad y miseria que prevalecen en estos Municipios del estado y en los de la Sierra negra, que también se han significado por ser víctimas del abandono de los gobiernos morenovallistas.

Una de las ventajas que tiene el gobernador electo Luis Miguel Barbosa Huerta, es su profundo conocimiento y cercanía con los habitantes y comunidades de los Municipios del interior del Estado y de sus juntas auxiliares, a quienes ha visitado desde sus tareas como legislador y cuando fue Senador de la República, por lo que seguramente estará muy al pendiente de que los programas sociales realmente lleguen a quienes más los necesitan y de buscar detonar la economía de los municipios impulsando la creación de empleos y de apoyar a pequeños y medianos emprendedores, así como la instalación de empresas que realmente utilicen la mano de obra de los pobladores de estos lugares.

En el caso de Puebla capital, es alarmante el crecimiento de las zonas de pobreza en la zonas conurbadas, donde ya se presentan casos de hambruna y de indigencia, donde puede apreciarse a niños si ropa y viviendo en casonas de madera con techos de lámina, sin ningún servicio público y mucho menos un piso digno.

El abandono de estas personas, es representativo de la falla de los gobiernos en materia de desarrollo social y combate a la desigualdad, por ello también se considera que muchos de quienes viven en estos cinturones de miseria y marginación, son quienes se han integrado a las filas de la delincuencia y al huachicol ante la imposibilidad de encontrar un trabajo que les permita satisfacer sus mínimas necesidades y de sus familias.

Esperemos que tanto el gobernador electo como quienes integrarán su nuevo gabinete, estén conscientes de esta triste realidad y que logren a través de acciones efectivas sacar a Puebla de ser el segundo municipio con más pobres del país y también disminuir en forma significativa la desigualdad que prevalece entre la población.

*Director General del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla.

Publicado en COLUMNAS

Con más inversión, empleos y combate efectivo a la pobreza se puede construir una sociedad más justa y equitativa, señaló el Presidente Municipal Luis Banck durante una ponencia magistral impartida a estudiantes de economía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y de la Universidad del Valle de Puebla, en el marco del Día del Economista.

Durante la cátedra titulada “Modelo econométrico para combatir la pobreza”, el alcalde destacó que en Puebla durante la administración del ex Gobernador Rafael Moreno Valle y ahora con el Gobernador Tony Gali, la política social arrojó resultados sobresalientes de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL).

Invitado por el Colegio de Economistas del estado de Puebla, que preside Roberto Trauwitz Echeguren, Luis Banck subrayó que con la estrategia basada en atracción de inversión, generación de empleos y combate a la pobreza, del 2010 a 2016, en la entidad 439 mil personas superaron la pobreza extrema, convirtiéndose en primer lugar nacional al avanzar en este indicador.

Lo anterior significa que cada día 200 personas dejaron esta condición. De esta manera Puebla se ubica como el estado con mayor avance en este rubro en todo el país.

Agregó que en Puebla se han logrado reducir las carencias sociales en materia de vivienda, servicios básicos, educación, seguridad social, salud, entre otras.

En este sentido, exhortó a los economistas a construir una ciudad más justa a través de su profesión. “Es posible vivir en una ciudad más justa, en cada uno de ustedes está el talento para superarse, ayudar a los demás a superarse y hacer de Puebla y México lugares mucho más justos y equitativos”, expresó.

En las instalaciones del Auditorio de la Facultad de Economía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), el secretario de Turismo del Estado y presidente del Colegio de Economistas, Roberto Trauwitz, invitó a los asistentes a celebrar este día aportando con su trabajo al desarrollo de la ciudad ya que dijo que como especialistas en economía juegan un papel clave en el desarrollo de las políticas públicas.

Cabe destacar que la conferencia fue organizada por el Colegio de Economistas del Estado de Puebla, A.C., y se realiza cada año con actividades que agregan valor a la labor que ejercen los economistas en beneficio de la sociedad.

Durante la conferencia, estuvieron presentes: el director de la Facultad de Economía de la BUAP y vicepresidente del Colegio de Economistas del Estado de Puebla A.C., Salvador Pérez Mendoza; el coordinador Académico de Contaduría Pública, Economía y Finanzas de la Universidad del Valle de Puebla, Tomas Vásquez Torres; el secretario de Desarrollo Económico municipal, Víctor Mata; así como el Coordinador del Organismo Operador del Servicio de Limpia, José de la Rosa. Además de ex presidentes del Colegio, miembros del Consejo Directivo y especialistas.

Publicado en MUNICIPIOS

Columna | JUICIO

Ivonne Ortega Pacheco, quien ha recorrido el país sin adelantar nada de sus propósitos, sino más bien para explicar las fallas que se han venido dando en la administración pública y asegurando que la problemática económica  ha perjudicado a los que menos tienen.

Señaló tajante y con énfasis en la reunión de críticos del PRI celebrada en la ciudad de México: “recuperamos la presidencia en 2012. Se han dado 24 procesos donde hemos perdido 4.7 millones de electores. Aunque ganamos elecciones se pierde rentabilidad electoral. Citó puntualmente que hace un lustro el PRI contaba con 20 gubernaturas y que hoy, con la pérdida de Nayarit, solo se tienen 14.

Remarcó que en el renglón de la política económica hace 29 años (1988) había 53 millones de pobres y luego de una inversión de 4 cuatro  millones de millones de pesos, la cifra se encuentra situada en 55.3 millones de pobres, lo que significa que no se ha sacado de la pobreza a ninguna familia, sino que hemos aumentado más de 2 millones de mexicanos.

Y con esa claridad de la explicación, uno se pregunta: ¿Y los recursos para combatirla? ¿Que hizo y entonces la ex secretaria de la SEDESOL  y ahora de la SEDATU, Rosario Robles Berlanga? Qué conste, son hechos relatados por quien fue secretaria general del PRI y gobernadora de Yucatán y dueña de una envidiable trayectoria política entre las mujeres de su partido. Y por si faltar algo, amiga del presidente Enrique Peña Nieto.

Beatriz Pagés Rebollar, reconocida periodista-conferencista por su cultura política, directora  de la revista “Siempre” que fundara su señor padre don José Pagés Llergo, al participar en esa reunión de críticos priistas, no disidentes, donde la figura principal fue la aspirante a la candidatura presidencial, Ivonne Ortega Pacheco, no se anduvo por las ramas para decir que hay que estar conscientes de la realidad que vive el país a poco tiempo del inicio del proceso electoral 2018 que abre el camino a la sucesión.

Partiendo de las últimas derrotas electorales del PRI, dijo: “Y mientras el PRI pierde hay un partido, MORENA, que ha triplicado su avance y crecimiento”,  agregó que, “hoy, candidato impuesto es un candidato electoralmente muerto”.

Prevaleció  en esa reunión convocada por críticos del partido, que desde luego no están en desbandada, que los momentos que vive el país son difíciles, por lo que no debe imponerse candidato a la presidencia desde la cúpula, o sea, por el dedazo tradicional, porque eso llevaría a la derrota al PRI y le abriría las puertas con bandeja de plata en mano a Andrés Manuel López Obrador.

PROBABLE DESIGNACIÓN DE LÓPEZ MALO AL COMITÉ MUNICIPAL COMO PRESIDENTE

Ante los desacuerdos, conflictos o divisiones que se han venido dando desde hace muchas semanas en la disputa de los aspirantes para lograr asirse de la presidencia dcl Comité Municipal del PRI, está a punto de tomarse la decisión para que sea el Secretario de Finanzas del tricolor, José Antonio López Malo, quien asuma la responsabilidad de dirigirlo.

Este trascendido de fin de semana se extendió entre la militancia del partido con  resultados favorables, porque dan por aceptada la posible  decisión  del presidente del CDE  del PRI, Jorge Estéfan Chidiac,  que por la premura de los tiempos pudiera darse la próxima semana para poder darle seguimiento a las tareas que se vienen encima.
  
López Malo Capellini, de acuerdo a los priistas que lo conocen bien, dicen que no ha tenido encargos de representación popular, es un elemento de reconocida poblanidad  que se desempeña actualmente como Secretario de Finanzas del instituto político en el estado.  Podría, por lo tanto, convertirse en  dirigente municipal sustituyendo de José Chedraui Budib, quien ya cuenta con un proyecto al futuro mediato, su  gestión de tres años ha concluido y desde hace tiempo ha venido insistiendo en su relevo.

De confirmarse la solución de “ni para Dios ni para el Diablo”, dejaría “chiflando en la loma” a los que no supieron llegar a acuerdos a favor de su partido.

En la puja están presentes el reconocido Dogerista, Javier Casique Zárate; el líder del sector popular del tricolor en el municipio, Ramón Fernández Solana; el ex diputado federal Francisco Ramos Montaño, de doble lealtad Marinista (padre e hijo); la diputada federal Xitlalic Ceja García, apadrinada por personajes que son y ya o son; el diputado local que dicen “ni fu ni fa” Francisco Javier Jiménez; la regidora Karina Romero Alcalá y “El Espadachín”, Edgar Chumacero Hernández.

José Antonio López Malo Capellini, durante el gobierno de Mario Marín Torres (2005-2011), fue miembro del gabinete ocupando la responsabilidad de Secretario de Desarrollo Económico. Sin encargo popular alguno, es un político enterado de la problemática en los tres niveles de gobierno y ha participado en tareas de campaña, incluso la presidencial de Enrique Preña Nieto, ya desde entonces al lado de Estefan Chidiac. 

Por eso mismo no es ajeno el presidente del tricolor a la probable decisión final a  favor de su titular de finanzas, porque desde antes de que surgieran los embrollos había anticipado que el cambio del dirigente municipal se haría en su tiempo por designación. Si bien comenta la militancia que ésta ha sido impulsada  ante la falta de unidad y acuerdos de los aspirantes y diferentes grupos del priismo que buscan obtener presencia  de cara a los comicios del 2018, 

EN FERIA DE PRODUCTORES DEL CAMPO ASOMÓ NECESIDAD DE APOYO Y CRÉDITO  

Cumpliendo el objetivo de generar espacios de comercialización y vinculación con compradores potenciales de diferentes sectores, la delegación de la SAGARPA llevó a cabo la Primera Feria de Productores  Poblanos, realizada en las instalaciones de la dependencia federal, en la cual  ofertaron ante los visitantes  miel de abeja, de maguey, café, pitahaya, jitomate de invernaderos, conejos, mole, ropa artesanal, licor de agave, mezcal cien por ciento poblano, amaranto y  huevos de codorniz, entre otros.

Al inaugurar la feria en representación del delegado de la SAGARPA, Hilario Valenzuela Corrales, el subdelegado de Planeación, Miguel Alcántara Silva, dio a conocer que el estado tiene un catálogo de más de 80 productos agrícolas de alto rendimiento para comercializar y señaló que los participantes  son pequeños productores que han iniciado el proceso de transformación, por lo que necesitan  del respaldo de la Secretaría para facilitar la comercialización y obtener apoyos a través de la Financiera Agrícola para tener  créditos que les permitan mejorar su producción y la comercialización.

Procedentes de diferentes regiones del estado los productores exhibieron muestras de lo que hacen y que pueden vender en el gran  mercado de la capital poblana o en otras partes,  como la miel de abeja que se exporta a otros países; la miel de maguey con demanda entre los diabéticos, frutos rojos, café, cervezas artesanales y muchísimos artículos más de gran aceptación.

En la exitosa feria se ofrecieron además de productos de campo, mermeladas, entre ellas las exóticas como la de granos de café con setas y piña, tejidos y bordados, licores regionales de Jamaica y de otros cítricos como  pitahaya con jamaica, sábila, higos en almíbar, polvo de moringa, chía, productos cosméticos naturales y en general una gran variedad de productos.

Hubo ejemplos como el de Araceli Pineda y 6 mujeres más que  iniciaron hace 6 años una empresa que elabora el  “Mole Real Poblano”, el cual se exportan a Texas, San Diego y Chicago en  EU. Comercializan igualmente  en  ciudades como  Cozumel, Monterrey, San José del Cabo, Mexicali, Tijuana, Cancún, Irapuato, Cuernavaca, San Luis Potosí, Colima, Tlaxcala, Puebla y la capital de la República.

José Luis Mayoral, director regional de ASERCA en Puebla, enfatizó que la propuesta de esta Feria surgió como parte del proyecto de Comercialización Agroindustrial y de la necesidad manifiesta de los  productores por contar con espacios que les permitan exponer y vender sus productos en forma directa.

A CUENTA GOTAS

Roberto Rodríguez, joven abogado especializado en Derecho Penal, es un priista que con tiempo de militar  en las filas del PRI, está inmerso en lo que se ha dado en llamar “políticos de nueva generación”. Inquieto como son todos los jóvenes, con partido o sin él, aspira a luchar en su momento para ser tomado en cuenta para  una candidatura de representación popular en el próximo proceso electoral del 2018.

Desde tiempo atrás recorre algunas comunidades, porque como presidente de la Fundación “Familias Unidas por Puebla”, atiende peticiones de poblanos en situación difícil, tanto económica como de salud, para dotarlos de sillas de ruedas, artefactos ortopédicos, bastones, lentes y otros enseres.

Es así, como ha hecho detonar desde hace varios años los principios y valores que como presidente de Familias Unidas por Puebla, viene ejerciendo sin menoscabo de su responsabilidad profesional y política.

Publicado en COLUMNAS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos