- El estado participó en la Primera Reunión de Instituciones y Autoridades Vinculadas a la Búsqueda de Personas de la Región Centro.

- Nuestra entidad tiene un 86.15% de efectividad en localización de personas.

CUERNAVACA, Morelos – El Gobierno de Puebla fue reconocido por su Registro Estatal de Personas Desaparecidas y/o No Localizadas, presentado como ejemplo de acción concreta y fuente abierta de información nacional ante la Primera Reunión de Instituciones y Autoridades Vinculadas a la Búsqueda de Personas de la Región Centro del país.

Durante este encuentro se anunció que Puebla será la sede de la próxima reunión de comisiones de la zona centro, con lo que se reafirma su papel como referente en la coordinación interinstitucional para la localización de personas.

En cumplimiento a la instrucción del Gobernador Alejandro Armenta, y a través de la Secretaría de Gobernación, el Comisionado de Búsqueda del Estado de Puebla, Juan Enrique Rivera Reyes, explicó los resultados que en Puebla se han obtenido gracias al trabajo que se lleva a cabo en la instancia, agregó que en el periodo del gobernador han sido localizadas 336 personas de un total de 390 reportes, es decir, una efectividad del 86.15 por ciento.

Durante el encuentro, encabezado por la Comisionada Nacional de Búsqueda, Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, y la Gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, se abordaron temas clave como mecanismos de coordinación, análisis regional del fenómeno de desapariciones y la construcción de un Plan Regional de Búsqueda.

La participación de Puebla destacó no solo por los avances técnicos, sino por el enfoque integral que impulsa el gobierno estatal, basado en la protección, la confianza y la certeza para las familias, así como en el trabajo articulado con instituciones nacionales y estatales.

Este esfuerzo conjunto fortalece la visión del Gobierno de Puebla de una seguridad con rostro humano y responsabilidad compartida, donde la búsqueda de personas se atiende con inmediatez, sensibilidad y compromiso social.

Publicado en MUNICIPIOS
Jueves, 20 Septiembre 2018 11:45

Aprueban comisiones en el CE

En Sesión maratónica celebrada este miércoles (ayer) en el Congreso local fueron aprobadas las diferentes comisiones, estas fueron aprobadas de la siguiente manera, como presidenta de la Comisión de Gobernación se eligió a la diputada Vianey García Romero, como secretario de la misma quedo el diputado José Juan Espinosa Torres, como vocales de la referida Comisión las diputadas Mónica Lara Chávez, Tonantzin Fernández, así como los diputados Javier Cacique Zarate, Marcelo García Almaguer y Juan Pablo Kuri Carballo.

En lo que compete a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia será presidida por la diputada María del Carmen Cabrera Camacho, secretaria; diputada Olga Romero García, vocales diputado Gabriel Biestro medinilla, diputada Mónica Lara Chávez, diputada Roció García Olmedo, diputado Marcelo García Almaguer y diputado Carlos Morales.

Respecto a la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal, esta será presidida por el diputado Nibardo Hernández, secretaria diputada Olga Romero y vocales Yadira Lira, Raymundo Atanacio, Raúl Espinosa, Juan Pablo Kuri Carballo y José Juan Espinosa Torres.

Asimismo, la Comisión de Presupuesto y Crédito Público será presidida por Fernando Jara Vargas y como secretario Valentín Medel.

En cuanto a la Comisión Especial de Seguimiento de las Labores de Rescate con 40 votos a favor y uno en contra se nombró como presidente al diputado de Nueva Alianza y coordinador de la bancada, Gerardo Islas Maldonado y como secretario le acompañara el diputado Héctor Alonso Granados.

Publicado en POLITICA

Las comisiones unidas de Relaciones Exteriores Organismos no Gubernamentales, Desarrollo Social y Estudios Legislativos aprobaron reformas a la Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil, que incluyen criterios para la transparencia y rendición de cuentas.

Al presentar el dictamen, la senadora Lucero Saldaña explicó que una de las tareas será promover la creación, organización y participación en asuntos públicos de las organizaciones de la sociedad civil, para que incidan en las políticas públicas.

Se plantea, abundó, fortalecer a la Comisión de Fomento y al Consejo Técnico Consultivo, a fin de favorecer el tema de la transparencia de los recursos públicos. Señaló que lo que se busca es actualizar y armonizar los cambios del sistema jurídico mexicano hacia estándares internacionales.

Explicó que el Programa Especial de Fomento que se propone, será emitido por el Ejecutivo federal, y entraría en vigor en 2019, como parte del próximo Plan Nacional de Desarrollo.

En cuanto a las propuestas de reformas a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, que proponía el otorgamiento de subsidios, fue rechazada por su impacto presupuestal, al igual que la modificación a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, para crear unidades de vinculación en cada dependencia.

Añadió que el artículo 3º. de la Ley Federal de Fomento incluía el concepto de autonomía, pero se desechó, porque la fracción V del artículo 6º. ya contempla como derecho de las organizaciones de la sociedad civil el acceso a apoyos y estímulos públicos, de conformidad con las disposiciones ya aplicadas.

Publicado en POLITICA

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos