- En la LXII Legislatura vamos a sesionar no en la distancia, sino en los espacios donde la población lo requiera: María Soledad Amieva

Con la finalidad de fortalecer los lazos de colaboración y tener un mayor acercamiento con la sociedad y las instancias estatales, el Comité de Atención Ciudadana del Congreso del Estado sesionó en las instalaciones del Centro Poblano de Salud Mental Integral para Niñas, Niños y Adolescentes (CEPOSAMI).

Durante la sesión, la diputada María Soledad Amieva Zamora, presidenta del Comité de Atención Ciudadana, celebró la realización de la sesión de este órgano colegiado por primera vez fuera del Congreso, al reiterar que “en la LXII Legislatura vamos a sesionar no en la distancia, sino en los espacios donde la población lo requiera”.

Al hacer uso de la palabra, la directora del CEPOSAMI, Umi Choda Morales, señaló que el modelo del Centro es único porque no solo ofrece atención clínica, sino que también aborda los factores contextuales que influyen en la salud mental, como son la violencia, la discriminación, la segregación, el contexto familiar, social y económico.

Refirió que la población que atienden, de manera gratuita, es de niñas, niños y adolescentes -principalmente de dos años hasta 17 años y 11 meses- con trastornos del neurodesarrollo y psicoafectivos.

Choda Morales consideró que el objetivo es que el CEPOSAMI se convierta en una política pública que trascienda la administración actual, para asegurar la continuidad de su impacto.

En este sentido, las diputadas María Soledad Amieva Zamora, Fedrha Isabel Suriano Corrales, Esther Martínez Romano y Cinthya Gabriela Chumacero Rodríguez reconocieron la labor que se lleva a cabo en el Centro Poblano de Salud Mental Integral para Niñas, Niños y Adolescentes, y refrendaron el compromiso de la Comisión y de la LXII Legislatura para colaborar de manera coordinada en el fortalecimiento del trabajo a favor de la salud mental de la niñez y la juventud poblana.

Durante la sesión, también se contó con la presencia de la titular de la Unidad de Atención Ciudadana del Congreso del Estado, Viviana Vázquez Atenco.

COMISIÓN DE ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES RESPALDA TRABAJO DE LA ASOCIACIÓN “CARRITO DE ABRIL”

Con la finalidad de abrir espacios para apoyar las acciones de la sociedad civil organizada, la Comisión de Organizaciones No Gubernamentales del Congreso del Estado, que preside la diputada Celia Bonaga Ruiz, recibió a la presidenta de la asociación “Carrito de Abril”, Alma Rosa Tapia González, quien dio a conocer las actividades de trabajo que llevan a cabo a favor de la niñez poblana.

Durante su participación, Alma Rosa Tapia González señaló que la organización “Carrito de Abril” tiene como objetivo llevar juegos y juguetes a niñas, niños y adolescentes hospitalizados para dignificar y promover su derecho a jugar.

“Porque creemos en el poder del juego como herramienta terapéutica para aliviar el dolor, fortalecer el ánimo y acompañar la recuperación del paciente y su familia, con la finalidad de brindar alegría y bienestar emocional y transformar el entorno médico en un espacio de ilusión, compañía y resiliencia”, afirmó la presidenta de la asociación “Carrito de Abril”.

Ante las y los diputados de la Comisión, Tapia González mencionó que a 19 años de su fundación, la asociación trabaja en los hospitales del IMSS (San José) y del ISSSTEP, donde el programa se adapta a cada una de sus necesidades, ya que en algunos lugares el espacio lúdico se convierte en aula escolar. La atención también se realiza cama por cama, donde el "Carrito de Colores" se transforma en un mecanismo de préstamo semanal de juguetes.

La presidenta de la organización solicitó a las y los diputados su apoyo para fortalecer este trabajo. En este sentido, las diputadas Celia Bonaga Ruiz, Luana Armida Amador Vallejo y Elisa Limon Balderrabano, externaron su disposición para fortalecer el trabajo de la asociación a favor de la niñez poblana que más lo necesita.

A la sesión del órgano colegiado también asistió el diputado Roberto Zataráin Leal.

Publicado en POLITICA

- Integrantes del Comité de Ética y Prevención de Conflictos de interés firman pronunciamiento contra conductas inaceptables.

PUEBLA, Pue.– En congruencia con la política de respeto, igualdad y justicia impulsada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta, la secretaria de Bienestar, Laura Artemisa García Chávez, firmó el Pronunciamiento de Cero Tolerancia a las Conductas de Hostigamiento Sexual, Acoso Sexual, Violencia o cualquier acto que atente contra la dignidad e integridad de las personas. Este manifiesto también fue signado por las y los integrantes del Comité de Ética y Prevención de Conflictos de Interés.

García Chávez destacó que en el Gobierno del Estado se promueve un ambiente laboral seguro, incluyente y libre de violencia, donde prevalece el respeto y la igualdad entre mujeres y hombres. Señaló que este compromiso reafirma los valores que guían a la administración estatal para fortalecer el bienestar y la confianza de servidores públicos.

"Decirles con toda certeza, no va haber ninguna tolerancia a estas conductas, de ninguna manera. Seamos amigos, familiares de quien sea, no habrá tolerancia a este tipo de conductas, no lo voy a permitir. Somos parte de un gran equipo y un gran proyecto, pero eso se honra y se honra con nuestro desempeño y nuestras acciones", sentenció la secretaria.

Por Amor a Puebla y con la visión de Pensar en Grande, con esta acción, el Gobierno de Puebla a través de la Secretaría de Bienestar refrenda su compromiso de construir entornos laborales donde prevalezca la justicia y la dignidad para todas y todos.

Publicado en MUNICIPIOS
Lunes, 03 Noviembre 2025 18:02

Puebla celebra II Sesión COPLADEP

- La administración estatal consolida estrategias de crecimiento integral con la aprobación de programas y planes que garantizan un crecimiento bioético, ordenado, incluyente y sustentable.

PUEBLA, Pue.- Durante la Segunda Sesión Ordinaria del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Puebla (COPLADEP), el Coordinador General de Gabinete, José Luis García Parra, destacó que este esfuerzo colectivo refleja la nueva visión de gobierno que encabeza Alejandro Armenta, basada en el trabajo en equipo, la eficiencia institucional y la transparencia.

Al asistir en representación del mandatario estatal, García Parra subrayó que los programas sectoriales, especiales y regionales aprobados marcan un precedente en la administración pública por su origen participativo y su enfoque en resultados tangibles para la población. Reconoció el compromiso de las dependencias estatales por elaborar los 61 documentos desde sus propias estructuras, sin recurrir a asesorías externas.

Por su parte, la secretaria de Planeación, Finanzas y Administración, Josefina Morales Guerrero, condujo la sesión y resaltó la importancia de los documentos aprobados, ya que establecen las bases de acción y la visión estratégica del gobierno estatal para el periodo 2024–2030. Señaló que la aprobación de estos instrumentos garantiza la coherencia entre la planeación, la asignación presupuestal y la ejecución de políticas públicas, al asegurar que los recursos se orienten a las prioridades que impulsen el bienestar social y el desarrollo económico de Puebla.

En tanto, el secretario técnico del COPLADEP y subsecretario de Planeación, Ramón Montes Barreto, explicó que los programas derivados del Plan Estatal de Desarrollo 2024–2030 se sustentan en un marco jurídico sólido y una metodología integral. Detalló que estos contemplan nueve programas sectoriales, seis especiales, siete regionales y 39 institucionales, orientados a atender las necesidades de las siete macrorregiones del estado. Montes Barreto enfatizó que la planeación democrática y técnica garantiza la consistencia de los objetivos de gobierno y promueve el desarrollo equilibrado y sostenible del territorio poblano.

Las y los integrantes del gabinete estatal celebraron los acuerdos alcanzados con los que se reafirma que la planeación es la base para consolidar un estado con paz social, bienestar y oportunidades equitativas. Con la clausura de esta sesión, el COPLADEP avanza hacia la ejecución de políticas públicas sólidas que impulsan el desarrollo humano, económico y territorial de Puebla con visión de futuro y compromiso con su gente.

Publicado en POLITICA

- Representantes de Ayuntamientos rindieron protesta ante la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.

PUEBLA, Pue.– Con el compromiso de fortalecer la rendición de cuentas y garantizar el derecho de acceso a la información pública, el Gobierno del Estado que encabeza Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno y del órgano desconcentrado Transparencia para Puebla y sus Municipios, instaló el Comité del Subsistema de Transparencia del Estado.

Este comité tiene como objetivo coadyuvar en la supervisión y aplicación de la Política Nacional de Transparencia, con el fin de impulsar acciones conjuntas entre instituciones y municipios para cumplir con las obligaciones establecidas en la ley y fortalecer la cultura de apertura gubernamental.

El titular de la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, Alejandro Espidio Reyes, rindió protesta como presidente de dicho comité. Destacó que la transparencia enfrenta una etapa de transformación: "Por décadas no se contempló a municipios ni a otras autoridades estatales para la toma de decisiones en materia de acceso a la información pública, mismos que constituyen la base de la división de las entidades federativas”, puntualizó.

Además, a través de una videollamada, la titular de Transparencia para el Pueblo, María Tanivet Ramos, comentó: "Esta sesión de instalación es un paso más en la construcción de esta red de coordinación de la que formamos todas y todos del Sistema Nacional de Acceso a la Información Pública en la que ahora, Puebla tiene una silla con la instalación de este comité".

Por su parte, Isabel Carreón Ponce de León, fungirá como Secretaría Ejecutiva del comité y señaló que la coordinación con los municipios permitirá avanzar de manera ordenada, corresponsable y con enfoque regional.

Durante el acto protocolario, representantes de los ayuntamientos rindieron protesta, mediante las contralorías municipales de las cabeceras regionales de las 27 microrregiones, así como las Autoridades Garantes integradas por el Poder Legislativo, Poder Judicial, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Comisión Estatal de Derechos Humanos, Fiscalía General del Estado, Instituto Electoral del Estado y el Tribunal Electoral del Estado.

Con la instalación del mismo, el Gobierno del Estado refrenda su compromiso con la transparencia, la integridad y el buen gobierno, refuerza la confianza ciudadana y así, consolida a Puebla como referente nacional en materia de apertura institucional.


Publicado en POLITICA
Miércoles, 15 Octubre 2025 19:35

Sheinbaum mantiene recorridos por zonas afectadas

- Por la noche encabezará de nueva cuenta el Comité Nacional de Emergencias junto con su gabinete, los gobernadores y la gobernadora de las entidades afectadas, así como representantes del Gobierno federal enviados

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, recorrió por tercera vez zonas afectadas por las lluvias sin precedentes que ocurrieron en Hidalgo, Veracruz, Puebla, San Luis Potosí y Querétaro.

Para el mediodía de este martes, la mandataria llegó a Tamazunchale, una localidad ubicada en el estado de San Luis Potosí que fue afectada por el desbordamiento del río.

Al igual que en los últimos días de recorridos por localidades de Veracruz, Hidalgo, Puebla y Querétaro, la primera mujer Presidenta de México encabezó una comitiva de funcionarios de diversas áreas para que se atiendan todas las necesidades de la población afectada: apertura de caminos, restablecimiento de energía eléctrica, despensas, limpieza, refugio y rescate de bienes.

La Jefa del Ejecutivo Federal ha tomado bajo su propio mando la atención de esta contingencia, tanto en territorio como en reuniones nocturnas del Comité Nacional de Emergencias para dar seguimiento junto con su gabinete, gobernadores de los cinco estados y representantes del gobierno federal que envió para coordinar las acciones en las zonas más afectadas.

Hoy en Tamazunchale, acompañada por el gobernador Ricardo Gallardo, la Presidenta Claudia Sheinbaum incluso participó en uno de los censos que realizan 3 mil Servidores de la Nación en todas las comunidades afectadas.

La Presidenta de México ha destacado la labor de los Servidores de la Nación, quienes en esta emergencia han llegado a todas las zonas afectadas, incluidas algunas de muy difícil acceso.

Los más altos mandos también están desplegados en territorio por instrucción de la Presidenta de México, un caso es el del secretario de la Defensa, general Ricardo Trevilla, quien en uno de los puentes aéreos instalados para llevar ayuda humanitaria atendió personalmente a pobladores de una zona serrana en Hidalgo, o el almirante Raymundo Pedro Morales, secretario de la Marina, quien encabeza las tareas en Veracruz.

La Presidenta Claudia Sheinbaum anunció que seguirá recorriendo las comunidades afectadas por las lluvias extraordinarias, en las cuales se comunica directamente con la población afectada.



Publicado en NACIONAL

- La feria de turismo más importante del país llegará al estado, tras la decisión unánime del Comité de Selección.

PUEBLA, Pue.– La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez, anunció que Puebla fue elegida como sede del Tianguis Turístico 2027, el encuentro más relevante del sector a nivel nacional. Este reconocimiento refleja la visión transformadora de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien impulsa un turismo con justicia social, sostenible y profundamente humano.

La secretaria federal informó que el Comité de Selección otorgó esta distinción de manera unánime, después de una convocatoria en la que participaron cinco aspirantes: Ciudad de México, Guanajuato, Nuevo León, Puebla y Veracruz. El Comité destacó la calidad de la infraestructura, la conectividad, la diversidad de servicios y los compromisos asumidos por el territorio poblano, además de los apoyos complementarios incluidos en su propuesta.

Al respecto, la secretaria estatal de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo, celebró este logro que proyecta a Puebla en el escenario nacional e internacional. “Nuestro estado es el lugar ideal para recibir un evento que reúne lo mejor del país y de 45 naciones invitadas. Nuestra capacidad de instalaciones, conectividad y oferta de servicios nos distingue”, señaló.

Con el liderazgo del gobernador Alejandro Armenta, el Gobierno del Estado Puebla está lista para recibir con los brazos abiertos a quienes deseen conocer lo mejor de la nación. La entidad ofrece historia, cultura, gastronomía y la calidez de su gente, lo que garantiza experiencias auténticas e inolvidables.

En el anuncio oficial, la secretaria Josefina Rodríguez estuvo acompañada por la subsecretaria de Turismo, Nathalie Desplas Puel; el titular de la Unidad de Innovación, Sustentabilidad y Profesionalización Turística, Miguel Aguíñiga Rodríguez; la subdirectora de Ventas de Fonatur, Daniela Dávila Servín; el presidente de la ASETUR y secretario de Turismo de Quintana Roo, Bernardo Cueto Riestra; el presidente de Concanaco Servytur, Octavio de la Torre Stéffano; el presidente del CNET, Antonio Cosío Pando; la presidenta ejecutiva de CANIRAC, Claudia Ramírez del Palacio; el presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, Miguel Ángel Fong González; el presidente de la ANCH, Jorge Paoli Díaz; la consejera y gerente senior de Asuntos Públicos de Aeroméxico y de CANAERO, Alejandra Reyes; el vicepresidente de Turismo de CANAPAT, José Manuel de Alba; y el vicepresidente de Turismo de AMAV, José Vicente Morales.

Con esta designación, el territorio poblano se prepara para recibir a miles de representantes del sector, consolidándose como un destino con infraestructura de primer nivel y como referente nacional. Además, se reafirma al turismo como motor de bienestar, desarrollo regional e identidad.



Publicado en TURISMO

Puebla, Pue.- El Gobierno de la Ciudad, a través del Comité de Fenómenos Hidrometeorológicos “Tlaloc” y con base en información emitida por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), informa que para este día se pronostican condiciones meteorológicas inestables en la capital. Se espera cielo mayormente nublado durante gran parte del día, con lluvias ligeras por la mañana (de 0.5 a 3 mm) y tormentas dispersas por la tarde entre las 17:00 y 19:00 horas, con una precipitación estimada de 6 a 12 mm.

Además, se prevé la presencia de viento con rachas de 15 a 25 km/h, principalmente hacia el final de la tarde. Estas condiciones estarán acompañadas de un descenso en las temperaturas en zonas serranas, con mínimas que podrían oscilar entre los 0° y 5°, por lo que se recomienda tomar precauciones, especialmente en comunidades vulnerables.

El origen de estas condiciones climáticas se debe a una zona de baja presión frente a las costas de Guerrero y Michoacán, con 90% de probabilidad de evolucionar a ciclón tropical en las próximas 48 horas. Esta situación se combina con la vaguada monzónica en el Pacífico Sur, canales de baja presión en el interior del país, y el ingreso de humedad proveniente del océano Pacífico y el Golfo de México.

Las precipitaciones podrían presentarse con descargas eléctricas, posible caída de granizo y ocasionar encharcamientos, deslaves o inundaciones en zonas bajas. De igual manera, los vientos podrían provocar la caída de árboles o estructuras ligeras. Se exhorta a la población a mantenerse informada mediante los canales oficiales de las autoridades, así como seguir las recomendaciones por las direcciones de Gestión de Riesgos y Protección Civil Municipal.


Publicado en MUNICIPIOS

- A través del Comité Tláloc se coordinan acciones en conjunto entre los tres niveles de gobierno para prevenir riesgos, atender emergencias y proteger a la población de manera efectiva durante esta temporada

Puebla, Pue.- A pesar de que en lo que va del año se ha registrado un 30 por ciento más de precipitaciones en comparación con 2024, el Gobierno de la Ciudad que encabeza el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, a través del Comité Tláloc, ha logrado una reducción del 56 por ciento en incidentes relacionados con lluvias. Este resultado es reflejo de una estrategia fortalecida de prevención y atención de riesgos por inundaciones.

Entre 2023 y 2025, la acumulación pluvial ha mostrado un incremento sostenido, pasando de 698.6 milímetros a mil 174.6 milímetros. Actualmente, se tienen identificados 104 puntos críticos en la cuenca y la infraestructura municipal. De la misma forma se han emitido 560 notificaciones a familias cercanas a las zonas de riesgo. Toda esta situación ha demandado acciones coordinadas con autoridades de los tres niveles de gobierno para proteger a la población y mitigar afectaciones.

En conferencia de prensa, el titular de la Secretaría General de Gobierno, Franco Rodríguez, detalló que a través del Comité Tláloc se han dado resultados contundentes para salvaguardar a la ciudadanía durante la temporada de lluvias, de forma coordinada entre los gobiernos de la ciudad, del estado y de la federación.  

Por su parte, la presidenta del Colegio de Profesionales en Gestión de Riesgos Capítulo Puebla, María Fernanda Salmerón Ruiz reportó que, pese al incremento que se registra desde 2023 a la fecha en precipitaciones pluviales acumuladas, disminuyeron las incidencias derivadas por las lluvias entre 2024 y 2025, lo anterior gracias a la integración del Comité y al trabajo conjunto de los tres órdenes de gobierno. 

En este sentido, el coronel Félix Pallares Miranda, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, dio a conocer que, a través de la Dirección de Protección Civil, se brindó respuesta inmediata a 171 emergencias derivadas de fenómenos hidrometeorológicos, entre ellas 121 árboles caídos, 30 inundaciones, 14 hundimientos, cuatro caídas de bardas y dos estructuras publicitarias derribadas, con saldo blanco. 

En su intervención, el secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa, informó que desde esta área se intervinieron zonas vulnerables mediante el mantenimiento de la red pluvial y la construcción de obras clave, como los colectores “CMERI” y “Ejército de Oriente”. Afirmó que también se realizaron labores de desazolve en 17 puntos de barrancas y ríos, así como la edificación de un muro de contención en la margen del río Alseseca, a la altura de la calle Albert Einstein, lo que permitirá encauzar correctamente el flujo del agua y mitigar riesgos en zonas habitacionales aledañas.

En su exposición, el coordinador general del Organismo Operador del Servicio de Limpia, Omar Rodríguez Corte, expresó que fueron atendidos 131 puntos críticos, incluyendo 48 acciones específicas en barrancas y cuerpos de agua, y se limpiaron 57 avenidas estratégicas. Gracias a estas tareas, expresó, se retiraron más de 124 toneladas de residuos sólidos, evitando obstrucciones en canales pluviales. 

De forma paralela, la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano, que encabeza Karina Romero Sainz, fortaleció el sistema de multialertamiento, realizará una actualización del Atlas Municipal de Riesgos y conformó brigadas comunitarias en zonas con historial de inundaciones; además, emitió 325 reportes climatológicos para mantener informada a la ciudadanía.

Por su parte, el secretario de Servicios Públicos, Clemente Gómez Medina, informó que en la administración anterior se realizaron 7 mil 196 acciones entre podas y derribos a lo largo de tres años. En resumen, en solo medio año ha superado el trabajo realizado por la administración anterior en todo su periodo.

En el ámbito ambiental y educativo, la Secretaría de Medio Ambiente del Municipio de Puebla, que es encabezada por Iván Herrera Villagómez, invirtió más de 14.5 millones de pesos en acciones de prevención, incluyendo la capacitación y concientización de 800 estudiantes sobre temas de protección civil y fenómenos naturales.

Estas acciones reflejan el compromiso del Gobierno de la Ciudad con la prevención, la autoprotección y el fortalecimiento de su capacidad de respuesta ante escenarios de riesgo, colocando siempre la seguridad de las y los poblanos como prioridad.


Publicado en MUNICIPIOS

- “Por instrucción del alcalde Pepe Chedraui, hemos intervenido las afectaciones -socavones- registradas en juntas auxiliares”: David Aysa

- Se mantiene un trabajo coordinado con la concesionaria Agua de Puebla para Todos

Puebla, Pue.- El Gobierno de la Ciudad que encabeza el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, ha intensificado las acciones de inspección y reparación de afectaciones -socavones- en la infraestructura vial detectadas en diferentes zonas del territorio capitalino. 

Al respecto, el secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa informó que, con la finalidad de brindar atención oportuna a los reportes ciudadanos y de medios de comunicación, se mantiene un trabajo coordinado con la concesionaria Agua de Puebla para Todos, entidad responsable de prestar el servicio de agua potable, drenaje, alcantarillado, saneamiento y disposición de aguas residuales en el municipio poblano.

“Por instrucción del alcalde Pepe Chedraui, hemos intervenido las afectaciones -socavones- que se han registrado en las juntas auxiliares de San Pablo Xochimehuacan, Ignacio Romero Vargas y San Jerónimo Caleras, donde se han presentado hundimientos derivados de filtraciones, redes de drenaje deterioradas o condiciones geológicas específica”, precisó.

Asimismo, el funcionario municipal explicó que las labores que se han ejecutado incluyen el diagnóstico técnico, excavación controlada, reparación de tuberías y relleno con material de banco (tepetate) para garantizar la seguridad de peatones y automovilistas.

“La participación activa de la ciudadanía ha sido clave para la identificación oportuna de estas afectaciones, que representan un riesgo para la seguridad vial y peatonal”, subrayó.

Por su parte, la Dirección de Gestión de Riesgos en materia de Protección Civil, ha coadyuvado a estos trabajos, a través de la verificación del buen estado de los inmuebles colindantes y evaluó el avance físico de los trabajos. 

Cabe destacar que, a través del Comité de Fenómenos Hidrometeorológicos “Tláloc”, se refuerzan los programas de inspección preventiva y mantenimiento integral en zonas de alto tránsito. 

Con estas acciones, el alcalde Pepe Chedraui Budib refrenda su compromiso con el bienestar de la población y la modernización de la infraestructura vial como pilares fundamentales para una capital en orden, segura, eficiente y resiliente.

Publicado en MUNICIPIOS
Viernes, 03 Octubre 2025 15:17

Hamás accede a negociar; plan Trump avanza

- A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

DW (Deutsche Welle).- El movimiento islamista palestino Hamás afirmó este viernes (03.10.2025) que está dispuesto a liberar a todos los rehenes que tiene en Gaza en el marco de la propuesta de cese al fuego del presidente estadounidense, Donald Trump. Sin embargo, agregó que todavía quedan puntos por aclarar. Un alto responsable del movimiento, que es considerado terrorista por la Unión Europea, advirtió que la propuesta presentada por Estados Unidos es "imprecisa" y por ello son necesarias negociaciones.

"El movimiento anuncia su aprobación para la liberación de todos los rehenes  -vivos y restos mortales- según la fórmula de intercambio incluida en la propuesta del presidente Trump", señaló Hamás en un comunicado, y añadió que está listo para iniciar negociaciones "para discutir los detalles".

La organización dijo haber tomado esa decisión "tras un estudio exhaustivo" y "con el fin de lograr el cese de las hostilidades". Matizó que la entrega de los rehenes se realizará "siempre que se cumplan las condiciones sobre el terreno para el intercambio". Las conversaciones sobre los detalles podrían tener lugar de forma inmediata "a través de los negociadores", apuntó el grupo.

Como efecto inmediato, Trump escribió en su red Truth Social que cree que Hamás está listo para "una paz duradera" y pidió a Israel que detenga "inmediatamente" los bombardeos sobre Gaza.

No habla del desarme

Hamás también dijo renovar "su acuerdo para entregar la administración de la Franja de Gaza a un organismo palestino de independientes (tecnócratas), con base en el consenso nacional palestino y el apoyo árabe e islámico". Según su nota, la propuesta de Trump sobre el futuro de la Franja y los derechos "inherentes" del pueblo palestino "está vinculada a una postura nacional integral y se basa en las leyes y resoluciones internacionales pertinentes". 

"Se debatirá en un marco nacional palestino integral. Hamás formará parte de él y contribuirá con plena responsabilidad", concluyó su nota, que no hace mención alguna a una condición del plan de paz: el desarme de la milicia. 

Este mismo viernes, Trump había dado a Hamás de plazo hasta el domingo a las 18.00 horas de Washington (22.00 GMT) para aceptar el plan de paz que propuso para la Franja y amenazó de lo contrario con que "se desatará un infierno como nunca antes se ha visto" contra el grupo islamista.

DZC (EFE, AFP)

Publicado en EMBAJADA
Página 1 de 3

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos