- “Por instrucción del alcalde Pepe Chedraui, hemos intervenido las afectaciones -socavones- registradas en juntas auxiliares”: David Aysa

- Se mantiene un trabajo coordinado con la concesionaria Agua de Puebla para Todos

Puebla, Pue.- El Gobierno de la Ciudad que encabeza el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, ha intensificado las acciones de inspección y reparación de afectaciones -socavones- en la infraestructura vial detectadas en diferentes zonas del territorio capitalino. 

Al respecto, el secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa informó que, con la finalidad de brindar atención oportuna a los reportes ciudadanos y de medios de comunicación, se mantiene un trabajo coordinado con la concesionaria Agua de Puebla para Todos, entidad responsable de prestar el servicio de agua potable, drenaje, alcantarillado, saneamiento y disposición de aguas residuales en el municipio poblano.

“Por instrucción del alcalde Pepe Chedraui, hemos intervenido las afectaciones -socavones- que se han registrado en las juntas auxiliares de San Pablo Xochimehuacan, Ignacio Romero Vargas y San Jerónimo Caleras, donde se han presentado hundimientos derivados de filtraciones, redes de drenaje deterioradas o condiciones geológicas específica”, precisó.

Asimismo, el funcionario municipal explicó que las labores que se han ejecutado incluyen el diagnóstico técnico, excavación controlada, reparación de tuberías y relleno con material de banco (tepetate) para garantizar la seguridad de peatones y automovilistas.

“La participación activa de la ciudadanía ha sido clave para la identificación oportuna de estas afectaciones, que representan un riesgo para la seguridad vial y peatonal”, subrayó.

Por su parte, la Dirección de Gestión de Riesgos en materia de Protección Civil, ha coadyuvado a estos trabajos, a través de la verificación del buen estado de los inmuebles colindantes y evaluó el avance físico de los trabajos. 

Cabe destacar que, a través del Comité de Fenómenos Hidrometeorológicos “Tláloc”, se refuerzan los programas de inspección preventiva y mantenimiento integral en zonas de alto tránsito. 

Con estas acciones, el alcalde Pepe Chedraui Budib refrenda su compromiso con el bienestar de la población y la modernización de la infraestructura vial como pilares fundamentales para una capital en orden, segura, eficiente y resiliente.

Publicado en MUNICIPIOS
Viernes, 03 Octubre 2025 15:17

Hamás accede a negociar; plan Trump avanza

- A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

DW (Deutsche Welle).- El movimiento islamista palestino Hamás afirmó este viernes (03.10.2025) que está dispuesto a liberar a todos los rehenes que tiene en Gaza en el marco de la propuesta de cese al fuego del presidente estadounidense, Donald Trump. Sin embargo, agregó que todavía quedan puntos por aclarar. Un alto responsable del movimiento, que es considerado terrorista por la Unión Europea, advirtió que la propuesta presentada por Estados Unidos es "imprecisa" y por ello son necesarias negociaciones.

"El movimiento anuncia su aprobación para la liberación de todos los rehenes  -vivos y restos mortales- según la fórmula de intercambio incluida en la propuesta del presidente Trump", señaló Hamás en un comunicado, y añadió que está listo para iniciar negociaciones "para discutir los detalles".

La organización dijo haber tomado esa decisión "tras un estudio exhaustivo" y "con el fin de lograr el cese de las hostilidades". Matizó que la entrega de los rehenes se realizará "siempre que se cumplan las condiciones sobre el terreno para el intercambio". Las conversaciones sobre los detalles podrían tener lugar de forma inmediata "a través de los negociadores", apuntó el grupo.

Como efecto inmediato, Trump escribió en su red Truth Social que cree que Hamás está listo para "una paz duradera" y pidió a Israel que detenga "inmediatamente" los bombardeos sobre Gaza.

No habla del desarme

Hamás también dijo renovar "su acuerdo para entregar la administración de la Franja de Gaza a un organismo palestino de independientes (tecnócratas), con base en el consenso nacional palestino y el apoyo árabe e islámico". Según su nota, la propuesta de Trump sobre el futuro de la Franja y los derechos "inherentes" del pueblo palestino "está vinculada a una postura nacional integral y se basa en las leyes y resoluciones internacionales pertinentes". 

"Se debatirá en un marco nacional palestino integral. Hamás formará parte de él y contribuirá con plena responsabilidad", concluyó su nota, que no hace mención alguna a una condición del plan de paz: el desarme de la milicia. 

Este mismo viernes, Trump había dado a Hamás de plazo hasta el domingo a las 18.00 horas de Washington (22.00 GMT) para aceptar el plan de paz que propuso para la Franja y amenazó de lo contrario con que "se desatará un infierno como nunca antes se ha visto" contra el grupo islamista.

DZC (EFE, AFP)

Publicado en EMBAJADA

Puebla, Pue.- El Gobierno de la Ciudad informa que se espera un día parcialmente nublado con alta probabilidad de lluvias acompañadas de tormentas eléctricas durante la tarde. Se prevé una acumulación de lluvia entre 0 y 5 mm aproximadamente a las 16:00 horas. Las temperaturas oscilarán entre una mínima de 13°C y una máxima de 24°C. El índice UV será extremo, por lo que se recomienda evitar la exposición prolongada al sol y usar protector solar. La calidad del aire se mantiene en niveles buenos.

Es fundamental mantenerse informado y tomar precauciones ante las condiciones climáticas previstas. Las tormentas eléctricas pueden presentarse de forma repentina, por lo que se exhorta a la población a evitar actividades al aire libre durante su presencia, especialmente en espacios abiertos o con árboles altos. Asimismo, se recomienda resguardar objetos que puedan volarse con el viento y mantener limpias coladeras y desagües para evitar encharcamientos.

A través del Departamento de Alertamiento e Información de la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano, exhorta a la población, a que en esta temporada de lluvia, se recomienda portar un impermeable o paraguas resistente, revisar el estado de techos y bajadas de agua en los hogares, y evitar cruzar calles inundadas. En caso de tormenta eléctrica, es importante desconectar aparatos electrónicos y no resguardarse bajo árboles. Al conducir, disminuya la velocidad, encienda las luces, mantenga distancia entre vehículos y extreme precauciones en zonas de baja visibilidad o con acumulación de agua.

Estas recomendaciones forman parte del Comité Tlaloc, iniciativa interinstitucional para la prevención y atención de fenómenos meteorológicos. Para reportes de afectaciones o emergencias, la ciudadanía puede comunicarse al teléfono 072 o al 911, disponibles las 24 horas.

Publicado en MUNICIPIOS
Jueves, 25 Septiembre 2025 16:52

OOSL refuerza limpieza en Central de Abasto

Puebla, Pue.– Después de la lluvia registrada en la zona de la Central de Abasto, la cual ocasionó encharcamientos e inundaciones, y tras las labores inmediatas de atención encabezadas por Protección Civil Municipal, el Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL) desplegó acciones de limpieza como parte del Comité de Lluvias “Tláloc”.

Las brigadas del OOSL realizaron trabajos de barrido, retiro de residuos y limpieza de la vialidad afectada, con el objetivo de restablecer la circulación y garantizar condiciones óptimas para automovilistas.

Estas acciones forman parte del compromiso del Gobierno de la Ciudad, que encabeza el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, para mantener una capital en orden y con vialidades seguras para todas y todos.

Con trabajo coordinado entre las distintas dependencias municipales, se da respuesta inmediata a los efectos de la temporada de lluvias y se refuerza la estrategia de prevención y atención de emergencias en beneficio de la ciudadanía.

Publicado en MUNICIPIOS
Martes, 23 Septiembre 2025 13:30

Puebla fortalece participación ciudadana

-Se impulsarán acciones para fomentar la organización social y vincular a la ciudadanía en la transformación de Puebla.

PUEBLA, Pue. – Con el firme propósito de fortalecer la participación ciudadana en los procesos de desarrollo social y garantizar el acceso equitativo a los programas sociales, el secretario de Bienestar, Javier Aquino Limón, firmó un convenio de colaboración con la presidenta del Comité Estatal de Participación Ciudadana de Puebla, Laura Elisa Morales Villagrán.

Este acuerdo busca establecer mecanismos de cooperación para impulsar acciones conjuntas entre la dependencia estatal y la sociedad civil organizada, para promover la inclusión y el desarrollo social tanto en zonas urbanas como rurales.

En cumplimiento de sus atribuciones, la Secretaría de Bienestar estatal trabajará en la ejecución de proyectos y programas en coordinación con la Federación y municipios poblanos, así como con organismos de la sociedad civil, para garantizar que la población tenga acceso oportuno a la información necesaria y ejerza su derecho al bienestar.

Durante el acto protocolario, Javier Aquino Limón destacó que el convenio permite fortalecer la participación activa de la ciudadanía en la toma de decisiones sobre su propio desarrollo. Por su parte, la presidenta del Comité Estatal de Participación Ciudadana reconoció la voluntad de la administración de Alejandro Armenta, por consolidar una política pública participativa, incluyente y con visión de futuro, que permita vincular de forma eficaz los programas gubernamentales con las necesidades reales de la población.

Este esfuerzo forma parte de la visión del Gobierno del Estado de Pensar en Grande, al fomentar la corresponsabilidad entre autoridades y ciudadanía Por Amor a Puebla.

Publicado en MUNICIPIOS

- Bajo el liderazgo del gobernador Alejandro Armenta y la directriz nacional de la presidenta Claudia Sheinbaum, la entidad fortalece su papel en el desarrollo económico de México.

PUEBLA, Pue.- Durante la instalación del Comité Promotor de Inversiones, en coordinación con la Secretaría de Economía del Gobierno de México, el gobernador Alejandro Armenta refrendó el compromiso de su administración con el desarrollo económico incluyente.

El mandatario estatal anunció la consolidación de más polos industriales y un entorno competitivo basado en conectividad, talento y territorio. Llamó a invertir en Puebla como acto de identidad, soberanía y confianza en el futuro económico de México.

Durante el acto, el coordinador de Corredores Económicos del Bienestar, Carlos Alfonso Candelaria López, destacó que el Plan México tiene metas claras: elevar la producción nacional, impulsar el consumo de lo hecho en México, fomentar exportaciones con valor agregado y atraer inversiones sustentables. Informó que ya se han registrado más de 2 mil proyectos de inversión por un valor superior a 300 mil millones de dólares, entre ellos, una inversión significativa de Grupo Bimbo en Puebla.

El coordinador del Comité, Eugenio Govea Arcos, señaló que este mecanismo busca crear puentes de comunicación eficaces entre gobierno, sector privado y sociedad para traducir las estrategias nacionales en acciones regionales. Explicó que el Plan México no es una aspiración, sino una meta concreta: convertir a México en una de las 10 economías más fuertes del mundo. Añadió que la instalación del comité en Puebla representa el compromiso de bajar el discurso económico a resultados palpables.

Por parte del gobierno estatal, el secretario de Economía y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui detalló que Puebla ya trabaja en su Plan de Competitividad Estatal, herramienta que servirá de hoja de ruta para orientar inversiones en sectores clave como manufactura avanzada, agroindustria, semiconductores y movilidad. Destacó que este comité permitirá insertar a Puebla en cadenas de valor globales para priorizar la justicia social, la inclusión productiva y el desarrollo sustentable.

En representación del sector empresarial, la presidenta de Coparmex Puebla, Beatriz Camacho, celebró la instalación del comité como símbolo de una gobernanza compartida entre gobierno y sociedad. Afirmó que se trata de un espacio para construir confianza, fortalecer el pacto social y apostar por una economía con rostro humano. Aseguró que el empresariado poblano está comprometido con una visión de país centrada en las personas, la dignidad del empleo y la apuesta por lo nacional.

Desde el ámbito técnico, el coordinador del Corredor Económico del Bienestar Centro-Golfo, Juan Carlos Natale, aseguró que su papel será facilitar inversiones destrabando trámites en todos los niveles de gobierno. Subrayó la urgencia de fortalecer la educación técnica y la vinculación académica para atraer proyectos de nearshoring y consolidar a Puebla como un polo industrial de innovación.

El estado da un paso firme hacia la consolidación de su papel como motor económico del país con la instalación del Comité Promotor de Inversiones, en coordinación con la Secretaría de Economía del Gobierno de México. Este comité, parte clave del Plan México impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, fomenta inversiones productivas que eleven la competitividad nacional con enfoque en sostenibilidad, innovación y fortalecimiento de la industria local, con diferentes polos de desarrollo.


Publicado en GOBIERNO

Puebla, Pue.- La Dirección de Gestión de Riesgos en Materia de Protección Civil informa que se espera un día parcialmente nublado, con media probabilidad de lluvia acompañada de tormenta eléctrica por la tarde. Se estima una acumulación de entre 0 a 5 mm alrededor de las 16:00 horas. La temperatura máxima será de 24 °C y la mínima de 13 °C. Además, se mantiene un índice UV extremo, por lo que se recomienda proteger la piel y evitar exposiciones prolongadas al sol. La calidad del aire, por su parte, se mantiene en niveles buenos.

El Comité Tláloc continúa con el monitoreo permanente de los radares hidrometeorológicos con el objetivo de anticipar y atender cualquier situación de riesgo. Esta vigilancia permite activar protocolos de respuesta inmediata en caso de lluvias intensas, tormentas o encharcamientos severos que pudieran afectar a la población.

Se exhorta a la ciudadanía a mantenerse informada a través de los canales oficiales del Gobierno de la Ciudad, evitar arrojar basura en la vía pública para prevenir obstrucciones en el drenaje y atender las recomendaciones de Protección Civil. Para reportar emergencias o incidencias, están disponibles los números 072 para atención ciudadana y 911 en caso de emergencias. La prevención es responsabilidad de todas y todos.

Publicado en MUNICIPIOS

- Se impulsa la coordinación interinstitucional para garantizar resultados educativos sólidos.

PUEBLA, Pue.– La Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla oficializó la instalación del Comité de Vinculación Sectorial, un órgano interinstitucional encargado de diseñar estrategias y coordinar acciones que aseguren la implementación, operación, seguimiento y difusión de los programas educativos en todo el estado.

El secretario de Educación estatal, Manuel Viveros Narciso, señaló que nada puede caminar por sí solo. Asimismo, destacó su confianza en que la conformación del comité permita generar resultados favorables para la comunidad escolar y reafirmó que cuando hay acompañamiento, hay resultados.

Durante el acto protocolario, Viveros Narciso tomó protesta a José Alejandro Sánchez Ramírez, director del Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla (COBAEP), como presidente del Comité de Vinculación Sectorial, y a Leoncio López como Secretario Técnico. Ambos asumirán la responsabilidad de coordinar los trabajos en colaboración con la Secretaría de Educación Pública estatal y las diferentes instancias educativas.

De esta manera, el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, en coordinación con las Políticas Publicas de la administración federal de Claudia Sheinbaum, reitera su compromiso con la educación a fin de promover espacios de cooperación que fortalezca el desarrollo integral de las y los estudiantes poblanos y consolide una educación de calidad.

Publicado en EDUCACIÓN

- Tendrá por objetivo fomentar un clima de respeto a los derechos humanos y promover acciones para que las mujeres vivan una vida libre de violencia.

PUEBLA, Pue.– En seguimiento al compromiso del gobernador Alejandro Armenta de fomentar un ambiente laboral donde sean respetados los derechos humanos y la participación de todas y todos por igual, la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEASPUE), instaló el Comité de Igualdad Laboral y No Discriminación, cuyo objetivo será vigilar el desarrollo e implementación de prácticas igualitarias en el organismo.

En cumplimiento a la Norma Mexicana NMX-025-2015 de Igualdad Laboral y No Discriminación, fue instalado este Comité, mismo que estará encargado de atender las tareas de prevención de la violencia, clima laboral, difusión con lenguaje incluyente y protección de derechos, con el objetivo de que la Comisión obtenga de nueva cuenta la certificación en esta materia.

Con esta acción, se acata la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum de ofrecer un desarrollo igualitario desde la administración pública donde, en especial, continúen abriéndose espacios para las mujeres, bajo el compromiso del respeto de sus derechos y el acceso a una vida libre de violencia.

En la instalación, el director general de la Comisión, Alberto Jiménez Merino, quien ocupará el cargo de titular de la Alta Dirección, exhortó a las y los nuevos integrantes, a trabajar de manera responsable para generar un ambiente más justo, equitativo y que permita el pleno de desarrollo de todas las personas.

El Comité quedó integrado por las personas servidoras públicas que laboran en la Comisión, con el apoyo de Marisol Calva García, quien fue designada como ombudsperson.



Publicado en MUNICIPIOS
Miércoles, 03 Septiembre 2025 16:34

Avanza "Comité Tláloc" ante temporada de lluvias

- Se realizaron trabajos en las cuencas del Río San Francisco y Río Alseseca, identificando 59 puntos de riesgo por inundación. Además, se realizaron mantenimientos preventivos en los postes de multialertamiento

- Se informa un 90% de avance en desazolves, así como más de 76 toneladas de residuos recolectados en puntos críticos

- Continúa la campaña de descacharrización con más de 2 mil objetos voluminosos recolectados

Puebla, Pue.- Como parte de las acciones integrales emprendidas por el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui Budib, se llevó a cabo la 4ta. Sesión del Comité Tláloc, integrado por diversas dependencias de los niveles federal, estatal y municipal. Durante esta reunión que encabezó el secretario General de Gobierno, Franco Rodríguez, evaluaron los avances y se coordinaron estrategias conjuntas para atender de manera eficiente las contingencias derivadas de la temporada de lluvias.

La Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano (SGyDU), a través de la Dirección de Gestión de Riesgos en materia de Protección Civil, coordinó trabajos en las cuencas del Río San Francisco y Río Alseseca con dependencias municipales y estatales, como Agua de Puebla, SOAPAP y CEASPUE. Se identificaron puntos de riesgo por inundación, se realizaron mantenimientos preventivos en los postes de multialertamiento. Se mantiene monitoreo en nueve puntos estratégicos, donde los niveles de agua se han mantenido por debajo del 50 % de su capacidad, contribuyendo a la prevención de riesgos durante la temporada de lluvias.

La Dirección de Protección Civil informó que en lo que va de la temporada de lluvias, se han atendido 11 vehículos varados debido a encharcamientos severos en puntos como 53 Sur en la colonia Ampliación Reforma, 46 Norte y 22 Oriente, Miguel Alemán, 16 Oriente y Boulevard Xonaca, así como en Camino a San Aparicio y Madrid, y Boulevard Vicente Suárez con 36 Norte. Asimismo, se registraron cuatro inundaciones en domicilios ubicados en las zonas de Jacarandas y Tule, Teziutlán y Mostranzas, San Pedro Zacachimalpa, 21 Poniente y 29 Sur, y Vía Láctea número 67.

Para fortalecer la respuesta operativa, el Departamento de Apoyo y Evaluación de Riesgos de Protección Civil elaboró un manual descriptivo e instructivo dirigido al personal operativo, con el propósito de facilitar la comprensión y correcta interpretación de los pictogramas ubicados en zonas de riesgo. Este manual estará disponible para las áreas que lo soliciten, contribuyendo a mejorar la coordinación y eficacia en la atención de fenómenos hidrometeorológicos.

En cuanto a la infraestructura urbana, la Secretaría de Movilidad e Infraestructura municipal reportó un avance del 90% en las labores de desazolve en barrancas, ríos y vasos reguladores. Estas acciones, que se llevan a cabo en un periodo de 90 días, incluyen la intervención en 17 puntos clave de los ríos Alseseca y Atoyac, mediante el uso de maquinaria pesada como retroexcavadoras y personal especializado en chapeo, lo que contribuye a prevenir inundaciones y mejorar el drenaje pluvial.

El Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL) informó que ha realizado acciones preventivas en 33 puntos críticos, utilizando más de 38 mil rollos de vara para escoba y recolectando un total de 76.5 toneladas de residuos con el apoyo de 419 personas y 120 vehículos. En las principales vialidades de la ciudad, se han atendido 57 puntos con un avance del 100%, destacando áreas como Boulevard Vicente Suárez, Central de Abastos, 2ª de Juárez y Margaritas, Leobardo Coca, y Boulevard Carmelitas.

Se mantiene activa la campaña de descacharrización “¡Fuera Tiliches!”, con la recolección de 2,065 objetos voluminosos, entre los que destacan sillones, electrodomésticos, sillas, mesas y estufas. Las colonias con mayor incidencia en la generación de residuos voluminosos son Agua Santa, San Bartolo, La Margarita y La Flor, La Libertad y San Miguel Mayorazgo, mientras que las juntas auxiliares atendidas incluyen San Pablo Xochimehuacan, San Felipe Hueyotlipan, San Jerónimo Caleras, La Libertad, San Baltazar Campeche, Ignacio Zaragoza y Guadalupe Tecola.

Finalmente, se continúa con una limpieza integral del Centro Histórico, enfocada en el mejoramiento y embellecimiento de esta zona emblemática. Las labores incluyen barrido, lavado, retiro de publicidad no autorizada en señalamientos, así como poda en banquetas, áreas verdes, jardineras e islas de estacionamiento, a cargo del OOSL.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad de Puebla reitera su compromiso con la seguridad y el bienestar de la población, fortaleciendo la coordinación interinstitucional, la prevención y la atención oportuna para proteger a las y los poblanos durante esta temporada de lluvias.

Publicado en MUNICIPIOS
Página 1 de 3

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos