Jueves, 09 Octubre 2025 17:08

UTP y Banco de Alimentos unidos con causa

-El acuerdo impulsa la formación social de las y los estudiantes. Reunirán cinco toneladas de frijol y arroz, que se destinarán a personas en situación de vulnerabilidad.

PUEBLA, Pue. — La Universidad Tecnológica de Puebla (UTP) y el Banco de Alimentos Cáritas Puebla, firmaron un convenio de colaboración en el marco del proyecto “Puebla Comparte Hambre Cero”, a fin de promover una colecta solidaria entre la comunidad universitaria para reducir el hambre y apoyar a personas en situación de vulnerabilidad en el estado.

El rector de la UTP, Jesús Morales Rodríguez, y el director general del Banco de Alimentos Cáritas Puebla, José Miguel Rojas Vertíz Bermúdez, encabezaron la firma del convenio, donde destacaron el compromiso por fortalecer la conciencia entre la comunidad universitaria. El acuerdo impulsa la formación social de las y los estudiantes de la universidad, quienes llevarán a cabo acciones de recolección de arroz y frijol, con la meta de reunir cinco toneladas, las cuales se destinarán a personas en situación de vulnerabilidad.

Dicha colaboración forma parte de la construcción de una mejor Puebla, iniciativa que impulsa el Gobernador Alejandro Armenta, alineados a la visión humanista de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Como parte del convenio, la UTP fungirá como embajadora durante el mes de octubre del proyecto “Puebla Comparte Hambre Cero”, iniciativa que desde 2017 promueve la unión de los distintos sectores sociales para combatir el hambre y la desnutrición en el estado.

Con esta alianza, la Universidad Tecnológica de Puebla se suma activamente a la construcción de un Puebla más solidario, justo y comprometido con las causas sociales.


Publicado en EDUCACIÓN

• La coordinadora académica de Mercadotecnia realizó una estancia en la Universidad del Centro Educativo Latinoamericano (UCEL).

San Andrés Cholula, Puebla.- Tener más y mejores experiencias internacionales con universidades que comparten objetivos, valores y búsqueda constante de la calidad es una de las prioridades de la Universidad Madero plasmado en su objetivo estratégico de la internacionalización.

Es por ello que recientemente la Mtra. Lucy Toledo, coordinadora académica de la Licenciatura en Mercadotecnia de la UMAD realizó una estancia en la Universidad del Centro Educativo Latinoamericano (UCEL) establecida en Rosario, Argentina con el objetivo de fortalecer la alianza entre ambas instituciones que pertenecen a la Asociación Latinoamericana de Instituciones Metodistas de Educación (ALAIME).

“Como parte de las actividades y estrategias del Departamento de Vinculación y Relaciones Internacionales de la UMAD, lo que se está buscando es tener estas experiencias a nivel internacional y fue así que se dio la oportunidad de hacer un intercambio docente entre UCEL y nosotros”.

La Mtra. Lucy relató que en verano del año pasado el coordinador de la Licenciatura de Comercialización de UCEL, estuvo en la UMAD para impartir un curso de negociación y cierre de ventas durante dos semanas y en ese lapso los alumnos pudieron conocer la visión y perspectiva de un docente extranjero, enriqueciéndose de las experiencias argentinas y conocimientos en la materia.

“Durante ese tiempo estuvimos platicando de las fortalezas de ambos programas académicos, es decir el de Mercadotecnia por parte de UMAD y el de Comercialización de UCEL. Y ahora que estuve allá fue con la idea de compartir lo que nosotros estamos haciendo. Tuve dos secciones con los alumnos de plan de marketing sobre la aplicación de las neurociencias en el comportamiento del consumidor y un curso con público en general y egresados, sobre el mismo tema de las neurociencias”.

Refirió que estas experiencias de ambos académicos han abierto la posibilidad de formalizar la doble titulación para los estudiantes de ambas  licenciaturas.

“El enfoque que tiene la carrera en UCEL es más administrativo y el de nosotros es más enfocado a la publicidad e investigación de mercados; entonces la visión de UCEL es poder modificar su plan de estudios lo más parecido al de nosotros y en un futuro poder hacer una doble titulación”.

A decir de la académica, este tipo de estrategias permiten tener una perspectiva nueva de lo que está sucediendo en torno a la educación y distintas áreas del conocimiento en otros países. Adoptar aspectos que puedan enriquecer lo que se está haciendo en la UMAD y compartir elementos que aporten beneficios a otras instituciones.

Publicado en EDUCACIÓN

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos