-El 25 y 26 de septiembre en el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla (ICATEP), se desarrolla la primera Competencia Regional Sur-Sureste en Automatización Industrial.

-El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, recorrió el aula donde se lleva a cabo el certamen universitario.

PUEBLA, Pue. - Con la participación de universidades del Estado de México, Veracruz, Yucatán, Chiapas, Campeche, Quintana Roo, Tlaxcala y Morelos, así como de Puebla, se lleva a cabo en las instalaciones del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla (ICATEP), la primera Competencia Regional Sur-Sureste en Automatización Industrial.

Durante su recorrido, el gobernador Alejandro Armenta, observó y escuchó con atención a las y los jóvenes, quienes detallaron cada uno de sus proyectos con los que participan en dicho certamen. Esta iniciativa, que se realiza los días 25 y 26 de septiembre en coordinación con la empresa alemana Festo Didactic, fortalece la formación técnica y promueve el desarrollo de talento para la industria 4.0 en la entidad y la región.

Las y los estudiantes resolverán retos con estándares internacionales, a fin de demostrar cómo la innovación y la educación técnica transforman el futuro.

Al realizar la visita en el ICATEP, el coordinador de Festo Didactic Zona Centro, Oswaldo Sánchez Mercado, mencionó que el aula de automatización con la que cuenta el instituto es una joya de clase mundial, lugar donde se desarrolla la competencia y explicó que en Alemania se forman bajo el modelo dual, por lo que dicho espacio es una réplica de lo que existe en dicho país.

Detalló que participan 12 universidades de estados como Morelos, Tlaxcala, Yucatán, Veracruz, Chiapas, Estado de México, Campeche entre otros, quienes demuestran sus conocimientos en automatización industrial, en un reto de dos días dividido en cuatro diferentes etapas: herramientas digitales para industria 4.0, tecnologías básicas de la automatización con neumática, electroneumática y finalizan con la automatización.

El representante de la Universidad Tecnológica de Puebla, Marco Antonio Sobrevilla González, destacó la importancia de este encuentro, ya que permite a los alumnos aplicar sus conocimientos, desarrollar inteligencia práctica y fomentar el trabajo en equipo. Puebla consolida así su papel como polo estratégico en ciencia y tecnología a nivel nacional.


Publicado en GOBIERNO

- Esta estrategia contempla la realización de más de 600 cursos en 62 municipios.

PUEBLA, Pue.- Con el firme objetivo de fortalecer las capacidades, competencias y habilidades de las mujeres para impulsar su autonomía y liderazgo, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de las Mujeres, puso en marcha el programa de formación “Mujeres que transforman: Capacitación para el Desarrollo y la Paz”.

Como parte de esta estrategia, personal de la subsecretaría de Prevención de la Violencia y Discriminación participó en la primera capacitación en materia de comunicación asertiva, impartida en coordinación con el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla (ICATEP).

El programa contempla la realización de más de 600 cursos en 62 municipios del estado, con temáticas que abarcan desde habilidades laborales y desarrollo personal, hasta prevención de la violencia, igualdad sustantiva, emprendimiento y liderazgo comunitario. Las capacitaciones contarán con valor curricular, lo que permitirá a las participantes fortalecer su trayectoria profesional y ampliar sus oportunidades en el ámbito laboral y académico.

Estas capacitaciones están dirigidas principalmente a personal servidor público, así como a mujeres lideresas comunitarias y emprendedoras, con el propósito de ampliar sus oportunidades en el ámbito social, económico y productivo.

Con estas acciones, la administración que encabeza Alejandro Armenta, reafirma su compromiso de generar espacios de formación y empoderamiento para las mujeres, a fin de contribuir al fortalecimiento de comunidades más justas, pacíficas y libres de violencia.


Publicado en MUNICIPIOS

- Se llevó a cabo la clausura de los cursos: "Moldes de Inyección de Plásticos" y "Principios de Refrigeración y Aire Acondicionado”.

HUEJOTZINGO, Pue.- Porque la capacitación y la actualización es una de las acciones permanentes en la Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH), se llevaron a cabo satisfactoriamente los cursos "Moldes de Inyección de Plásticos" y "Principios de Refrigeración y Aire Acondicionado”.

Estos fueron enfocados a docentes de la Ingeniería Mecánica de esta institución para fortalecer sus competencias técnicas.

Durante la entrega de constancias, la rectora de UTH, Mirna Toxqui Oliver subrayó la importancia de las actualizaciones de quienes están frente a grupo, pues esto forma parte de la responsabilidad de ofrecer la calidad educativa, tal como el gobernador del estado, Alejandro Armenta, establece en sus políticas estatales.

El curso de Moldes de Inyección de Plásticos, fue impartido por el maestro de Ingeniería Mecánica, Jovanni Juárez Anguiano y cuyo objetivo fue que los participantes adquirieran conocimientos clave sobre las partes, componentes y el funcionamiento de los moldes, así como su proceso de operación.

En tanto, el curso Principios de Refrigeración y Aire Acondicionado, otorgado por el maestro Alfonso Martínez López, permitió a los docentes comprender los fundamentos que rigen estos sistemas, esenciales en múltiples aplicaciones técnicas y profesionales.

Es importante reconocer el compromiso y la participación activa de cada docente, pues en la UTH se mantiene la formación continua como herramienta clave para la excelencia educativa.

Publicado en EDUCACIÓN

•    Las y los atletas que obtengan medalla de oro recibirán 50 mil pesos; quien gane presea de plata 25 mil y quien logre medalla de bronce recibirá 10 mil pesos.
•    El gobernador Alejandro Armenta sostuvo un encuentro con el esgrimista poblano Gibrán Zea, quien logró preseas de oro y plata en competencias nacionales.

PUEBLA, Pue. - El gobierno de Puebla a través de la Secretaría del Deporte y Juventud, duplicará los apoyos que reciben las y los deportistas que son galardonados con medallas, con el objetivo de reconocer su esfuerzo y dedicación, afirmó el gobernador Alejandro Armenta, durante un encuentro con el esgrimista poblano Gibran Zea.

El Gobernador felicitó y reconoció al atleta olímpico poblano, Gibrán Zea, quien obtuvo una medalla de oro en el Selectivo Nacional de Esgrima celebrado en Tabasco y una presea de plata en el Campeonato Nacional de Esgrima desarrollado en Querétaro. De ahí que el mandatario aseguró que aumentará el apoyo al talento de las y los atletas poblanos, ya que detrás de una medalla hay mucho sacrificio.

En su oportunidad, la secretaria de Deporte y Juventud, Gabriela Sánchez Saavedra, informó que al demostrar que Puebla es tierra de campeonas y campeones, el gobierno duplicó los estímulos económicos para las y los deportistas que sean ganadores de medallas de oro, plata y bronce. Pues antes eran de 10 mil pesos, 5 mil y 3 mil respectivamente.

"Pero ahora todo va a cambiar, los chicos que ganen medalla de oro van a recibir un apoyo de 50 mil pesos, quien gane medalla de plata va a recibir 25 mil pesos, y quien gane medalla de bronce recibirá 10 mil pesos", informó la secretaria y aseguró que si obtienen alguna presea en equipo, el monto económico se entregará de manera individual para cada integrante.

Con la suma de estas preseas, Gibrán alcanzó su pase al Campeonato Mundial de la especialidad a celebrarse en Tiflis, Georgia y al Torneo Panamericano que se llevará a cabo en Río de Janeiro, Brasil; en este sentido, el mandatario poblano entregó un reconocimiento económico al esgrimista, con el propósito de abonar al crecimiento de su carrera. "Para que todos los atletas de alto rendimiento tengan el apoyo que no habían tenido. Es un reconocimiento económico del Gobierno del Estado", aseguró el gobernador.

En tanto, la mamá de Gibrán, la señora Valquís Armenta Pando, reconoció que años atrás no había observado tal apoyo a las y los deportistas del estado por parte de la autoridad gubernamental, ya que lo veían como un hobbie. Sin embargo, ahora las autoridades demuestran que se trata realmente de una profesión y deporte de alto rendimiento.

En tanto, el esgrimista poblano, quien lleva siete años lejos de su familia y el estado, señaló que es un gran esfuerzo y sacrificio el que realiza día a día para representar a México y Puebla con orgullo. El sablista llamó a la juventud poblana a practicar cualquier deporte, en el caso de Esgrima aseguró que les abrirá muchas puertas y también les ayudará a descubrirse como seres humanos y les llenará de felicidad.

Con estas acciones y con el respaldo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en Puebla se impulsa y fomenta el deporte como una herramienta de transformación y desarrollo.

Publicado en DEPORTES

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos