-Estudiantes de la Licenciatura en Médico Cirujano participaron en el certamen académico realizado en el marco de la XXVI Reunión Nacional de Morfología en Oaxaca.

PUEBLA, Pue. – Con visión de Pensar en Grande y con el apoyo del gobierno humanista de Alejandro Armenta, estudiantes de la Licenciatura en Médico Cirujano de la Universidad de la Salud del Estado de Puebla (USEP), formaron parte del XVII Concurso Nacional Estudiantil de Morfología 2025 (CNEM), convocado por la Sociedad Mexicana de Anatomía (SMA).

Las distinciones obtenidas por los trabajos y proyectos estudiantiles en representación de la USEP fueron: primer lugar en “Exposición oral de carteles”; primer y segundo lugar en “Fotografía por evaluación con jueces”; al igual que primer, segundo y tercer lugar en “Fotografía por voto popular en línea”.

Además de concursar en el certamen académico, una de las actividades de la XXVI Reunión Nacional de Morfología 2025 con sede en la ciudad de Oaxaca; las y los alumnos participaron en la II Carrera Atlética de la SMA, así como en talleres especializados, como el denominado “Laboratorio multidisciplinario: del microscopio al diagnóstico”.

En este encuentro, las y los estudiantes escucharon las conferencias impartidas por especialistas como el Dr. Richard L. Drake, autor del libro “Gray. Anatomía para estudiantes”, y el Dr. Sebastián Manuel Arteaga Martínez, coautor de la obra “Embriología Humana y Biología del Desarrollo”.

El Gobierno de Puebla, a través de la USEP, impulsa la participación de las y los estudiantes en experiencias académicas que enriquezcan su formación integral, como las y los futuros profesionales de la salud que atenderán a la población.

Publicado en EDUCACIÓN

- Las colectivas Mujeres con Sabor Nguiva, de Tepexi de Rodríguez, y Tonal Xochimej, de Cuetzalan del Progreso, fueron seleccionadas por las recetas de “Mole de guaje rojo” y “Varitas de corazón agrio en frijoles”.

CIUDAD DE MÉXICO.- En la quinta edición del concurso nacional “¿A qué sabe la patria?”, impulsado por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, dos colectivas de cocineras tradicionales poblanas fueron reconocidas con este importante galardón, el cual celebra la riqueza culinaria de los pueblos originarios y afrodescendientes de México.

Las colectivas Mujeres con Sabor Nguiva, originarias de Tepexi de Rodríguez, y Tonal Xochimej, del municipio de Cuetzalan del Progreso, fueron seleccionadas entre las cinco ganadoras a nivel nacional por sus destacadas recetas: el “Mole de guaje rojo” y las “Varitas de corazón agrio en frijoles”, respectivamente.

Este reconocimiento no solo destaca la excelencia gastronómica, sino también la creatividad, el esfuerzo, la fuerza y el orgullo de las mujeres indígenas del estado, en un año especialmente significativo, al haberse declarado como el Año de la Mujer Indígena.

Las recetas ganadoras fueron premiadas y presentadas durante el fin de semana en Cencalli, la Casa del Maíz y la Cultura Alimentaria, ubicada en el Complejo Cultural Los Pinos, en la Ciudad de México, donde las cocineras compartieron sus platillos con el público en el espacio Cocinas de Humo en compañía de la secretaria de Arte y Cultura de Puebla, Alejandra Pacheco Mex. Además, durante el mes de octubre, igualmente tendrán la oportunidad de ofrecer sus creaciones culinarias en la capital del país.

El concurso, organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, busca visibilizar la cocina como una expresión viva del patrimonio cultural, donde cada plato representa biodiversidad, identidad, memoria y comunidad. La edición 2025 pone especial énfasis en reconocer a mujeres indígenas y afromexicanas que, a través del conocimiento ancestral, preservan los sabores que definen la gastronomía mexicana.

Publicado en CULTURA

- Las personas interesadas podrán inscribirse, todavía, hasta el 31 de octubre

Puebla, Pue.- El Gobierno de la Ciudad de Puebla, encabezado por el alcalde Pepe Chedraui Budib, a través de la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural, anuncia la ampliación de la convocatoria del concurso “Puebla Suena 2025” hasta el 31 de octubre del presente año.

Esta iniciativa tiene como objetivo preservar la memoria sonora del Centro Histórico mediante la recolección de sonidos emblemáticos de la ciudad, mismos que pasarán a formar parte del Mapa Sonoro de México de la Fonoteca Nacional.

El proyecto es una colaboración entre la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural, la Secretaría de Cultura del Estado de Puebla y la Fonoteca Nacional, perteneciente a la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, y forma parte de una estrategia nacional para rescatar, conservar y difundir el patrimonio sonoro como expresión intangible de la identidad local.

Durante el anuncio oficial se destacó la importancia de los sonidos como parte del carácter de la ciudad: “¿A qué suenan los barrios fundacionales, calles, parques y jardines del corazón de Puebla?”, se preguntó durante el evento.


Publicado en MUNICIPIOS

-El concurso “Calidad en Taza, Por Amor a Puebla", premió a los 10 primeros lugares.

-La productora Graciela Temoxtle obtuvo el primer lugar por la excelencia de su café.

PUEBLA, Pue.– El concurso “Calidad en Taza, Por Amor a Puebla”, realizado el pasado mes de junio en el marco de la Convención Nacional de Café Puebla 2025, reconoció a los 10 primeros lugares que superaron el puntaje en calidad de café. El grano ganador provino de la Sierra Negra de Puebla.

La productora Graciela Temoxtle obtuvo el primer lugar por la excelencia de su café. Posteriormente, los lotes premiados se subastaron y el café de la Sierra Negra alcanzó la mayor distinción.

La secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano, sostuvo una reunión con la empresa poblana PUEMON, quienes adquirieron el lote ganador. La empresa decidió compartir el café con seis tostadores nacionales y dos internacionales. El objetivo consistió en difundir la calidad cafetalera de Puebla y fortalecer los vínculos entre productores, tostadores y consumidores.

El esquema aplicado permitió que los tostadores nacionales y extranjeros accedieran al lote al mismo precio de compra. La estrategia buscó proyectar la calidad del café poblano y consolidar su presencia en los mercados especializados.

Este esfuerzo posiciona al café de Puebla como referente de excelencia, promueve la colaboración entre los actores del sector y destaca el potencial de los cafeticultores de los pueblos originarios. Asimismo, refuerza la construcción de una cadena de alto valor comercial que otorga certeza y seguridad a las y los productores.


Publicado en MUNICIPIOS

- "Entre voces y caminos: Yo, maestra" aborda la vida cotidiana y desafíos de las estudiantes normalistas en su formación profesional y personal.

PUEBLA, Pue.- José Gabriel Marín Zavala, docente del Doctorado en Innovación Educativa del Instituto de Profesionalización del Magisterio Poblano (IPMP), obtuvo el primer lugar en el concurso de cuento realizado en el marco del Octavo Congreso Nacional de Educación Normal con su obra “Entre voces y caminos: Yo, maestra”. El reconocimiento se entregó en Chihuahua, durante la ceremonia de clausura del encuentro académico.

Marín Zavala participó en el certamen literario que se celebra por segundo año consecutivo, con un trabajo que expone la voz interior de una alumna normalista. La obra retrata las vivencias cotidianas de las estudiantes en las escuelas normales, tanto en sus trayectos como en la manera en que se relacionan en el espacio escolar y en las redes sociales.

El director general del IPMP, José Luis Nájera Muñoz, enfatizó que el tema abordado en el cuento invita a mirar con sensibilidad la vida de las estudiantes normalistas. “Hoy, cuando sus demandas están presentes en el debate público en Puebla, es fundamental que, a través de estas herramientas literarias como lo es el cuento, podamos entrar en el contexto y entender sus realidades para avanzar hacia una educación con paz y confianza” expresó.

El cuento, escrito en forma de monólogo interior, busca reflejar la tensión entre la vida personal y la formación profesional de las estudiantes, así como los retos que enfrentan en un contexto educativo y social cambiante. Su propósito es generar reflexión sobre las experiencias de quienes se preparan para ser maestras en México.

El texto será integrado a las memorias oficiales del congreso y estará disponible para consulta pública. El docente destacó que compartirá el trabajo a través de las plataformas institucionales, como parte del compromiso del IPMP con la difusión de experiencias formativas que invitan al análisis de la realidad educativa.

La institución subrayó que este logro es una oportunidad para sensibilizar a la sociedad respecto a la importancia de escuchar a las normalistas y comprender la complejidad de su vida escolar y comunitaria, en un contexto en el que la convivencia pacífica y el diálogo resultan fundamentales.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, sostienen que la construcción de la paz y la certeza en la educación se fortalecen al reconocer las voces del magisterio y promover espacios de reflexión académica y cultural.

Publicado en EDUCACIÓN
Viernes, 12 Septiembre 2025 15:08

Llega el ElectroHack 2025

-Representantes de diversas universidades poblanas participaron en el lanzamiento del Concurso Universitario de Innovación.

PUEBLA, Pue.- Con el respaldo del Gobierno del Estado de Puebla, que encabeza Alejandro Armenta, la Agencia de Energía llevó a cabo el evento de lanzamiento del Concurso Universitario de Innovación: ElectroHack 2025, que en su cuarta edición busca consolidar la participación de las juventudes en los retos que se enfrentan en materia energética.

Acompañado de autoridades académicas, representantes del Clúster Energético y aliados del sector, el acto fue encabezado por el director general de la Agencia de Energía, Héctor Rodolfo Camacho Hernández, quien invitó a la comunidad estudiantil a participar con entusiasmo, a que colaboren, aprendan y crean en el poder de sus ideas.

Durante la ceremonia, integrantes de equipos ganadores de las ediciones pasadas compartieron sus experiencias y destacaron la importancia del certamen para impulsar el talento y el trabajo en equipo. Los testimonios de Bruno Ortiz, Adrián Coba, Juan Pablo Romero y Oswaldo Peralta, coincidieron en que participar en el ElectroHack fue una experiencia única donde se puso a prueba sus conocimientos y habilidades, y donde descubrieron el valor de la innovación colaborativa en un laboratorio de ideas donde los sueños empiezan a tomar forma como proyectos.

Por su parte, el director de Vinculación Institucional de la agencia, Rodrigo Ángeles Campos, explicó en qué consiste la convocatoria 2025: "El objetivo no es solo premiar a los mejores proyectos, sino crear un semillero de talento, donde las y los participantes reciban mentoría, acompañamiento y la oportunidad de vincularse con el sector", afirmó.

Además, se aprovechó la ocasión para presentar la quinta Jornada de Certificación en Estándares de Competencia del Sector Energético por parte del director de Gestión y Seguimiento de Proyectos de la Agencia de Energía, Joel Meneses Ortega, y el director del Training Center de la Consultoría Sustentable G2H, y Miguel Ángel Gómez Herrera, quienes mencionaron que se otorgarán becas de hasta el 90 por ciento en tres estándares de certificación del CONOCER (Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales).

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Puebla reafirma su compromiso con la formación de nuevas generaciones de talento que contribuyan a la transición energética y al desarrollo sostenible de la entidad.

Publicado en POLITICA

– En su cuarta edición, el concurso busca consolidar la participación activa de las juventudes en el desarrollo de soluciones a problemáticas en materia energética.

PUEBLA, Pue.- El gobierno humanista del mandatario Alejandro Armenta, a través de la Agencia de Energía del Estado de Puebla, emitió la convocatoria para el Concurso Universitario de Innovación “ElectroHack 2025”, dirigido a estudiantes de licenciatura y maestría de instituciones académicas públicas y privadas de la entidad. El objetivo es impulsar a las juventudes como agentes activos en la construcción de un futuro sostenible, mediante el ingenio, la innovación y el trabajo en equipo para desarrollar soluciones a los retos del sector energético.

El ElectroHack, en su cuarta edición, abordará temáticas de infraestructura, políticas públicas, digitalización, emprendimiento y negocios, así como electromovilidad. Los proyectos serán evaluados con base en criterios como originalidad, capacidad argumentativa, viabilidad de la propuesta, alcance e impacto ambiental y social.

Las y los estudiantes deberán diseñar propuestas de alto valor que contribuyan a la transición energética del estado, al tiempo que competirán por una estancia de vinculación académico-profesional en el extranjero durante 2026, lo que les permitirá fortalecer sus conocimientos y habilidades en este campo.

El registro y envío de proyectos estará abierto hasta el 13 de octubre del presente año. Para más información, las y los interesados pueden consultar la convocatoria y bases de participación a través de la página web: agenciadeenergia.puebla.gob.mx/concurso-electrohack.

Publicado en EDUCACIÓN

-La institución concientiza sobre la violencia digital mediante un concurso de carteles.

TECAMACHALCO, Pue.– La Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM), a través de la Coordinación de Género y el Programa Educativo de Contaduría, llevó a cabo un Concurso de Carteles "Violencia digital de género: lo que no ves, también duele". El objetivo fue fomentar una cultura de respeto, prevención y cuidado.

En seguimiento a las acciones impulsadas por el gobernador Alejandro Armenta en favor de la protección de las mujeres en situación de violencia, la UTTECAM realizó esta actividad en el Día Naranja, con lo que reafirma su compromiso institucional con la igualdad y la seguridad de las poblanas.

Los ganadores del concurso fueron: “Realidad Maquillada” de Karina Deyanira Lozano (Contaduría), “Unidas” de Mariam Ponce Solís (Mercadotecnia), “No más violencia” de Jesús Sánchez Sánchez, Diego Rodríguez Luna, Cesar Rosas Jiménez y Cynthia Jocelyn Robledo (Agricultura Sustentable y Protegida); al usar el color naranja como símbolo de un futuro libre de violencia.

El rector Salvador Fernández, así como de docentes y personal administrativo, apoyaron la iniciativa con responsabilidad y apertura, lo que fortaleció el trabajo colectivo por una universidad libre de violencia. En su mensaje, reafirmó su compromiso con la protección a las mujeres en todas sus formas y destacó la importancia de garantizar espacios seguros, tanto en el ámbito académico como en el digital.

Por Amor a Puebla, la Universidad Tecnológica de Tecamachalco refrenda su responsabilidad social en la construcción de una comunidad más justa y consciente, en la que se promueva la igualdad y se combata cualquier forma de violencia.


Publicado en EDUCACIÓN

-Con el respaldo del Gobierno del Estado de Puebla, universitarios ganadores del Concurso Electrohack 2024 de la Agencia de Energía, realizaron un viaje académico-profesional al extranjero.

CALIFORNIA, EE.UU.- El Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Agencia de Energía, impulsa la proyección internacional del talento estudiantil como parte de su visión humanista de desarrollo y formación de nuevas generaciones. Como resultado de la obtención del primer lugar en la categoría de “Energía” del Concurso Universitario de Innovación "Electrohack 2024", el equipo “Los San Pedros”, de la Universidad de las Américas Puebla, fue premiado con una estancia de vinculación académica y profesional en Silicon Valley, el epicentro mundial de la tecnología.

En un viaje transformador, los estudiantes no solo visitaron empresas y universidades de clase mundial, sino que se sumergieron en la cultura de innovación que ha hecho de Silicon Valley un referente global. Su itinerario incluyó recorridos por lugares emblemáticos que han marcado la historia del sector: desde el histórico Garage HP, considerado la cuna de este valle, hasta los campus de gigantes tecnológicos como Google y Meta, donde probaron herramientas de vanguardia como la realidad virtual.

En el ámbito académico, tuvieron la oportunidad de conocer la prestigiosa Universidad de Stanford y la Universidad de Berkeley, referentes globales en investigación e innovación. Ahí pudieron recorrer espacios clave de la ingeniería y la vida universitaria, para dimensionar cómo la ciencia y el conocimiento académico se convierten en motores de soluciones tecnológicas para el futuro.

Con estas acciones, se demuestra el compromiso del gobierno estatal con la juventud poblana al brindar oportunidades para potenciar sus capacidades en escenarios internacionales, al tiempo que fortalecen el papel del estado como un referente en innovación, energía y desarrollo tecnológico.


Publicado en EDUCACIÓN

- El Voluntariado de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno promueve la transparencia en la juventud.

PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de promover la participación de la juventud en virtud de fortalecer la cultura de rendición de cuentas y construir un entorno de paz, el Gobierno del Estado de Puebla que dirige Alejandro Armenta, a través de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, invitó a jóvenes a inscribirse en el Concurso “Transparencia en Corto 2025”.

La titular del Voluntariado de dicha secretaría, Rosalinda Merino Calderón, acudió al programa “Por Amor a las Familias” del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), emitido por “La HR” de Cinco Radio, acompañada por Susana Serrano Espinosa, enlace del voluntariado, quienes enfatizaron la importancia que tiene esta dependencia en el control interno de la administración pública, misma que se encarga de prevenir, detectar y subsanar posibles actos de corrupción, además de impulsar la transparencia y la rendición de cuentas en todas las dependencias gubernamentales.

Aunado a ello, invitaron al público radioescucha a participar en el certamen “Transparencia en Corto 2025”, que está enfocado en darle un espacio a la juventud poblana para abordar los Mecanismos de Impulso a la Transparencia para Combatir la Desinformación, en un formato de video con duración máxima de 90 segundos, mismo que deberán subir a la página https://cpcef.net/CONCURSO/.

De igual manera, remarcaron que las personas interesadas tienen hasta el 1 de septiembre para registrar su cortometraje, junto con los formatos solicitados, mismos que podrán descargar en http://bit.ly/4mzYD9z y participar para ganar uno de los premios a nivel estatal, que van desde los 10 mil pesos para el tercer lugar, 15 mil para la segunda posición y 20 mil para el video ganador en ambas categorías: de 15 a 18 años y de 19 a 25.

Para finalizar, el equipo del Voluntariado de la dependencia señaló que las personas que ganen en el concurso estatal, participan automáticamente en el certamen nacional, en donde los premios van desde los 40 mil, hasta los 60 mil pesos del Primer Lugar.

Con este tipo de convocatorias, el Gobierno del Estado de Puebla reafirma su compromiso con la participación ciudadana en construcción por la paz, la transparencia y el combate a la desinformación y a las malas prácticas en el interior de la administración pública estatal.


Publicado en POLITICA
Página 1 de 3

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos