- El Voluntariado de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno promueve la transparencia en la juventud.

PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de promover la participación de la juventud en virtud de fortalecer la cultura de rendición de cuentas y construir un entorno de paz, el Gobierno del Estado de Puebla que dirige Alejandro Armenta, a través de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, invitó a jóvenes a inscribirse en el Concurso “Transparencia en Corto 2025”.

La titular del Voluntariado de dicha secretaría, Rosalinda Merino Calderón, acudió al programa “Por Amor a las Familias” del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), emitido por “La HR” de Cinco Radio, acompañada por Susana Serrano Espinosa, enlace del voluntariado, quienes enfatizaron la importancia que tiene esta dependencia en el control interno de la administración pública, misma que se encarga de prevenir, detectar y subsanar posibles actos de corrupción, además de impulsar la transparencia y la rendición de cuentas en todas las dependencias gubernamentales.

Aunado a ello, invitaron al público radioescucha a participar en el certamen “Transparencia en Corto 2025”, que está enfocado en darle un espacio a la juventud poblana para abordar los Mecanismos de Impulso a la Transparencia para Combatir la Desinformación, en un formato de video con duración máxima de 90 segundos, mismo que deberán subir a la página https://cpcef.net/CONCURSO/.

De igual manera, remarcaron que las personas interesadas tienen hasta el 1 de septiembre para registrar su cortometraje, junto con los formatos solicitados, mismos que podrán descargar en http://bit.ly/4mzYD9z y participar para ganar uno de los premios a nivel estatal, que van desde los 10 mil pesos para el tercer lugar, 15 mil para la segunda posición y 20 mil para el video ganador en ambas categorías: de 15 a 18 años y de 19 a 25.

Para finalizar, el equipo del Voluntariado de la dependencia señaló que las personas que ganen en el concurso estatal, participan automáticamente en el certamen nacional, en donde los premios van desde los 40 mil, hasta los 60 mil pesos del Primer Lugar.

Con este tipo de convocatorias, el Gobierno del Estado de Puebla reafirma su compromiso con la participación ciudadana en construcción por la paz, la transparencia y el combate a la desinformación y a las malas prácticas en el interior de la administración pública estatal.


Publicado en POLITICA

-El encuentro presentó desarrollos originales en los campos médico y técnico, con iniciativas orientadas a solucionar retos reales de la comunidad.

TECAMACHALCO, Pue.- La Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM) llevó a cabo el “Concurso de Prototipos Tecnológicos mayo-agosto 2025”, un evento académico que reunió a las y los estudiantes del tercer cuatrimestre del programa educativo de Mecatrónica, para presentar soluciones innovadoras enfocadas en atender necesidades concretas en áreas de la salud y tecnología de sus comunidades.

En sintonía con la visión del gobernador Alejandro Armenta, el objetivo de esta iniciativa es promover la creatividad tecnológica y la divulgación de la cultura científica, al impulsar a las y los participantes a aplicar sus conocimientos en el desarrollo de proyectos con impacto social.

Por Amor a Puebla se presentaron propuestas evaluadas por un jurado especializado. Entre los prototipos ganadores del área médica se encuentran: 1er. Lugar “Proto Hand”, prótesis de mano izquierda que a través de sensores logra el movimiento al simular apertura y cierre de una mano. El 2do. Lugar fue para “Mi voz en tus manos” traductor de lenguaje de señas a texto y voz, por medio del procesamiento de imágenes y, 3er. Lugar “Safe step for the blind” pensado para personas invidentes que a través de un sensor de proximidad detecta objetos cercanos y manda una señal de alerta vibratoria.

En el área tecnológica se exhibieron desarrollos orientados al bienestar y la seguridad. Los prototipos ganadores fueron: 1er. lugar “Arranque de motocicleta con huella digital” que a través de un sensor dactilar permite el arranque de una motocicleta. El 2do. Lugar lo ganó “Sistema de filtrado y llenado automático para bebederos” a través del uso de contactores eléctricos y sensores de nivel, se automatiza el llenado y filtrado de bebederos para los animales de granja y, 3er. Lugar “Sistema Antirrobo de motocicletas” con una aplicación móvil se puede monitorear y bloquear el arranque de una motocicleta.

El rector Salvador Fernández, destacó la importancia de este encuentro como una oportunidad para que las y los estudiantes fortalezcan sus competencias y generen propuestas que contribuyan al bienestar de la sociedad.

Publicado en EDUCACIÓN

- Gobierno del Estado de Puebla impulsa el deporte, el arte y la cultura.

PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, conmemoró el Día Internacional de la Juventud con el Desfile Estatal y Concurso de Marching Band “Ritmos en Marcha”, celebración que reunió a cientos de jóvenes en un ambiente de alegría, talento y orgullo por sus raíces.

Organizado por la Secretaría de Deporte y Juventud, la titular de la dependencia, Gaby “La Bonita” Sánchez, expresó que este desfile “no es solamente una celebración; es un mensaje claro de que en Puebla es tiempo de jóvenes con la capacidad transformadora que requiere nuestro país”. Asimismo, reafirmó el compromiso de la dependencia para impulsar el deporte, el arte y la cultura como herramientas para reconstruir el tejido social y generar oportunidades.

Por su parte, la subsecretaria de Juventud, Alexa Espidio Sánchez, resaltó que “hoy celebramos por primera vez el desfile estatal y es momento de dejar de soñar para empezar a actuar. Las y los jóvenes ya están organizados y no es un sector aislado: es la energía que mueve al país. Abrazamos todas las causas y pensamos en grande”.

Durante el desfile participaron seis carros alegóricos con temáticas que reflejaron los retos, intereses y sueños de la juventud poblana. Cada uno estuvo acompañado por agrupaciones de marching band y contingentes que derrocharon energía y creatividad.

Posterior al desfile, se efectuó el concurso de Marching Band con la participación de las agrupaciones: “Ángeles”, “Astros”. “Osos”, “Venados” y “Venados técnica 61”, al interpretar sus melodías musicales.

De esta manera, la juventud se expresa de diversas formas, como la música para conmemorar su día a nivel internacional.

Publicado en DEPORTES

- Desfile, carros alegóricos y talento musical en el marco del desfile de la Juventud.

PUEBLA, Pue.- En el marco de la celebración del Día Internacional de la Juventud, se llevó a cabo el Desfile Estatal de la Juventud y Concurso de Marching Band “Ritmos en Marcha”, actividad que busca difundir el arte de las bandas escolares y fomentar la sana convivencia entre las y los jóvenes.

El desfile contó con la participaron de 300 participantes y seis carros alegóricos alusivos a los temas de deporte, innovación y tecnología, inclusión y diversidad, pueblos originarios, arte y cultura, y medio ambiente y sostenibilidad, cada uno con contingentes representativos y agrupaciones de marching band, que llenaron de música y entusiasmo la celebración.

Durante el evento, el secretario de Educación Pública del Estado de Puebla, Manuel Viveros Narciso, resaltó que en esta administración, encabezada por el gobernador Alejandro Armenta, y con el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum, el sector juvenil es prioridad. Señaló que la actividad forma parte de la estrategia “Vive Saludable, Vive Feliz”, cuyo objetivo es ofrecer a las juventudes oportunidades para desarrollarse plenamente.

“Las mujeres pueden ser lo que quieran, las juventudes pueden ser lo que quieran, los pueblos indígenas pueden lograr lo que quieran. Es cuestión de Pensar en Grande, con disciplina y perseverancia”, afirmó Viveros Narciso.

Por su parte, la secretaria de Deporte y Juventud, Gabriela Sánchez Saavedra, destacó la importancia de estos espacios para impulsar el talento juvenil y fortalecer entornos de confianza y bienestar en Puebla.

El Gobierno del Estado de Puebla refrenda su compromiso de seguir el trabajo en espacios que fortalezcan el talento, la creatividad y el futuro de las y los jóvenes de la entidad.

Publicado en EDUCACIÓN

-Bajo el nombre “Nogada con Sabor a Izúcar”, buscan preservar este platillo.

PUEBLA, Pue.– Por Amor a Puebla, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Turístico, refrenda su compromiso con la promoción de las tradiciones culinarias que dan identidad a la entidad. En coordinación con el municipio de Izúcar de Matamoros, se presentó el concurso “Nogada con Sabor a Izúcar”, una iniciativa que además de preservar la gastronomía, busca resaltar el valor cultural y económico del emblemático platillo poblano.

Durante la presentación oficial, la directora de Promoción y Relaciones Públicas, María Fernanda Cruz, en representación de la titular de la dependencia, Carla López-Malo, destacó la presencia femenina en el presídium, además de reconocer a las mujeres como fuerza, motor e inspiración de la gastronomía poblana.

Dijo que la temporada del Chile en Nogada es la más esperada en el estado. Expresó que es momento de visitar los municipios, recorrer la ruta del Chile en Nogada y conocer a fondo este platillo auténticamente, poblano desde sus ingredientes hasta su preparación”, afirmó la directora. Asimismo, reiteró que Puebla es un estado seguro para el turismo y que desde la secretaría se continuará con el impulso de acciones que fortalezcan el vínculo entre cultura, identidad y desarrollo económico regional.

Por su parte, la directora de Turismo municipal, Beatriz Bernabé Arenas, señaló que el certamen busca consolidarse como una plataforma para fomentar el turismo gastronómico, incentivar el consumo local y generar derrama económica para familias productoras, comerciantes y prestadores de servicios. Subrayó que el evento celebra no solo la gastronomía, sino también la identidad de Izúcar de Matamoros.

Las cocineras tradicionales Herminia Lezama Paz y Julia Milán manifestaron su satisfacción por participar en esta edición del concurso e invitaron al público a degustar este platillo de origen virreinal, que se mantiene vigente gracias al uso de ingredientes de temporada y al conocimiento ancestral transmitido por generaciones.

Con este tipo de acciones, el Gobierno del Estado de Puebla que encabeza el primer mandatario Alejandro Armenta, fortalece la promoción turística con enfoque cultural, además de preservar las tradiciones y contribuir al desarrollo integral de cada región.

Publicado en TURISMO

PUEBLA, Pue.- El titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Alejandro Espidio Reyes, acudió al programa de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SESEA) “Ecos contra la corrupción”, emitido por SICOM Radio, en donde presentó a la juventud poblana el concurso “Transparencia en Corto 2025”.

En la misma entrevista, Espidio Reyes abordó temas de relevancia como los ejes transversales en los que se maneja la Secretaría, de acuerdo a la visión de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, como el Buen Gobierno, la Transparencia, el Control Interno y la Cero Tolerancia a la Corrupción, también alineado al gobierno de Alejandro Armenta, en donde aseguró que las funciones de la dependencia que representa, tienen el papel de acompañar, formar, vigilar, auditar y fortalecer al Gobierno del Estado de Puebla.

“El Buen Gobierno se construye todos los días desde la atención en ventanilla, la planeación del presupuesto, o la gestión de una obra. Requiere liderazgo institucional, formación ética y profesionalización. Promovemos que cada dependencia incorpore estos principios a su cultura interna”, puntualizó.

Asimismo, el secretario invitó a la audiencia a consultar la convocatoria completa del concurso que se encuentra disponible en la página oficial sabg.puebla.gob.mx, sin embargo, adelantó que el concurso se divide en 2 categorías, la primera de 15 a 18 años y la segunda de 19 a 25, en donde las y los participantes podrán enviar un video cortometraje con la temática “Mecanismos de impulso a la transparencia para combatir la desinformación”, con una duración máxima de 90 segundos.

Para finalizar, exhortó a la participación al mencionar los premios, en el que el primer lugar se llevará $20,000, el segundo lugar ganará $15,000 y el tercer lugar será acreedor al monto de $10,000, además de participar de forma automática en el concurso estatal organizado por la Comisión Permanente de Contralores Estado-Federación (CPCE-F).

Publicado en CULTURA
Miércoles, 12 Diciembre 2018 22:30

Alumno IMM gana concurso y obtiene viaje al CERN

• El estudiante de Secundaria de IMM Zavaleta busca sobresalir en materia científica e incluso ya tiene claro que quiere estudiar Física.

San Andrés Cholula, Puebla.- Su pasión por la ciencia e interés porque cada vez más niños y jóvenes conozcan de temas relacionados con la misma, llevó a André Muro, alumno de tercer grado de Secundaria del Instituto Mexicano Madero plantel Zavaleta, y a su amigo Iván Ortiz; a desarrollar un video con el que participaron en el “Concurso Ciencia Clip” dentro de la Feria Internacional de Libro celebrada recientemente en la ciudad de Guadalajara, Jalisco.

“La Ciencia en los Árboles” es el nombre del video que le dio a estos jóvenes el primer lugar del concurso en el que participaron al menos mil competidores de México y países de Latinoamérica.

Este galardón los hizo merecedores de un viaje a un laboratorio científico de  Madrid, España y una visita al CERN, el mayor laboratorio de investigación en física de partículas elementales, establecido en Ginebra, Suiza.

Mediante su video André e Iván, explican cómo intervienen las matemáticas, física y química, en el crecimiento y desarrollo de un árbol; así como también las propiedades medicinales que muchas plantas tienen.

André explicó que fue a finales del año pasado cuando comenzaron a pensar en la idea para desarrollar este material teniendo en mente que fuera innovador, creativo, interesante y fácil de entender.

“No creímos que podríamos ganar porque aunque si sabíamos que nuestro video era muy bueno, al ser un concurso a nivel Latinoamérica había demasiada competencia. Sin embargo lo hicimos y estamos muy emocionados de poder conocer el CERN y de esta oportunidad que se nos presenta; siento que esto marca un gran inicio para nuestro futuro ya que en mi caso, me gustaría estudiar Física y quiero llegar muy lejos no solo con este proyecto sino con muchos otros más”, señaló André.

Por su parte, la madre del joven maderista dijo sentirse orgullosa de los logros de su hijo, al comentar que incluso el poder estudiar en el Instituto Mexicano Madero fue una meta que él se planteó y gracias a su esfuerzo y el apoyo de la institución, ha podido cumplir.

“André estudiaba en otra escuela, pero él siempre ha tenido muy claro lo que quiere. Estuvo investigando y después de ver el plan de estudios, sin conocer siquiera las instalaciones, me dijo que quería estudiar aquí (en el IMM) por el nivel académico que tiene y las materias que llevan en inglés; así fue que buscamos una beca y actualmente ya cuenta con el doble del porcentaje que tenía al principio”, comentó la orgullosa mamá.

Será en enero cuando André e Iván emprendan su viaje hacia Madrid y posteriormente a Ginebra, donde podrán vivir en carne propia una experiencia científica que seguramente los motivará a seguir desarrollando proyectos y participando en concursos.

Publicado en EDUCACIÓN

www.entreazulyverde.mx/

Ciudad de México. – Para ir “de la mano con la naturaleza” es fundamental guiar la mirada de niños y jóvenes hacia su entorno vivo, hacia el arte y la creatividad y abriendo caminos desde la educación. El 1er Concurso Nacional Infantil y Juvenil de Dibujo y Pintura de la Naturaleza ENTRE AZUL Y VERDE: de la mano con la naturaleza cerró exitosamente el pasado mes de mayo con la participación de 5,429 dibujos y pinturas procedentes de todos los estados del país. El sitio oficial del concurso dio a conocer hoy 14 de junio de 2018 a los 12 ganadores del certamen y a las 44 menciones honoríficas ¡Conoce  las imágenes premiadas en www.entreazulyverde.mx/!
La convocatoria −abierta durante marzo y abril de este año− invitó a niños y jóvenes a conocer la rica naturaleza mexicana, reflexionar sobre qué hacer para mejorar el entorno vivo y expresar sus ideas a través del dibujo y la pintura. El número de trabajos recibidos fue: 1,664 (categoría de 6 a 9 años); 1,771 (categoría de 10 a 12 años); 1,537 (categoría de 13 a 15 años); y 457 (sin registro de edad). Sin el gran apoyo de todos los socios: gobierno, iniciativa privada y medios de comunicación, no se hubiera logrado este éxito.

El Jurado de esta 1a edición estuvo conformado por Aslam Narváez Parra, biólogo y pintor; Mario Flores, especialista en diseño y comunicación visual; e Isabel Alejandra Plata Zamora, diseñadora e ilustradora. Esta última nos expresa su sentir durante la revisión de los materiales participantes: “Me entusiasmó encontrar discursos plásticos que iban de lo ecológico, como las interacciones animal-planta, a lo social cotidiano, como un molcajete triturando chiles recién cosechados. Asimismo, percibir la carga simbólica y sorprendente de algunos trabajos que llevan a descubrir ecosistemas dentro de la silueta de un ave o personas y animales con raíces”. 

Las expectativas de participación en el certamen fueron cumplidas. María Del Valle Castillo, Especialista de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) comenta: “Deseábamos un alcance a nivel nacional y que los participantes disfrutaran la experiencia de aprender sobre la naturaleza de México. Por ello, las bases del concurso orientaban hacia un proceso lúdico y a visitar el sitio infantil México el País de las Maravillas; cabe observar, que el número de visitas a este sitio se incrementó notablemente durante el tiempo que estuvo abierta la convocatoria.”

Carlos Galindo Leal, Director General de Comunicación de la Ciencia de la CONABIO comentó: “Maestros y padres de familia son clave para que los niños valoren a la naturaleza. Si ellos no la valoran, difícilmente nuestras nuevas generaciones lo harán. El arte nos permite descubrir a la naturaleza, reflexionar y proponer visiones para mejorar nuestra relación con ella. El primer paso es restaurar a la naturaleza en nuestro imaginario.”

¿Cómo motivar a los maestros para que el arte se torne cotidiano en la educación e inspire a los alumnos a recrear a la naturaleza? El Dr. Galindo Leal responde: “La enseñanza de la ciencia debe ir de la mano con el arte, ambos aspectos inspirados en la observación de la naturaleza.”

Para acercar el saber de la riqueza biológica del país a niños y maestros, la CONABIO ha creado México el País de las Maravillas con información y lenguaje adecuados para preescolar, primaria y secundaria. El sitio contiene actividades, fotos, videos, audios, canciones, mapas, carteles, materiales descargables, juegos, rompecabezas, memoramas y más. Para los maestros también hay herramientas en el portal BIODIVERSIDAD MEXICANA. Este espacio es amigable y contiene información y conocimiento actualizados y sistematizados; para su mejor comprensión incluye: imágenes, audios, videos, fotos, bibliografía y múltiples referencias a sitios web.

El Dr. Galindo Leal hace un llamado a la sociedad mexicana: “Acerquemos a niños y jóvenes al arte y a la naturaleza de forma real, con experiencias vivas de la riqueza biológica de México. Ellos tienen derecho a recuperar sus sensaciones y motivaciones y a mantener su capacidad de asombro para restaurar a nuestra maravillosa naturaleza mexicana, en nuestra mente y en todo el país.”

LISTA DE GANADORES

1er Concurso Nacional Infantil y Juvenil de Dibujo y Pintura de la Naturaleza
ENTRE AZUL Y VERDE: DE LA MANO CON LA NATURALEZA

Categoría 6 a 7 años
1er Lugar: Emilio Assad Olivos (CdMx) “Púrpura primavera”
2o Lugar: Clara Fernanda García Primo (Oaxaca) “Frutos de mi madre sierra”
3er lugar: Shelvy Faviola Gil Lucas (Quintana Roo) “El Tucán”


Categoría 8 a 9 años
1er Lugar: Carlo Villanueva Ruíz (EdoMex) “Mis amigos ajolotes”
2o Lugar: Iuba Ulani Moreno Ramírez (Querétaro) “Mi jardín, mi pequeño ecosistema”
3er lugar: Viviana Mairym Elías Melchor (Nayarit) “Mi mariposa”

Categoría 10 a 12 años

1er Lugar: Ana Lucía Salas Flores (Sonora) “Entre nosotros”
2o Lugar: Magdalena Castrejón Ocampo (Guerrero) “Gaia”
3er lugar: Gary Vladimir Núñez López (Oaxaca) “Desayunando en casa de la abuela”

Categoría 13 a 15 años

1er Lugar: Miguel Ángel Neri Rosales (EdoMex) “Dioses olvidados”
2o Lugar: Aletvia Cecilia Ramírez Ruiz (Guanajuato) “México vive en mi”
3er lugar: Arantza Ruiz Molina (Chiapas) “Preservar para conservar”

ENTRE AZUL Y VERDE: DE LA MANO CON LA NATURALEZA contó con la colaboración de:

o    Alas y Raíces de la Secretaría de Cultura (SC)
o    Canal Once
o    Comisión Nacional de Fomento Educativo (CONAFE)
o    Correos de México
o    Dirección de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública (SEP)
o    Fundación ACIR
o    Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI)
o    National Geographic
o    Televisa

La CONABIO, entidad coordinadora del certamen, agradece la participación de estas instituciones y del apoyo invaluable de medios de comunicación y redes sociales para que la convocatoria llegara a todo el país.

Publicado en NACIONAL

•    Comprometido con el apoyo e impulso al cine mexicano, el GIFF abre esta competencia a partir de este 20 de marzo y hasta el 18 de mayo próximo.

•    Los ganadores del Concurso entran a la prestigiosa The Black List y son susceptibles de participar en las Jornadas de Industria y Residencias internacionales que otorga el Festival.

Ciudad de México, a 21 de marzo de 2018. El cine nace en el guión, de ahí la importancia de impulsar a los escritores cinematográficos, por ello el Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) apoya a los guionistas de cine con la apertura de su XVII Concurso Nacional de Guión Cinematográfico que está abierto a partir de este 20 de marzo y hasta el 18 de mayo próximo.

El guión es el principio y la base del cine, por ello una vez más el Gobierno del Estado de Guanajuato, la Fundación Expresión en Corto, Escribe Cine AC. y el SAE Institute México abren este certamen que acepta los formatos de guión en cortometraje y largometraje.

El GIFF recibirá guiones inéditos y basados en otros autores, siempre y cuando se tenga el permiso del escritor original. Cada guionista puede inscribir un solo argumento por autor. Otros detalles de la convocatoria pueden ser consultados en la página oficial del Festival y en las redes sociales oficiales. Aquí: ww.giff.mx

En años anteriores, el Festival ha recibido hasta 600 guiones convirtiéndose en el concurso de guión más importante y de mayor convocatoria en nuestro país. Esto gracias al interés de los jóvenes escritores mexicanos, que este año podrán inscribirse a partir de los 18 años de edad.

Cabe destacar que los finalistas del Concurso Nacional de Guión no sólo se hacen acreedores a un premio en efectivo, además los cinco mejores guiones recibirán asesorías en las Jornadas de Industria del GIFF, donde profesionales del cine asesorarán sus proyectos.

En 2017 los ganadores del Concurso Nacional de Guión fueron: en la categoría de Largometraje David Zonana por “Mano de obra”; mención especial para “Azúcar” de Laura Sharon Alpuche. En la categoría de Mejor Guión en Cortometraje el ganador fue “Elogía de Río Grande” de Dariela Pérez y la mención especial fue para “D.F” de Azeneth Farah.

Es importante señalar que durante estas Jornadas de Industria se seleccionan historias para las residencias artísticas e intercambios que el GIFF mantiene con diversas instituciones y festivales en el mundo como: Rotterdam Lab y MedienBoard Berlin-Brandenburg.

Asimismo, los cinco finalistas del concurso participan en The Black List, una plataforma reconocida al nivel mundial, donde los guiones se dan a conocer en un selecto catálogo que es consultado por productores en busca de proyectos. La relación Black List- GIFF, es exclusiva del festival a nivel Latinoamérica.


¡Más cine, por favor!
www.giff.mx
@giffmx

Publicado en SOCIALES

• El Auditor Superior, David Villanueva, destacó que el concurso permite promover la cultura de valores, así como fomentar el hábito de la escritura en la niñez y juventud poblana.
• Se recibieron 655 textos, de los cuales 182 fueron en lenguas maternas

Como parte de la campaña "Donde hay un poblano, hay compromiso" y con el fin de impulsar el fortalecimiento de los valores en nuestra sociedad, el Sistema Estatal DIF, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Educación Pública y la Secretaría de Cultura y Turismo, la Auditoría Superior del Estado, el Ayuntamiento de Puebla y el Instituto de Administración Pública de Puebla, llevaron a cabo la premiación del concurso “Pequeñas letras, grandes historias”, dirigido a estudiantes de educación básica que cursan del tercero al sexto año de primaria, así como, los tres grados de secundaria.

El evento fue presidido por el Auditor Superior del Estado, David Villanueva y su esposa Verónica Morales, Titular del Voluntariado de la Auditoría Puebla; el representante de la Presidenta del Patronato del Sistema DIF Estatal, Dinorah López de Gali, el director de fortalecimiento institucional, Jesús Ruiz; la Subsecretaria de Educación Obligatoria de la SEP, Lucero Nava Bolaños, la Vocal Titular del Voluntariado del Congreso del Estado, Isolda Toledano y el Director del Centro Escolar José María Morelos, Agustín Alfaro del Toro. Así como los jurados que seleccionaron a los ganadores, conformado por maestros, escritores, novelistas y poetas.

Al dirigir su mensaje a los presentes, el representante de la Presidenta del Patronato del DIF Estatal, Dinorah López de Gali, Jesús Ruiz, destacó que este concurso es fundamental para brindar espacios a la niñez y adolescencia ya que de esta manera se garantiza su derecho a expresar sus inquietudes, emociones y la visión del mundo que les rodea.

Durante su intervención, el Auditor Superior, David Villanueva, expresó su satisfacción en el interés mostrado por los niños y jóvenes participantes, ya que se recibieron 655 textos, de los cuales 182 fueron en lenguas maternas.

De esta manera, el Auditor Superior del Estado compartió con los presentes un fragmento de uno de los cuentos ganadores y señaló que, este concurso sienta un precedente de participación en su primera edición en comparación con otras iniciativas que también se han impulsado a favor de los valores, tales como el concurso de dibujo: “Imagina un mundo sin trampas” o el de fotografía, “Los valores de la rendición de cuentas y la cultura de Puebla”.

Asimismo, destacó que esta amplia participación refleja un notable interés por las letras y una necesidad que los niños y jóvenes sienten por contarnos sus vivencias, sus ilusiones y anhelos sobre la Puebla que les gustaría tener.

Al finalizar su intervención, David Villanueva, afirmó que cuando los valores se convierten en acciones, se contribuye a la construcción de una sociedad segura, equitativa y de oportunidades para todos y cuando las “Pequeñas letras se convierten en grandes historias”, lo imposible se vuelve posible y permite trabajar a favor de una Puebla de paz y solidaridad para todos.

En su participación, la Vocal Titular del Voluntariado Auditoría Puebla, Verónica Morales expresó que desde el voluntariado que coordina, se cree firmemente que transformar nuestra sociedad, es un trabajo que comienza en los niños y jóvenes, por ello las instituciones públicas realizan acciones que fortalecen la formación de valores que inician en casa y continúan en las escuelas; pues ello es una labor que nos compete a todos como sociedad y que tiene como meta mejorar nuestra convivencia, la seguridad de nuestras familias y el progreso social.

Posteriormente agradeció a los niños y jóvenes por participar y escribir grandes historias a través de sus pequeñas letras, ya que con estas acciones devuelven la esperanza de que esta sociedad puede mejorar si continuamos trabajando con la niñez y la juventud en la formación en valores.

Finalmente, Verónica Morales reconoció a los padres de familia, a los profesores y a todos los que aportaron su granito de arena para que esta primera edición del concurso de cuento: “Pequeñas letras, grandes historias” fuera un éxito y los invitó a continuar participando en esta y otras iniciativas que la Auditoría Puebla organiza, como el concurso de dibujo: “Imagina un mundo sin trampas”.

En su oportunidad, la Subsecretaria de Educación Obligatoria de la Secretaría de Educación Pública Lucero Nava Bolaños, indicó que la creatividad literaria de los niños se vio plasmada en los más de 650 cuentos lo que representa un gran número de participantes, siendo la primera vez que se lleva a cabo el certamen.

De igual forma, felicitó a los docentes y padres de familia por ser pieza fundamental en la preparación de las niñas y niños para incentivarlos en la creación literaria y conminó a los alumnos a continuar su desarrollo en herramientas de lectura y escritura como medio fundamental de comunicación.

Publicado en NIÑOS
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos