Martes, 07 Octubre 2025 20:16

Puebla presente en la IMEX America 2025

-El evento reúne a más de 5 mil 700 tomadores de decisiones globales y 3 mil 500 proveedores internacionales.

-La participación estatal busca posicionar a la entidad como un destino competitivo en el turismo de reuniones.

PUEBLA, Pue.– El gobierno estatal, a través de la Secretaría de Desarrollo Turístico, encabezada por Carla López-Malo Villalón, participa en IMEX America 2025, una de las ferias más importantes del mundo especializadas en la industria de reuniones, incentivos, congresos y exposiciones (MICE).

El evento se desarrolla del 7 al 9 de octubre en Las Vegas, Nevada, y reúne a más de 5 mil 700 tomadores de decisiones globales con 3 mil 500 proveedores internacionales, con el propósito de fortalecer alianzas estratégicas y abrir nuevas oportunidades de negocio para el sector.

La secretaria Carla López-Malo destacó que la presencia de Puebla en este encuentro internacional permite consolidar su promoción como destino atractivo para la organización de congresos, convenciones y viajes de incentivos, al mismo tiempo que impulsa la diversificación del turismo y la atracción de inversiones.

Asimismo, informó que se sostendrán reuniones con organizadores profesionales de congresos, planificadores de eventos y líderes del sector, para fortalecer la posición de Puebla en el mercado global del turismo de reuniones.

El Gobierno estatal impulsa la participación en eventos de talla internacional gracias a la visión del gobernador Alejandro Armenta, quien promueve el turismo como motor de desarrollo económico, cultural y social.

Publicado en TURISMO

La vigente es Suprema e inviolable: constitucionalista Tejeda Ortega

Puebla, Pue,- Para lograr un cambio integral del país, como lo propone el Presidente Andrés Manuel López Obrador, se requiere cambiar artículos y más bien una nueva Constitución, opinan senadores morenistas del Congreso de la Unión.

Sobre el tema, el constitucionalista poblano y notario público Miguel Angel Tejeda Ortega, refirió en entrevista que no es tan sencillo crear una nueva Constitución, pues para ello se necesitaría convocar a un Poder Constituyente en México, que este representado por todos los grupos sociales de la nación.

Detalló que en virtud de la lucha constitucional y jurídica a que se ha enfrentado el Poder Judicial de la Federación, en contra de las políticas de austeridad y de regulación de dicho Poder Judicial, por parte de la mayoría de senadores que pertenecen al partido político de Morena, encabezados por el Senador Ricardo Monreal, ex dirigente del PRD y ex Gobernador del Estado de Zacatecas, han surgido nuevas propuestas como las del polémico senador por Guerrero Félix Salgado Macedonio.

Este personaje ha declarado que si algunos artículos de la Constitución son un obstáculo a las políticas propuestas por el Presidente López Obrador, se requiere suprimir esos artículos que le impiden el cambio total del país e inclusive pide una nueva Constitución en México.

Expertos en la Ciencia Política han comentado que la cuarta transformación requiere de una nueva Constitución en México, ya que la actual de 1917, con sus más de setecientas reformas, es un obstáculo al cambio que ha propuesto López Obrador a sus treinta millones de votantes que lo favorecieron para llegar al poder.

El constitucionalista Tejeda Ortega reiteró, que no es tan sencillo crear una nueva Constitución, pues para lograrlo se requiere convocar a un Poder Constituyente en México, que este representado por todos los grupos sociales nacionales.

Agregó que según los artículos 133, 135 y 136 de la Carta Magna, la Constitución actual es suprema y tiene el carácter de inviolable, y que además, para poder reformarla se requiere el voto de las dos terceras partes de cada una de las Cámaras que conforman el Congreso de la Unión, y el apoyo de la mayoría de las Legislaturas de los Estados.

Actualmente se demostró que Morena no tiene la votación calificada para poder reformar la Constitución a su antojo, tal como fue el caso de la propuesta del desafuero al Presidente de la República, que se opusieron los Partidos Políticos PAN, PRI, PRD, PT, Movimiento Ciudadano, razón por la cual no pasó ni fue aprobada por el Congreso de la Unión.

Publicado en NACIONAL

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos