- Por excelencia académica, 49 niñas y niños de Puebla reciben beca.

 

PUEBLA, Pue.- Con el compromiso de impulsar el talento infantil y fortalecer el acceso a la formación, la Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla, encabezada por Manuel Viveros Narciso, reconoció a 49 estudiantes poblanas y poblanos ganadores de la Olimpiada del Conocimiento Infantil 2025.

 

Dicho reconocimiento se enmarca en una estrategia integral de convivencia escolar, que proporciona entornos seguros para el desarrollo integral y promueve una educación con equidad, calidad y ambientes libres de violencia.

 

En el evento de premiación, se entregaron becas mensuales a las y los alumnos destacados, quienes recibirán el apoyo mientras estudian su secundaria. Además, se les otorgó acceso a la plataforma educativa “Supérate con Fundación BBVA”, diseñada para desarrollar sus habilidades académicas y socioemocionales.

 

El secretario Manuel Viveros Narciso expresó que estos logros reflejan el compromiso de las y los jóvenes con lograr la excelencia académica, así como el respaldo fundamental de sus familias y docentes. Señaló que, en el Gobierno del Estado de Puebla, se fomenta una política educativa que reconoce el empeño de las y los estudiantes y promueve la igualdad de oportunidades para todas y todos.

 

Desde 2002, más de 25 mil alumnas y alumnos en todo el país han sido beneficiados por esta beca. En Puebla, suman ya mil 202 beneficiarios, con una inversión de más de 16.4 millones de pesos. La iniciativa continuará vigente hasta 2030 como parte del programa nacional “Becas BBVA para Chavos que Inspiran”.

 

Este esfuerzo se realiza con el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum, en sintonía con la visión del gobernador Alejandro Armenta para continuar el trabajo hacia un sistema educativo con calidad e inclusión. El Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Educación Pública, reitera su compromiso con el desarrollo integral de las infancias y reconoce su talento en la fuerza que transforma al país.

 

Publicado en EDUCACIÓN

CDMX. La Comisión Nacional para el Conocimiento y el Uso de la Biodiversidad CONABIO cumple este año un cuarto de siglo de vida. La CONABIO tiene como misión: promover, coordinar, apoyar y realizar actividades dirigidas al conocimiento de la diversidad biológica, así como a su conservación y uso sustentable para beneficio de la sociedad.

El director de la CONABIO, Doctor José Sarukhán Kermez, argumentó: “La CONABIO es la única institución mexicana que genera diariamente y hace pública información sobre variables ecosistemas oceánicas así mismo está en marcha el estudio de monitoreo de las condiciones de salud de los ecosistemas del caribe mexicano y recientemente están en desarrollo de visualización virtuales con datos de campo para mostrar vívidamente las sensaciones de dimensión del arrecife.”

La CONABIO se tiene registrado 12 millones de especímenes y sus planes para el futuro inmediato es la ampliación de la zona geográfica y crezca más.

José enfatizó que la CONABIO es la suma y la síntesis del trabajo de investigadores mexicanos que la llamaría la ciencia de la biodiversidad, de anteriores y actuales generaciones de expertos.

Sarukhán aseguró que la CONABIO se ha ido transformando en un puente efectivo entre el sector gubernamental y la academia, y se ha incluido a la sociedad mexicana para que sea partícipe que a vez que asume el cuidad, exija la aplicación política de conserven el capital natural del país.

Para la comisión, la geomántica el análisis de las imágenes de precisión remota y el uso de sistemas geográficas es una herramienta enfocada a proporcionar información geo espacial relevante y su protección. El director ejemplificó con el monitoreo de alta resolución en los manglares.

Sarukhán concluyó que los 25 años de vida, la CONABIO ha apoyado más de 2,500 proyectos en México y se ha convertido en una institución de excelencia como referente obligado para influir en temas de conservación y sustentable de la biodiversidad en México y hoy continuará trabajando con la solides que la caracteriza. 

A continuación, se otorgaron reconocimientos a los a las instituciones y dependencias que han participado de manera activa con la comisión

Entrevista a José Sarukhán

¿Cuál es el reto de la CONABIO?

José Sarukhán: “seguir haciendo lo que estamos haciendo, mejor y de manera más amplia.”

Se contó con la presencia de la Mtra. Julia Carabias, Jorge Soberón ex secretario ejecutivo de la CONABIO, Enrique Grauer y Rafael Pacchiano Alamán titular de la SEMARNAT.

Para mayor información consulte la página: www.conabio.gob.mx

Publicado en NACIONAL

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos