-El evento impulsó el intercambio de conocimientos y el desarrollo de tecnologías limpias.

TECAMACHALCO, Pue.– La Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM), a través del Programa Educativo de Ingeniería Industrial, llevó a cabo del 22 al 24 de octubre de 2025 el 2º Congreso de Electromovilidad Sustentable y Sostenible, con el objetivo de promover el intercambio de conocimientos, experiencias e investigaciones orientadas a la innovación tecnológica y el desarrollo de soluciones en movilidad eléctrica.

El encuentro se realizó en las instalaciones de UTTECAM y contó con la participación de conferencistas y talleristas de diversas instituciones educativas, quienes presentaron sus perspectivas sobre sustentabilidad, ingeniería y la aplicación de tecnologías limpias en la industria.

Durante la inauguración, el rector Enrique Salvador Fernández Lozada señaló que UTTECAM se alinea con la visión del gobernador Alejandro Armenta, al promover una educación superior basada en innovación, sustentabilidad y uso responsable de la inteligencia tecnológica para fortalecer la competitividad estatal. Subrayó también la importancia de formar profesionales con conciencia ambiental, capaces de generar soluciones tecnológicas sustentables, que beneficien a la sociedad y la economía regional.

El responsable de la Dirección del Programa Educativo de Ingeniería Industrial, Diego Rodríguez Centeno, reconoció la participación de las y los ponentes, así como docentes y estudiantes, por consolidar espacios de aprendizaje que favorezcan la vinculación entre academia, industria y sociedad.

Entre los ponentes destacados estuvieron los docentes: Jaime Luna Aguirre de la Universidad Tecnológica de Puebla; Marino Viveros Mora del Tecnológico Nacional de México, campus Puebla; Benjamín Ortiz Espejel y Miguel Ángel Morales Mora del Colegio de Puebla, A.C. UTTECAM contó con la participación del investigador Jesús Joel Rivas, y de los docentes Erik Juárez Cortés, Julio Peralta Maldonado y la profesora Laura Cebada Viveros, quienes compartieron su experiencia en innovación y sustentabilidad.

El programa incluyó conferencias, talleres, actividades culturales y deportivas. Finalmente, la universidad entregó certificados a las y los participantes, al reconocer su contribución al desarrollo sostenible de Puebla y la región de Tecamachalco.




Publicado en EDUCACIÓN
Jueves, 23 Octubre 2025 16:48

UTH, sede del Congreso Nacional STEM

- Participaron universitarias de la región Centro-Sur y Metropolitana del país con el objetivo de impulsar avances tecnológicos, intercambio de conocimientos y equidad de género en la ciencia.

HUEJOTZINGO, Pue. – La Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH) alberga el Primer Congreso Nacional de Mujeres STEM y el 2do Encuentro Nacional de Universitarias. Este evento reúne a académicas y estudiantes de la región Centro-Sur y Metropolitana del país con el objetivo de impulsar avances tecnológicos, el intercambio de conocimientos y la equidad de género en la ciencia.

Durante la inauguración, la rectora Mirna Toxqui Oliver afirmó que este congreso abre oportunidades y espacios para fortalecer la producción científica de las mujeres. También destacó su papel fundamental para derribar barreras históricas en las áreas de la ciencia.

Por su parte, el subdirector de Universidades e Institutos en Puebla, Irving Alejandro Córdova Guerrero asistió en representación de la Secretaría de Educación Pública y subrayó que por años el acercamiento a la ciencia fue exclusiva para alumnas con calificaciones sobresalientes. No obstante, recalcó la evidencia de un cambio progresivo, aunque solo el 33 por ciento de las personas que se dedican a la ciencia en el mundo son mujeres, el funcionario vislumbró un avance acelerado, en parte por el ejemplo de una presidenta de la República Mexicana con formación científica.

En el primer día del congreso se abordaron temas fundamentales, desde avances tecnológicos hasta métodos pedagógicos.

La UTH recibió a integrantes, rectoras, investigadoras y alumnas de instituciones de Guerrero, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Querétaro, Ciudad de México y Puebla.

Durante los días 23 y 24 de octubre, el congreso representará un espacio de difusión y fortalece la producción científica de las mujeres en STEM. El evento busca visibilizar y reconocer el impacto de la ciencia, la tecnología y la innovación liderada por mujeres, con el propósito de consolidar la equidad de género en estos campos.

Con esta iniciativa, la UTH ratifica su compromiso con el fortalecimiento de la ciencia, la tecnología y la innovación. La institución reafirma su misión de desarrollar el talento de las y los jóvenes, lo cual se corrobora con los diversos proyectos de excelencia de su estudiantado.

Los objetivos de este Congreso STEM se alinean con las políticas del gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, cuya meta es posicionar a la entidad como un referente tecnológico y garantizar una participación destacada de las mujeres en este sector, así coincidieron los rectores de las universidades Tecnológicas de Xicotepec de Juárez, de Tehuacán, de la Universidad Politécnica de Pachuca, así como representantes de la Universidad Tecnológica de Puebla, durante el foro de rectores.

Publicado en EDUCACIÓN
Miércoles, 24 Septiembre 2025 11:51

Promueve COBAEP profesionalización de docentes

PUEBLA, Pue.- El Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla (COBAEP) informa que, con el propósito de ampliar las oportunidades de desarrollo académico y laboral para las y los docentes, promueve el Acuerdo 286 respaldado por la Secretaría de Educación Pública Federal (SEP), instrumento normativo que permite acreditar y certificar conocimientos adquiridos a lo largo de la vida, a través de un proceso de evaluación que les concede la formalización de sus estudios.

El COBAEP, como institución comprometida con la educación inclusiva y flexible, orienta y acompaña a la comunidad interesada en acceder a este proceso de evaluación, a fin de garantizar transparencia y apego a los lineamientos establecidos por la SEP. Esta iniciativa se alinea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, al impulsar el derecho a la educación para todas y todos, sin importar la trayectoria previa.

El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, a través del COBAEP, reafirma su compromiso con la educación como motor de transformación social mediante la implementación del Acuerdo 286. Este instrumento reconoce los conocimientos adquiridos por las y los trabajadores a lo largo de su trayectoria en este subsistema, y abre nuevas oportunidades de desarrollo académico, laboral y personal.

Publicado en EDUCACIÓN

Trabaja para la firma DAYE, empresa ecuatoriana que cuenta con gran experiencia internacional dedicada al diseño conceptual de espacios, marcas y productos.

Cholula, Puebla, a 5 de julio de 2017.- María Clara Vivanco Suárez, egresada 2017 de la Licenciatura en Arquitectura de Interiores de la Universidad de las Américas Puebla, trabaja actualmente en el studio de interiorismo y arquitectura llamado DAYE, empresa ecuatoriana que cuenta con gran experiencia internacional dedicada al diseño conceptual de espacios, marcas y productos.

“Este estudio de diseño me llamó mucho la atención porque abarcan servicios como arquitectura, diseño interior, branding identity, decoración y desarrollo de estrategias gráficas desde la creación de conceptos únicos, áreas que me gustan y que están muy relacionadas con la carrera que estudié en la UDLAP”, comentó María Clara Vivanco.

En entrevista, la egresada de la Universidad de las Américas Puebla resaltó la importancia de arriesgarse y tocar puertas, aunque estas estén cerradas. “Con miedo, porque no sabía si iba a ser aceptada y sobre todo porque no había vacantes, mandé mi currículo y para sorpresa me llamaron y tuve una entrevista muy amigable, abriéndome así la oportunidad de trabajar con ellos”, expresó Vivanco.

Sobre su trabajo en DAYE, María Clara Vivanco dio a conocer que ha participado en la creación de diferentes proyectos que utilizan diversos estilos. “Con Daniela Yépez, fundadora de la firma DAYE, no sólo he aprendido a trabajar la parte del color, mobiliario y accesorios, sino primero aprendes a involucrarte en el tema psicológico y sentimental de los clientes para crear justo lo que ellos quieren”, afirmó.

Sobre el diseño, Vivanco Suárez comentó que esta licenciatura es para todos, incluso es algo que puede cambiar al mundo. “Yo pienso que el diseño debe de ser un derecho para todos, porque mediante el podemos mejorar la calidad de vida del ser humano; por ejemplo, podemos mejorar los espacios de escuelas, hospitales, entre otros lugares”. 

Finalmente, María Clara Vivanco Suárez agradeció a la Universidad de las Américas Puebla todos los conocimientos que adquirió, ya que eso le abrió puertas para lograr un desarrollo profesional y personal. “Me siento muy contenta con todo lo que me entregó, tanto de manera profesional como personal en mi vida”, expresó.

Cabe recordar que a pesar de su corta edad y de que recién egresó de la universidad, María Clara Vivanco tiene una destacada trayectoria profesional, ya que, aun siendo estudiante de la Universidad de las Américas Puebla, trabajó en la firma de Adriana Hoyos, reconocida como una de las diseñadoras de interiores más importantes del mundo y cuya boutique es considerada una transnacional al tener presencia en Estados Unidos, Chile, Venezuela y Ecuador. “Las prácticas para un estudiante son muy importantes porque la universidad te da las bases, pero las prácticas te ubican en la realidad ya ejerciendo”, destacó la egresada de la UDLAP.

Publicado en EDUCACIÓN

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos