Viernes, 10 Octubre 2025 09:41

Puebla mejora sus vialidades: Armenta

- La administración estatal fortalece la infraestructura con visión humanista, sin intermediarios, ni sobrecostos, alineado al proyecto de transformación de la presidenta Claudia Sheinbaum.

CIUDAD DE MÉXICO.- El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, reafirmó que la atención a vialidades es una de las prioridades de su administración, como parte del modelo de gobierno comunitario que impulsa el desarrollo y combate la pobreza. Aseguró que desde el primer día de su mandato ha trabajado por un estado conectado, seguro y sin corrupción, con esto se evitaron prácticas del pasado que desviaban recursos y condenaban a las comunidades al abandono.

“Antes las obras se contrataban con moches y comisiones. Hoy eso se acabó. Nosotros compramos maquinaria, usamos insumos que Pemex otorga gracias al respaldo del gobierno federal que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum, y trabajamos con ingenieros del estado. Eso nos ha permitido reducir costos hasta en un 68 por ciento y avanzar como nunca”, declaró el mandatario.

Desde la capital del país, el mandatario aseguró que la entidad pasará a la historia por rehabilitar la mayor cantidad de calles y avenidas durante un sexenio, todo con recursos públicos bien administrados. Explicó que al recibir el gobierno, la ciudad de Puebla y más de 30 mil calles en el estado estaban destrozadas. Desde entonces, se han terminado obras que llevaban años en promesas, y se fortalecen vialidades clave para mejorar la movilidad en la capital, las zonas conurbadas y las regiones que conectan con Oaxaca, Veracruz, Tlaxcala y Guerrero. “Queremos que Puebla sea ejemplo de dignidad vial, sin baches, sin corrupción y con calles al servicio del pueblo”, puntualizó.

Por su parte, el secretario de Infraestructura, José Manuel Contreras de los Santos, detalló que actualmente se intervienen 12 vialidades prioritarias en la zona metropolitana. Además, anunció que a finales de este mes comenzarán cinco nuevos frentes de obra: calle Independencia (1 km, 20 calles); calle 12 Oriente, entre 24 Norte y calle Habana (1.5 km, 32 calles); avenida 24 Sur, entre 35 Oriente y Periférico Ecológico (11.6 km, 232 calles); salida de Puebla a Tlaxcala (3 km, 60 calles); y prolongación de la 11 Sur, entre Río Atoyac y calle Zapotitlán (6.9 km, 138 calles).

Estas acciones permitirán mejorar más de 60.75 km de vialidades, lo que representa el equivalente a mil 216 calles rehabilitadas. Manuel Contreras subrayó que la combinación entre los módulos de maquinaria estatal y los insumos proporcionados por Pemex genera un ahorro sin precedentes, lo cual facilita la ampliación de metas sin comprometer la calidad de las obras ni inflar presupuestos.

La inversión en infraestructura vial no solo mejora la movilidad, también impulsa la economía local, reduce tiempos de traslado y fortalece la seguridad en zonas históricamente olvidadas. Con visión de largo plazo, el gobierno de Puebla busca consolidar un estado con conectividad regional, justicia territorial y resultados tangibles para la población.

Publicado en GOBIERNO
Martes, 10 Enero 2017 08:03

Buscando ahorros en las empresas

En tiempo de crisis muchos de los directivos o dueños de las empresas, hacen el propósito de disminuir gastos, pero cómo realizar esta práctica, siguiendo estos pasos es fácil lograrlo:

TENER UN OBJETIVO.-

En este caso será enfocarse en la disminución de costos.

ASIGNACIÓN DE RESPONSABILIDADES.-

Es muy importante que los colaboradores hagan conciencia de una campaña de disminución de costos. Pero ¿Qué tipo de costos pueden disminuirse? de acuerdo a su naturaleza los costos se clasifican en fijos y variables. Los costos fijos son los que deben disminuirse de acuerdo con un estricto control, esto quiere decir que deberás hacer un análisis de los mismos, toma en cuenta la frecuencia de utilización del costo, verifica, evalúa si es estrictamente indispensable para conocer si puedes eliminarlo o disminuirlo. Los costos variables en muchos de los casos son los que en estos momentos están incrementándose y son necesarios en la expansión de las ventas, un ejemplo claro y actual es el pago de la gasolina, en este caso el análisis es más estratégico porque requerirá de una planeación diferente de las rutas de entrega de la mercancía para hacerlas más eficientes, hacer caso a tips relacionados con el ahorro de combustible como son cargar por litros, cargar de acuerdo a una hora específica, en la medida de lo posible en un solo lugar, etc. En el incremento de la energía eléctrica será muchas veces una planeación similar, en la que tengan que intervenir desde el tipo de luz y focos que se ocupan, hora de trabajo en los departamentos, cambio de equipos o maquinaria para que sean ahorradores.

VALUAR EL IMPACTO ECONÓMICO.-

Si es posible previo a realizar acciones, hacer un plan considerando los cambios y asignando nuevos importes de costos fijos y variables de acuerdo con los supuestos de ahorro, realizando lo anterior se verá el impacto de los ahorros. Mensualmente se deberá realizar la comparación de ambos costos los presupuestados y los reales, las diferencias a favor sabemos que es un ahorro, las diferencias a cargo serán costos mayores a los presupuestados y es donde deberemos poner mayor atención para investigar las razones de incremento.

Muchas de las empresas, no tienen el tiempo para reflexionar o analizar su operación, por este motivo es que se va dejando en el olvido lo más simple, recuerda siempre hay que estar al pendiente de lo más básico que puede tenerte mejores resultados.

“Mide tus acciones, para tener mejores resultados”

M.C. Carlos Ramírez Sánchez
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Socio de Estrategia Comercial en Asesores de Negocios CARPEY, S.C.
Vicepresidente de la Comisión Fiscal en COPARMEX Puebla.
Vicepresidente de Desarrollo y Capacitación Profesional Colegio de Contadores Públicos del Estado de Puebla.

Publicado en COLUMNAS
Domingo, 01 Enero 2017 20:04

Planeando un nuevo año

No hay mejor fórmula para afrontar una crisis que siendo frio y calculador, y así es como son los números, en estas líneas no te voy a decir que se ha inventado el hilo negro para que tu empresa prospere, sino al contrario, te diré lo que ya muchos saben pero pocos ejecutan, son 5 pasos fáciles de aplicar:

1.- Crea una planeación: Cuál es el objetivo de este año, qué acciones harás para llegar a tu objetivo, en qué tiempo lo harás.
2.- Asignación de responsabilidades: En las empresas debes tener identificado al personal que ejecutará los planes para llegar a tu meta.
3.-Cuánto costará: Asigna importes a las ventas que proyectes, costos y gastos determinados de acuerdo a lo que venderás. Esto es una parte de planeación en tu empresa.
4.- Ejecuta: los negocios más exitosos son los que ejecutan, no te preocupes si es la mejor forma de ejecutar, ni el momento más adecuado, solo  hazlo. Mientras la empresa opera, lo importante es que la información financiera que se vaya creando sea la que mejor refleje la realidad de tu negocio.
5.- Cuantifica: Lo que planeaste con lo que ejecutado, compara y comprende las diferencias.

Si estos sencillos pasos te cuestan trabajo, utiliza el apoyo de algún asesor, consultor o proveedor de servicios que pueda apoyarte para la guía de este proyecto, si eres disciplinado solo ejecuta y reflexiona, todo lo que quieras es posible que se realice mientras sea un objetivo positivo.

“Traslada tus sueños a la realidad, para vivir como en un sueño”

M.C. Carlos Ramírez Sánchez
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Socio de Estrategia Comercial en Asesores de Negocios CARPEY, S.C.
Vicepresidente de la Comisión Fiscal en COPARMEX Puebla.
Vicepresidente de Desarrollo y Capacitación Profesional Colegio de Contadores Públicos del Estado de Puebla.

Publicado en COLUMNAS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos