PUEBLA, Pue. - Concebido con un enfoque vanguardista para la formación de profesionales en las áreas de Ingeniería y Ciencias Naturales de la región centro sur del país, además de un espacio para la conservación ambiental, Ciudad Universitaria 2 (CU2) de la BUAP proporciona oportunidades de estudio a 5 mil alumnos en 28 planes de estudio. 

En el ciclo escolar 2024-2025 se iniciaron actividades con 27 programas educativos, tres de ellos creados en 2024: las ingenierías de Ciencia de Datos, en Ciberseguridad y Biomédica. Para el próximo ciclo escolar, 2025-2026, se suma a la oferta educativa la Ingeniería en Logística Digital y Cadena de Suministro. 

CU2 es la materialización de un sueño que inició el 3 de octubre de 2023, con la colocación de la primera piedra en el Ecocampus Valsequillo. La mirada visionaria de la Rectora Lilia Cedillo Ramírez, con el apoyo del gobierno estatal, permitió que miles de estudiantes pisaran por primera vez el nuevo campus el 14 de agosto de 2024, constituido en una primera etapa por siete edificios: aulas y laboratorios, espacios administrativos, biblioteca y cubículos para docentes, entre otras áreas. 

Su primera fase tuvo un impacto en la economía local, ya que su construcción representó mil empleos temporales, en beneficio de igual número de familias; así también en los rubros de renta, transporte y revalorización de la tierra. En los trabajos de edificación de este campus, el segundo más grande de la BUAP, colaboraron estudiantes. 

En enero de este año se entregaron cuatro edificios más, para sumar 11: tres multiaulas, tres multilaboratorios de cómputo, edificio administrativo con biblioteca, dos multitalleres, multilaboratorio de ciencias y multilaboratorio de Ingeniería. 

Para este 2025 se construirán cuatro más: un multiaulas y tres laboratorios de Ciencias Químicas, Electrónica y de Ingeniería. Los inicios de obra comenzarán el próximo mes de julio, para terminar a finales de año y funcionar en enero de 2026. 

Modelo de sostenibilidad 

No sólo es un centro académico, sino también un modelo de sostenibilidad con tecnologías limpias para la restauración de ecosistemas y recuperación de zonas naturales. Muestra de ello es la instalación de paneles solares en las azoteas de los edificios, la construcción de cisternas de recolección de agua potable y pluvial, así como una planta de tratamiento con capacidad de 265 metros cúbicos por día, que potabiliza el 80 por ciento de las aguas residuales. 

Aunado a lo anterior, la institución se comprometió en los próximos 99 años a preservar la flora y la fauna del sitio. Asimismo, se convierte en guardián de la riqueza prehispánica, ya que en la zona se encontraron vestigios arqueológicos. 

Infraestructura vanguardista 

Esta obra, la más importante desde la creación de Ciudad Universitaria en los años sesenta del siglo XX, alberga infraestructura de vanguardia. Con apoyo del gobierno federal, se equiparon los primeros laboratorios con tecnología de última generación para la enseñanza. El mobiliario está acorde con las nuevas formas de enseñanza-aprendizaje que recomiendan los organismos internacionales de migrar de la butaca tradicional al mobiliario modular. Recientemente se entregaron 50 microscopios y 10 cámaras para multilaboratorios de Ciencias Biológicas y Químicas. 

Igualmente, cuenta con espacios de esparcimiento y convivencia que invitan al descanso y desarrollo de las habilidades motrices y sociales; además de dos canchas multiusos. 

Los estudiantes de CU2 son beneficiados con un sistema de transporte gratuito. Para este propósito se adquirieron nuevas unidades del Sistema de Transporte Universitario (STU), así como vehículos de transporte para los docentes. Estas facilidades se dieron gracias a la visión innovadora de la Rectora Lilia Cedillo y el apoyo de los gobiernos federal, estatal y municipal. 

Para contribuir al fortalecimiento del proyecto, se construye el primer bachillerato tecnológico de la BUAP en las cercanías de CU2, que iniciará actividades el próximo ciclo escolar. Por otra parte, con el apoyo del gobierno estatal, se desarrollan proyectos para mejorar las vialidades del sur de la ciudad. 

Proyección 

CU2, Ecocampus de Ingenierías y Ciencias Naturales, ubicado en la Junta Auxiliar de San Pedro Zacachimalpa, es un proyecto de largo alcance, en el que se prevé un crecimiento gradual en infraestructura y matrícula. Hacia 2050, se establecerá un parque tecnológico con proyectos e investigación de alto impacto. 

De esta manera, CU2 marca un hito en la vida universitaria. Es muestra del compromiso de la Máxima Casa de Estudios en Puebla con la formación profesional de los jóvenes, la conservación del medio ambiente y la consolidación de la labor científica en la institución. 

Publicado en EDUCACIÓN
Miércoles, 11 Junio 2025 21:05

CU2 ya cuenta con multilaboratorios

•    El EMA 10 reúne 14 multilaboratorios equipados con tecnología de punta en varias áreas del conocimiento

PUEBLA, Pue. - Con la finalidad de dotar a Ciudad Universitaria 2 (CU2) de espacios con tecnología de vanguardia, se construyó en este campus un edificio especializado que reúne 14 multilaboratorios a disposición de docentes y estudiantes de diversas unidades académicas de la BUAP.

El EMA 10 es un edificio que cumple con la visión de trabajo de CU2, enfocada en el cuidado del medio ambiente de la zona, así como en la formación integral de las y los alumnos, aspectos que forman parte de la Nueva Cultura Universitaria, promovida por la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez.

El coordinador de Laboratorios del EMA 10 de CU2, Zeus Saldaña Ahuactzi, explicó que el propósito de contar con un edificio de multilaboratorios, diseñado para impartir clases de diferentes áreas del conocimiento -Química, Biología, Electrónica y Arquitectura, entre otras- es brindar soluciones a la práctica docente, con equipos eficientes.

Entre otras tecnologías de última generación, se cuenta con una cabina de extracción de gases importada de Alemania, la cual es automática y con filtros especiales que permiten al usuario trabajar de forma segura. Saldaña Ahuactzi afirmó que la BUAP es la única universidad pública del país que cuenta con este tipo de equipamiento.

Abundó que el Laboratorio Automotriz está dotado de dispositivos de monitoreo de partículas de gases, pantallas térmicas y monitores, entre otros.

Por su parte, Karla del Razo López, técnica de Laboratorios del EMA 10 de CU2, mencionó que los estudiantes de la Licenciatura en Biología trabajan con diferentes tipos de campanas para generar ambientes estériles; además, cuentan con un microscopio inteligente de alta gama con cámara integrada que permite proyectar en una pantalla imágenes en tiempo real.

En otoño de 2025 en CU2 se pondrá en funcionamiento un nuevo edificio multilaboratorios: el EMA 9 que albergará otros 14 laboratorios para la práctica docente en beneficio de la formación integral y de calidad de los estudiantes de este campus universitario.

Publicado en EDUCACIÓN
Miércoles, 14 Agosto 2024 21:37

Estudiantes comenzará sus estudios en CU2

•    El futuro para miles de estudiantes inicia con esta nueva sede

PUEBLA, Pue. - Los anhelos son cíclicos y con esta premisa la BUAP escribe hoy un nuevo capítulo en su historia: ajustada a su tiempo responde y atiende a las necesidades de miles de familias que aspiran a un lugar para sus hijos dentro de la Máxima Casa de Estudios en Puebla. Hoy se inauguró Ciudad Universitaria 2 (CU2) para recibir a más de 5 mil alumnos; la cifra coincide con la misma demanda que impulsó, pero en 1963, la creación de Ciudad Universitaria (CU), ante un saturado y antiguo Colegio Carolino.

La mirada visionaria de la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez, con el apoyo del gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, permitió que este miércoles miles de alumnos y alumnas pisaran por primera vez este nuevo campus, constituido en su primera etapa por siete edificios, donde se ofertan 27 programas de licenciatura de las áreas de Ingenierías, Ciencias Exactas y Ciencias Naturales. Es un día de fiesta y algarabía por la promesa que revela la construcción de un futuro.

En la ceremonia de inauguración, la doctora Lilia Cedillo reconoció al gobernador “como un hombre que cumple sus compromisos”, agradeció su respaldo, al igual que el de los gobiernos federal y municipal, que apostaron por la educación. Recordó que CU2 nació de la necesidad de brindar oportunidades de estudio a un mayor número de alumnos y alumnas, ya que cada año la institución recibe un promedio de 70 mil aspirantes, de los cuales sólo es posible aceptar a la mitad. Adelantó que en la segunda etapa de CU2 se inaugurarán cuatro edificios más destinados a laboratorios.

Por su parte, el gobernador Sergio Salomón Céspedes puntualizó que la inauguración de CU2 significa la materialización de un sueño: “Nació del deseo de una educación de calidad, como clave para un futuro más igualitario y próspero, que no sólo responde a las necesidades actuales, también anticipa las demandas del mañana y así reafirmamos nuestro compromiso con las futuras generaciones”.

Se trata, dijo, de un momento histórico para la entidad: “Hemos llegado aquí con una visión compartida, un esfuerzo conjunto y un profundo compromiso”, por lo que agradeció a la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez hacerlo partícipe de este proyecto y reconoció en ella a una gran rectora.

Así, el inicio de esta historia estuvo marcado por la siembra simbólica de un encino que realizó la Rectora Lilia Cedillo y el gobernador Céspedes Peregrina. Con este acto la BUAP ratificó su compromiso por restaurar el medio ambiente y mejorar el entorno. La colocación de la escultura del artista Carlos Luna, un emblemático Lobo, así como la develación de una placa y la colocación de una cápsula del tiempo, hecha por estudiantes y profesores de las facultades de Ingeniería, Ciencias Físico Matemáticas y la Escuela de Artes Plásticas y Audiovisuales, representan la promesa de brindar más espacios y egresar a quienes buscan mejorar sus vidas y las de sus familias.

Humo de colores, azul, verde y tonos amarillos, un alebrije gigante que avanza al ritmo de la música de la Orquesta Sinfónica de la BUAP y los grupos de danza y teatro del Complejo Cultural Universitario hicieron gala de su arte, todo para dar vida y recibir a los miembros de esta nueva sede.

CU2, infraestructura educativa para el crecimiento social

Ciudad Universitaria 2, ubicada en el entorno arquitectónico y natural del Ecocampus Valsequillo, en la Junta Auxiliar de San Pedro Zacachimalpa, es un proyecto de largo alcance, en el que se prevé un crecimiento gradual de su infraestructura y matrícula, la cual inicia con 5 mil 792 estudiantes de nuevo ingreso.

La primera etapa de CU2 también tuvo un impacto en la economía, pues su construcción representó mil empleos temporales, en beneficio de igual número de familias. Al respecto, la Rectora Lilia Cedillo destacó la participación en trabajos de construcción de tres jóvenes estudiantes de Derecho, Ingeniería en Sistemas Automotrices y Veterinaria, quienes “con sus manos construyeron el futuro de sus compañeros”.

En materia de movilidad, para estudiantes y docentes se adquirieron 20 unidades del Sistema de Transporte Universitario (STU), de las cuales empezarán a operar ocho y posteriormente se incorporarán las otras 11. El servicio es gratuito, de lunes a viernes.

Al igual que en CU, en este nuevo campus se desarrollan proyectos, acciones y propuestas en materia de sustentabilidad, para hacer de éste un campus verde y se incorpore al Ranking Green Metric World University, en el cual la BUAP lleva cinco años como segunda universidad más sustentable de México.

Sin duda, CU2 representa múltiples beneficios sociales. Por sí mismo amplía las oportunidades de estudio para los jóvenes. Además, es una condición para el desarrollo socioeconómico de la zona de San Pedro Zacachimalpa, al contribuir a mejorar las vialidades e impulsar las actividades económicas; preservar y mejorar las condiciones del parque estatal "Humedal Valsequillo”; y contar con un Parque Temático Universitario para la preservación del medio ambiente y la realización de actividades deportivas y de esparcimiento.

A la Rectora Lilia Cedillo también la acompañaron en esta inauguración Alfonso Hernández Téllez, director de Planeación y Evaluación de la SEP federal; Gabriela Bonilla, presidenta del Sistema Estatal DIF; Javier Aquino Limón, secretario de Gobernación del estado de Puebla; Jorge Estefan Chidiac, secretario de Educación Pública del estado de Puebla; Celina Peña Guzmán, en representación del gobernador electo Alejandro Armenta Mier; Adán Domínguez Sánchez, presidente municipal de Puebla; y Juan Carlos Jiménez Jiménez, presidente de la Junta Auxiliar de San Pedro Zacachimalpa.

Además, invitados especiales, como rectores de instituciones de educación superior, el arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinoza, el ex gobernador Melquiades Morales Flores, así como representantes de los poderes legislativo y judicial, entre otros.

Publicado en EDUCACIÓN

• En agosto, el nuevo campus iniciará actividades académicas con 28 licenciaturas de Ingeniería y Ciencias Exactas, y Ciencias Naturales y de la Salud

PUEBLA, Pue. - Acompañada del gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, la Rectora de la BUAP, María Lilia Cedillo Ramírez, realizó un recorrido por Ciudad Universitaria 2 (CU2), con el fin de supervisar el avance de obra, lo cual fue detallado por el director de Infraestructura Educativa de la institución, José Daniel Gámez Rodríguez.

En agosto próximo, CU 2 iniciará actividades académicas, con una oferta educativa de 28 licenciaturas en Ciencias Naturales y de la Salud, e Ingenierías y Ciencias Exactas, entre éstas tres nuevas: las ingenierías Biomédica, en Ciberseguridad y Ciencia de Datos.

Publicado en GOBIERNO

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos