• Concluye el intercambio de experiencias entre olimpistas y alumnos de tres Centros Escolares y el Conalep 1.

• Atletas de alto rendimiento y expertos en deporte de México-Estados Unidos y Cuba, alientan a la juventud poblana.

• El rector, José Luis Sánchez Solá, destaca la inversión al deporte del gobernador Alejandro Armenta.

PUEBLA, Pue.- Luego de cuatro días, concluyó con éxito el Primer Congreso Internacional “Ser Olímpico”, encuentro que organizó la Universidad del Deporte del Estado de Puebla (UDEP) y que impactó en más de dos mil estudiantes de la capital poblana.

En este sentido, su rector, José Luis Sánchez Solá, agradeció al gobernador del Estado, Alejandro Armenta, la inversión histórica en el desarrollo deportivo y en la educación; así como la oportunidad de dirigir una Universidad de nueva creación, que busca cimentar y fortalecer los sueños de la juventud, ya que “es un proyecto único, que dejará un precedente más allá de su administración”.

“El talento y capacidad de los jóvenes y los compañeros aquí es auténtico, ya lo tienen, nosotros no se lo vamos a dar. Dense cuenta lo que valen, porque solo falta agua a la semilla que son. La materia prima ya está y nadie antes les dio la oportunidad como hoy. Aprovéchenla”, precisó Sánchez Solá.

En el último día de actividades, “El Chelis”, agradeció a la especialista de la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo” (UCCFD) de Cuba, Martha Iznaola, y al olímpico en natación, Michael Charles Andrew, quienes cerraron con broche de oro el Congreso, en el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep 1), sede, del que su director general, Juan Antonio Martínez, valoró ser considerados en el encuentro.

Durante su intervención, la docente cubana, brindó una cátedra a jóvenes que mostraron inquietud en materia de salud física y emocional, y los instó a no perder el objetivo de alcanzar sus sueños.

Mientras que, el nadador y medallista olímpico, compartió su planes de preparación para los Juegos Olímpicos 2026 en Los Ángeles, y habló de lo importante que es concentrarse en los objetivos a corto, mediano y largo plazo.

Cabe destacar que además de estos ponentes, el Congreso contó con el apoyo de seis deportistas más de talla internacional, como el poblano tenismesista, Marcos Madrid Mantilla; el exclavadista, Fernando Platas; el futbolista, Marco Fabián; el exjugador de beisbol5, Pablo Terry; el exbeisbolista, Frank Camilo Morejón y exolímpico en halterofilia, Daniel Núñez.

En este sentido, la UDEP reconoció a directores y personal administrativo de Centros Escolares, el Conalep y la la UCCFD de Cuba por la vinculación exitosa y la colaboración estratégica para la realización de este evento, de la misma forma, su rector, reconoció y agradeció el impulso que otorga la Secretaría de Educación Pública y la Secretaría del Deporte y Juventud, así como otros aliados que forman parte del crecimiento de la Universidad.

Cabe destacar que en el cierre del Congreso, también acudieron las figuras representativas oficiales de Pericos de Puebla, Pepe Perico y Pía; así como de la UDEP, Baldo.

Publicado en EDUCACIÓN

Melissa, uno de los ciclones más potentes del Atlántico, azotó con fuerza Jamaica y Cuba, dejando un saldo preliminar de 48 víctimas mortales entre ambos países, además de miles de damnificados, comunidades incomunicadas y daños materiales millonarios.


Jamaica: 19 muertos confirmados

•     Las autoridades jamaicanas reportaron 19 fallecimientos, principalmente en la región de St. Elizabeth, donde las inundaciones arrastraron vehículos y viviendas.
•     El impacto del huracán, que tocó tierra como categoría 5 cerca de Nueva Esperanza, provocó el colapso de infraestructura básica y dejó sin electricidad a más de 300 mil personas.


Cuba: al menos 29 muertos

•     En Cuba, el presidente Miguel Díaz-Canel confirmó “daños cuantiosos” y un saldo de 29 muertos hasta el momento, aunque se espera que la cifra aumente conforme avanzan las labores de rescate.
•     Las provincias más afectadas fueron Granma, Las Tunas y Holguín, donde se registraron derrumbes, cortes de energía y severas inundaciones.


Impacto regional

•     El huracán Melissa también golpeó Haití, donde se reportaron al menos 30 muertes adicionales, elevando el total regional a más de 78 víctimas.
•     Se estima que los daños materiales en Jamaica, Cuba y Haití podrían superar los 52 mil millones de dólares, según informes preliminares.


Respuesta internacional

•     Equipos de rescate, brigadas médicas y ayuda humanitaria han comenzado a llegar a las zonas afectadas.
•     La ONU y varios países latinoamericanos han ofrecido apoyo logístico y financiero para atender la emergencia.

Publicado en EMBAJADA
Miércoles, 29 Octubre 2025 18:28

ONU exige frenar embargo de EE.UU. contra Cuba

- La Asamblea General de la ONU aprueba por trigésima tercera vez una resolución que exige el fin del embargo de EE.UU. contra Cuba, con 165 votos a favor y una disminución en el respaldo internacional.


Contexto general

El 29 de octubre de 2025, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó por trigésima tercera ocasión una resolución que solicita el levantamiento del embargo económico, comercial y financiero que Estados Unidos mantiene sobre Cuba desde 1960. La votación concluyó con 165 países a favor, 7 en contra y 12 abstenciones, reflejando un respaldo mayoritario pero ligeramente erosionado respecto a años anteriores.


Detalles de la votación

•     Votos en contra: Estados Unidos, Israel, Ucrania, Argentina, Hungría, Macedonia del Norte y Paraguay.
•     Abstenciones: Costa Rica, Ecuador, Rumanía, Polonia, entre otros.
•     Comparación con 2024: En la resolución anterior, 187 países votaron a favor, con solo 2 votos en contra y 1 abstención, lo que evidencia una disminución en el apoyo a Cuba.


Argumentos de la ONU y Cuba

•     La ONU considera que el embargo contraviene principios fundamentales del derecho internacional, como la igualdad soberana de los Estados, la no intervención y la libertad de comercio y navegación.
•     La resolución también menciona la Ley Helms-Burton de 1996, que extiende los efectos del embargo a terceros países y empresas, generando repercusiones extraterritoriales.
•     El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, calificó el embargo como un “castigo colectivo” que afecta los derechos humanos y limita el desarrollo económico y social de la isla.


Factores que influyeron en la votación

Este año, el respaldo a Cuba se vio afectado por una campaña diplomática agresiva de Washington, que vinculó a mercenarios cubanos con el ejército ruso en la guerra de Ucrania. Esta estrategia habría influido en la disminución de votos favorables a la resolución.


Reacciones y postura de México

México votó a favor de la resolución, reafirmando su postura histórica contra el embargo. El país ha sostenido que las sanciones unilaterales afectan negativamente a los pueblos y deben ser eliminadas en favor del diálogo y la cooperación internacional.

Aunque la resolución no es vinculante, representa un fuerte mensaje político de la comunidad internacional. La persistencia del embargo y su impacto en Cuba siguen siendo temas de debate global, especialmente en un contexto geopolítico marcado por nuevas tensiones y alianzas.




Publicado en EMBAJADA

El huracán Melissa, que tocó tierra como categoría 5 el martes 28 de octubre de 2025, ha dejado una devastación sin precedentes en Jamaica y Cuba. Con vientos sostenidos de hasta 295 km/h, el fenómeno se convirtió en el más potente en impactar Jamaica en casi un siglo, provocando daños estructurales masivos, cortes de energía, inundaciones y pérdidas humanas.


Jamaica: zona de catástrofe nacional

El gobierno de Jamaica declaró al país como “zona de catástrofe” tras el paso del huracán. En la parroquia de St. Elizabeth, un deslizamiento de tierra bloqueó las principales carreteras de Santa Cruz, convirtiendo las calles en lodazales. Los residentes, como Jennifer Small, describieron la situación como “algo nunca antes visto”, mientras intentaban rescatar pertenencias de casas inundadas.

Se reportaron tres muertes en Jamaica, además de decenas de heridos y miles de desplazados. Una escuela secundaria que funcionaba como refugio público perdió parte de su techo, y muchas comunidades quedaron aisladas por el colapso de puentes y caminos.


Cuba: daños cuantiosos en el oriente del país

Melissa tocó tierra en el este de Cuba con vientos de hasta 195 km/h, provocando inundaciones severas y derrumbes en ciudades como Santiago de Cuba. El gobierno cubano calificó la madrugada como “muy compleja” y reconoció que los daños materiales son “cuantiosos”. Las imágenes muestran calles anegadas, techos arrancados y viviendas colapsadas.

En Santiago de Cuba, brigadas de rescate trabajan entre los escombros para recuperar pertenencias y evaluar la seguridad estructural de los edificios. Las autoridades han activado planes de emergencia y distribución de alimentos en las zonas más afectadas.


Avance hacia Bahamas y otras regiones

Aunque Melissa se degradó a categoría 2 tras su paso por Cuba, continúa su trayectoria hacia las Bahamas, donde se han emitido alertas preventivas. En Haití, el huracán también dejó al menos 40 muertos, especialmente en la localidad costera de Petit-Goâve, donde otras 10 personas siguen desaparecidas.


Reacciones internacionales y ayuda humanitaria

La ONU calificó la devastación en Jamaica como “de niveles nunca vistos” y ha comenzado a coordinar esfuerzos de ayuda humanitaria. Organizaciones como la Cruz Roja Internacional y Médicos Sin Fronteras han movilizado personal y suministros hacia las zonas más afectadas.

El paso del huracán Melissa por el Caribe ha dejado una huella profunda en Jamaica y Cuba, marcando un nuevo capítulo en la historia de desastres naturales de la región. Las labores de reconstrucción y asistencia apenas comienzan, mientras los gobiernos locales y la comunidad internacional se movilizan para atender a las víctimas y restaurar la infraestructura devastada.


Publicado en EMBAJADA
Lunes, 27 Octubre 2025 11:27

Huracán Melissa azota el Caribe

Kingston, Jamaica.— El huracán Melissa se ha intensificado rápidamente en las últimas horas, alcanzando la categoría 5, la máxima en la escala Saffir-Simpson, según reportes del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC). Con vientos sostenidos de hasta 270 km/h y rachas que superan los 310 km/h, el fenómeno representa una amenaza extrema para varias naciones caribeñas.


Principales afectaciones previstas:

- Jamaica se encuentra en alerta máxima ante el inminente impacto del ciclón, previsto para esta noche o la madrugada del martes.
- Se esperan marejadas ciclónicas, inundaciones catastróficas y vientos destructivos en zonas costeras y montañosas.
- Cuba y República Dominicana también han activado protocolos de emergencia ante posibles afectaciones en las próximas horas.

El lento desplazamiento de Melissa —a solo 6 km/h— aumenta el riesgo de daños prolongados en las áreas bajo su trayectoria. Autoridades locales han instado a la población a buscar refugio seguro y mantenerse informada a través de canales oficiales.

“Melissa es ahora un huracán de categoría 5. Las condiciones meteorológicas se agravarán durante el día y hasta la noche de este lunes”, advirtió el NHC en su último boletín.



Publicado en EMBAJADA
Martes, 30 Septiembre 2025 13:52

¡Sigue la Copa Mundial Sub-20 Chile 2025!

- España-México, Italia-Cuba, Brasil-Marruecos y Argentina-Australia protagonizan la siguiente jornada de la Copa Mundial Sub-20 Chile 2025.

fifa.com.- La jornada cinco de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025™ está repleta de interesantes disputas,   Marruecos, que impresionó al inicio, enfrentará a Brasil; mientras que la campeona histórica Argentina jugará ante Australia. Además, España se encontrará con un México impulsado por un empate de última hora contra la Seleção e Italia se enfrenta a Cuba.

Partidos

Miércoles 1 de octubre
España v México
Italia v Cuba
Brasil v Marruecos
Argentina v Australia


Cómo ver los partidos

España v México ??
Grupo C

Horario
14:00 en Ciudad de México ??
17:00 en Santiago
22:00 en Madrid

España decepcionó en la jornada inicial con la derrota ante Marruecos, mientras que México demostró un gran carácter en su empate contra Brasil. Ambos equipos estarán en busca de la fase eliminatoria y saben que una victoria es vital para sus ambiciones.

Jugadores a seguir

Rodrigo Mendoza
El mediocampista del Elche llegó a este torneo en un gran momento después de un impresionante inicio de campaña en La Liga y siguió cautivando contra Marruecos gracias a su capacidad para manejar el balón sin apresurarse.

Alexéi Domínguez ??
Domínguez fue una pieza esencial del engranaje de México en el empate contra Brasil, coronando una excelente exhibición con un buen gol.


Italia v Cuba
Grupo D

Horario
16:00 en La Habana
17:00 en Valparaíso
22:00 en Roma

Una actuación madura del equipo de Carmine Nunziata les permitió superar a Australia en el partido anterior y otra victoria les daría la clasificación a la siguiente fase. Cuba, que recién anotó su segundo gol en la Copa Mundial Sub-20 en su derrota ante Argentina, harán todo por evitar ese triunfo.

Jugadores a seguir

Christian Corradi
El corpulento defensor Corradi destacó en la victoria de Italia sobre Australia, el de Trento pateó, cabeceó y bloqueó todo lo que los juveniles Socceroos lanzaron.

Alessio Raballo
El delantero fue un dolor de cabeza constante para Argentina en Valparaíso, ya que logró meterse a espaldas de la defensa en la jugada que resultó en la expulsión de Santiago Fernández.


Brasil v Marruecos
Grupo C

Horario
20:00 en Santiago
20:00 en Brasilia
00:00 del jueves en Rabat

Marruecos fue el único equipo del Grupo C que libró la jornada inaugural con una victoria al dominar a una bien valorada selección de España en Santiago. Brasil se quedó a unos minutos de unirse a ellos con los tres puntos contra México, pero un revés tardío los llevó al empate y volvió crucial este partido..

Jugadores a seguir

Yassir Zabiri
El talentoso extremo Zabiri abrió el marcador ante España con un gran gol. Es uno de los muchos atacantes a los que Brasil deberá vigilar de cerca.

Coutinho
El mediocampista brasileño anotó un gol contra México que su tocayo Philippe se habría sentido orgulloso, al hacerse de un balón suelto y disparar a portería desde fuera del área.


Australia v Argentina
Grupo D

Horario
20:00 en Valparaíso
20:00 en Buenos Aires
09:00 el jueves en Canberra

Tanto Australia como Argentina vivieron encuentros que se definieron al límite. Los juveniles Socceroos libraron una dura batalla ante Italia en su derrota por un apretado 1-0; mientras que la histórica campeona Argentina tuvo que jugar más de 80 minutos con diez jugadores ante Cuba, pero se aferró a la victoria. Otra reñida victoria está dentro del pronóstico.

Jugadores a seguir

Luka Jovanovic
El jugador peligroso de Australia no tuvo la fortuna para anotar contra Italia, pero su ritmo y potencia lo hicieron una amenaza constante.

Alejo Sarco
Con dos goles, incluido un gran cabezazo, en el debut con victoria sobre Cuba, Sarco es actualmente el líder de la carrera por la Bota de Oro adidas y estará en busca de añadir más goles a su marca.













Publicado en DEPORTES
Lunes, 15 Septiembre 2025 12:45

P.D. denuncia trabajos forzados en Cuba

- Todos los encuestados dijeron que fueron objeto de amenazas, violencia física y represalias en la producción de carbón, tabacos y caña de azúcar para su exportación a Europa.

DW (Deutsche Welle).- Al menos 60.000 presos en Cuba, casi la mitad de su población penitenciaria estimada, están sometidos a trabajos forzados, en su mayoría sin salario y en unas condiciones "inhumanas y explotadoras" por motivos "económicos y punitivos", denunció la organización no gubernamental Prisoners Defenders este lunes (15.09.2025).

El informe habla de "condiciones de esclavitud" en "una desconexión absoluta e impune de la legislación internacional y cualquier derecho laboral", y denuncia que la isla "consolida el trabajo forzoso" como "motor económico" y exporta su producción a Europa.

También indica que la gran mayoría de los afectados no firma un contrato laboral ni recibe un salario o este es meramente "simbólico", al no superar los 4 dólares al mes.
Amenazas, violencia física y represalias a pesar de las enfermedades

Asimismo, subraya que los presos, tanto políticos como comunes, trabajan un promedio de 63 horas semanales, principalmente en la producción de carbón vegetal de marabú, la zafra de caña de azúcar, la elaboración de tabacos y la construcción.

Además, todos los encuestados aseguraron haber sido coaccionados a trabajar mediante amenazas, violencia física y represalias, y la gran mayoría señaló que fueron obligados a trabajar independientemente de padecer enfermedades crónicas o lesiones incapacitantes para las funciones asignadas.

El reporte se basa en entrevistas estandarizadas a 53 exreclusos, cuyos testimonios fueron contrastaron con otras 60 entrevistas adicionales y fuentes documentales verificadas externamente, detalló Prisoners Defenders.

rr efe/cubanet/prisoners defenders

Publicado en EMBAJADA

- UDEP y UCCFD promueven la cooperación bilateral entre instituciones educativas, para beneficiar a la comunidad académica.

- Secretaría del Deporte y Juventud impulsa acciones a favor de las y los poblanos.

PUEBLA.- En una colaboración internacional por fomentar el desarrollo integral e intercambio cultural, así como cimentar la construcción de la paz por medio del deporte, el Gobierno que encabeza Alejandro Armenta, signó un convenio de colaboración a través de la Universidad del Deporte del Estado de Puebla (UDEP), que dirige José Luis Sánchez Sola y la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo” (UCCFD) de Cuba, que lidera Silvano Merced Len.

Gracias a esta cooperación bilateral, las y los estudiantes de ambas instituciones podrán fortalecer sus habilidades al generarse eventos deportivos como torneos, campamentos, encuentros amistosos y clínicas técnicas. Estas acciones contarán con el impulso de la Secretaría del Deporte y Juventud, encabezada por Gabriela ‘La Bonita’ Sánchez.

Sánchez Solá agradeció a su homólogo en Cuba por la apuesta que hace en la UDEP, ya que su universidad es un ejemplo de disciplina y entrega, lo cual se refleja en los estudiantes que hoy son campeones Olímpicos y Mundiales de la Isla.

“El convenio es un parteaguas para contrarrestar los problemas que acechan a las y los jóvenes de Puebla, promoveremos el ajedrez, el box y el básquetbol; así como una alianza continua con una gran universidad como la de Cuba”.

Puntualizó que, con esta estrategia, también se beneficiará a estudiantes y deportistas de instituciones que han celebrado convenios con UDEP; así como a entrenadores y a profesores.

En su intervención, el rector Silvano Merced, indicó que la universidad que dirige, celebra la colaboración e intercambio cultural, ya que en el mundo existen muchas universidades, pero pocas especializadas en el deporte.

“Qué alegría me da estar aquí, ya que hay una convicción fuerte sobre las bondades del deporte. Este convenio ofrece nuestro apoyo como universidad del deporte cubano, ya que que aspiramos a que la UDEP crezca y ustedes junto con ella”

Añadió que parte de los acuerdos propone hacer clases espejo, porque forma parte de la internacionalización del currículum para ampliar las posibilidades de profesores y del alumnado.

En este acuerdo, acompañó el subdirector del deporte del Estado de Puebla, Mauricio Castillo, en representación de la secretaria Gabriela “La Bonita” Sánchez, quien indicó que vienen tiempos excelentes para las juventud.

De igual manera, la directora de Centros Escolares del Estado, Elvira Rocha, precisó que desde la infancia se fortalece la educación y que, a través de la UDEP, se busca abonar al desarrollo físico del estudiantado.

Asimismo, el encargado del despacho de la Coordinación de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla, de Conalep, Gerzain Ortega, añadió que las puertas de los diferentes planteles están abiertas para hacer equipo en esta, como en muchas ocasiones.

Finalmente la directora académica de UDEP, Carmen María Ocejo, señaló que la universidad los arropa y acompaña.

Cabe destacar que la UCCFD en Cuba imparte la Licenciatura en Cultura Física evaluada con excelencia y la de Técnico Superior Universitario Entrenador Deportivo; cuenta con programa doctoral y maestrías; mientras que la UDEP formaliza su inicio de clases este 2 de septiembre con las carreras de Comunicación Deportiva; Cultura Física con especialidad en: béisbol, básquet, futbol o box, y la carrera de Gestión y Administración de Centros e Instituciones Deportivas.

Con estas acciones el Gobierno del Estado de Puebla atiende al plan de colocar al deporte como una política de estado y contribuye a la reconstrucción del tejido social.



Publicado en DEPORTES

• La contratación estelar de la novena verde apunta a fortalecer el equipo para la temporada 2021.

Puebla, Pue. (pericosdepuebla.com) 20 de octubre de 2020.- Con el compromiso de reforzar cada una de las líneas del roster emplumado, la Directiva del Club de Beisbol Pericos de Puebla, anuncia la contratación del cubano, parador en corto, ex Dodger de Los Angeles, Erisbel Arruebarrena, de cara a la campaña 2021.

Bárbaro Erisbel Arruebarrena nació el 25 de marzo de 1990 en Cienfuegos, Cuba. Debutó en el beisbol cubano a la edad de 17 años, con el equipo de su ciudad, los Elefantes de Cienfuegos, militó 6 años con esa novena, mostrando su gran calidad a la defensiva y facilidad de poner la pelota en movimiento con el madero.

Sus participaciones en diferentes competencias internacionales con la Selección Cubana, le sirvieron como vitrina para mostrarse, y fue así como los Dodgers de Los Angeles, en ese entonces dirigidos por Don Mattingly lo firmaron para la campaña 2014. Se mantuvo 4 años jugando con esta organización en sus diferentes niveles.

Para la campaña 2019-2020, "El Grillo" Arruebarrena, se convirtió en el primer ex Ligamayorista en ser repatriado en Cuba, y para ese periodo jugó con los Cocodrilos de Matanzas, convirtiéndose en el hombre ofensivo del equipo con sus 19 jonrones y 54 remolques, y .322 de promedio de bateo, números que sirvieron para guiar al campeonato a su novena.

Actualmente juega con los Algodoneros de Guasave, en la Liga Mexicana del Pacífico, y ha deslumbrado con accionar, al batear para .300 con un cuadrangular y tres remolques, además de mostrar sus grandes dotes defensivos.

Publicado en DEPORTES

•    El conocimiento, una herramienta que puede transformar la sociedad: Melitón Lozano.

La Habana, Cuba.- El desarrollo científico, de investigación y académico puede aprovecharse para atender la problemática educativa en cada región, expuso el secretario de Educación, Melitón Lozano Pérez, al participar en el XII Congreso Internacional de Educación Superior Universidad 2020, bajo el lema “La Universidad y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”, convocado por el Ministerio de Educación Superior de Cuba.

Durante su ponencia “El Fin de la Educación es Formar Ciudadanía para la Transformación” y ante asistentes de 20 países, el titular de la dependencia explicó que dicho encuentro sirvió para conocer de cerca otros modelos y opciones de trabajo en materia educativa, mismas que pueden llevarse a cabo en el estado.

Externó que, la educación y el conocimiento son las herramientas que pueden transformar a la sociedad.

“El proyecto educativo que se promueve en los estudiantes es fundamental para lograr un cambio; desde el nivel básico, hasta el nivel universitario”, indicó.

El funcionario planteó la necesidad de construir la agenda pública sobre acciones específicas, en la que todas las niñas y los niños tienen derecho a la educación. Asimismo, habló del proyecto en construcción de las 4-A, que representa una oportunidad de crear principios, objetivos y acciones, teniendo como marco de referencia las Ciudades del Aprendizaje, y herramientas pedagógicas como la Cartilla Ética.

De los trabajos y experiencias del Congreso, se podrán construir mecanismos que apoyen en acciones para fortalecer el desarrollo del sistema educativo regional, basado en la política y visión del gobernador, Miguel Barbosa Huerta, quien señaló que se debe impulsar el desarrollo en las 32 regiones de la entidad, considerando que cada zona tiene una problemática diferente y debe ser atendida en esa dimensión.

Lozano Pérez también participó en una mesa de trabajo denominada “Responsabilidad, Equidad y Encargo Social de la Universidad”, coordinada por Rodolfo Alarcón Ortiz, exministro.

Además, sostuvo una reunión con la Ministra de Educación en Cuba, Ana Elsa Velázquez Cobiella, con quien promovió colaboración en materia de formación docente, y habló del proceso de construcción del modelo educativo en México basado en la Nueva Escuela Mexicana.

Publicado en EDUCACIÓN
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos