-Con un Modelo de Educación Abierta se beneficiará a personas adultas mayores, migrantes y en situación de calle.

-Entregan donativo de alimentos e higiene como parte de una campaña solidaria del instituto.

PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de impulsar acciones que promuevan el acceso a educación básica (alfabetización, primaria y secundaria) para personas jóvenes y adultas en situación de vulnerabilidad, el Instituto Estatal para la Educación de los Adultos (IEEA) y la Fundación de Beneficencia Privada Cáritas de Puebla A.C. suscribieron un convenio de colaboración.

En ese sentido, el director general del IEEA, Andrés Morales Zayas, reconoció que este acuerdo se realizó gracias al proyecto escolar que encabezó la alumna de la Facultad de Ingeniería Civil de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Ixchel Citlali Morales Sandoval, con la ludoteca "Luz de Vida", dentro de las instalaciones de la casa de asistencia para adultos mayores de Cáritas Puebla, ubicada en la calle 13 Sur 1701, resultado de un esfuerzo entre ambas instituciones y la máxima casa de estudios.

Por su parte, el presidente del Patronato de la Fundación de Beneficencia Privada Cáritas Puebla, José Refugio Melgarejo Alonso, resaltó que estas acciones representan el progreso de la Jornada de Alfabetización por Amor a Puebla, dirigida a personas que atiende dicha fundación, como adultos mayores, mujeres jefas de familia, personas con discapacidad, en situación de calle, migrantes y comunidades marginadas, ello con el propósito de que tengan acceso a servicios gratuitos de alfabetización, primaria y secundaria mediante el Modelo de Educación Abierta que ofrece el IEEA.

Asimismo, por parte del instituto se difundirán los servicios con los que cuenta Cáritas Puebla, Melgarejo Alonso detalló que juntos sumarán esfuerzos para alcanzar la meta de beneficiar a más personas con la Jornada de Alfabetización. Cabe mencionar que, como muestra del compromiso solidario del instituto con las causas sociales que impulsa Cáritas, durante el evento se llevó a cabo la entrega oficial de una campaña de acopio de alimentos, organizada por el propio IEEA.

El acto contó con la presencia de Jesús Alejandro Rodríguez Calva, director general de la Fundación de Beneficencia Privada Cáritas de Puebla; Julio Contreras Ramos, secretario del SNTEA Sección 21; Christian Eustorgio Parada Rodelas, encargado de despacho de la Dirección de Acreditación y Sistemas del IEEA; y José Antonio García García, encargado de despacho de la Dirección de Fortalecimiento Operativo del IEEA.

Publicado en EDUCACIÓN

•    Se empaquetarán en despensas en beneficio de 12 mil personas de grupos vulnerables

PUEBLA, Pue. - Recolectados a través de la campaña “Juntos podemos compartir BUAP 2024”, la institución entregó 12 mil kilos de arroz y frijol al Banco de Alimentos Cáritas Puebla, alimentos que serán transformados en 3 mil despensas distribuidas semanalmente durante un mes, en beneficio de 12 mil personas de grupos vulnerables.

En las instalaciones de la citada fundación, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez externó la solidaridad de la comunidad universitaria para sumarse a propuestas de impacto social a favor de los más necesitados. “Apoyar proyectos de este tipo sensibiliza a los jóvenes y los hace conscientes de la realidad que viven muchas familias”.

En compañía de Nadia Ekaterina Huerta Jiménez, directora de Acompañamiento Universitario, la doctora Cedillo expresó su satisfacción por superar la meta del año pasado, cuando se entregaron 9 mil 450 kilos de arroz y frijol. Por ello, invitó a los universitarios a continuar con esta noble labor. “Para nosotros es gratificante superar la meta. Vamos por más años y que cada vez se sumen más jóvenes a esta iniciativa”.

Por su parte, el presidente del Banco de Alimentos Cáritas Puebla, José de Jesús Denetro García, destacó la alianza entre ambas instituciones. “Es gratificante llegar a 12 mil kilos con un proyecto que inició hace dos años. Es importante aprender a compartir. Continuemos juntos esta noble labor. Juntos somos más fuertes”. Más tarde, entregó a Cedillo Ramírez un reconocimiento por albergar este proyecto.

Antes, el director General de Banco de Alimentos Cáritas de Puebla, José Miguel Rojas Vértiz Bermúdez, destacó que las toneladas recibidas son valiosas y que cada kilo se convierte en una despensa para quienes más lo necesitan. “Superamos la meta del año pasado con 12 mil kilos de arroz y frijol, los cuales se convertirán en despensas. Esta campaña deja un precedente y ejemplo para que otros bancos de alimentos repliquen el esfuerzo”.

Las despensas serán entregadas a 12 mil personas -3 mil cada semana, durante un mes-, de acuerdo con un análisis de identificación sobre su grado de vulnerabilidad alimentaria.

“Somos conscientes de que la alimentación es un principio fundamental para la formación cognitiva del ser humano. Por ello, agradecemos a la BUAP, la universidad más importante en el estado, ser parte de esta alianza”, finalizó Rojas Vértiz Bermúdez.

Publicado en EDUCACIÓN

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos