- Más de 7 mil universitarios participan en este programa de sensibilización y prevención

Con el propósito de sensibilizar a los jóvenes sobre el suicidio como problema de salud pública, la Dirección de Acompañamiento Universitario (DAU), de la BUAP, llevó a cabo la Séptima Jornada de Prevención del Suicidio, en 34 unidades académicas de las áreas de Ciudad Universitaria, Salud y Centro, así como en CU2 y complejos regionales.

Con la participación de profesionales de la salud mental, el programa estuvo conformado por 96 actividades -ponencias, talleres y muestras de cine- enfocadas al autocuidado emocional, desarrollo de la resiliencia, manejo de duelos por pérdidas, redes de apoyo, técnicas de relajación y reducción del estigma, entre otros temas útiles para identificar y prevenir la conducta suicida.

Organizada por la Coordinación de Atención al Bienestar Emocional, de la DAU, la Séptima Jornada de Prevención del Suicidio se realizó durante las primeras semanas de septiembre, con la participación de más de 7 mil alumnos, académicos y administrativos.

Este tipo de programas complementan los servicios gratuitos que ofrece la DAU para el bienestar emocional de la comunidad estudiantil, como son las terapias individuales, grupales y la Línea de Atención a Crisis (2223 44 89 05), disponible los 365 días del año, en horario de 9:00 a 21:00 horas.

De acuerdo con esta dependencia, de abril a agosto de este año, 8 mil 670 estudiantes recibieron atención psicológica o grupal por diversas circunstancias, como crisis de ansiedad o pánico, tristeza, irritabilidad, distimia, depresión, problemas de pareja y conflictos familiares. Además, 118 alumnos llamaron a la Línea de Atención a Crisis Emocional por episodios de depresión, ansiedad y problemas de pareja.

El servicio de atención al bienestar emocional, que se solicita en la página www.dau.buap.mx, se encuentra disponible en todas las unidades académicas para estudiantes de educación superior y posgrados. Para el nivel medio superior es necesario ser canalizado a través del servicio de Apoyo Psicopedagógico y Orientación Educativa (APOED) de cada preparatoria, junto con una copia de identificación oficial de la madre, padre o tutor, quienes tienen que acudir a la primera cita para informarles sobre el plan terapéutico.


Publicado en EDUCACIÓN

• Se recibirán trabajos hasta el 7 de junio

Con la finalidad de dar voz a la obra de escritoras, de propiciar la inclusión de la perspectiva de género en la creación literaria y de fomentar la cultura de la equidad, el Centro de Estudios de Género (CEG) y la Dirección de Acompañamiento Universitario (DAU) de la BUAP lanzaron la convocatoria del XXII Concurso de Cuento Mujeres en vida. Homenaje a María Luisa Bombal. Este certamen, cuyo plazo de recepción de trabajos concluye el 7 de junio, está dirigido a mujeres de habla hispana residentes en México, que deseen participar con alguna obra inédita que fomente una cultura más equitativa, a través de la experiencia de personajes femeninos, principalmente.

            De acuerdo con Josefina Manjarrez Rosas, coordinadora del CEG, desde su primera ediciuón, en 1997, la iniciativa ha dado pauta para difundir trabajos que reflexionan sobre lo que significa ser mujer en la cotidianidad. Si bien durante su trayectoria esta convocatoria se ha enmarcado en fechas representativas para el movimiento feminista y los estudios de género, en esta ocasión conmemora a la escritora María Luisa Bombal.

            Al respecto, Juan Carlos Pinacho Cruz, director de Acompañamiento Universitario, destacó la importancia de la obra de la chilena para la literatura latinoamericana y la contrastó con el poco reconocimiento que tuvo en su época, debido a la manera transgresora como aborda el erotismo femenino. Asimismo, reconoció que han sido las mujeres quienes han abanderado y guiado la lucha por la equidad de género, por lo que la suma de esfuerzos por parte de otros sectores debe efectuarse desde el reconocimiento, tanto de las carencias, como de lo que es posible aportar, ya que “la equidad de género nos compete a todos”.

            Si bien en las distintas emisiones de la convocatoria, el número de trabajos recibidos no ha sido constante, Manjarrez Rosas afirmó que se han llegado a recibir más de 100 trabajos de distintos puntos del país.  Hizo hincapié en el exhorto a que las participantes incluyan la perspectiva de género en sus creaciones literarias, ya que el fin del concurso es difundir textos que no continúen reproduciendo una visión de la mujer basada en estereotipos.

            La convocatoria está disponible en las redes sociales del Centro de Estudios de Género y de la Dirección de Acompañamiento Universitario, así como en sus páginas web.

Publicado en EDUCACIÓN

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos