Domingo, 05 Octubre 2025 19:49

SEDIF ofrece terapias para debilidad visual

-La inclusión no es un discurso, sino una acción constante que permite construir un estado más justo, con igualdad de oportunidades para todas y todos, señala Ceci Arellano.

PUEBLA, Pue.– La presidenta del patronato del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Ceci Arellano, mantiene acciones y programas de inclusión a través del Centro de Atención Integral para Ceguera y Debilidad Visual (CAICDV), a personas con algún problema de este tipo, promueve su autonomía, independencia y plena integración en los ámbitos escolar, laboral y social.

En este sentido, Ceci Arellano, reitera su compromiso con los grupos en situación de vulnerabilidad, al asegurar que el organismo trabaja de manera permanente para acercar servicios especializados que mejoren la calidad de vida de los grupos con alguna limitante visual.

Para la presidenta del patronato la inclusión no es un discurso, sino una acción constante que permite construir un estado más justo, con igualdad de oportunidades para todas y todos.

El maestro del sistema braille del Centro de Atención, Fidel Pastrana Reyes, compartió que las personas con discapacidad visual o debilidad visual, reciben acompañamiento psicológico, además de terapias como ocupacional, física, de orientación y movilidad; así como clases de cómputo, baile y pintura.

María Jovita Pérez Juárez, usuaria del centro, refirió que desde hace 2 años acude a este lugar, porque de su ojo derecho ya no ve nada y de su ojo izquierdo ve un 20 por ciento; sin embargo, señaló que su discapacidad no le ha impedido aprender música, baile, danza, el sistema braille entre otras actividades.

Los interesados podrán acudir a las instalaciones ubicadas en carretera a La Calera S/N, Lomas de San Miguel, Puebla, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00, así como presentar los siguientes documentos: copia de INE, acta de nacimiento, CURP, comprobante de domicilio, 2 fotografías tamaño infantil, hoja de referencia del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), copia de credencial de persona con discapacidad (si cuenta con ella), para la atención de menos de edad: copia INE del familiar responsable o tutor y deberá cubrir los anteriores requisitos.


Publicado en MUNICIPIOS
Domingo, 13 Noviembre 2016 18:25

Reconoce el PRD su debilidad

Columna | Pulso  Politico

La dirigente nacional del Partido de la Revolución Democrática, PRD, Alejandra Barrales,  reconoció en declaraciones autocríticas que no se habían dado antes en ese partido, su posición débil para las elecciones del 2018.

Dijo que ningún partido tiene posibilidades de triunfo participando en solitario en las elecciones próximas. Hay necesidad de alianzas, principalmente entre las fuerzas de izquierda aunque no descartó una alianza con el PAN, partido con el que ya ha participado en pasadas elecciones.

La fuerza del PRD ha disminuido y si bien le va en las elecciones del 18 obtendrá  6 millones 500 mil votos, insuficientes para el triunfo, pero también para incidir en el cambio fundamental que urge al país.

Para obtener el triunfo se requeriría  un mínimo de  8 millones  500 mil votos.

Propone una alianza con los partidos Movimiento Ciudadano y Partido del Trabajo, y también aunque con ciertas condiciones, con el Partido Acción Nacional, considerado de derecha.

El PRD ha tenido situaciones difíciles a lo largo de su trayectoria como partido, pero la situación actual, supera a las dificultades confrontadas anteriormente.

Dijo que los perredistas tienen que asumir la parte en que se han equivocado, y hay necesidad de replantear la ruta.

Urge unirnos para generar una  ruta diferente para el país.

Seguramente que esas declaraciones motivarán mucho más a los perredistas poblanos que las que pretenden hacer creer que todo está muy bien y que el surgimiento de Morena, no los ha afectado en nada.

Los panistas discuten internamente la forma en que deberán elegir a su candidato presidencial.

Las modalidades que señalan sus estatutos son: elección en comicios internos, elección abierta a toda la ciudadanía y por designación.

Se  dice que en una elección interna el que llevaría ventaja sería Ricardo Anaya, porque mantiene el control de la mayor parte de la estructura partidista y porque  ha negociado con corrientes estatales que manejan grupos corporativos.

Una elección abierta a toda la ciudadanía podría ser manipulada por gente de otros partidos que se inclinarían por un candidato que no ganaría la elección presidencial.

En el caso de la elección interna  la mayor ventaja sería  para Anaya, pues aun cuando Margarita Zavala ha estado en primer lugar en las encuestas no tendría posibilidades de triunfo.

En el caso de la elección abierta a  toda la ciudadanía el triunfo podría  ser para el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle.

Mientras tanto aquí en Puebla, el gobernador electo, Antonio Gali Fayad, al margen de estos problemas del partido que lo postuló se ha dedicado a   fortalecer  su imagen y su programa de gobierno, recorriendo nuevamente el estado, para dialogar con los presidentes municipales de todos los partidos, que seguirán en sus respectivos puestos, durante los 20 meses de sus gobierno.

Con ellos ha logrado  afinar su proyecto pues su intención es la de atender las demandas de los 217  municipios de la entidad sin distinciones y sin discriminaciones.

En los foros ciudadanos a que ha convocado, los alcaldes y los diputados locales se han expresado con absoluta libertad, lo que le ha valido al futuro gobernador ganarse su confianza y hasta su afecto.

La región de la entidad poblana que se verá mayormente afectada por el triunfo de Donald Trump, es la llamada Mixteca.

Hay el peligro de que los municipios de esa zona dejen de percibir millones de pesos mensualmente que los trabajadores documentados y no indocumentados dejarán de enviar a sus  familiares.

Si no se toman medidas  para afrontar esta situación, las consecuencias serán sumamente graves, la economía regional que tiene su principal  sustento en esas remesas, se desplomará y serán miles de familias las que se verán afectadas al grado de no tener recursos para sus necesidades  básicas, sobre todo los matrimonios de ancianos que viven de lo que sus hijos que están allá, les mandan mensualmente.

Publicado en COLUMNAS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos