A partir de febrero próximo se implementarán acciones para garantizar la revalidación de estudios que hayan realizado niños y jóvenes mexicanos que regresan al país.

El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, anunció diversas medidas y acciones en beneficio de los niños y jóvenes mexicanos que regresen a México.

    "La revalidación de estudios se habrá de sustentar en la confianza que habremos de tener en aquellos que regresen, a partir de lo que manifiesten haber cursado en otra parte, y también en los conocimientos que acrediten, con un proceso mucho más ágil y mucho más rápido": EPN

Se impulsarán las siguientes acciones:

PRIMERA: “Agilizar la revalidación de estudios y títulos obtenidos en el extranjero, haciendo del trámite un proceso casi automático. Para ello, se eliminarán varios de los requisitos que hoy se exigen, como las traducciones oficiales y la apostilla, y se simplificarán todos los trámites para facilitar la revalidación de los estudios cursados fuera del país. Incluso, para educación primaria y secundaria no será necesario ya exhibir documentos; bastará con la presentación de un escrito de parte de los interesados. Casi todo el proceso de revalidación recaerá en la institución de educación que reciba a quien venga de otra parte del mundo. La autoridad educativa se basará únicamente en el dictamen para hacer la revalidación correspondiente, incluyendo universidades y politécnicos”.

SEGUNDA: “Facilitar la inserción al Sistema Educativo Nacional de cualquier estudiante que regrese. Para ello se buscará que el migrante se inscriba en la escuela y el grado que mejor corresponda a sus necesidades. La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), y la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES), desarrollarán instrumentos de nivelación y tutoría con universidades y politécnicos”.

TERCERA: “Reconocer la certificación de competencias laborales, para garantizar una reinserción eficiente de adultos al sector productivo del país”.

    Para facilitar los procesos de revalidación, reinserción y certificación de competencias laborales, se creará un Ombudsman de los Estudiantes Migrantes dentro de la SEP.
    Todos los cambios que estén en la esfera exclusiva del Ejecutivo, comenzarán a operar a partir de febrero.
    La Secretaría de Educación Pública (SEP) trabajará con gobernadores y autoridades locales para establecer los mecanismos de coordinación necesarios.
    En coordinación con la SEP, la Cancillería y su red de consulados en Estados Unidos, harán una amplia campaña informativa sobre estas nuevas medidas.

    "Será un mecanismo ágil, rápido y que permita la inserción de aquellos que todavía quieran seguir estudiando algún otro nivel educativo en nuestro país o de aquellos que, habiendo ya cursado estudios, incluso universitarios, tengan la debida revalidación en nuestro país": EPN

Publicado en NACIONAL
Martes, 22 Noviembre 2016 16:28

Plan para recibir a deportados

Columna | P u l s o   P o l i t i c o

  El gobernador electo de Puebla, Antonio Gali Fayad, trabaja ya en un plan para apoyar a los trabajadores indocumentados que sean deportados a partir de la llegada de Donald Trump al poder en los Estados Unidos.

  Aunque muchos dudan de que el presidente estadounidense pueda cumplir sus promesas de sacar a millones de indocumentados, principalmente mexicanos, nadie debe estar confiado en que eso no ocurrirá. El actual presidente Barack Obama, sin aspavientos, sin amenazas claras o veladas, expulsó a más de dos millones de mexicanos, de los que 380 mil son poblanos.

  Los cientos de miles de poblanos que se vieron obligados a regresar, en su mayoría han regresado a su tierra y han logrado ubicarse en diferentes actividades tanto agropecuarias como comerciales o artesanales y hay la llevan. Y esto sin la existencia de un plan gubernamental para apoyarlos.

   Cuando empiecen a ser expulsados de territorio estadounidense los connacionales, van a encontrar mucho más apoyo del que tuvieron quienes llegaron en los cinco años pasados, pues la expulsión de estos últimos, no fue cacareada por las autoridades gringas, que simplemente la empezaron a realizar desde el 2011 y siguieron hasta la fecha, con ese proceso.

   Si el plan estatal anunciado por Gali, está bien hecho y se lleva adelante, las dificultades de quienes regresen, para incorporarse a la vida en sus comunidades puede resultar mucho más sencilla y productiva.

   Un priista de toda la vida, con fuertes lazos de comunicación con altos dirigentes de su partido y él mismo, con gran experiencia política, nos dijo que el PRI va a retener la Presidencia de la República en el 2018 y va a recuperar Puebla.

   ¿Tan seguro estás de eso?, le preguntamos y su respuesta fue de sentido común: “Los panistas están divididos a nivel nacional, como nunca antes lo habían estado y eso les resta puntos quieran o no quieran. Y respecto a Puebla, quien o entre quienes se podría elegir a un buen candidato….Simplemente no tienen y eso no lo pueden fabricar en un año”.

   “Bueno, pero en eso de las divisiones internas, el PRI no canta mal las rancheras. Ve lo que está pasando a estas alturas en Puebla, cuando faltan dos años para las elecciones del 2018” le dijimos y su respuesta fue: “Eso es normal, en una entidad sin gobernador priista. Si el gobernante poblano fuera priista, no se darían esas luchas internas, que además, son superables. El gobernador metería orden y todos los aspirantes se disciplinarían, máxime que en estas elecciones del 18, va a haber multitud de oportunidades para ocupar cargos de senadores o diputados federales, además de locales o presidentes municipales”.

   “Se habla mucho de Andrés Manuel López Obrador, pero la izquierda que siempre ha estado dividida, ahora lo está más, por la creación, precisamente por El Peje, del partido Morena, que vino a dividir mucho más a la ya de por sí dividida izquierda”.

   Bueno, vamos a ver qué pasa.

  En las mesas de café, priistas y no priistas, critican la detención del licenciado Francisco Castillo Montemayor, un funcionario norteño que durante varios años se ha desempeñado en Puebla en diversos cargos y cuyo trabajo es elogiado por muchos.

   La mayor crítica es que la aprehensión se haya hecho al final del sexenio, es decir, hasta en eso hay formas y tiempos políticos que deben respetarse para que la percepción generalizada, no sea negativa.

   Como ya lo hemos dicho, en política mexicana y en la de todos los países civilizados, las formas y los tiempos, deben respetarse para no originar malas interpretaciones.

   No existe ningún ordenamiento legal que impida a un  priista, funcionario público en activo, aspirar a una candidatura a un puesto de elección popular, según afirma un dirigente del PRI poblano.

   Mientras busque el apoyo de militantes de su partido, no infringe ninguna regla.

   Lo anterior nos lo dijo en relación a la precandidatura de Carlos Lastiri Quirós, subsecretario de la Sedatu.

   Todos los aspirantes pueden trabajar en el mismo sentido, señaló. Lo que no pueden hacer, si ocupan algún cargo público, es aprovechar dicho cargo, para llevar agua a su molino.

   El PRI tiene aspirantes, con posibilidades todos, por el trabajo que han desarrollado como funcionarios administrativos y de elección popular, como es el caso del ingeniero Alberto Jiménez Merino, el doctor Enrique Doger, el licenciado Alejandro Armenta o el licenciado Javier López Zavala y otros más. Todos son personas con oficio político, con entrenamiento como priistas militantes y como funcionarios del servicio público, como quien dice, son buenas cartas y seguramente llegarán a un acuerdo con la dirigencia priista y con el propio Lastiri Quirós.

  Falleció el pasado fin de semana en esta capital, el profesor Filadelfo Gayoso, autor de un interesante libro sobre su tierra natal,

Xilotepec, un pueblo de la sierra norte, que no ha sido declarado “pueblo mágico”, pero que sin embargo lo es.

   Por la pureza de sus costumbres, por su belleza plástica, con casas de adobe y teja, pintadas de blanco y sus calles empedradas. Se ha mantenido así por décadas.

   El maestro Filadelfo, era un profundo conocedor de su historia, de las costumbres de sus habitantes muy influenciados por los pueblos de la llamada “Huasteca Hidalguense” y el mismo Xilotepec, considerado como parte de la “Huasteca Poblana”, zona colindante con Hidalgo por un lado y por el municipio de Xicotepec de Juárez, por el otro.

    Desde aquí nos unimos al dolor de sus familiares y amigos.

Publicado en COLUMNAS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos