Martes, 18 Noviembre 2025 13:15

Continúa campaña de desarme en Puebla

- En próximos días, en Tehuacán, Xicotepec y Huauchinango, se solicitará a la población el canje, para asegurar más de 600 artefactos.

PUEBLA, Pue.- Autoridades militares, estatales y municipales encabezaron la ceremonia de destrucción del armamento asegurado durante las pasadas campañas en todo el estado, con lo que, continúan las labores para mantener estabilidad y paz, como lo ha instruido la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Así lo destacó el comandante de la XXV zona militar, Francisco Antonio Enríquez Rojas, durante el evento que encabezó el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala y en donde, se destacó el trabajo en colaboración que se realiza con los diferentes órdenes de gobierno, para que las campañas de desarme que se realizan en los diferentes municipios den buenos resultados.

Serán destruidas un total de 156 armas de fuego de diferentes características, y en próximos días esta campaña de desarme se replicará en los municipios de Tehuacán, Xicotepec y Huauchinango, con el objetivo de que sean destruidas un total de 624 armas de fuego. Estas acciones demuestran a la ciudadanía que el camino a la paz y la seguridad son un esfuerzo conjunto entre autoridades y sociedad civil.

“Lo que hacemos hoy, es una muestra tangible del compromiso compartido, ya que retiramos de circulación instrumentos que amenazaban la tranquilidad de nuestras comunidades y lo hacemos con transparencia legalidad y sentido de responsabilidad”, refirió el titular de la zona militar en Puebla.

Cabe mencionar, que el armamento asegurado o donado queda a cargo del área de destrucción de materiales de guerra del ejército y a fin de retirar el mayor número de armas de las calles, la campaña será permanente a nivel nacional.

Publicado en INSEGURIDAD

El huracán Melissa, que tocó tierra como categoría 5 el martes 28 de octubre de 2025, ha dejado una devastación sin precedentes en Jamaica y Cuba. Con vientos sostenidos de hasta 295 km/h, el fenómeno se convirtió en el más potente en impactar Jamaica en casi un siglo, provocando daños estructurales masivos, cortes de energía, inundaciones y pérdidas humanas.


Jamaica: zona de catástrofe nacional

El gobierno de Jamaica declaró al país como “zona de catástrofe” tras el paso del huracán. En la parroquia de St. Elizabeth, un deslizamiento de tierra bloqueó las principales carreteras de Santa Cruz, convirtiendo las calles en lodazales. Los residentes, como Jennifer Small, describieron la situación como “algo nunca antes visto”, mientras intentaban rescatar pertenencias de casas inundadas.

Se reportaron tres muertes en Jamaica, además de decenas de heridos y miles de desplazados. Una escuela secundaria que funcionaba como refugio público perdió parte de su techo, y muchas comunidades quedaron aisladas por el colapso de puentes y caminos.


Cuba: daños cuantiosos en el oriente del país

Melissa tocó tierra en el este de Cuba con vientos de hasta 195 km/h, provocando inundaciones severas y derrumbes en ciudades como Santiago de Cuba. El gobierno cubano calificó la madrugada como “muy compleja” y reconoció que los daños materiales son “cuantiosos”. Las imágenes muestran calles anegadas, techos arrancados y viviendas colapsadas.

En Santiago de Cuba, brigadas de rescate trabajan entre los escombros para recuperar pertenencias y evaluar la seguridad estructural de los edificios. Las autoridades han activado planes de emergencia y distribución de alimentos en las zonas más afectadas.


Avance hacia Bahamas y otras regiones

Aunque Melissa se degradó a categoría 2 tras su paso por Cuba, continúa su trayectoria hacia las Bahamas, donde se han emitido alertas preventivas. En Haití, el huracán también dejó al menos 40 muertos, especialmente en la localidad costera de Petit-Goâve, donde otras 10 personas siguen desaparecidas.


Reacciones internacionales y ayuda humanitaria

La ONU calificó la devastación en Jamaica como “de niveles nunca vistos” y ha comenzado a coordinar esfuerzos de ayuda humanitaria. Organizaciones como la Cruz Roja Internacional y Médicos Sin Fronteras han movilizado personal y suministros hacia las zonas más afectadas.

El paso del huracán Melissa por el Caribe ha dejado una huella profunda en Jamaica y Cuba, marcando un nuevo capítulo en la historia de desastres naturales de la región. Las labores de reconstrucción y asistencia apenas comienzan, mientras los gobiernos locales y la comunidad internacional se movilizan para atender a las víctimas y restaurar la infraestructura devastada.


Publicado en EMBAJADA

- El gobierno estatal reafirma que el proyecto del Ecoparque Tlalli La Malinche es una acción para rescatar los ecosistemas y fomentar la participación comunitaria.

PUEBLA, Pue.- El gobernador Alejandro Armenta puntualizó que su gobierno no permitirá la destrucción de los bosques y trabajará junto a comuneros para promover el aprovechamiento racional de las montañas con fines turísticos y productivos. “No somos un gobierno neoliberal, somos un gobierno que actúa con inclusión y respeto al medio ambiente”.

En conferencia de prensa, el gobernador Alejandro Armenta comentó que el proyecto Ecoparque Tlalli Malinche, busca recuperar las zonas boscosas del volcán y frenar la deforestación con enfoque humanista y bioética social, como parte de una estrategia integral para restaurar los ecosistemas de Puebla, y al resaltar el amor por la tierra y la participación comunitaria.

El mandatario Alejandro Armenta, destacó la siembra de árboles frutales y forestales como el piñón, el aguacate y la nuez de Castilla para dar valor agregado a la producción local.

Por su parte, el secretario de Infraestructura, José Manuel Contreras, informó que la Semarnat autorizó obras de infraestructura ecológica, manejo ambiental, educación y ecoturismo para el Ecoparque de la Malinche, mientras que las áreas deportivas por el momento permanecen fuera del resolutivo. Explicó que el gobierno analiza la carga presupuestal para garantizar la sustentabilidad del proyecto.

El rescate de los bosques de Puebla representa una apuesta por la paz y la confianza en un futuro verde. Con estas acciones, el gobierno estatal reafirma su compromiso con la preservación del patrimonio natural, la participación ciudadana y la construcción de un modelo de desarrollo armónico que haga de Puebla un referente nacional en protección ambiental.

Publicado en GOBIERNO
Domingo, 07 Septiembre 2025 15:16

Por bombardeo israelí, cae edificio en Gaza

- Desde el viernes que el ejército israelí está derribando los edificios más altos de la principal ciudad de Franja de Gaza.

DW (Deutsche Welle).- El ejército de Israel bombardeó y derrumbó este domingo (07.09.2025) otro gran edificio en la Ciudad de Gaza, el tercero en tres días, poco después de haber hecho pública una nueva orden de evacuación forzosa contra este inmueble y viviendas aledañas.

"Hace poco, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) atacaron un rascacielos utilizado por la organización terrorista Hamás en la zona de la Ciudad de Gaza", detalló un comunicado castrense, sin dar pruebas que acrediten dicha acusación. Según el mismo texto, Hamás había colocado "numerosos explosivos" con la intención de dañar a las tropas cerca del edificio bombardeado, identificado como torre Ruya.

En imágenes enviadas desde Gaza y compartidas en X, se ve una gran humareda acompañada de explosiones, y el derrumbe de un edificio de al menos seis plantas.

Ayer, el ejército israelí destruyó la torre Susi tras lanzar papeles advirtiendo a la población que huyeran al sur, y el viernes derribaron la torre Mushtaha, en el barrio de Rimal, tras explosionar la base de este rascacielos.

El Ejército alega que estos edificios son usados por Hamás, grupo considerado terrorista por numerosos países como los miembros de la Unión Europea y Estados Unidos, como puntos de observación.

(afp, Reuters/mn)

Publicado en EMBAJADA

•    El gobernador asistió a la conmemoración del Día Internacional de la Destrucción de Armas de Fuego, organizado en la XXV Zona Militar.
•    El comandante de la VI Región Militar, Héctor Ávila Alcocer, afirmó que un total de mil 214 armas de fuego fueron destruidas como parte del programa “Sí al desarme, sí a la paz”.

PUEBLA, Pue.- Durante la conmemoración del Día Internacional de la Destrucción de Armas de Fuego en la XXV Zona Militar, el gobernador Alejandro Armenta refrendó su compromiso de que Puebla fortalezca la seguridad para el bienestar de las y los poblanos, bajo la directriz de la Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas, la presidenta Claudia Sheinbaum.

El mandatario estatal reafirmó que la coordinación entre las fuerzas armadas y los tres órdenes de gobierno, así como reforzar los esquemas de inteligencia y participar en el fortalecimiento de la Guardia Nacional, garantiza la paz en Puebla y en el país.

Durante el evento, el gobernador Alejandro Armenta señaló que lo más importante para el estado mexicano es la seguridad de la población y lo fundamental para el gobierno de Puebla es contribuir a que esta seguridad se traduzca en bienestar de la población. Apuntó que esta seguridad implica atender las causas del fenómeno delictivo, atender la pobreza y atender los procesos disociativos a través del deporte, la cultura y el arte, como lo hace su administración.

En su mensaje, el comandante de la VI Región Militar, Héctor Ávila Alcocer, afirmó que un total de mil 214 armas de fuego fueron destruidas como parte del programa “Sí al desarme, sí a la paz” que se lleva a cabo en diversos municipios de la entidad, por lo que al destruir estas armas, se reafirma que cada munición que se desarticula es una vida que se preserva y que cada arma retirada del entorno social es una acción contundente de prevención para evitar un hecho ilícito y una posible tragedia.

Publicado en GOBIERNO
Miércoles, 16 Mayo 2018 00:30

La destrucción del espíritu humano

Artículo | Algo Más Que Palabras
   
    Se dice que las tres cuartas partes de los mayores conflictos en el mundo tienen una dimensión cultural destructiva del espíritu humano. Por lo que se ve, aún no hemos aprendido a superar esas mezquinas divisiones, a pesar de los mil encuentros que a diario celebramos con esa rica diversidad, de la que decimos sentirnos cohesionados, y nada más lejos de la realidad.  Nos falta corazón y nos sobran egoísmos. Quizás deberíamos pasar a los gestos reales en nuestro día a día, siendo más cooperadores los unos hacia los otros, también más comprensivos y clementes, en definitiva más auténticos con ese diálogo reciproco que todos nos merecemos, y que cuando se sustenta realmente en sólidas leyes morales, no cabe duda que facilita la solución a esas necias contiendas que son las que verdaderamente tenemos que excluir de la faz del planeta. Ojalá seamos capaces de injertar otro futuro más esperanzador, como esa Agenda Europea Renovada para la Investigación y la Innovación, que al tiempo que presenta un conjunto de acciones concretas para profundizar en la capacidad de innovación de Europa y proporcionar una prosperidad duradera, advierte que se puede mejorar la vida cotidiana de millones de personas, ayudando a resolver algunos de nuestros mayores desafíos sociales y generacionales.

Hoy ninguno pone en entredicho que Europa tiene una investigación de primer nivel y una sólida base industrial, pero también ese espíritu europeísta de apertura está ayudando a que pueblos durante largo tiempo hostiles y enemigos se reconcilien, en base a los aires democráticos, los derechos humanos y el estado de derecho. Frenemos, por tanto, el uso de munición letal, pongamos otro espíritu más constructor en nuestras existencias. No tiene sentido quitar vidas porque sí, matar ilusiones, asesinar corazones, y luego lavarnos las manos como si nada hubiese ocurrido. Para desgracia nuestra, además, convivimos con demasiadas injusticias, pero también con actitudes de indiferencia o de insulto hacia el prójimo, que es otra manera de matar. Es hora, pues, de esforzarse por tomar otro camino más acorde con el verdadero aliento armónico, donde nadie es más que nadie, y todos somos alguien. A propósito, el informe “Intolerancia religiosa en Brasil”, publicado en enero de 2017, se utilizará para vigilar y abordar ese soplo discriminatorio que nos está dejando sin alma. En este sentido, el Relator Especial sobre la libertad de religión o de creencias, Ahmed Shaheed, afirmó recientemente que “el mundo vive una ola creciente de intolerancia y de restricciones al ejercicio del derecho a libertad religiosa y de credo”. Algo que debe preocuparnos, máxime cuando algunos grupos extremistas desnaturalizan el auténtico sentido religioso, convirtiendo el modelo de convivencia interreligiosa en un manantial peligroso de conflicto y violencia. 

Por si fuera poco la destrucción del espíritu humano, tenemos ese mundo virtual que nos atrofia, sobre todo a la hora de comunicarnos. Es un propagador de mentiras como jamás se ha conocido. Ante esta bochornosa situación, tenemos que mantener los pies en la tierra y volver a las raíces de lo genuino, que está, sin duda, en la memoria viviente de nuestros progenitores. Ellos son los que tienen la sabiduría, que se alcanza con la cátedra de las vivencias, para restaurarnos hacia horizontes verdaderamente crecidos en el acercamiento, que es lo que nos engrandece y armoniza. Porque, en efecto, es necesario construir juntos el verdadero espíritu global, que no está en el poder, sino en el servir; que no está en el servirse de nadie, sino en el donarse; y junto a esta entrega, también el espíritu conciliador ha de ayudarnos a reencontrarnos hasta con nosotros mismos. Esta es la cuestión. Ciertamente no podemos caer más bajos como linaje. A los hechos me remito: Desde la República Centroafricana hasta Sudán del Sur y desde Siria hasta Afganistán, los ataques a niños en los conflictos continúan sin tregua. UNICEF pide protección para ellos. Es una de las reglas más básicas de la guerra: dejar fuera a los chavales. Y, sin embargo, se ignora “con pocos remordimientos y todavía menos consecuencias”, según denuncia el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. Desde luego, una sociedad que no es capaz de ofrecer una atmósfera de paz a los niños, teniendo en cuenta que es un derecho suyo y un deber nuestro, más pronto que tarde confluye en el caos.

Víctor Corcoba Herrero / Escritor
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en COLUMNAS
Lunes, 12 Junio 2017 20:07

Destrucción de la CDMX

Columna | Desde el portal

 El juez Fernando Silva García determinó la suspensión definitiva de los carriles de circulación de la Línea 7 del  Metrobús en Paseo de la Reforma al considerar que ésta se encuentra dentro de las obras históricas de la ciudad que deben respetarse, en tanto el director del Metrobús, Guillermo Calderón, no se da por enterado e indica que las obras continuarán.

 Entre si el funcionario ha sido notificado o los vecinos rechazan la obra, la realidad es que es un atentado –como miles que se hacen diariamente- a la belleza de la ciudad de México. Desde la colonia hasta nuestros días, ningún gobierno ha realizado una obra similar en la capital del país: la más cercana sería la estela de luz, en la administración del presidente Felipe Calderón y los ejes viales del profesor Carlos Hank González, para que de ahí en adelante ningún gobernante ha tenido ni la visión ni la capacidad para realizar magnas obras en beneficio de México.

 Al contrario, la destrucción de la ciudad avanza cada día para sustituir la belleza arquitectónica de sus calles para dar paso a estacionamientos públicos y edificios habitacionales. La colonia Roma es ejemplo de ello; un emblemático edificio en la colonia Narvarte, donde fue la 8ª delegación, de la noche a la mañana desapareció y hoy es estacionamiento de un complejo comercial.

 Tiene razón el rector de la UDLAP, Luis Ernesto Derbez Bautista: Nuestras autoridades no son capaces de resolver los problemas de nuestro tiempo. Y por eso destruyen, porque no tienen capacidad de construir. Cuando menos el juez paró, aunque temporalmente, las obras. Los vecinos se opondrán, pero finalmente se impondrá el negocio. Es lo que saben hacer nuestros “gobernantes”.

TURBULENCIAS

Crecen deudas de municipios

 El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados reveló que en la última década la deuda de los municipios se incrementó en 107.1 por ciento, en términos reales, al pasar de 14 mil 914.2 millones de pesos (mdp) al primer trimestre de 2007 a 46 mil 490.0 mdp al mismo trimestre de 2017; el saldo de la deuda municipal como porcentaje del total de las obligaciones financieras inscritas en el Registro Público Único se ha mantenido constante a lo largo de los últimos diez años, oscilando entre 9.2 y 8.2 por ciento para el primer trimestre de 2007 y 2017, respectivamente… El Municipio de Oaxaca de Juárez sumará esfuerzos con la Secretaría de Turismo del Gobierno de Oaxaca para impulsar la capacitación a prestadores de servicios y consolidar las rutas turísticas, a fin de facilitar su comercialización, anunció Juan Pablo Vasconcelos Méndez, Coordinador de las Culturas, Turismo y Economía. Durante la inauguración del Taller de Consolidación Comercial de Rutas Turísticas del Estado, realizado en la sede del Palacio Municipal de la capital, el funcionario destacó la labor del Secretario de Turismo en la entidad, Juan Carlos Rivera Castellanos, por el interés de fortalecer las rutas turísticas con las que cuenta la entidad, que permitan la comercialización y difusión entre el sector…Cerca de 12 mil guardias de seguridad privada son los encargados de brindar protección a más de 95 millones de pasajeros que utilizan actualmente, al año, los 76 aeropuertos del país, según informó la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada (AMESP). La labor principal de estas personas es la prevención de actos de interferencia ilícita, así como evitar ataques terroristas y la introducción de objetos prohibidos como armas y objetos que representen un riesgo para la continuidad de las operaciones aéreas, indicó…

www.revista-brecha.com
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en COLUMNAS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos