-La autoexploración y los cuidados en la nutrición previenen la enfermedad.

PUEBLA, Pue. - En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el cáncer de mama, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) en coordinación con la Secretaría de Salud del Estado llevaron a cabo el panel de sensibilidad sobre la importancia de la detección a tiempo y un diagnóstico oportuno con tratamiento para salvar la vida. La meta para el 2040 es disminuir un 40 por ciento la tasa de mortalidad.

Al respecto, la moderadora del panel, Elizabeth Laug García, explicó que la autoexploración y los cuidados en la nutrición previene el cáncer de mama, mientras que la salud mental, el entorno familiar y social en alguien que tiene el padecimiento es de vital importancia para su mejoría.

El abordaje de los temas fue desde una visión clínica en donde participaron oncólogos, genetistas y patólogos, quienes coincidieron en qué los procedimientos están en constante actualización, toda vez que la meta para el 2040 es reducir en un 40 por ciento la tasa de mortalidad en México y Puebla.

En este contexto, la responsable estatal del programa de cáncer de mama en la secretaría, doctora Rosa María Angélica Tlahuice Vela, refirió que la iniciativa de la Organización Mundial de Salud es disminuir la mortalidad global en un 2.5 por ciento al año. “Se oye fácil pero no sé ha logrado. Este porcentaje significa que si hay un diagnóstico oportuno y tratamiento para el 2030 se podría prevenir que el 2.5 por ciento de las muertes por este tipo de cáncer entre las mujeres menores de 70 años y para el 2040, aumentaría hasta un 40 por ciento si no se disminuye esta tasa”.

Por su parte, el gerente de difusión y proyectos especiales de Yakult, Luis Naoki Shukuya, en su calidad de anfitrión, mencionó que la empresa está comprometida con las instituciones de gobierno para continuar con la sensibilización, la prevención y detección temprana del cáncer de mama, porque millones de mejores se enfrentan al poder de la unión y la esperanza.

“En Yakult, como empresa comprometida con la medicina preventiva trabajamos todos los días en promover hábitos saludables para el bienestar digestivo e inmunológico entre la población”, sentenció.

Por último, el equipo colegiado de nutriólogas expuso que el consumir productos ultra procesados como galletas, donas, papas entre otros, están vinculados con el desarrollo del cáncer de mama, así como con la inflamación intestinal y conformación de nodos de grasa que son propensos a esta enfermedad.


Publicado en MUNICIPIOS

- La inversión permitirá adquirir, entre 2026 y 2027, mil mastógrafos, mil ultrasonidos, insumos y reactivos; aperturarán 20 Centros de Diagnóstico con Personal de Imagen y Patología; así como 32 Unidades Hospitalarias, en cada estado del país, para la atención oncológica para la mujer

Ciudad de México.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció una inversión de 8 mil millones de pesos (mdp) que se destinará al Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama, que marcará un antes y un después en la atención de esta enfermedad, que en México es la principal causa de muerte en mujeres, y para ello se adquirirán, entre 2026 y 2027, mil mastógrafos, mil ultrasonidos, —que se sumarán a los 656 mastógrafos que ya están en operación en 640 hospitales—,  que estarán en los Nuevos Centros de Detección, además se aperturarán 20 Centros de Diagnóstico con personal de imagen y patología para la interpretación de los estudios y se construirán 32 Unidades Hospitalarias de Atención Oncológica para la mujeres, uno en cada estado.

“El programa que estamos presentando es para realmente hacer un modelo integral, universal para todas las mujeres mexicanas, que el riesgo principal está en mujeres de 40 y más años. Que tengan la posibilidad de hacerse una mastografía cada dos años y un ultrasonido, que si encuentran que hay algún riesgo puedan dirigirse a hacerse la biopsia y en caso de tener cáncer que pueda ser la atención temprana. Por eso son mil mastógrafos y mil ultrasonidos que se van a adquirir y el personal técnico que tiene que operarlos; 20 Centros, además de los que ya existen, solamente de interpretación de la imagen. Si te hiciste la mastografía en un lugar alejado, no necesariamente ahí te interpretan, pero vía internet pasa tu imagen a un lugar en donde ahí los están interpretando y te pueden dar el resultado de una manera expedita, si tienes algún riesgo ya te dirigen al centro oncológico de tu estado para que ahí puedan hacer la biopsia y en caso de encontrar que tienes cáncer de inmediato iniciar tu tratamiento. Es una inversión muy importante, es un antes y un después en la atención del cáncer de mama y el objetivo es reducir muertes”, resaltó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Destacó que se trata de un compromiso del Gobierno de México con las mujeres para atender de manera integral dicha enfermedad con una inversión de 8 mil mdp, que la mitad la destinará el Instituto Mexicano del Seguro Social a sus derechohabientes y la otra mitad, el Gobierno de México, a través del IMSS Bienestar y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, detalló que el Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama se basa en cinco ejes: Promoción con campañas educativas; Prevención de factores de riesgo como obesidad, sedentarismo, consumo de alcohol y tabaquismo; Detección oportuna para lo cual se implementará una campaña para incentivar la autoexploración mamaria a partir de los 20 años y mastografía bianual a mujeres mayores de 40 años; Diagnóstico con toma de biopsia; y Tratamiento por medio de cirugía, quimioterapia o radioterapia.

Explicó con la adquisición del nuevo equipo, se estima que para 2026-2027, haya mil 656 mastógrafos que permitirán hacer 8.9 millones de estudios anuales, 34 mil 327 al día y 21 diarios por equipo, esto, a través de los 62 Centros de Detección que existirán en ese momento: 20 nuevos y 42 existentes.  Puntualizó que este será el primer programa que permitirá la atención integral en todo el sector público de salud a las mujeres independientemente de su derechohabiencia.

Señaló que la población en riesgo es de 25.5 millones de mujeres mayores de 40 años y destacó que aproximadamente cada hora muere una mujer por cáncer de mama, por ello, los tiempos de detección y atención son indispensables para garantizar el mejor tratamiento posible: la mastografía de tamizaje en mujeres mayores de 40 años debe realizarse cada dos años, el tiempo entre la sospecha al diagnóstico no debe superar los 30 días y el tiempo entre el diagnóstico será de 21 días. “El mensaje es detectarlo a tiempo, porque el cáncer de mama detectado a tiempo es completamente curable”, señaló.

El director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, informó que el nuevo Hospital Oncológico para la Mujer “La Pastora” de la Ciudad de México, que se inaugurará en diciembre, tiene una inversión de más de 300 mdp, contará con dos mastógrafos que permitirá atender a más de 6 mil mujeres al año por equipo, mientras que la Unidad robótica de análisis de patología va a reducir los tiempos de confirmación a menos de la mitad, haciendo hasta mil 200 pruebas por turno. Detalló que este nuevo hospital se convertirá en la primera unidad oncológica integral, gratuita y universal bajo conducción del IMSS Bienestar que dará atención desde la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y el acompañamiento.

Publicado en NACIONAL
Miércoles, 08 Octubre 2025 20:38

Puebla previene el VIH/Sida y cáncer infantil

-Diversas instituciones revisaron el panorama epidemiológico y presentaron los avances alcanzados, mientras que organizaciones civiles compartieron propuestas y observaciones.

PUEBLA, Pue.- En un acto de compromiso con la salud pública, el gobierno humanista de Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Salud, fortaleció las acciones de coordinación en materia de prevención y control del VIH/Sida, así como del cáncer en la infancia y adolescencia.

En primer término, y con la participación de representantes de instituciones y organizaciones civiles, el titular de la dependencia, Carlos Alberto Olivier Pacheco, presidió la Segunda Sesión Ordinaria 2025 del Consejo Estatal para la Prevención y Control del VIH/Sida (COESIDA).

Durante la sesión, se presentó el panorama epidemiológico actual, mientras que representantes del IMSS, IMSS-Bienestar, ISSSTE, ISSSTEP y CAPASITS revisaron estrategias para fortalecer la prevención de la transmisión materno-infantil del VIH. Además, analizaron los avances en la cobertura de tamizaje de VIH y sífilis en mujeres embarazadas, así como las acciones para evitar la transmisión vertical.

Asimismo, se escucharon las propuestas y comentarios de las organizaciones civiles, con el fin de fortalecer la colaboración interinstitucional y consolidar políticas públicas más efectivas en la atención y prevención del VIH/Sida en el estado.

En un evento distinto, Olivier Pacheco encabezó la reinstalación del Consejo Estatal para la Prevención y Tratamiento del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia (COECIA), con el objetivo de reforzar las políticas públicas y la coordinación entre instituciones que garanticen una atención oportuna, integral y de calidad a niñas, niños y adolescentes con diagnóstico oncológico.

Al respecto, el secretario de Salud señaló que la reinstalación de este consejo permite dar continuidad al trabajo interinstitucional, fortalecer el intercambio de conocimientos y reafirmar el compromiso de los sectores público, social y privado para impulsar la investigación, prevención, diagnóstico, tratamiento integral y seguimiento del cáncer en este sector de la población.

Con estas acciones y Por Amor a Puebla, el Gobierno del Estado reitera su compromiso con la salud integral de las y los poblanos, mediante estrategias que priorizan la detección temprana, la atención humanista y la prevención como ejes fundamentales para el bienestar de la población.

Publicado en SALUD
Sábado, 14 Junio 2025 16:50

Se realizó jornada de detección de ITS

•    Se replicará el próximo sábado en el Parque Juárez.

PUEBLA, Pue.- Con el compromiso de garantizar el acceso equitativo a la salud para todas las personas, el gobierno humanista de Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Salud, llevó a cabo la “Jornada Masiva de detección de Sífilis, VIH y Hepatitis”, en el marco del “Día del Orgullo LGBTQ+”.

El evento tuvo lugar en el Zócalo de la ciudad de Puebla, donde se instalaron módulos de atención médica para ofrecer pruebas rápidas, confidenciales y gratuitas. 

Además de la detección oportuna, se brindó orientación sobre salud sexual, prevención de enfermedades de transmisión sexual y acompañamiento profesional para quienes lo requirieron.

Esta actividad forma parte de las estrategias estatales para fortalecer la prevención, reducir el estigma y garantizar servicios de salud incluyentes, mismas que se replicarán la siguiente semana en el Parque Juárez de 11:00 a 17:00 horas.

Por Amor a Puebla, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con una sociedad incluyente y con el acceso universal a la salud, sin discriminación por orientación sexual o identidad de género.

Publicado en SALUD

La Presidenta del Patronato del SEDIF inauguró el Centro de Día de la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC) de Puebla

Puebla, Puebla.- Dinorah López de Gali, Presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF (SEDIF), en compañía de Luz María Nájera Peralta, presidenta de la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer de Puebla (AMANC), inauguró el Centro de Día de esta organización civil y reiteró su compromiso con el bienestar de la niñez poblana.
 
En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer Infantil, señaló que la detección y atención oportuna son fundamentales para el éxito de los tratamientos.

Reconoció la labor que realiza AMANC para apoyar a las niñas y niños y a sus padres de familia, a fin de que puedan afrontar esta enfermedad de la mejor manera.

"Ustedes son nuestros grandes aliados y quiero que sepan que en el DIF Estatal tienen las puertas abiertas para trabajar de la mano en beneficio de la niñez poblana y sus familias", señaló.
 
Destacó que Puebla ahora cuenta con una importante infraestructura hospitalaria, por lo que en esta administración se fortalecerá la atención médica.

López de Gali dijo que, además, se avanzará en la detección temprana de las enfermedades en la infancia a través de la puesta en marcha de un programa de exámenes médicos en preescolar, un compromiso del gobernador Tony Gali.

Luz María Nájera Peralta, presidenta de AMANC en Puebla, explicó que este Centro de Día se dará alojamiento a los padres de familia cuyos hijos se encuentran en tratamiento en algún hospital.

Ana Patricia Montero, directora de Tribuna Comunicación y madrina de este centro, felicitó a AMANC por brindar una atención integral a los pacientes y sus familiares y, contribuir a mejorar su calidad de vida.

En el evento estuvieron presentes Gloria Galicia, esposa del diputado federal Eukid Castañón y quien donó mobiliario a este centro, así como Miriam Mozo, embajadora de AMANC Puebla.

Publicado en MUNICIPIOS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos