- “La Presidenta tiene razón en ser muy enfática que en este Gobierno no se impulsan ni se avalan, ni leyes ni actos contrarios a la Constitución”, destacó el coordinador general de Política y Gobierno, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea

Ciudad de México.- El Gobierno de México reiteró no estar a favor de ningún tipo de retroactividad en la reforma a la Ley de Amparo, aprobada el 2 de octubre en el Senado de la República, ya que desde el Ejecutivo Federal no se impulsan ni se avalan leyes ni actos contrarios a la Constitución.

En la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, pidió al coordinador general de Política y Gobierno, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, explicar el posicionamiento de su administración: se debe respetar el Artículo 14 de la Constitución, el cual establece que no debe haber retroactividad en las leyes.

“Le pedí al doctor Arturo Zaldívar, ministro, o exministro presidente de la Corte, sobre el tema este de la retroactividad, Ley de Amparo, etcétera, que nos diera una explicación de lo que ayer platicamos, y que ayer fue mucho debate en las redes y medios sobre este tema. Entonces, él nos va a hacer una breve presentación sobre este tema”, agregó.

Por ello, el coordinador general de Política y Gobierno, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, sugirió de manera respetuosa a las y los legisladores, y en el marco de un diálogo constructivo e institucional entre los Poderes de la Unión, clarificar el Artículo Primero Transitorio del proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones a la Ley de Amparo.

“La Presidenta tiene razón en ser muy enfática que en este Gobierno no se impulsan ni se avalan, ni leyes ni actos contrarios a la Constitución, y que no hay cabida aplicación retroactiva de ninguna ley en perjuicio de persona alguna”, puntualizó.

Por ello propuso realizar las siguientes adecuaciones al artículo para darle claridad:

    Establecer que la Ley de Amparo es una ley procesal, ya que se vive una etapa donde las leyes deben tener un efecto pedagógico para que el pueblo las entienda.
     
    Que se prevea con claridad contundente que las etapas procesales concluidas generan derechos adquiridos y se rigen por las normas vigentes al momento de su actuación.
     
    Aclarar que de acuerdo con la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), las actuaciones procesales posteriores a la entrada en vigor de este decreto se regirán por las nuevas disposiciones, sin que implique aplicación retroactiva ni afectación a derechos adquiridos, es decir que, “las etapas anteriores a la entrada en vigor de la reforma no se tocan, y esto solamente al futuro para hacer más ágil el juicio de amparo y aprovechar las ventajas de la reforma”.

Publicado en NACIONAL

- El IAP se enorgullece de que Francisco Javier Muñoz López haya sido reconocido por su trayectoria académica, profesional y su contribución al fortalecimiento de la vida pública en Puebla.

PUEBLA, Pue.- En el marco de la LXII Legislatura, el Congreso del Estado de Puebla otorgó el reconocimiento al presidente del Instituto de Administración Pública del Estado de Puebla, Francisco Javier Muñoz López.

El galardón fue entregado por la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Laura Artemisa García Chávez, en una ceremonia en el Auditorio 18 de Noviembre. Legisladoras y legisladores, así como asistentes, destacaron el compromiso del presidente del Instituto con la formación de nuevas generaciones y su participación en proyectos que impulsan el desarrollo de Puebla bajo los valores de inclusión, diálogo y consenso.

El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, reconoce la labor de ciudadanas y ciudadanos que, con dedicación y liderazgo, fortalecen la vida pública y contribuyen al bienestar de la sociedad poblana.

Publicado en POLITICA
Viernes, 26 Septiembre 2025 11:37

Puebla tiene capacidades tecnológicas: SECIHTI

-El modelo triple hélice fortalece la soberanía tecnológica con formación especializada.

SAN JOSÉ CHIAPA, Pue. – La Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Cámara de Diputados realizó una visita de trabajo a Puebla para constatar las capacidades científicas, tecnológicas y de innovación que posicionan a la entidad como polo de desarrollo tecnológico, a fin de fortalecer alianzas para impulsar políticas públicas y proyectos de alto impacto.

La agenda tuvo cuatro objetivos principales: evidenciar la infraestructura de alto nivel en formación de capital humano, investigación aplicada y vinculación industrial; presentar modelos de colaboración triple hélice, academia-industria-gobierno con proyectos de soberanía tecnológica; promover apoyos legislativos para ampliar la cooperación con el Congreso de la Unión; y difundir casos de éxito en sectores estratégicos como automotriz, hídrico, agroindustrial, mezcal y sensorial.

Durante la visita, la titular de la SECIHTI, Celina Peña Guzmán, agradeció la visita y subrayó que México siempre ha estado a la vanguardia, pero hoy Puebla es ejemplo de cómo la triple hélice acelera el desarrollo. Olinia, CERHAN e IPN CIITA son pilares de seguridad tecnológica nacional.

El diputado federal Juan Antonio González, resaltó el humanismo mexicano que guía al gobierno que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, alineado siempre con la presidenta Claudia Sheinbaum, con el propósito de priorizar la ciencia con impacto social.

Por su parte, el director general del INAOE, David Sánchez de la Llave, expuso progresos en chips, semiconductores y en el proyecto Kutsari, al enfatizar que Puebla avanza hacia la autonomía tecnológica con infraestructura de clase mundial.

El presidente municipal de San José Chiapa, Alejandro Hernández, reconoció la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta por integrar al municipio al Plan México con proyectos transformadores.

En el CERHAN-UTP, se destacó la década de operaciones con 66 especialistas quienes han formado técnicos en mecatrónica, sistemas automotrices, carrocería, pintura y electromovilidad, donde ocho generaciones se han incorporado laboralmente a Audi bajo un método de 80 por ciento práctico y 20 por ciento teórico, con capacidad para capacitar hasta 300 personas simultáneamente en un complejo de dos hectáreas y 79 espacios educativos.

En el IPN CIITA, se exhibió el centro más grande del país para innovación en automotriz, hídrica y agroindustrial, con proyectos en electromovilidad como cargadores y conectores eléctricos con seguridad energética, equipos móviles para medición de calidad del agua y contribuciones al proyecto Olinia en prototipos de mangueras de carga, únicos en instituciones públicas.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado consolida la seguridad del desarrollo regional mediante innovación que integra educación, industria y comunidad.

Publicado en EDUCACIÓN

-El gobernador Alejandro Armenta, acompañado por el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, estuvo presente en el Primer Informe de actividades de los legisladores poblanos.

-El informe de las y los legisladores resalta un ejercicio democrático que reafirma el compromiso por el desarrollo y bienestar de Puebla y México.

PUEBLA, Pue. - Al asistir al Primer Informe de Actividades Legislativas de las y los diputados federales por Puebla, el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados y coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Ricardo Monreal, reconoció que el mandatario le ha dado un nuevo rostro a la entidad y que la rendición de cuentas de los legisladores poblanos es ejemplo de transparencia para otros estados.

Acompañado por el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, afirmó que las y los diputados poblanos defenderán el presupuesto para beneficio de las familias, ya que se mantienen en unidad con la presidenta Claudia Sheinbaum, como parte de un movimiento con rostro humano, que tiene el objetivo de consolidar el proyecto de la Cuarta Transformación.

Resaltó que se trata de la primera ocasión en todo el país, donde 18 diputados rinden cuentas a la población. "Es el primero en el país y estoy seguro que será ejemplo para otros estados. Es una muestra clara de unidad", reafirmó, al tiempo de señalar que las y los diputados han actuado con absoluta lealtad a la presidenta y al gobernador Alejandro Armenta.

En su mensaje, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, indicó que la tarea política implica armonizar intereses y lograr la coordinación de esfuerzos entre los diferentes órdenes de gobierno, bajo una directriz institucional definida en una plataforma de gobierno, la cual es encabezada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

El mandatario reiteró que la base de los gobiernos de Cuarta Transformación son los principios esenciales como no robar, no mentir y no traicionar al pueblo. Por lo que, afirmó que siempre acompañará a las y los diputados en la tarea de atender las demandas sociales de la población. “Les transmito a mis compañeras y compañeros diputados el respeto pleno a su trabajo, mi solidaridad a la tarea que hacen".

El coordinador de las y los diputados del grupo parlamentario de Morena, Juan Antonio González Hernández, indicó que tienen la firme convicción de informar con transparencia, honestidad, rectitud e integridad. Con este acto dijo, se demuestra la unidad de la legislatura poblana, fincada en la diversidad y el respeto.


Publicado en GOBIERNO

-El gobernador Alejandro Armenta destacó que su administración impulsa la innovación, la movilidad sustentable y el saneamiento del río Atoyac.

-Se realizó el Foro Metropolitano “Construyendo las Metrópolis del Presente”, organizado por la Cámara de Diputados.

PUEBLA, Pue.- Al asistir al Foro “Construyendo las Metrópolis del Presente”, organizado por la Cámara de Diputados, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, refrendó su compromiso con la innovación tecnológica, la movilidad urbana sustentable y el rescate ambiental, especialmente del río Atoyac.

Durante su participación en la mesa de Innovación y digitalización, el gobernador de Puebla resaltó la aplicación de la tecnología para transformar las ciudades y mejorar la calidad de vida. Subrayó que la automatización de vehículos, la seguridad digital y la eficiencia en servicios públicos son ejes estratégicos de su administración. “Trabajamos en la innovación porque queremos vivir en un mundo mejor, reducir costos, salvar vidas y ser más productivos”, afirmó.

En la mesa de Movilidad, el mandatario reconoció la urgencia de replantear el modelo de desarrollo urbano, priorizando el transporte público y la movilidad activa. Se pronunció a favor de proyectos como el Cablebús en la Ciudad de México, por su bajo impacto ambiental y sus beneficios sociales. Anunció que Puebla comenzará este año su propio sistema de transporte por cable: “La movilidad es un derecho. Apostamos por soluciones que mejoren la salud y reduzcan el impacto ambiental”, expresó ante expertos y legisladores.

En la mesa sobre Cuidado del Agua, el gobernador denunció la situación alarmante del río Atoyac, uno de los más contaminados del país. Por su parte la ponente Lluvia García, especialista en el cuidado del agua, expuso el daño ambiental y de salud pública derivado de descargas industriales no reguladas. “Estamos frente a un río muerto. Pero aún hay tiempo para resucitarlo”, confió.

El mandatario poblano reiteró que su gobierno ya trabaja en el rescate del lago de Valsequillo y la reutilización del lirio acuático como fertilizante y material de construcción. También anunció la construcción de infraestructura para comunidades indígenas, como el puente en la Mixteca Alta, que permitirá salvar vidas y reducir desigualdades.

El gobernador, Alejandro Armenta, cerró su intervención con un llamado a la acción coordinada entre gobiernos, legisladores, sociedad civil y sector privado. “No basta con el diagnóstico, necesitamos ejecución, evaluación y resultados. Este foro debe convertirse en soluciones concretas para nuestras metrópolis”, concluyó.

La participación del gobernador en el “Foro Metropolitano Construyendo las Metrópolis del Presente” consolida a Puebla como un actor propositivo en los temas metropolitanos urgentes del país, con su visión de desarrollo con justicia social, ambiental y tecnológica.

Publicado en GOBIERNO
Viernes, 20 Septiembre 2024 06:53

De risas, diputados, aguas, viviendas y beatos...

Columna | En Pocas Palabras
 
JA, JA, JA...Es real, de risa...la política...espere por favor, no me refiero a la real politik que se vive en México, esa está, verdaderamente...escalofriante. Y es que la temperatura que somos capaces de regular, entre los 40 y 50 grados Celsius, de acuerdo a la ciencia... está a punto de salir de ese límite y... a otra cosa mariposa... brrr...brrr...

La risa, ruidosa, es por la clasificación que la FIFA otorga a nuestra selección de futbol. Los dueños del balompié mexicano, estarán satisfechos de la bendita FIFA por el milagro de mantener al seleccionado en el lugar 17-Argentina es el uno-, del ranking mundial, arribita del equipo estadounidense, lugar 18. No solo eso sino que es la mejor selección de la Concacaf pues Panamá y Canadá, apenas ocupan los sitios37 y 38. Esto bajará la temperatura de la afición nacional que está que arde ante los resultados obtenidos en los dos años anteriores. Será un aliciente para Javier “El Vasco” Aguirre y Rafa Márquez, ambos estaban en España y ahora son los nuevos estrategas para el Mundial del 2026, en el que nuestro país será sede o subsede junto con Estados Unidos y Canadá...Vaya, vaya...Gracias Gianni Infantino...es un gran alivio, ante lo que vive México, para reír un poco...antes de regresar a lo que nos toca vivir...hay que hacer algo...Ahora solo les informo de otras cosas para recuperar energías y luego continuar la lucha por lo que más deseamos...

EL HOY GOBERNADOR, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, al retornar de su periplo por Alemania y España, tuvo oportunidad de cerrar las actividades de la LXI legislatura local, de la cual fue integrante, antes de ser “Gobernador Substituto”, ejerciendo plenamente la autonomía de poderes, tras la muerte del mandatario, Luis Miguel Barbosa Huerta. Al cerrar la sesión extraordinaria y dirigirse a los parlamentarios les dijo: “Ustedes hicieron patria, ustedes hicieron Estado”, y además comentó que en la decisión de su designación como gobernante, en medio de intereses nacionales y económicos, supieron responderle a Puebla... más allá de intereses partidistas, le demostraron a Puebla y al país que la verdadera autonomía quedó clara aquí...”. durante su mensaje hizo un recuento de su gestión al frente de su administración estatal enumerando las inversiones en materia de educación superior, salud, vialidad, entre otras, transformando a la entidad como una de las más fuertes...Por cierto que Céspedes Peregrina, que recobró la intensa actividad que lleva a cabo, a 3 meses del fin de su gestión. Hoy estuvo en Huejotzingo, donde participó en el Simulacro Nacional 2024. Puso en servicio varias obras de educación, salud, apoyo al campo, rehabilitación de las carreteras al Aeropuerto Hermanos Serdán y del tramo correspondiente a ese municipio en la carretera México-Puebla, además del mercado “Flores del Iztaccíhuatl”...

GRANJAS CARROLL DE MÉXICO (GCM) ha tomado varias medidas para promover la sostenibilidad y eficiencia en sus operaciones, entre ellas el procesamiento de 6,917 metros cúbicos de agua semanales en su planta de tratamiento. Esta cantidad no solo es tratada, sino que también se reutiliza para diversas tareas dentro de la instalación, sellando el compromiso de la empresa con la gestión responsable de los recursos. El agua tratada se utiliza principalmente en la limpieza de los trailers que transportan a los cerdos y en servicios sanitarios de los trabajadores, así, se optimizan los recursos disponibles y se reduce el impacto ambiental. Estas prácticas no solo mejoran la eficiencia operativa, también, reflejan un enfoque consciente hacia la sostenibilidad. Así, GCM reafirma su liderazgo en la industria porcina, y demuestra que la integración de prácticas sostenibles va de la mano con el éxito empresarial y muestra también que el modelo de economía circular, la innovación y la responsabilidad ambiental pueden coexistir, beneficiando tanto a la empresa como al medio ambiente y a las comunidades...

EL INFONAVIT Y LA CTM, dentro del Programa Integral de vivienda de la CTM estatal, qu encabeza Leobardo Soto Martínez, en breve pondrán en marcha un programa habitacional piloto, ya autorizado para trabajadores cetemistas de Puebla y Tlaxcala, que en su primera etapa construirán las primeras 110, de mil 900 viviendas, en el municipio de Zacatelco, Tlaxcala. Las viviendas, de acuerdo al proyecto, que se encuentra localizado dentro de una zona consolidada, de acuerdo a la delimitación de las zonas de consolidación urbana, se construirán mediante Línea III. Los departamentos se construirán en planta baja y 4 niveles con costos que irán de los 550 mil hasta los 680 mil y de 650 mil a 750 mil pesos, en base al prototipo del edificio en que construyan...

EL DOMINGO PASADO, en la Basílica Guadalupana, de la Ciudad de México, el cardenal prefecto del Dicasterio para las Causas de los Santos, Alessandro Di Bussolo,  en representación del Papa Francisco, celebró la misa de beatificación del padre Moisés Lira Serafín (1853-1950), misionero del Espíritu Santo y fundador de la Congregación de las Misioneras de la Caridad de María Inmaculada, que nació en la serrana población de Zacatlán. Fue, dijo el cardenal, guía para la infancia y la paternidad espiritual, un testigo de la alegría de hacer siempre la voluntad del Padre como hijo, pero también un gran director espiritual. Refirió en la homilía que el sacerdote mexicano Moisés Lira Serafín, misionero del Espíritu Santo, que nació en 1853 en la zona de Puebla, fundó en 1934 la Congregación de las Misioneras de la Caridad de María Inmaculada, con la misión de ayudar a todas las personas a vivir como hijos amados de Dios, y murió en 1950 en la Ciudad de México. Acerca del milagro para la beatificación se documenta que: A la intercesión del padre Moisés Lira Serafín se atribuye la curación milagrosa de una mujer embarazada, Rosa María Ramírez Mendoza, que a las 22 semanas de gestación descubrió que padecía una anomalía fetal muy grave. La mujer se niega a interrumpir el embarazo, como le sugieren los médicos, y confía fielmente su situación al padre Moisés, cuyo libro sobre su vocación sacerdotal está leyendo en ese momento, invocando de él la curación durante nueve días consecutivos. En una revisión en el sexto mes de embarazo, el médico, para su asombro, informó a la paciente de que la anomalía había desaparecido y el feto gozaba de buena salud. El 6 de septiembre del 2004, Rosa María dio a luz a Lissette Sarahí, una niña perfectamente sana. El padre Moisés está enterrado hoy en el Templo Expiatorio Nacional de San Felipe de Jesús, en Ciudad de México. Aquí, donde ayudó a fundar y en el que sirvió en la década de 1930...Es todo...Cuidado con las aguas, falta un buen tramo...Hasta la próxima...D.M.

Publicado en COLUMNAS
Sábado, 30 Diciembre 2023 07:51

Impulsan la participación de jóvenes

• Los diputados Antonio López y Jaime Natale reconocieron la participación de las y los jóvenes, así como su interés por las acciones que se realizan en el Poder Legislativo

PUEBLA, Pue. - En el Congreso del Estado se llevó a cabo un encuentro para promover el diálogo con las y los jóvenes, a fin de escuchar sus inquietudes, así como la visión que tienen de la entidad y del servicio público.

Durante su mensaje, el diputado José Antonio López Ruiz exhortó a las y los jóvenes a luchar y creer en ellos mismos, a defender sus ideas y a trabajar para construir una nueva realidad, en la que haya mejores oportunidades y mayor participación de este grupo de la sociedad.

“Los invito a subir a este escenario, tomar el micrófono, expresar sus pensamientos y compartir sus sueños, su participación es clave para abrir nuevas puertas y desencadenar cambios de verdad significativos para su generación”, enfatizó.

Por su parte, el diputado Jaime Natale Uranga reconoció la participación de las y los jóvenes que se interesan por las acciones que se llevan a cabo en el Congreso del Estado; también los invitó a trabajar para cumplir cada uno de sus objetivos.


Publicado en POLITICA

Columna | En pocas palabras

“Aiga sido como aiga sido” …verdad o mentira…blanco o negro…el suceso ocurrido el viernes pasado en Chiapas en que hubo y no hubo “mañanera”…quitó presión a los problemas que presenta la pandemia del Covid-19, reanudación de clases –llueva truene o relampaguee- y…párele de contar…

Y en el ambiente político la situación está al rojo vivo con el cambio en Gobernación a donde llegó un leal seguidor del Presidente Andrés Manuel López Obrador López Obrador, como lo es el ex gobernador de Tabasco Adán Augusto López Hernández, con el que hay grandes lazos y que dicen gobernó con mano dura. Tal parece que el Tabasco Power, con su filial Chiapas, se refuerza.

El viernes cuando el ejecutivo federal iba rumbo a su mañanera que se celebraría en instalaciones militares de Chiapas, se encontró con un plantón de integrantes de la CNTE, Sección 7 y durante unas dos horas la camioneta donde viajaba quedó parada y el Presidente no bajó y palabras más menos dijo…No acepto chantajes, aquí espero…Muchas aristas tiene el hecho que requieren muchas horas de análisis, muy serios. Viene el tercer informe de gobierno, oficial, pero a mitad del sexenio ya son por lo menos 12, así que para el primero de septiembre seguiremos escuchando y viendo en redes, radio, televisión y periódicos algunos de los 13 spots que hemos contado…y nos enteraremos de la realidad del desencuentro AMLO-CNTE…Y es que en nota de Proceso, publicada ayer sábado y fechada en Tuxtla Gutiérrez, se informa: TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis. (proceso.com.mx).– La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Chiapas se deslindó este sábado de las acusaciones que han recibido tras “el supuesto bloqueo y retención del presidente de la República”, Andrés Manuel López Obrador, a quien acusaron de orquestar “un plan de provocación”. La CNTE en Chiapas rechazó las acusaciones sobre la "supuesta retención" del presidente, y afirmó que él decidió quedarse ahí como parte de un "plan de provocación para justificar la ofensiva" contra la disidencia…qué cosas… Olga Sánchez Cordero, para reforzar, dicen, a Ricardo Monreal Ávila en el Senado, Martí Batres Guadarrama, secretario de gobierno para ocupar la dirección político electoral de la CdMx y cuidar la imagen de Claudia Sheinbaum Pardo, número uno para la 4T en 2024. Augusto Adán Hernández, “paisano, amigo y compañero entrañable” le ha dicho el Presidente López Obrador…más cosas…

Recuerda que hace unos días el pastor de los legisladores federales de Morena, Ignacio Mier Velasco, declaró que irían por todo para manejar el reino de San Lázaro, pues bien… Los coordinadores parlamentarios de la coalición “Va por México”, que integran PRI, PAN y PRD, informaron que la Junta de Coordinación Política (Jucopo) será presidida por el legislador priista, Rubén Moreira Valdez, durante el primero año de la LXV Legislatura. Celebraron el acuerdo, y reconocieron apertura de Morena para que la presidencia de dicho órgano legislativo sea rotativa y el tercer año será presidido por el PAN…Mier Velasco por su parte comentó: “Nosotros vemos con beneplácito que sea el diputado Rubén Moreira quien encabece la Jucopo. Creo que tendremos la posibilidad de que, con diálogo, con consensos, podamos construir una agenda en beneficio de México”… Dijo que Morena, logró, por unanimidad, tener su propuesta de vicepresidenta y secretaria de la Mesa Directiva y así lo hará, posteriormente, en la Junta de Coordinación Política, “porque nosotros luchamos por ideales y principios y no por cargos”. “Morena privilegiará de manera sustantiva la participación de las mujeres de su bancada y que encabecen más comisiones en la Cámara de Diputados”, subrayó…Ya sabe, urbanidad política, cual debe, esperamos que a partir del primero de septiembre veamos sesiones de altura de miras… Es de notar que por primera vez, la composición inicial de la LXV Legislatura de la Cámara de Diputados, tendrá una conformación paritaria absoluta con 250 mujeres y 250 hombres, de los siete grupos parlamentarios que la integrarán: Morena, PAN, PRI, PVEM, PT, MC y PRD, informó la Secretaria General, diputada morenista, Graciela Báez Ricárdez…Y en el Senado, lo mismo…la Ministra y ex de Gobernación, Olga Sánchez Cordero Dávila…tuvo una recepción, luego de que designada como la Presidenta de la Mesa Directiva en la Cámara Alta, de primer orden, aunque dicen los grillos que el asunto no es tan fácil, así que…pronto empezarán a salir detalles de las luchas y… pero mientras tanto solo miel sobre hojuelas…

DE VOLADA: El CEN del PRI designó a Christian Guzmán Lucero Jiménez y Rafael Ramos Bautista como presidenta y secretario general provisionales del Comité Directivo Estatal, respectivamente, mientras se consulta la reelección estatutaria de Néstor Camarillo Medina e Isabel Merlo Talavera como dirigentes en Puebla en el periodo 2021-2025…El presidente municipal electo, Eduardo Rivera Pérez se reunió con la presidenta del Congreso local, Nora Merino Escamilla y  Sergio Salomón, próximo coordinador de los diputados electos y dialogó con Iván Herrera Villagómez, Antonio López Ruíz, Arianna Hernández García y Mariano Hernández Reyes…buscando consensos… Con motivo de la entrega de la toma de nota, que se efectuó el pasado 4 de diciembre del 2020, por parte de las autoridades de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, que acredita el registro del Consejo Nacional Laboral (ConLabor) como organización sindical, se llevó a cabo en esta ciudad su primer pleno con la presencia de Carlos Montiel Solana, representante del presidente municipal electo de Puebla, Eduardo Rivera Pérez. Presidió René Sánchez Juárez, Secretario General de la FROC en Puebla, ante dirigentes y Representantes Sindicales, provenientes de diferentes estados del país; el presidente Nacional de la FROC-ConLabor, Antonio Álvarez, destacó que este pleno  elaborará un análisis laboral y económico que actualmente se vive en el país, afectado por la emergencia sanitaria, derivada del COVID-19. No olvidándose de defender los derechos de los trabajadores y a su vez garantizar los espacios de trabajo y su estabilidad económica…Hasta la próxima D.M.

Publicado en COLUMNAS

Sin pedir licencia y sin dejar de  cobrar, firmaron su carta ante el  INE

Puebla, Pue.- Son ya 448 los diputados federales del Congreso de la Unión, de 500, que ya firmaron ante eL INE su carta de intención para poder ser reelectos por otros tres años, sin justificar méritos que los avalen para ello.

El jurista Miguel Ángel Tejeda Ortega al informar lo anterior, aseguró que es el artículo 59° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el que permite la reelección de los diputados y senadores al Congreso de la Unión, cuando establece: “Los senadores podrán ser electos hasta por 2 periodos consecutivos, y los diputados al Congreso de la Unión hasta por 4 periodos consecutivos. La postulación sólo podrá ser realizada por el mismo partido o por cualquiera de los partidos integrantes de la coalición que los hubiere postulado, salvo que hayan renunciado o perdido su militancia antes de la mitad de su mandato”.

La mayoría de los diputados que se pretenden reelegir, principalmente los de Morena, han sido severamente cuestionados por las leyes que han aprobado en los diversos periodos del Congreso, leyes que han sido impugnadas por considerarse que tienen el carácter de inconstitucional, o se han promovido acciones de inconstitucionalidad surgidas dentro del propio Congreso de la Unión, por diputados opositores a la Cuarta Transformación, y que están pendientes de análisis por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Además de que los legisladores que se pretenden reelegir no avalan su trabajo legislativo; existe una gran desigualdad con aquellas personas que van a participar como candidatos independientes en el proceso electoral, pues éstos tendrán que recabar miles de firmas en el distrito electoral de ciudadanos que los apoyen, y finalmente el INE les dará la calidad de candidatos independientes.

Por lo tanto, concluyó Tejeda Ortega, que el proceso electoral será inequitativo, ya que los actuales diputados gozan de sueldo y no tienen obligación de presentar una licencia para el ejercicio de su cargo; en tanto que los demás candidatos tanto los independientes como los propuestos por los partidos, tendrán que llevar a cabo una campaña electoral para que el pueblo conozca sus ideas políticas. No existe ley secundaria ni reglamentación para la reelección de diputados.

La reelección de los actuales diputados pone en peligro al sistema jurídico mexicano, pues se pretende seguir reformando y adicionando la Constitución y las leyes secundarias, a conveniencia de intereses políticos de un partido, con el fin de lograr la supuesta Cuarta Transformación en México, lo que tendrán que valorar los ciudadanos al emitir su voto el próximo día 6 de junio de este año.

Publicado en POLITICA

Diputados aprobaron la extinción de éstos; daños a grupos vulnerables

Puebla, Pue. En sesión plenaria bastante controvertida, Diputados del Congreso de la Unión, por mayoría simple de votos que incluyeron los del Partido Morena, aprobaron  el decreto mediante el cual se extinguen 109 fideicomisos públicos.

Tal aprobación tiene  el fin de que el dinero de estos fideicomisos, aproximadamente sesenta y ocho mil millones de pesos, sea reintegrado a la Tesorería de la Federación, y de tal manera en forma discrecional el Presidente de la República pueda manejar esos recursos, informan expertos en finanzas públicas y juristas.
.
Diputados del Partido Acción Nacional en tribuna declararon la grave afectación que van a sufrir diversos grupos de la sociedad civil por la extinción, como son el FONDEN, creado para apoyar a víctimas en desastres naturales; la Ciencia y la Tecnología, tan importante para el desarrollo del país; la industria cinematográfica y apoyo a los artistas en México; ni se diga de las clases más vulnerables como son los niños que padecen cáncer, las mujeres maltratadas, las guarderías infantiles, el campo mexicano, entre otros grupos de la población.

Con la extinción de estos fideicomisos además se reformaron 14 leyes que regulaban el funcionamiento de los mismos. y desaparecen los consejos técnicos evaluados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para el debido manejo de los recursos económicos de los fideicomisos.

Los informantes, juristas todos y expertos en Finanzas Públicas, comentaron al Financiero Bloomberg que toda vez que dichos fideicomisos contienen fondos de personas morales, particulares, nacionales y extranjeras, esta cancelación dará lugar a graves violaciones a derechos humanos, razón por la cual los particulares se podrán amparar en contra de la misma y de las reformas a las citadas leyes.

Publicado en POLITICA
Página 1 de 7

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos