•    Las y los trabajadores de la educación reflexionarán y analizarán las estrategias idóneas que deberán desarrollar frente a grupo

PUEBLA, Pue. - El gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Educación, realiza el Consejo Técnico Estatal en su fase intensiva, dirigido a 82 mil 108 docentes, directivos y supervisores de educación obligatoria en la entidad, del 19 al 23 de agosto, esto con el propósito de reforzar el trabajo académico mediante la reflexión, planeación y recuperación de experiencias exitosas previo al inicio del ciclo escolar 2024-2025.

Las y los pedagogos de educación básica: inicial, preescolar, primaria, secundaria general, técnica, telesecundaria, centros escolares, educación para adultos, especial, física e indígena, analizarán las prácticas inclusivas; es decir, diseñarán la metodología que permita a los escolares en los salones de clases aprender y participar de manera homogénea, esto con la finalidad de fortalecer el proceso de mejora continua, recuperar las prácticas y conocimientos valiosos para aplicarlos y dar seguimiento al desarrollo de saberes de los alumnos en todas las asignaturas y organizar las actividades para el inicio del ciclo escolar.

Mientras que, las y los profesores de media superior (bachillerato), abordarán y darán seguimiento a los programas de estudio, enfocados en  planear métodos para conocer el crecimiento y desarrollo de ideas y formas de pensar de los estudiantes (progresiones de aprendizaje), orientaciones pedagógicas, analizar el “Programa Aula, Escuela y Comunidad” (PAEC), y el Proyecto Educativo Comunitario (PEC).

Con estas acciones, el gobierno de Puebla, a través de la Secretaría, reitera el compromiso de mejorar la formación de los estudiantes, toda vez que, promueve a través del Consejo Técnico Escolar, el intercambio de experiencias entre las y los docentes para enriquecer la práctica educativa.

Publicado en EDUCACIÓN

•    A partir del ciclo escolar 2024-2025, las y los profesores realizarán dos actividades de reflexión semanales enfocadas a los manuales de empatía y manejo de emociones

PUEBLA, Pue. - Con la finalidad de fortalecer las estrategias en las aulas para promover en las y los alumnos el cuidado, respeto de sí mismos y a los demás, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Educación y, en coordinación con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), organizó una capacitación para 500 docentes y directivos del nivel secundaria con el tema denominado “Habilidades para la vida y el Bienestar Socioemocional”.

Al encuentro, acudieron profesores de telesecundarias, secundarias técnicas, generales y centros escolares de la entidad, en el Auditorio del Centro Escolar "Niños Héroes de Chapultepec" (CENHCH); las y los asistentes abordaron los siguientes temas: “Manual de empatía” y “Manual de manejo de emociones”, con los que desarrollaron técnicas y herramientas para su labor diaria en las aulas y, con ello, contribuir en los aprendizajes de las y los estudiantes, mediante la motivación, esfuerzo y trabajo que representan una metodología pedagógica.

Durante la sesión, las y los profesores establecieron que, a partir del ciclo escolar 2024-2025, realizarán dos actividades de reflexión semanales enfocadas a dichos manuales, a las que darán seguimiento durante el periodo escolar, y trabajarán con las y los alumnos sus emociones, metas, el trabajo en equipo y resolución de conflictos.

El gobierno estatal, que encabeza Sergio Salomón, promueve en el magisterio poblano la capacitación y fortalece la orientación educativa para formar seres humanos solidarios y ocuparse del bien común.

Publicado en EDUCACIÓN

•    Las y los profesores son merecedores de la revalorización, ya que son uno de los pilares de la sociedad, destaca el secretario Jorge Estefan Chidiac

PUEBLA, Pue. - Con la finalidad de reconocer la dedicación, compromiso, y perseverancia en favor de la educación, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Educación distinguió a 383 docentes con una antigüedad de 40 a 75 años de servicio, que aún imparten clases en escuelas de educación básica, media superior y superior.

El secretario de Educación, Jorge Estefan Chidiac externó que las y los profesores son merecedores de la revalorización, ya que son uno de los pilares de la sociedad, agradeció su esfuerzo, contribución y dedicación con el sistema educativo poblano, adecuándose a la constante transformación educativa, a las condiciones climáticas, readecuando su vida personal y profesional.

Como parte de este acto, fueron colocadas 383 fotos de las y los profesores antes mencionados en el “Muro de Docentes Distinguidos”, ubicado a la entrada de las instalaciones de la dependencia.

Con estas acciones, el gobierno de Puebla, distingue la labor del magisterio que durante décadas ha otorgado en las aulas herramientas para formar ciudadanos competentes, con pensamiento crítico, y con ello fortalecer el tejido social y la igualdad de género.

Publicado en EDUCACIÓN

•    Las y los alumnos, de 3 a 5 años, realizarán durante el mes de marzo actividades de servicio comunitario, cuidado del agua, limpieza, jornada de atención para animales en situación de calle, entre otros
•    En el mes de abril, el nivel educativo organizará la “Feria Sustentable”, en la que las y los estudiantes en compañía de padres de familia y docentes presentarán sus proyectos

PUEBLA, Pue. - Con el objetivo de fortalecer el trabajo académico de las y los directivos, jefes de sector, supervisores y asesores técnicos pedagógicos de educación preescolar de todo el estado, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Educación, capacitó a 5 mil 800 trabajadores en “Desarrollo de proyectos, a través de la metodología aprendizaje de servicio”.

La sesión fue realizada en línea e impartida por el investigador de la Universidad Autónoma de México (UNAM), Luis Fernando Brito Rivera, quien invitó a las y los pedagogos a reforzar estrategias de aprendizaje en las y los estudiantes, de 3 a 5 años, para que, durante el mes de marzo, desarrollen y aprendan a trabajar en equipo con proyectos enfocados a: servicio comunitario, cuidado del agua, limpieza, jornada de atención para animales en situación de calle, entre otros; además, en esta fase los escolares iniciarán actividades de investigación para responder preguntas y resolver problemas.

Por otra parte, en el mes de abril, el nivel educativo realizará la “Feria Sustentable”, en la que las y los alumnos en compañía de padres de familia y docentes presentarán sus proyectos.

El gobierno estatal, mediante la Secretaría de Educación, mantiene una labor solidaria y cercana con la comunidad educativa, por lo que otorga herramientas para el crecimiento integral de las niñas y niños poblanos, además de reforzar los valores como la empatía, respeto, inclusión y el amor al prójimo.

Publicado en EDUCACIÓN

• Del 19 de febrero al 20 de marzo, las y los aspirantes acudirán a las oficinas centrales de la dependencia para entregar los documentos

PUEBLA, Pue. - El gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Educación, informa que, del 19 de febrero al 20 de marzo, un total de 14 mil 763 docentes egresados de las escuelas normales e instituciones de Educación Superior públicas y privadas, participarán en el “Proceso de Admisión en Educación Básica, Ciclo Escolar 2024-2025” con el objetivo de integrarse al sistema educativo estatal por primera vez.

Dicha actividad es organizada por la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM). Las y los participantes podrán acudir al auditorio “José María Morelos y Pavón”, de las oficinas centrales de la dependencia, para hacer entrega de los documentos que registraron previamente; ante la demanda, personal de la Secretaría atenderá a 686 aspirantes diariamente de 08:00 a 15:00 horas.

Las y los interesados deberán presentar algunos requisitos como: título o cédula profesional, Certificado Nacional de Nivel de Idioma (CNNI) para quienes aspiren a impartir la asignatura de inglés; contar con el perfil correspondiente al área; acreditar la aplicación de conocimientos y aptitudes con relación al curso de habilidades docentes para la Nueva Escuela Mexicana, entre otros.

A partir del 05 de agosto, la USICAMM publicará el listado de resultados en el portal http://usicamm.sep.gob.mx., y será en el mes de septiembre, como fecha límite, cuando la dependencia haga la asignación de plazas en Educación Básica para el ciclo escolar 2024-2025.

La administración estatal trabaja de manera coordinada para promover procesos transparentes y en apego a la normatividad vigente; toda vez que, la asignación será con base en los lineamientos federales de la USICAMM y aplicados puntualmente por el estado.

Publicado en EDUCACIÓN

El registro será del 12 al 18 de febrero a través de la página http://proyecto-venus.uscmm.gob.mx:8080/venus/

PUEBLA, Pue. - Con la finalidad de ofrecer a las y los docentes egresados de las escuelas normales una oportunidad de integrarse al sistema educativo estatal por primera vez, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Educación, invita a las y los profesores a participar en la “Convocatoria del Proceso de Admisión en Educación Básica, Ciclo Escolar 2024-2025”, esto en apego a lo señalado por la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (LGSCMM).

En este proceso, las y los interesados deberán cubrir algunos requisitos como: título o cédula profesional, Certificado Nacional de Nivel de Idioma (CNNI) para quienes aspiren a impartir la asignatura de inglés, perfil correspondiente al área de conocimiento del nivel, acreditar la aplicación de conocimientos y aptitudes en relación en curso de habilidades docentes para la Nueva Escuela Mexicana, entre otros; además, la Secretaría de Educación publicará, a través de la página http://sep.puebla.gob.mx, las vacantes existentes disponibles.

Las y los participantes previamente deberán registrarse del 12 al 18 de febrero a través de la página http://proyecto-venus.uscmm.gob.mx:8080/venus/, con el objetivo de agendar el día, hora y el lugar en donde deberán presentarse para entregar de manera física los documentos que señala la convocatoria, y que registraron anticipadamente en la plataforma; cabe señalar que dicho proceso será de manera presencial del 19 al 20 de marzo.

Los aspirantes podrán consultar los resultados de su participación a partir del 05 de agosto de 2024 en el portal http://usicamm.sep.gob.mx; para aclaraciones. La dependencia pone a disposición de las y los interesados el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y el número de teléfono (222) 229 6900, extensión 1123, de 09:00 a 15:00 horas de lunes a viernes.

El gobierno estatal, mediante la Secretaría de Educación, reitera su compromiso con la comunidad educativa a fin de beneficiar a las y los alumnos para que cuenten con docentes en los planteles educativos.

Publicado en EDUCACIÓN
Jueves, 18 Enero 2024 02:31

Invita SEP a docentes para obtener horas

PUEBLA, Pue. -  Con transparencia, legalidad y con pleno respeto a los derechos de las y los trabajadores de la educación, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Educación, invita a las y los docentes a participar en el “Proceso de Promoción a Horas Adicionales en Educación Básica, Ciclo Escolar 2024-2025”, mediante una convocatoria emitida por la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM).

Las y los interesados deberán cubrir requisitos como: título o cédula profesional; nombramiento definitivo en plaza por hora-semana-mes; contar con un mínimo de dos años de servicio ininterrumpido; cumplir con el perfil profesional que corresponda a la asignatura o taller que imparte; además de comprobar conocimientos del área, aptitudes, capacidad de gestión y experiencia necesaria para el cargo, entre otros. Las y los participantes podrán consultar las bases en la siguiente página https://bit.ly/3S3MD21.

Es importante destacar que, los aspirantes previamente deberán registrarse del 29 de enero al 04 de febrero del presente año, a través de la página http://usicamm.sep.gob.mx, con la finalidad de agendar el día, así como la hora para presentarse y entregar los documentos que la convocatoria marque; cabe señalar que dicho proceso será de manera presencial del 06 al 16 de febrero.

Los resultados serán publicados a partir del 31 de mayo en la plataforma de la USICAMM; la dependencia pone a disposición de las y los solicitantes que tengan dudas el siguiente correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., y el teléfono (222) 229 6900, extensión 1187, de 09:00 a 15:00 horas de lunes a viernes.

Con estas acciones, el gobierno estatal, mediante la dependencia, reitera que los trámites para este proceso son gratuitos, y en apego a la norma federal, con el fin de beneficiar a las y los alumnos para que cuenten con docentes en los planteles educativos.

Publicado en EDUCACIÓN
Martes, 21 Noviembre 2023 10:35

LCR reconoce a 505 trabajadores: BUAP

•    A docentes y administrativos con 20, 25, 30, 35, 40, 45, 50 y 55 años de labor en la institución

PUEBLA, Pue. - Tras la entrega de reconocimientos a docentes y personal administrativo por 20, 25, 30, 35, 40, 45, 50 y 55 años de labor en la BUAP, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez reconoció el compromiso y entrega de cada uno de los 505 galardonados, quienes con su entusiasmo y palabras de aliento han cambiado la vida de sus estudiantes y colegas: “Gracias por amar a la universidad”, dijo.

“Quiero refrendar ante ustedes ese compromiso por seguir trabajando por nuestra institución, el empeño que ponemos en cada una de las acciones que emprendemos; atrás de cada una de ellas hay una historia de vida que queremos cambiar y seguramente ustedes, a través de los años y de su entrega, cambiaron muchas vidas, tocaron a estudiantes y a muchos compañeros trabajadores”, expresó.

En la Unidad de Seminarios, la doctora Lilia Cedillo agradeció los años de labor docente y administrativa, y destacó que la institución es grande por sus trabajadores. “Gracias por todos estos años de labor incansable. Todavía los queremos más tiempo aquí, desempeñando su labor en las aulas, en los laboratorios, en las oficinas y en las diferentes dependencias de la institución”.

Quienes obtuvieron reconocimientos por 55 años de labor académica o administrativa fueron Raúl Cuellar del Águila y Fernando Velázquez Castillo; por 50 años, José Luis Carrillo Estrada, Alberto Cordero Dávila, Ana María Huerta Jaramillo, Abraham Quiroz Palacios, José Antonio Robledo y Meza, Gloria Tirado Villegas y Francisco Vélez Pliego, entre otros. Además, de Vladimir Serkin, Investigador Nacional Emérito.

Carlos Contreras Cruz, adscrito a la Vicerrectoría de Docencia y con 50 años de labor en la universidad, exaltó que llegar a este día en la BUAP es un privilegio y una oportunidad para compartir sus experiencias en la institución.

“Yo cumplo 50 años, algo así como más de 18 mil días. Entré a estudiar a la universidad en 1970. Posteriormente me incorporé como profesor y después como funcionario universitario. Son años significativos de nuestras vidas, personal y profesional, además soy partícipe de la consolidación institucional”.

Por su parte, Raúl Cuellar del Águila, académico de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, recordó que más allá de los retos y cambios en la forma de enseñar, así como de los problemas de la academia, “nuestro compromiso como educadores va más allá de adaptarnos a las herramientas tecnológicas: hay que favorecer entornos que propicien el conocimiento”.

Ambos relataron sus vivencias como universitarios, los cambios políticos y culturales acontecidos en las décadas de 1960 y 1970, los cuales conllevaron al surgimiento de movimientos estudiantiles que marcaron el rumbo de la institución, como la Reforma Universitaria. Los esfuerzos de estas luchas se plasmaron en el fortalecimiento de la educación en el estado. “Ahora nos encontramos con una universidad fortalecida y reconocida por su quehacer académico y científico”, refirieron.

En el presídium acompañaron a la Rectora el secretario General, abogada General, encargado de Despacho de la Tesorería General, los vicerrectores de Docencia y de Investigación y Estudios de Posgrado, así como el director de Recursos Humanos: José Manuel Alonso Orozco, Miriam Olga Ponce Gómez, Carlos Martín del Razo Lazcano, Jaime Vázquez López, Ygnacio Martínez Laguna y Sandro Reyes Soto, respectivamente.

Publicado en EDUCACIÓN

•    Las y los interesados podrán inscribirse únicamente del 09 al 11 de octubre de 2023 en la página: www.ipmpweb.com/sades2.0

PUEBLA, Pue. - Con la finalidad de capacitar, actualizar y atender las necesidades de los docentes poblanos, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Educación, convoca al personal de educación básica y media superior que labora en escuelas públicas del estado a participar en la oferta educativa del Instituto de Profesionalización del Magisterio Poblano (IPMP).

Con ello, la dependencia busca contribuir y garantizar el derecho de las y los profesores a través de acciones que favorezcan el desarrollo humano y mejora profesional en las diferentes funciones que realizan en beneficio del aprendizaje de niñas, niños y adolescentes, además de fortalecer los conocimientos y habilidades, en el marco de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

Para dicho proceso, las y los interesados deberán cubrir los siguientes requisitos: estar activos como docentes de base (apoyo y asistencia a la educación, técnico docente y/o directivo), nombramiento estatal o federal, entre otros; por otra parte, la inscripción podrán realizarla únicamente del 09 al 11 de octubre de 2023 en la página: www.ipmpweb.com/sades2.0.

La instancia formadora enfocará su oferta educativa en los siguientes temas: análisis del nuevo modelo educativo, el desafío de la vinculación escuela-comunidad, aprendizaje basado en proyectos y metodología para conectar la realidad comunitaria con el conocimiento; serán impartidos en modalidad en línea.

Con estas acciones, el gobierno de Puebla reitera el respaldo a las y los profesores que tienen el derecho a participar en cualquiera de las convocatorias con el objetivo de lograr la excelencia educativa en el estado.

Publicado en EDUCACIÓN

La titular de la Secretaría, Isabel Merlo Talavera reiteró que, para el gobierno presente de Sergio Salomón, es prioridad fomentar el pensamiento crítico en alumnos

PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de lograr la excelencia educativa en el estado, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Educación, asignará mil 821 plazas definitivas y temporales a docentes de educación inicial, preescolar, primaria, secundaria y media superior. El proceso se realiza con transparencia y legalidad bajo las normas establecidas por la Ley General de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM).

El evento inaugural se efectuó en el auditorio “José María Morelos y Pavón”, en las oficinas centrales de la dependencia, encabezado por la titular, Isabel Merlo Talavera quien reiteró que la educación es el mejor vehículo para la transformación de la vida de los seres humanos, al tiempo de sostener que para este gobierno estatal es prioridad fomentar en las niñas, niños, adolescentes y jóvenes poblanos un pensamiento crítico.

Merlo Talavera añadió que la SEP reconoce la importancia de contar con pedagogos altamente capacitados, comprometidos y apasionados por la labor educativa, y enfatizó que los beneficios para los trabajadores de la educación no son solo estadísticas, pues reflejan el compromiso y responsabilidad de quienes son parte del sistema educativo estatal. Asimismo, reconoció la vocación de servicio de las y los profesores en la formación de ciudadanos, mediante enseñanzas diarias en las aulas basados en el modelo de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

Al evento asistieron como observadores para dar transparencia y legalidad, los titulares de las diferentes áreas que conforman la dependencia como: el Órgano Interno de Control, Jurídico y de Transparencia, así como el Enlace Educativo de la SEP federal y el director general de la sección 51.

Es importante señalar que el proceso de asignación de plazas es permanente durante todo ciclo escolar. El gobierno de Puebla reitera el respaldo a las y los profesores que tienen el derecho a participar en cualquiera de las convocatorias con la garantía de que la asignación de plazas es en apego a la norma federal.

Publicado en EDUCACIÓN

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos