Jueves, 12 Diciembre 2024 01:32

Súper espía a México

Columna | Desde el portal

 La designación del presidente electo Donald Trump de Ron Johnson como embajador de Estados Unidos en México es un claro mensaje a nuestro país, de que no sólo bromea con el primer ministro Justin Trudeau de que es gobernador del importante estado de Canadá, sino que tiene claras intenciones de hacer de México el estado 52, aunque esto es mera utopía o fantasía.

 Considerado como espía de alto perfil, tanto por sus estudios universitarios como por sus tres décadas en la CIA, Ron sabe a lo que viene a México: como embajador en El Salvador apoyó e instrumento la política represiva de  Nayib Bukele, la mano dura contra las pandillas salvadoreñas y en nuestro país tendrá el mismo encargo con las bandas delicuenciales.

 “Juntos pondremos fin al tráfico ilegal de fentanilo y la migración” escribió Trump al reiterar que ambos asuntos son prioritarios en su administración y considerar que en nuestro país se ha hecho o se hace poco para frenar la producción y trasiego de drogas a la Unión Americana, por lo que si bien ha habido diferencias con Ken Salazar, con Ron Johnson la relación será difícil.

 Oficial de élite del ejército estadunidense y de la CIA, Johnson sabe bien a que viene a México y cual es el propósito del presidente Trump: nos resulta más barato anexar a Canadá y a México que subsidiarlos, ha dicho, aunque su percepción es equivocada y su desconocimiento sobre el arraigo y nacionalismo de ambos pueblos es evidente. Una realidad chocará con la otra.

TURBULENCIAS

Gobernadores indiferentes a la violencia

 La presidenta Claudia Sheinbaum al pedir más responsabilidad a los gobernadores en el manejo de la violencia que mantiene en rehén a diversas regiones del país, es una demostración de que o bien los mandatarios son omisos o son cómplices de las bandas de delincuentes que amenazan con dejar desiertas esas zonas geográficas ante la salida masiva de pobladores víctimas del terror que imponen los cárteles que se disputan el territorio. La situación es tan difícil que preocupa al mismo vecino país del norte que empieza a tomar medidas cada vez más drásticas para recuperar la tranquilidad y garantizar la seguridad de sus nacionales que pasean por nuestro país…Importante comisión cumplió el subsecretario de Gobernación, César Yáñez Centeno, como representante del Poder Ejecutivo Federal en el segundo informe de la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña Hernández. En ausencia total del Poder Legislativo ante el Judicial, el colimense Yáñez Centeno representó al poder más importante en el equilibrio de la gobernabilidad nacional…En el Senado de la República los golpes, los empujones y las patadas sobre los escaños dan muestra de la falta de civilidad de nuestros representantes populares que, ante la falta de imaginación y de argumentos, recurre a la violencia para dirimir diferencias…Si, como se observa, el Tren Maya va al fracaso ante las deudas con sus proveedores -como sucede con Pemex-, y falta de rentabilidad, puede ya vislumbrarse lo que pasará con el resto de los proyectos para abrir nuevas rutas al centro y al norte de la República, aunque si bien serían una alternativa ante la saturación e inseguridad de las carreteras, la vía ferroviaria en otras regiones del mundo han demostrado incosteabilidad. Lamentable porque hay dilapidación de recursos públicos que podrían emplearse en el fortalecimiento de las instituciones de salud que se encuentran en el abandono por falta de médicos, medicamentos e instrumentos adecuado para atender la demanda de la población, como se observa en el Estado de México y en otras entidades del país…

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com

Publicado en COLUMNAS
Domingo, 08 Diciembre 2024 20:17

Asechanzas

México vive un momento de extrema gravedad. Es el momento de la unidad nacional, la reconciliación y la comunidad de propósitos.

Nadie, salvo la Jefa de Estado, puede convocar a una tarea semejante.

Las asechanzas son inmensas. Habrá dos realidades: antes y después del 20 de enero, cuando asuma su presidencia Donald Trump.

Hay un país ensangrentado y amplios territorios que tienen autoridad, pero no gobierno. La autoridad es el crimen organizado, que se ha apropiado, a decir de Estados Unidos, de al menos una tercera parte de los municipios. Hay estados completos —Sinaloa, Guerrero, Michoacán—en donde la ley está ausente.

Las finanzas nacionales crujen. Hay un esfuerzo desesperado por mantener los alfileres en un sitio. Difícil. La generación de empleo ha sido raquítica en el año. Apenas un tercio de lo que demanda la población. En noviembre, el IMSS reportó la pérdida de 17 mil patrones. El crecimiento es casi inexistente. Eso afecta los ingresos, pero el gasto no se frena. Al contrario.

La herencia que recibe la Presidenta Sheinbaum Pardo ha comprometido gravemente la relación bilateral con Estados Unidos.

Más allá de las inclinaciones ideológicas, se impone la realidad. Hay más de 3 mil kilómetros de frontera y una dependencia inmensa con nuestro principal socio comercial. Casi el 70% del gas y el 60% de la gasolina que consumimos viene de Estados Unidos. También la mitad del maíz.

En Estados Unidos viven unos 30 millones de personas de origen mexicano. 11 millones de mexicanos y unos 5 millones que están allá de manera ilegal.

Las deportaciones anunciadas por Trump —sin parangón desde Eisenhower— anticipan una presión humanitaria, de empleo, de servicios y de atención para todo el país.

De ahí la urgencia de que la economía se reactive, pero eso no sucederá sin certidumbre jurídica, estabilidad política e inversión privada.

El otro flanco preocupante es el escenario altamente probable de intervenciones armadas en el país. Al parecer, la decisión en Mar-a-Lago está tomada. El predicamento es la magnitud de la misma.

Nunca, desde la invasión de Veracruz y la expedición punitiva tras el ataque de Villa en Columbus, habíamos vivido algo así.

Un riesgo a nuestra independencia e integridad nacional.

La amenaza se cierne no sólo por un gobierno omiso durante años: también cómplice.

Precisamente por la magnitud de los desafíos requerimos un golpe de timón y un cierre de filas.

La base morenista es amplia y popular, pero no será suficiente para sortear la tempestad.

El nuevo gobierno debería contar con una estrategia que evite la crisis sistémica que se avecina. Para hacerlo, por su magnitud, requiere de la totalidad de la nación. No fue electo, como algunos creen, para gobernar al 60% del país. La única posibilidad es contar con el respaldo total de la población. Unido, el país puede levantarse -lo vimos en el sexenio de Miguel De la Madrid y luego en el de Zedillo. Desunido, viene el derrumbe y la tragedia nacional.

La historia enseña que el país dividido está perdido.

No es retórica. En el siglo XIX perdimos medio territorio, sufrimos una invasión por parte de Francia y la nación se desgarró en una guerra civil intestina.

Es momento de frenar la crisis que torna rasgos de terminal.

La buena política hace que se guarden las armas.

X | @fvazquezrig

Publicado en COLUMNAS
Viernes, 06 Diciembre 2024 01:29

Guerra comercial, derrota para EU

Columna | Desde el portal

 China pintó también su raya en una posible guerra comercial al señalar que Estados Unidos tendría las de perder al limitarse las exportaciones de materia prima o productos hacia la Unión Americana, además de que rompería con las reglas comerciales establecidas y los más afectados serían los consumidores, no las autoridades o dirigentes estadunidenses.

 Igual que México, EU depende de muchos componentes elaborados en México que significa un mercado de más de 100 millones de habitantes, a la vez que la intensidad de cruces fronterizos se limitaría y afectaría a comunidades de ambos lados de la frontera, donde se registra una inusitada actividad comercial, cultural, y laboral que se vería alterada.

 En consecuencia, los amagos del presidente electo Donald Trump en contra de Canadá -a la que presume podría también invadir-, carecen de vialidad porque la relación comercial mundial no puede detenerse y hay interdependencia entre países: las importaciones y exportaciones de productos van hacia uno y otro lado y nadie es autosuficiente o que pueda cerrar sus puertas.

 Por lo anterior resulta ocioso tomar en serio las afirmaciones del poderoso magnate republicano, acostumbrado a retar y a amenazar a sus adversarios -incluso simpatizantes-, que se dejan amedrentar por sus bravatas, y más cuando estamos a más de un mes de que asuma el poder y ya está inquietando al mundo. En una guerra comercial, EU pierde, ya se lo han advertido.

TURBULENCIAS

Capos de la droga, al alza; empresas, a la baja

 Mientras empresas y empresarios van a la baja, como Elektra y su dueño Ricardo Salinas Pliego, los capos de la droga van al alza, pese a los históricos decomisos de enervantes. Los EU han subido las recompensas hasta en 20 mdd por quien proporcione información sobre el paradero de los fundadores de los más poderosos cárteles de la droga vigentes en el país y que han causado muertes y dolor en miles de familias mexicanas…El miércoles por la noche en Culiacán el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, en conferencia de prensa en la que apareció solo, alejado del gobernador Rubén Rocha y los mandos militares, dijo que se quedaría en la ciudad-capital el tiempo necesario hasta pacificar la zona, pero resulta que el jueves salió con que siempre no, que iba a ir y venir, seguramente recibió contraorden o le hicieron mala cara. Lo que decepcionó a los sinaloenses es que haya dicho que la paz y la tranquilidad no volverían de la noche a la mañana y que nadie sabe cuando se apaciguará el estado…Nadie se explica cómo el ex presidente Carlos Salinas de Gortari, el que entregó la riqueza nacional a empresarios nacionales y extranjeros, y cuyo hermano Raúl contribuyó a hacer del poderoso empresario Ricardo Salinas Pliego uno de los más ricos del mundo, reclame la devolución de su pensión de 5 millones de pesos mensuales pues “es desempleado”. Esta afirmación es una ofensa más pueblo de México que todavía sufre las consecuencias del descomunal saqueo durante su administración…Va por el rescate de las lenguas originarias en vías de extinción el secretario de las culturas de Oaxaca, Victor Cata, al promover un en cuentro de jóvenes, adolescentes y niños y niñas tendiente a conservar y preservar sus fiestas, tradiciones, música y gastronomía de las ocho regiones de la entidad. Lamentable, sin embargo, que muchos restauranteros y chefs cambien de nombre y alteren la elaboración de platillos tradicionales de acuerdo a sus intereses y a su particular punto de vista; eso es un atentado contra la gastronomía oaxaqueña que se observa todos los días…

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com

Publicado en COLUMNAS
Jueves, 05 Diciembre 2024 00:16

México, entre la invasión y la ficción

Columna | Desde el portal

 El retorno a la Casa Blanca del ex presidente Donald Trump y sus amenazas de invasión a sus vecinos de México y Canadá, a quienes atribuye el trasiego de drogas que causan miles de muertes en la Unión Americana, ha avivado una serie de rumores y especulaciones con o sin sustento que contribuyen al enrarecimiento de la vida pública trilateral.

 Por ejemplo, nuestros compatriotas al otro lado de la frontera viven con el Jesús en la boca ante una eventual deportación masiva que acabe con su familia y su patrimonio, en tanto que de este lado de la línea la presidenta Claudia Sheinbaum anuncia la contratación de abogadas y abogados mexicanos para dar auxiliarlos ante esa amenaza, en apoyo a los consulados.

 Sheinbaum, por otro lado, ha minimizado los comentarios periodísticos surgidos a raíz de esta nueva realidad, por ejemplo el reclutamiento de estudiantes de química para aderezar el arse fentanilo que dijo que eso fue tomado de una cinta cinematográfica, lo mismo lo de que Andy López Beltrán, Adán Augusto y Ricardo Monreal están comploteando en su contra.

 Eso es ficción, ha dicho la presidenta, pero lo que sí es una realidad es la violencia en Sinaloa: no cesa la violencia y se acumulan las muertes y pérdidas económicas por la inactividad productiva y laboral y tan es así que el mismo secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch recibió la orden de permanecer en la entidad ¿se quedará a vivir?.

TURBULENCIAS

Acción en contra de un juez y empresario

 El Fiscal Alejandro Gertz Manero anunció que se procederá en contra del Gregorio Salazar Hernández que liberó a José Alfredo Cárdenas Martínez, sobrino de Ociel Cárdenas y a Jannet Miriam Martínez, ex colaboradora de Genaro García Luna, toda vez que hay bases suficientes para proceder en su contra por las irregularidades y prácticas corruptas en las que incurrió, de la misma manera el poderoso empresario Ricardo Salinas Pliego -ahora en Buenos Aires-, denunció al jefe de la Unidad de Banca, Valores y Ahorro de la SHCP, Alfredo Navarrete, de haber provocado el quebranto en sus finanzas y la de sus socios como parte de una campaña de desprestigio y maniobras para llevarlo a la quiebra. Habrá que deslindar responsabilidades en ambos asuntos para determinar si los cargos públicos son usados con fines políticos o de enriquecimiento faccioso…También se cuestiona en Chiapas la designación de Oscar Aparicio Avendaño como secretario de Seguridad y Protección Ciudadana y a quien ligan con actividades ilícitas en Tamaulipas y Quintana Roo, donde ha sido contratado precisamente para realizar acciones fuera de la Ley y muy alejadas al servicio público y al servicio de la ciudadanía; la presidenta Claudia Sheinbaum conoce las denuncias de tales irregularidades y seguramente pondrá a cada quien en su lugar o si sólo se usa el desprestigio y las acusaciones falsas para encubrir actividades ilícitas…Nadie sabe tampoco como entran y salen cargamentos millonarios en fentanilo ni arsenales de armas de diversos calibres, de moderna manufactura y tecnología de punta, sin que autoridades de ningún nivel, y menos corporaciones policiacas o militares, se de por enterado en diversas regiones del país. De implementarse medidas contra este tipo de acciones, luego de las amenazas de Trump invasión estadunidense en caso de que no se ponga un alto al tráfico de drogas y la violencia, será un avance para el país lograr la pacificación cuando menos de los estados más afectados por esta situación, como es el caso de Sinaloa donde arrecian los enfrentamientos entre cárteles de la droga…

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com

Publicado en COLUMNAS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos