El Gobierno de Venezuela activó un despliegue masivo de más de 200.000 efectivos militares en todo el territorio nacional como respuesta a lo que califica como “amenazas imperiales” por parte de Estados Unidos. La medida coincide con la llegada del portaviones USS Gerald R. Ford al Caribe, en el marco de un operativo antidrogas liderado por el Comando Sur.

Contexto del despliegue

- El presidente Nicolás Maduro ordenó la activación del plan “Independencia 200”, que contempla ejercicios militares en los 23 estados del país y zonas estratégicas fronterizas.
- El operativo estadounidense, iniciado en agosto, ha bombardeado al menos 20 embarcaciones en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando un saldo de 76 muertos.
- Venezuela considera que la presencia del portaviones más avanzado de EE.UU. representa una provocación directa y una amenaza a su soberanía.

Ley de los Comandos para la Defensa Integral

- En paralelo, la Asamblea Nacional aprobó la Ley del Comando para la Defensa Integral de la Nación, que establece una nueva estructura de defensa territorial basada en la corresponsabilidad entre el Estado y el pueblo.
- La normativa contempla 35 artículos y busca articular los niveles del Estado con las Fuerzas Armadas para enfrentar amenazas internas y externas.

Reacciones internacionales

- Rusia ha condenado el operativo estadounidense, mientras que sectores del oficialismo venezolano denuncian una estrategia de presión para desestabilizar al gobierno de Maduro.
- El despliegue militar venezolano también incluye movilización de milicias populares y simulacros de defensa en zonas urbanas y rurales.


Publicado en EMBAJADA

El portaviones más grande y moderno del mundo, el USS Gerald R. Ford, se ha incorporado oficialmente al operativo de la Marina de Estados Unidos contra el narcotráfico en Latinoamérica y el Caribe. Esta acción refuerza la presencia militar estadounidense en la región y ha generado reacciones políticas, especialmente desde Venezuela.

Refuerzo naval en el Caribe

•     El USS Gerald R. Ford, en servicio desde 2017, es el portaviones más avanzado de la flota estadounidense. Su despliegue fue ordenado por el presidente Donald Trump hace casi tres semanas y ya se encuentra operando en aguas del Caribe.
•     Esta incorporación forma parte de un operativo más amplio liderado por el Comando Sur de las Fuerzas Navales de EE.UU., que ya contaba con ocho buques de guerra, un submarino nuclear y aviones F-35 en la región.
•     El objetivo declarado del operativo es “detectar, vigilar y desarticular actividades ilícitas que amenazan la seguridad y prosperidad del hemisferio occidental”, según el comunicado oficial del Comando Sur.

Reacciones internacionales

•     Venezuela ha calificado el despliegue como una maniobra de presión para provocar la salida del presidente Nicolás Maduro. En respuesta, el gobierno venezolano activó una nueva fase del plan de defensa “Independencia 200” y denunció “amenazas imperiales” por parte de EE.UU..
•     Rusia también se pronunció, condenando los recientes bombardeos de embarcaciones presuntamente vinculadas al narcotráfico, que han dejado al menos 76 muertos desde septiembre.

Contexto estratégico

•     El área de responsabilidad del Comando Sur abarca América Latina y el Caribe, regiones clave en las rutas del narcotráfico hacia Estados Unidos.
•     El despliegue del USS Gerald R. Ford representa un aumento significativo en la capacidad de vigilancia y respuesta de EE.UU. en la región, en un contexto de crecientes tensiones geopolíticas.

Publicado en EMBAJADA
Miércoles, 29 Octubre 2025 13:57

Conalep Cholula promueve foro “Decido Bien”

- Se llevó a cabo el foro “Decido Bien” en el Plantel Puebla II de la capital.

- El director general, Juan Antonio Martínez Martínez invitó a las y los alumnos a ”Pensar en Grande” y buscar siempre su desarrollo académico, profesional y humano.

PUEBLA, Pue- En concordancia con las directrices de los gobiernos federal y estatal que encabezan la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta, el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla (Conalep), efectuó el foro “Decido Bien” en el Plantel Puebla II, ubicado en la Recta a Cholula, con el objetivo de crear espacios de reflexión y entornos de paz para evitar el consumo de drogas entre el alumnado.

El director general, Juan Antonio Martínez Martínez, destacó que las y los alumnos son prioridad para el Conalep por lo que la colaboración interinstitucional que involucre a las y los jóvenes, sus familias y la comunidad escolar, es fundamental para la efectividad de las estrategias de prevención.

Martínez Martínez, invitó a las y los alumnos a ”Pensar en Grande” y buscar siempre su desarrollo académico, profesional y humano, mediante determinaciones que les impulsen a tener una mejor calidad de vida, alejados de delitos y conductas inapropiadas que pongan en riesgo su salud e integridad.

Por su parte, el director de Prevención del Delito y Vinculación de la Secretaría de Seguridad Pública estatal, Jorge Cazares Salas, aseguró que este esfuerzo conjunto que incluye también a las secretarías de Gobernación y Salud, tiene el propósito de instrumentar acciones en las aulas para identificar, erradicar y atender problemas de adicciones, a fin de garantizar el bienestar de las y los estudiantes.

Por último, binomios caninos del Escuadrón Canófilo K9 de la SSP, que dirige Arturo Galván Castañeda, llevaron a cabo una presentación para mostrar la dinámica de rastreo y localización de estupefacientes.

Publicado en EDUCACIÓN

Washington D.C.— El gobierno de Estados Unidos confirmó este martes la muerte de 14 personas tras realizar tres ataques letales contra cuatro embarcaciones identificadas como “narcolanchas” en aguas internacionales del Pacífico Oriental. La operación fue ejecutada por el Departamento de Guerra bajo la dirección del presidente Donald Trump, como parte de una ofensiva intensificada contra el narcotráfico en la región.


Detalles del operativo

El secretario de Guerra, Pete Hegseth, informó que los ataques se llevaron a cabo el lunes 27 de octubre y que las embarcaciones estaban vinculadas a organizaciones designadas como “narcoterroristas” por la inteligencia estadounidense. Las lanchas transitaban por rutas marítimas conocidas por el tráfico de estupefacientes y habían sido previamente identificadas por los servicios de inteligencia.


Según el reporte oficial:

- Primer ataque: Ocho personas murieron a bordo de una embarcación interceptada cerca de la costa de Centroamérica.
- Segundo ataque: Cuatro individuos fueron abatidos en una segunda lancha que transportaba cargamento ilícito.
- Tercer ataque: Dos de los tres tripulantes de una tercera embarcación murieron; uno sobrevivió y fue capturado para interrogatorio.

No se reportaron bajas ni heridos entre las fuerzas estadounidenses que participaron en la operación.


Justificación y contexto

Hegseth declaró que “los ataques fueron cinéticos, letales y precisos, dirigidos contra objetivos conocidos por nuestra inteligencia como parte de redes narcoterroristas”. Añadió que las acciones se realizaron en aguas internacionales, lo que ha generado debate entre expertos sobre la legalidad de este tipo de intervenciones sin coordinación multilateral.

Desde septiembre, el gobierno de Trump ha intensificado su campaña marítima contra el narcotráfico, con al menos 14 embarcaciones destruidas en el Caribe y el Pacífico. Con este nuevo operativo, el número de muertos en la campaña asciende a 57.


Reacciones y consecuencias

Organizaciones de derechos humanos y analistas internacionales han expresado preocupación por el uso de fuerza letal en operaciones sin supervisión judicial ni cooperación regional. Sin embargo, el gobierno estadounidense sostiene que estas acciones son necesarias para frenar el flujo de drogas hacia su territorio y desmantelar redes criminales transnacionales.

El sobreviviente del tercer ataque está bajo custodia y podría proporcionar información clave sobre las rutas, estructuras y financiamiento de las organizaciones involucradas.

Este operativo marca un nuevo precedente en la estrategia antinarcóticos de Estados Unidos, que ahora combina inteligencia avanzada con intervenciones militares directas en zonas marítimas de alto riesgo.


Publicado en EMBAJADA
Domingo, 19 Octubre 2025 17:58

Trump y Petro intercambian acusaciones

Washington-Bogotá. Este domingo 19 de octubre, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó duras acusaciones contra su homólogo colombiano, Gustavo Petro, a quien calificó como “líder del narcotráfico ilegal” y responsable de fomentar la expansión del negocio de las drogas en Colombia.

A través de su red Truth Social, Trump anunció la suspensión inmediata de todos los subsidios y pagos de Estados Unidos a Colombia, argumentando que dichos fondos estaban siendo “mal utilizados para fortalecer redes criminales”. La declaración generó una ola de reacciones en medios internacionales y tensó aún más las relaciones entre ambos países.

La respuesta de Petro no se hizo esperar. Desde su cuenta oficial en X (antes Twitter), el mandatario colombiano calificó las declaraciones como “una agresión injustificada” y aseguró que “Colombia no se arrodilla ante amenazas ni chantajes”. Además, el Ministerio de Relaciones Exteriores emitió un comunicado en el que calificó las palabras de Trump como “ofensivas y desobligantes”, y anunció que acudirá a instancias internacionales para denunciar lo que considera “un acto de la mayor gravedad”.

Este nuevo episodio marca uno de los momentos más tensos en la relación bilateral entre Colombia y Estados Unidos en décadas, y podría tener repercusiones económicas y diplomáticas en la región.


Publicado en EMBAJADA
Miércoles, 15 Octubre 2025 10:29

Detiene SSP a hombre con posible marihuana

- Las Fuerzas Estatales de Reacción Inmediata (FERI) también aseguraron el vehículo que transportaba la droga. 

CORONANGO, Pue.- Resultado del combate frontal a la distribución de sustancias ilícitas, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) detuvo a un hombre en posesión de más de 4 kilos y medio de posible marihuana.
 
La intervención de las Fuerzas Estatales de Reacción Inmediata (FERI) de la SSP permitió detener a Jorge Antonio N., de 34 años, en inmediaciones de San Francisco Ocotlán, junta auxiliar del municipio de Coronango. 

Paralelamente, aseguraron 12 empaques que almacenaban presunta marihuana, con un peso aproximado de 4 kilos 800 gramos, así como un vehículo Dodge, Neón, de color rojo.

Conforme a protocolo, el ahora detenido y la posible droga quedaron a disposición del Agente del Ministerio Público, para dar inicio a la carpeta de investigación correspondiente por delitos contra la salud. 

El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, a través de la SSP, fortalece las labores de prevención del delito, con el propósito de propiciar más espacios seguros para todas y todos.


Publicado en INSEGURIDAD

- Del 06 al 11 de octubre, las fuerzas de seguridad aseguraron 382 envoltorios de posible droga, 19 vehículos relacionados con algún ilícito y cinco armas de fuego.

- En este mismo periodo, fue detenido Erik N., integrante de “Los Marroquín”, grupo delictivo presuntamente dedicado a delitos como homicidio y narcomenudeo.

PUEBLA, Pue.- Derivado del reforzamiento de las labores de vigilancia y mediante la implementación de 243 operativos, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), con apoyo de autoridades federales y municipales, detuvo a 104 personas, durante el periodo que comprende del 06 al 11 de octubre.

Destaca la detención de Erik N., presunto generador de violencia en la Mixteca e integrante de “Los Marroquín”, grupo delictivo presuntamente dedicado a delitos como homicidio y narcomenudeo en Izúcar de Matamoros y Chietla.

También, derivado del uso de la tecnología del C5i, en acciones distintas ocurridas en San Martín Texmelucan y en coordinación con autoridades del estado de Tlaxcala, se logró la recuperación de dos vehículos con reporte de robo.

En este mismo periodo, se aseguraron 382 envoltorios de posible droga, 19 vehículos por estar relacionados con algún ilícito, ocho cartuchos útiles y cinco armas de fuego de distintos calibres.

El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, mantiene acciones coordinadas con la Secretaría de Marina (SEMAR), Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), Guardia Nacional (GN) y policías municipales, para combatir frontalmente a la delincuencia.

Publicado en INSEGURIDAD

- Visitarán escuelas y centros de jóvenes donde compartirán sus experiencias
     
- ⁠Durante la Gran Final de México Canta se registró votación desde 39 países para elegir al ganador a Mejor Intérprete y Mejor Compositor

Ciudad de México.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que, como parte de la iniciativa binacional “México Canta por la paz y contra las adicciones”, las y los ganadores y finalistas iniciarán una gira en la que realizarán conciertos, así como visitas a escuelas y centros de jóvenes para promover, a través de la nueva música mexicana, letras que no hagan apología a la violencia o al consumo de drogas.

“Lo que decidimos, junto con Cultura, es invitarlos a una gira por el país. Pueden ser giras de grandes conciertos, pero también de pequeños conciertos. Y no olvidemos cuál fue el objetivo de “México Canta”, que no solamente es promover a músicos, músicas, mexicanos, sino la letra, que ha tenido mucho impacto. Nosotros no prohibimos letras, en algunos estados lo han hecho, nosotros no prohibimos letras que tengan que ver con la apología de la violencia o el consumo de las drogas, pero creemos que el promoverlas genera una narrativa social de que es algo bueno. Entonces, ¿cómo atender a nuevas narrativas?, pues promoviendo música diferente.

“Entonces, el objetivo principal de ‘México Canta’ y por eso se llama “México Canta por la paz y contra las adicciones”, es promover letras distintas a partir de la nueva música mexicana. Y por eso, queremos que ellas y ellos vayan no solamente a grandes conciertos, sino a escuelas, a centros donde estén jóvenes, en donde hablen de sus propias experiencias y compartan una visión distinta a partir de la música, que es un lenguaje maravilloso en el que los jóvenes se encuentran”, destacó en la conferencia “Las Mañaneras del Pueblo”.

La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, detalló que la gira por México y Estados Unidos iniciará de la mano del colectivo Legado de Grandeza en las siguientes fechas:

    ⁠Sábado 8 de noviembre: Los Ángeles, California
    ⁠Jueves 13 de noviembre: Las Vegas, Nevada, en el showcase de los premios Latin Grammy, con apoyo del Consejo Mexicano de la Música (CMM).
    Viernes 14 y sábado 15 de noviembre: Miami, Florida.
    Viernes 21 y sábado 22 de noviembre: Tijuana, Baja California.
    Sábado 20 de diciembre: Ciudad de México, en la Verbena Navideña.

Asimismo, en 2026 se anunciarán más fechas para que el mensaje que difunden las nuevas narrativas sin apología a la violencia o al consumo de drogas llegue a más audiencias.

También, la secretaria Curiel informó que durante la Gran Final de México Canta se registró votación de 39 países, entre ellos México, Estados Unidos, Argentina, Costa Rica, Filipinas, Italia, Indonesia y Japón, que eligieron a Sergio Maya como ganador a Mejor Intérprete, y a Carmen María como Mejor Compositora, mientras que Galia Siurob fue reconocida con el Premio de los Especialistas.

Como parte de la estrategia para la difusión de las nuevas narrativas de la música mexicana, se producirá un disco en vinilo con las presentaciones de la Gran Final, material que también estará disponible en plataformas digitales.

La secretaria de Cultura destacó la participación de más de 25 medios públicos para la transmisión de todas las emisiones de “México Canta por la paz y contra las adicciones”, pues gracias a ellos se alcanzó una audiencia de 11 millones de personas.

Original: Yucatán: del 16 al 19 de octubre en Mérida

La subsecretaria de Desarrollo Cultural de la Secretaría de Cultura, Marina Núñez Bespalova, informó que, en conjunto con el Gobierno de Yucatán, del 16 al 19 de octubre, se llevará a cabo el encuentro textil Original Yucatán, en el Centro de Convenciones Siglo XXI, de las 11:00 a las 22:00 horas, en el que participarán 300 maestras y maestros artesanos quienes mostrarán huipiles, rebozos, tejidos en telar de cintura, camisas, blusas, vestidos bordados, gabanes, lanas, así como arte decorativo y accesorios. Mientras que en el Gran Museo del Mundo Maya se realizarán cuatro pasarelas en las que se presentarán alrededor de 180 piezas.

El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, resaltó, a través de un enlace en vivo a “La mañanera del pueblo”, que Original Yucatán es una plataforma de orgullo y transformación, por lo que invitó a todos los mexicanos y mexicanas a celebrar el arte, la historia y la identidad.

Publicado en NACIONAL

- El secretario de Guerra, Pete Hegseth, publicó un video de la operación, la quinta realizada en aguas del Caribe, y la justificó apelando a información de inteligencia. 

DW (Deutsche Welle).- El secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, informó este viernes (03.10.2025) a través de X (Twitter) que la potencia norteamericana volvió a bombardear una lancha en aguas internacionales cerca de Venezuela. En esta ocasión, cuatro personas, calificadas como "narcoterroristas” por el funcionario estadounidense, murieron en la operación.

"Siguiendo las órdenes del presidente Trump, dirigí un ataque (...) letal contra una embarcación narcotraficante afiliada a organizaciones designadas como terroristas", publicó en la red social. "Cuatro narcoterroristas a bordo del navío murieron en el ataque y ningún miembro de las fuerzas estadounidenses resultó herido", agregó Hegseth, que también publicó un video.

El secretario apuntó que la acción, realizada aparentemente con un misil, "se llevó a cabo en aguas internacionales frente a la costa de Venezuela mientras el buque transportaba cantidades sustanciales de narcóticos con destino a Estados Unidos para envenenar" a los estadounidenses. "¡Estos ataques continuarán hasta que cesen los ataques contra el pueblo estadounidense!", añadió.

"Nuestros servicios de inteligencia, sin duda, confirmaron que esta embarcación estaba traficando narcóticos", aseguró el secretario de Guerra, según la nueva definición del Departamento de Defensa.

Al menos 21 muertos

Este ataque se suma a los otros cuatro que Estados Unidos, según el recuento del propio presidente Donald Trump, ha llevado a cabo desde septiembre contra supuestas narcolanchas en el Caribe, tres de ellas cerca de Venezuela y otra cerca de República Dominicana. El saldo hasta ahora sería de al menos 21 muertos.

En una notificación enviada al Congreso y dada a conocer el jueves, Trump declaró que su país está en un "conflicto armado" contra los carteles del narcotráfico, lo que le otorga una justificación legal para los operativos en el Caribe. Este despliegue militar ha sido criticado por el Gobierno de Nicolás Maduro, que lo considera una amenaza de un posible ataque contra Venezuela.

DZC (EFE, AFP)

Publicado en EMBAJADA

- La cifra es la más alta desde que la organización IHR comenzó a monitorear las ejecuciones en 2008. A pesar de que aún quedan más de tres meses para que termine 2025, la cifra ya superó el anterior récord de 975 en 2024.

DW (Deutsche Welle).- Al menos 1.000 personas han sido ejecutadas en Irán en lo que va de 2025, denunció este martes (23.09.2025) la ONG Iran Human Rights (IHR), con base en Oslo y que asegura que se trata de la cifra más alta en más de tres décadas.

Según esta organización, alrededor de la mitad de las ejecuciones están vinculadas a delitos de drogas, un 43 % a asesinatos, un 3 % a delitos de seguridad, otro tanto a violaciones y un 1 % a espionaje para Israel, pero sólo un 11 % del total fueron anunciadas por fuentes oficiales.

"La mayoría de las ejecuciones realizadas fueron por delitos relacionados con drogas y ofensas no letales que no cumplen el umbral de crímenes más graves de acuerdo con las leyes internacionales de derechos humanos", señaló en un comunicado esta ONG.

IHR aseguró que las condenas por delitos de drogas las dictan cortes revolucionarias "que carecen de la independencia y las garantías de los juicios justos, basándose en confesiones obtenidas por tortura y denegando el acceso a una representación legal efectiva".

Tan sólo en la última semana se produjeron 64 ejecuciones, una media de más de nueve colgamientos diarios, según esta ONG.

"La República Islámica ha empezado en meses recientes una campaña de asesinatos masivos en las prisiones iraníes, cuyas dimensiones, en ausencia de reacciones internacionales serias, crecen cada día", dijo el director de IHR, Mahmood Amiry-Moghaddam.

Nacida en 2005 y registrada en Noruega desde 2009, Iran Human Rights asegura estar formada por personas de dentro y fuera de Irán y cuenta con miembros en Estados Unidos, Canadá, Japón y varios países europeos.

ct (efe, afp)

Publicado en EMBAJADA
Página 1 de 3

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos