Ciudad de México. - En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, proclamado por la ONU en 1999 y que se conmemora cada 25 de noviembre, cabe reflexionar sobre qué esfuerzos se hacen para enfrentar este grave problema social y cómo la tecnología emerge como un recurso crucial en el desarrollo de soluciones innovadoras en la materia, especialmente cuando la violencia contra las mujeres en razón de género se ha recrudecido en los últimos años.  

De acuerdo con la Cámara de Diputados, de 2015 a 2024, lejos de reducirse, los feminicidios se incrementaron en más del 100%. Y, tomando como referencia mediciones hechas desde 2015, en meses recientes se alcanzaron varios máximos históricos a nivel nacional sobre delitos relacionados con violencia contra la población femenina. Por ejemplo, en mayo pasado se registraron 7,278 mujeres víctimas de lesiones dolosas y 199 víctimas de violencia sexual en contra de menores, en julio de 2023 se contabilizaron 382 víctimas mujeres de homicidio culposo, y en mayo de 2022 se recibieron 34,719 llamadas de auxilio al 911 por violencia contra la mujer.

No Estás Sola, el primer proyecto OpenTech con bandera mexicana

Una de esas tecnologías es la inteligencia artificial (IA), innovación que tiene mucho por ofrecer y cuyos beneficios sociales tienen relativamente poco tiempo explorándose, fuera de los usos comerciales o industriales. Muestra de ello es una aplicación para teléfonos móviles que próximamente será lanzada, con el objetivo de ayudar a mujeres que estén enfrentado violencia de género en su núcleo familiar.

Actualmente en proceso de desarrollo por el Centro-i para la Sociedad del Futuro, think-tank que trabaja por un porvenir tecnológico ético, responsable e inclusivo en el país, esta app tiene la ventaja de contar con el soporte profesional de especialistas de SoftServe, quienes participan como personas voluntarias en su visión, desarrollo y arquitectura tecnológica, en el marco del primer proyecto en México de la iniciativa OpenTech de la firma.

"OpenTech es un programa corporativo pro bono creado e iniciado por las y los colaboradores de SoftServe, siendo un ejemplo de nuestra cultura enfocada en las personas y el impacto social. Al ser una iniciativa de voluntariado, une a profesionales que tienen el compromiso de contribuir con su tiempo y habilidades a la resolución de problemas sociales apremiantes específicos, partiendo de alianzas estratégicas que establecemos con organizaciones locales e internacionales"; explica Erandi López.

La encargada de reunir a las asociaciones civiles con el talento mexicano de SoftServe detalla algunas de las funciones que tendrá la aplicación denominada No Estás Sola:

•    Un chatbot creado con inteligencia artificial, cuya función conversacional proveerá a la persona usuaria información sobre qué tipo de violencia está enfrentando, los riesgos que implica y precauciones prácticas que puede tomar, así como facilitar recursos (documentos, material multimedia) para entender mejor la situación en la que se encuentra. Al respecto, el Centro-i está proporcionando la data que procesará la IA para dar respuestas correctas y puntuales, de acuerdo con el tipo de violencia.
•    Referencias de dónde y cómo solicitar apoyo profesional, a partir de un directorio de puntos de contacto con diversos servicios y centros públicos y privados, organizados por localidad y especialidad, ya sea psicológica, legal, social, refugios, y otros.
•    Un botón de pánico que notifique vía SMS a contactos de emergencia previamente registrados sobre la ocurrencia de un episodio de violencia que ponga a la persona usuaria en peligro.
•    Acceso a servicios digitales de forma privada, incluso compartiendo dispositivos.

Con el fin de proteger la privacidad digital de las mujeres y darles una plataforma que les permita empoderarse, un punto clave de esta aplicación móvil es que se enmascarará o camuflará; es decir, ocultará su función real en contextos como revisiones del dispositivo por terceros, una práctica invasiva muy extendida en el país como lo reveló una encuesta: 39% de los mexicanos en relaciones afirmaron haber accedido a los dispositivos de sus parejas sin su consentimiento.

"Al proporcionar un espacio seguro con herramientas esenciales como contactos de emergencia, apoyo legal y acompañamiento en este proceso, pretendemos abordar las vulnerabilidades de las mujeres en el mundo digital. Este proyecto arrancó formalmente a inicios de 2024 y nace como parte de nuestro compromiso con la creación de soluciones tecnológicas, particularmente a partir de la inclusión digital y la inteligencia artificial de interés público, que contribuyan a la sociedad desde una perspectiva ética e incluyente"; añade Elena Estavillo, fundadora y directora de Centro-i para la Sociedad del futuro.

Por más innovación estratégica y talento humano para beneficio de la sociedad

Aunque la firma de origen ucraniano con presencia en 16 países cumplió 31 años este 2024, el programa OpenTech está llegando a su quinto año de actividades, en los cuales más de 1,300 colaboradores han contribuido con el desarrollo y entrega de 58 proyectos alrededor del mundo, mientras que 30 se mantienen activos. Si bien esta iniciativa no es del todo nueva en Latinoamérica, con ejemplos como el Proyecto Machete en 2023, donde se desarrolló una plataforma digital que ayude a frenar el cambio climático en alianza con la organización sin ánimo de lucro Paso Pacífico, No Estás Sola representa su primera colaboración en México.

Se espera que No Estás Sola sea un parteaguas local en el uso de la inteligencia artificial para combatir la violencia de género contra las mujeres; innovación que, dependiendo del enfoque y recursos disponibles de futuros proyectos similares, también podría aprovecharse benéficamente de otras maneras.

Este tipo de iniciativas demuestran cómo las firmas tecnológicas pueden asumir un rol activo en la prevención y combate de la violencia contra las mujeres, integrando la responsabilidad social en sus operaciones y contribuyendo a crear un entorno más seguro y justo para todas las personas.

"La violencia de género es un problema complejo que demanda la participación activa de diversos sectores, y la tecnología tiene el potencial de ser uno de los aliados más poderosos en esta misión. En SoftServe creemos que las soluciones que generemos deben tener una perspectiva ética e incluyente, con un impacto directo y transformador en la sociedad. De ahí el valor de colaborar con Centro-i, una organización con la que compartimos esta visión"; concluye Erandi López.

Publicado en TECNOLOGÍA
Sábado, 25 Noviembre 2023 19:48

SSP combate la violencia vs mujeres

• La Dirección Especializada de Auxilio a la Violencia de Género brindó 14 mil 491 servicios a víctimas
• A través de la Policía Estatal Cibernética, la dependencia brindó apoyo técnico a 5 mil 591 mujeres, para eliminar contenido web que vulnerara su seguridad e integridad

PUEBLA, Pue. - En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), desarrolla estrategias en materia de seguridad a fin de proteger la integridad de las mujeres y niñas.

En lo que va de 2023, la Dirección Especializada de Auxilio a la Violencia de Género brindó 14 mil 491 servicios como: auxilios atendidos, acompañamientos, seguimientos jurídicos y traslados de víctimas.

En este mismo periodo, fueron emitidas 699 alertas para juezas y jueces a fin de otorgar medidas de protección a mujeres en situación de violencia. En tanto, la Unidad de Atención Inmediata a las Mujeres (UDAIM) realizó 24 puestas a disposición ante la autoridad ministerial por violencia familiar y de género.

Asimismo, la Policía Estatal Cibernética ha brindado apoyo técnico a 5 mil 591 mujeres a fin de eliminar contenido de internet para evitar vulnerar su seguridad e integridad.

De igual manera, ha impartido 399 pláticas de ciberprevención, beneficiando a 44 mil 709 mujeres, adolescentes, niñas y niños, en temas de violencia digital de género.

Adicionalmente, esta área ha coadyuvado en la investigación de 226 carpetas de investigación emitidas por ministerios públicos de la entidad, respecto a casos relacionados con violación a la intimidad sexual y ciberacoso.

Ante cualquier situación que vulnera la integridad de niñas, jóvenes y mujeres, la SSP exhorta a la ciudadanía a denunciar o solicitar información y asesorías ante el número de emergencias 9-1-1.

Publicado en INSEGURIDAD

Columna | P U L S O    P O L I T I C O

         Formó parte del primer equipo femenino de reporteras que trabajaron en el noticiero radiofónico de don Enrique Montero Ponce, fallecido ya también, junto con Irma Sánchez, Pilar Bravo y Socorro Gárate, a quienes después se unieron otras entre ellas Gabriela Cruz.

         Fue un equipo femenino, el primero en Puebla y tal vez en el país, que durante años estuvo informando diariamente al público poblano del diario acontecer. La presencia de mujeres en noticieros radiofónicos y televisivos ahora es común, pero en ese tiempo, no lo era.

        Hilda Luisa fue también locutora radiofónica y pertenecía al sindicato del ramo, afiliado a la CTM, la más importante central obrara de esa época, que la hizo candidata a diputada local.

        Antes de la ola feminista, nuestra amiga y colega, tuvo que luchar por posiciones políticas, con las primeras mujeres poblanas que incursionaron en esa actividad, entre ellas Rosalía Ramírez Moctezuma, quien falleció el año pasado y que fue diputada federal por el PAN y Ana Teresa Aranda, también panista, que llegó a Acción Nacional junto con la primera ola de neopanistas. En el PRI, Ana Luisa fue una de las primeras mujeres, que habían ocupado un puesto de legisladoras.

         Desde este espacio enviamos nuestro más sentido pésame a sus familiares y a sus compañeras de trabajo. Ella por su carácter siempre amable, fue estimada en todos los círculos sociales que frecuentó.

         MAÑANA, 24 DE NOVIEMBRE, SE CELEBRA EL DIA Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y por tal motivo, el edificio del Congreso federal, en la ciudad de México, será iluminado con el fin de visibiliza<r esta fecha y hacer saber a la sociedad los trabajos que el Poder Legislativo del país, lleva a cabo para crear las leyes que permitan la protección de las mujeres y las niñas. Esto lo pidió y fue aprobado, la diputada morenista Julieta Kristal Vences Valencia.

          Por su parte el diputado panista Juan Carlos Romero Hicks, de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, pidió que los diputados se empeñaran en protegerá a las mujeres en mayor estado de desvalidez, como son las que están privadas de su libertad, afirmando que el olvido de estas féminas, es tan grave como los actos violentos directos que se cometen contra ellas.

          EL ASESINATO DEL JEFE DE LA POLICÍA DE TULCINGO de Valle, allá en el extremo sur del estado, colindando con Guerrero, puso al descubierto la complicidad que hay entre algunos jefes policiacos municipales con la delincuencia y por ello, el gobernador Miguel Barbosa, pidió a todos los alcaldes, que den de baja a los elementos de sus policías, que se compruebe que tienen ligas con personas dedicadas a delinquir.

          Al mismo tiempo dio instrucciones para desaparecer la Unidad Mixta de Acción Inmediata, de la Policía Estatal, que está formada por policías estatales. Identificados como participantes de acciones ilegales. Esta sección de la policía estatal, afirmó el gobernante, fue creada por un ex funcionario, Rogelio López Maya y no cumple con las funciones que se le han asignado. El jefe policiaco asesinado en Tulcingo, no tenía siquiera comprobante de no tener antecedentes penales.

           HOY SERA PRESENTADO UN LIBRO DE MAXIMO Serdán, bisnieto de Aquiles, a las 17 horas en la Casa del Libro, de la BUAP, 6 Oriente 203, de esta capital. En la mañana, habrá una conferencia de prensa del autor.

           El libro lleva por título: “Ser Hecho en México” y como subtítulo “Los Serdán, una familia que hace historia”.

Publicado en COLUMNAS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos