- Por primera vez, la región contará con un posgrado gratuito diseñado especialmente para docentes en servicio como parte del eje “Seguridad con Bienestar”.

PUEBLA, Pue.— El Instituto de Profesionalización del Magisterio Poblano (IPMP) y el Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Norte de Puebla (ITSSNP) formalizaron un acuerdo de colaboración que permitirá el desarrollo de la Maestría en Innovación Educativa, dirigida a docentes del sistema estatal que laboran en la Sierra Norte.

En su primera etapa, más de 40 docentes serán beneficiados. Asimismo, podrán participar maestras y maestros de municipios como Zacatlán, Huauchinango, Chignahuapan, Xicotepec, Zapotitlán de Méndez y Ahuacatlán. Esta maestría será completamente gratuita para quienes resulten seleccionados, sin precedentes en la región.

Durante el evento, el director general del IPMP, José Luis Nájera Muñoz manifestó que, por primera vez se lleva una maestría gratuita a la región para que maestras y maestros no tengan que desplazarse a la capital. “Este esfuerzo reconoce su trabajo y facilita el derecho a su superación profesional desde sus comunidades”, expresó.

De igual forma, el director general del ITSSNP, Edgar Carrasco Gasca, destacó la importancia de sumar esfuerzos para fortalecer el desarrollo académico del magisterio poblano. “Este tipo de colaboraciones construyen nuevas realidades educativas”, dijo.

La regionalización responde a la alta concentración de personal docente en la zona y a la necesidad de acercar oportunidades reales de formación sin afectar su ejercicio laboral. El programa tendrá duración de dos años en modalidad presencial y busca fortalecer el desempeño educativo desde el territorio.

El IPMP asumirá el diseño académico, contratación del personal docente, evaluación de procesos y expedición de títulos y cédulas. El ITSSNP facilitará espacios físicos para el desarrollo de las actividades académicas. La colaboración se estableció con vigencia de seis años para dar continuidad al posgrado.

Esta acción concreta responde al compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum y del gobernador Alejandro Armenta con la profesionalización docente como eje central de su política educativa y de la estrategia “Seguridad con Bienestar”.

Publicado en EDUCACIÓN
Lunes, 21 Julio 2025 19:40

Inicia el Plan Becas en Puebla

- Con este evento se impulsa el acceso equitativo a estudios superiores con enfoque humanista.

PUEBLA, Pue.- La Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla dio inicio a una jornada de tres días que marca un parteaguas en las políticas de inclusión educativa en el estado, donde el secretario Manuel Viveros Narciso se encargó del corte de listón e inauguración del evento de Plan Becas.

El proyecto surge como una respuesta concreta a la realidad de miles de aspirantes que, año con año, no logran ingresar a una universidad pública, pese a su capacidad, por lo que 44 instituciones educativas incorporadas a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y Organismos Públicos Descentralizados (OPDs) de la entidad abren sus puertas con programas académicos de calidad, acompañados de becas y apoyos económicos que reducen significativamente los costos de inscripción y colegiatura, a los cuales podrán ser acreedores las y los aspirantes del estado que así lo deseen.

Manuel Viveros Narciso aseguró que la finalidad de dicho proyecto es que existan opciones de respaldo y futuro para quienes buscan continuar con sus estudios. Asimismo, agradeció la confianza depositada en la educación como la mejor herramienta de transformación social y personal y destacó que este espacio no solo representa una estrategia informativa; es la apertura de caminos para miles de jóvenes que enfrentan barreras económicas o de acceso a la educación superior.

En el marco del eje estratégico “La bioética social”, se impulsa una visión de educación centrada en el humanismo mexicano, el desarrollo del talento humano, la interculturalidad y la seguridad educativa y comunitaria, con el firme compromiso de construir una sociedad sin violencia, con diálogo y justicia.

En el Gobierno del Estado de Puebla, liderado por el gobernador Alejandro Armenta, se trabaja para que ningún joven con sueños, vocación y talento quede fuera del sistema educativo por falta de recursos. Esta acción se articula con la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien promueve una política pública que garantiza el derecho a la educación para todas y todos, sin exclusión.

Publicado en EDUCACIÓN
Lunes, 21 Julio 2025 18:00

UTH presenta su oferta académica

- En el marco de las estrategias del gobernador Alejandro Armenta, la universidad se suma a brindar más espacios educativos.

PUEBLA, Pue.– La Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH) tiene presencia en el Plan de Becas que se lleva a cabo en el Centro Expositor de la ciudad de Puebla.

En este evento, la institución exhibe sus ocho programas académicos como son las licenciaturas en Administración, de Negocios y Mercadotecnia.

También las ingenierías en: Tecnologías de la Información e Innovación Digital, Mecatrónica, Mecánica, Alimentos, Industrial y Diseño Textil y Moda.

Esta participación se enmarca en las estrategias impulsadas por el gobernador Alejandro Armenta, cuyo objetivo es proporcionar a las y los jóvenes poblanos más espacios para asegurar la continuidad de sus estudios superiores.

La inauguración de la feria Plan de Becas, fue presidida por el secretario de Educación en la entidad, Manuel Viveros Narciso, quien subrayó la importancia de este encuentro de universidades públicas y privadas para dar a conocer la oferta educativa con la que cuenta Puebla; donde las y los jóvenes pueden ingresar para continuar con su formación universitaria.

La UTH estará presente en los próximos días en esta actividad, distinguiéndose como una de las opciones que ofrece formación de calidad certificada.

La rectora, Mirna Toxqui Oliver, señala que la UTH cuenta con carreras cuya demanda laboral es importante y que cuenta con diversos servicios, convenios, movilidad internacional, atención psicopedagógica, actividades culturales, deportivas, entre otras.

Publicado en EDUCACIÓN

-Más de 368 apoyos a estos grupos ha brindado el Instituto en el último año.

PUEBLA, Pue.- Conforme a los principios del humanismo mexicano basado en la seguridad con bienestar, el Gobierno del Estado de Puebla, a través del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP), impulsa un modelo ejemplar de enseñanza escolar dirigido a niñas, niños y adolescentes hospitalizados. Durante el último año, este programa educativo, implementado en el Aula Educativa de la Unidad Materno-Infantil, brindó un total de 368 atenciones académicas a pacientes en niveles de preescolar, primaria, secundaria y bachillerato.

En el marco de la entrega de reconocimientos a los niños, niñas y jóvenes, el director general del ISSSTEP, Luis Antonio Godina Herrera, destacó la relevancia de este evento, al representar parte de la política social que impulsa el gobernador Alejandro Armenta. Asimismo, Godina Herrera hizo un reconocimiento a la labor académica que emprenden los responsables de este programa, la maestra María del Carmen Ontiveros Martínez y el profesor Eugenio Morales Flores, donde ambos atienden a infantes y adolescentes que van de los 3 a los 18 años de edad.

Cabe señalar que en marzo de este año, con la habilitación del Aula Educativa de la Unidad Materno-Infantil, se fortaleció el modelo de atención híbrida para alumnos y alumnas en tratamiento de mediana y larga estancia, estrategia que permitió extender el acompañamiento académico más allá del aula física y otorgar atención presencial durante consultas o internamientos y en modalidad virtual cuando los y las escolares regresan a casa, a través del uso de plataformas digitales que favorecen su continuidad y desempeño.

El evento estuvo encabezado por el director general del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Juan Carlos Valdez Zayas; la vocal de Voluntario de la Secretaría de Educación Pública (SEP), María del Socorro Huhin Aguilar; en representación del secretario de la Secretaría de Educación Pública, Alan Armando Cortés; y por el ISSSTEP, el subdirector general médico, Luis Alberto Arriaga; el subdirector general de Prestaciones Económicas y Sociales, Enrique Nácer; y la coordinadora general de la Unidad de Asuntos Jurídicos, Adriana Vichi Cruz.

Publicado en SALUD

- Están diseñados para preparar a las y los maestros en el proceso de admisión de maestría y doctorado.

PUEBLA, Pue.— Con el compromiso del gobierno del estado para fortalecer las competencias y habilidades académicas de las y los maestros, el Instituto de Profesionalización del Magisterio Poblano (IPMP) dio inicio a los cursos propedéuticos de Maestría y Doctorado en Innovación Educativa para el ciclo escolar 2025-2026. Estos cursos representan el primer paso en el proceso de admisión.

En el evento de bienvenida, el director general del IPMP, José Luis Nájera Muñoz, destacó que los programas de posgrado brindan a las y los docentes las herramientas necesarias para liderar procesos de cambio en las aulas. Además de que, no solo fortalecerán sus competencias académicas, sino que también les permitirán incorporar enfoques innovadores que impacten positivamente en la educación.

Los cursos propedéuticos están diseñados para preparar a las y los maestros en el proceso de admisión de los programas de maestría y doctorado. El plan de estudios abarca temas esenciales como la investigación educativa, liderazgo pedagógico y aplicación de metodologías innovadoras en el aula.

Además, están diseñados para satisfacer los requisitos necesarios para procesos de promoción horizontal y vertical dentro del sistema educativo estatal al brindar una oportunidad para avanzar en su carrera profesional y fortalecer sus capacidades de liderazgo en el ámbito educativo.

Con estos programas, el IPMP reafirma su compromiso con la formación continua y la mejora de la calidad educativa en Puebla. Esta iniciativa se enmarca dentro del trabajo nacional por el derecho a la educación pública, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y respaldado por el gobernador Alejandro Armenta.

Publicado en EDUCACIÓN

-Se busca fortalecer la formación del talento poblano con proyectos conjuntos.

CIUDAD DE MÉXICO.– Con el objetivo de establecer acuerdos estratégicos para nuevos proyectos educativos, la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación del Estado de Puebla (SECIHTI), Celina Peña encabezó una reunión de trabajo con el subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública federal, Ricardo Villanueva Lomelí y el rector de la Universidad Tecnológica de Puebla, Jesús Morales.

El encuentro tuvo tres objetivos prioritarios, impulsar proyectos educativos innovadores alineados con los retos tecnológicos actuales, fortalecer la formación del talento poblano mediante acciones conjuntas y articular vínculos entre el Gobierno Federal, estatal e instituciones de educación superior para el desarrollo académico regional.

El subsecretario de Educación Superior del Gobierno Federal, Ricardo Villanueva Lomelí, y el rector de la Universidad Tecnológica de Puebla, Jesús Morales coincidieron en la importancia de esta colaboración interinstitucional para transformar el panorama educativo estatal con visión de futuro.

La titular de la SECIHTI, Celina Peña Guzmán, destacó que desde la dependencia se reafirma “el compromiso de construir, en conjunto con el Gobierno Federal y las instituciones de educación superior, una política educativa que responda a los retos tecnológicos y sociales del presente”.

Con estas acciones, el Gobierno de México encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum y el del Estado de Puebla, bajo el liderazgo del mandatario Alejandro Armenta, consolida su rol como articulador de sinergias académicas para el desarrollo social y tecnológico como parte del Plan México, para hacer del país una potencia científica.

Publicado en EDUCACIÓN

• Miguel Hernández supervisa trabajos de construcción de la Secundaria José María Lafragua.

En San Miguel Xoxtla con el objetivo de supervisar los avances de construcción, el edil Miguel Hernández junto con Maestros, Regidores, Síndico y Secretario General realizaron una visita de supervisión a los trabajos de construcción de la escuela secundaria José María Lafragua, ubicada en la nueva Col. La Luz.

Hernández Ramírez dijo a los maestros que pronto estarán listas las nuevas instalaciones para que los alumnos tengan un espacio digno y pr

Publicado en MUNICIPIOS

• Rehabilita la Secundaria Técnica 41 y la Telesecundaria Lauro Aguirre en San Gabriel Chilac

Tehuacán, Puebla.- Con el objetivo de fortalecer el sano desarrollo de los jóvenes, el gobernador Tony Gali inauguró el Polideportivo del Instituto Tecnológico de Tehuacán, que tuvo una inversión federal de 21.6 millones de pesos.

En este sentido, agradeció al Presidente de la República, Enrique Peña Nieto y al Secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, por contribuir para que se ejecutara esta obra que permitirá impulsar las actividades deportivas y culturales de la institución.

El mandatario destacó que el estado obtuvo un histórico presupuesto de egresos de la federación para el 2018, por ello, aseguró que se destinarán recursos importantes para el sector educativo, así como en programas para que las mujeres tengan mayor capacitación en la ciencia.

El Ejecutivo informó que se otorgaron más de 300 lentes del programa Ver Bien para Aprender Mejor a los infantes que cursan la primaria y la secundaria. Asimismo, indicó que los docentes de educación básica de la región recibieron computadoras portátiles.

Por su parte, la Secretaria de Extensión y Vinculación del Tecnológico Nacional de México, Ofelia Angulo, celebró el apoyo que brinda Tony Gali a los 17 Tecnológicos que existen en la entidad, de los cuales han egresado jóvenes talentosos.

La Secretaria de Educación Pública, Patricia Vázquez del Mercado, recalcó que el gobernador Tony Gali siempre ha creído en los estudiantes, en especial en las alumnas que cursan carreras científicas.

Reconoció a las maestras, maestros y alumnos de Tehuacán que asisten todos los días a clases para continuar con sus estudios y que contribuyen con los excelentes resultados que tiene la entidad en materia educativa.

El director general de Ver Bien para Aprender Mejor, Jorge Machado, subrayó que por cada peso que invierta el gobierno del estado en salud visual, la fundación pondrá uno más para mejorar la calidad de vida de las niñas y los niños.

El Secretario General de la Sección 51 del SNTE, Jaime García Roque, dijo que estos equipos de cómputo permitirán a los profesores seguirse preparando para formar a los mejores alumnos y refrendar los primeros lugares nacionales como los que se obtuvieron en Matemáticas y Lenguaje y Comunicación.

En esta gira de trabajo, el mandatario acudió a San Gabriel Chilac donde entregó la dignificación de la Secundaria Técnica 41, que tuvo una inversión de 7.2 millones en beneficio de 372 alumnos; así como de la Telesecundaria Lauro Aguirre, en la que se destinaron 1.4 millones para el mejoramiento de las instalaciones a favor de 334 estudiantes.

Tony Gali anunció que en este municipio se realizan obras, bajo el esquema peso a peso, en los preescolares Venustiano Carranza y 21 de Marzo; además comunicó que se iniciarán trabajos en las primarias Melitón Ramírez Valdez y Rafael Ávila Camacho, así como en el bachillerato Alfonso Reyes, que suman casi 13 millones de pesos.

En el evento estuvieron presentes el Secretario General de Gobierno, Diódoro Carrasco; el titular de Seguridad Pública, Jesús Morales; el delegado de la SEP en Puebla, Carlos Barrientos; el director general del Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (Capcee), Jorge Cruz; el director del Instituto Poblano del Deporte y Juventud, Roberto Ruiz y el representante del CEN del SNTE Sección 51, Javier Cordero.

Además, la directora del Instituto Tecnológico de Tehuacán, Yeyetzi Sandoval; el director del Instituto Tecnológico de Puebla, Fernando Chapa; la rectora de la Universidad Tecnológica de Tehuacán, Verónica Sobrado y el Presidente de la Asociación Estatal de Padres de Familia, Alejandro Águila.

También los diputados locales Cirilo Salas, Geraldine González y Pedro Antolín Flores; la alcaldesa de Tehuacán, Ernestina Fernández; el Presidente Municipal de San Gabriel Chilac, Rigoberto Martínez; la Presidenta del Patronato del Sistema Municipal DIF de San Gabriel Chilac, Abigail de los Santos Martínez; entre otros invitados especiales.

Publicado en GOBIERNO

Encabeza el Foro Regional Agropecuario, Acuícola, Agroindustrial y Forestal en Xochiapulco

Zacapoaxtla, Puebla.- Con el objetivo de fortalecer la calidad educativa con mejor infraestructura, el gobernador Tony Gali inauguró la construcción de la primaria Venustiano Carranza en la junta auxiliar Las Lomas y dignificó diversas instituciones en este municipio con una inversión superior a los 19 millones de pesos.

Tony Gali destacó que estas acciones se realizaron bajo un esquema peso a peso y con el programa Escuelas al Cien, para que los estudiantes cuenten con mejores espacios que contribuyan a su óptimo desarrollo.

Informó que se rehabilitaron los bachilleres Tecnológico Agropecuario 168, José Ignacio Morales, Vasco de Quiroga, el Centro Escolar Héroes de Zacapoaxtla y el Instituto Tecnológico Superior.

El mandatario subrayó que, como parte de las estrategias para reconstruir el tejido social, en el próximo ciclo escolar se impartirá la materia de Civismo en todas las escuelas para promover los valores en los niños y los jóvenes. 

Asimismo entregó 314 equipos de cómputo a docentes de educación básica y 101 títulos de propiedad a los habitantes de la región, que garantizarán certeza jurídica a las familias. 

Por su parte, el director general del Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (Capcee), Jorge Cruz Bermúdez, indicó que se edificaron y equiparon ocho aulas, y se construyó la plaza cívica de la primaria Venustiano Carranza, en beneficio de 200 alumnos.

En la gira de trabajo, el Ejecutivo encabezó el Foro Regional Agropecuario, Acuícola, Agroindustrial y Forestal en Xochiapulco, donde entregó mil 167 paquetes de herramientas a los productores de la zona.

También 30 mil 136 plantas de aguacate, café, higo y vainilla; 74.4 toneladas de fertilizante y más de mil cheques por contingencias climatológicas, con una inversión de 5.5 millones de pesos.

Adicionalmente, suscribió un convenio de agricultura por contrato entre cafeticultores y la empresa Colibrí, que asegura la comercialización de 142 toneladas de café de manera directa, eliminando a los intermediarios.

El secretario de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial, Rodrigo Riestra, resaltó que gracias al compromiso del gobernador Tony Gali, se ejecutan estas acciones a favor de más de dos mil agricultores de la zona.

En el evento estuvieron presentes los ediles de Zacapoaxtla, Guillermo Lobato Toral y de Xochiapulco, Franz Alexander Alejo; el legislador federal, Hugo Alejo; los diputados locales Cupertino Alejo y Cirilo Salas; el Secretario General de la Sección 51 del SNTE, Jaime García Roque; la presidenta auxiliar de Las Lomas, Marithé Cortés Calderón; el director general de la Defensoría Pública, Héctor Reyes Pacheco; así como presidentes municipales de la Sierra Nororiental.

Publicado en GOBIERNO

•    Firmó como testigo el Convenio de Agricultura por Contrato entre productores de hortalizas y la empresa Propam Agro

Tochtepec, Puebla.- En gira de trabajo, el gobernador Tony Gali  llevó a cabo el Foro Regional Agropecuario, Acuícola, Agroindustrial y Forestal, en el cual se entregaron 6.6 millones de pesos en apoyos al campo para municipios como Felipe Ángeles, Palmar de Bravo, Tecamachalco, Molcaxac, Tepeyahualco de Cuauhtémoc y Huitziltepec.

Estas acciones de fortalecimiento a productores, comprendieron la entrega de 422 toneladas de fertilizante, 481 paquetes de herramienta agrícola y frutal, así como 477 cheques por contingencias climatológicas.

Asimismo, el Ejecutivo signó como testigo el Convenio de Agricultura por Contrato con la empresa PROPAM AGRO por 62.6 millones de pesos, para comercializar 27 mil 710 toneladas de hortalizas.

En su mensaje, Tony Gali manifestó que su prioridad es construir un gobierno cercano, pero sobre todo humano.

"Así como venimos a trabajar en educación, hoy también estamos trabajando en el campo. Me da mucho gusto que reciban los insumos, que reciban las herramientas necesarias; que se platique de programas que fueron discutidos y vistos en campaña. Estamos buscando un equilibrio, un gobierno cercano y humanista. Si logramos esa equidad y esa igualdad que estamos buscando, Puebla seguirá avanzando", aseveró.

Por su parte, el Secretario de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial, Rodrigo Riestra Piña, indicó que con la entrega de Insumos a Tiempo, mil 960 productores de la región se verán beneficiados.

Resaltó que nada de esto sería posible sin el apoyo incondicional del gobernador Tony Gali, a través de esquemas que fomentan la detonación del campo, sin importar ideologías partidistas.

En esta jornada, el Ejecutivo también inauguró el mejoramiento  del Bachillerato Octavio Paz en la junta auxiliar de San Martín Caltenco y de la Primaria Licenciado Benito Juárez de Tochtepec; que tuvieron una inversión conjunta de 7.6 millones de pesos.

Asimismo, con una inversión de 3.2 millones de pesos dio inicio a la ampliación de la Primaria José Vasconcelos con el Programa Peso a Peso, y como reconocimiento a su desempeño y compromiso con la formación de la niñez poblana, entregó computadoras portátiles a docentes de educación básica.

La Secretaria de Educación Pública, Patricia Vázquez del Mercado, señaló que por instrucciones del gobernador Tony Gali, desde el inicio de su gestión, se han ejecutado acciones para mantener a los jóvenes en la escuela, libres de violencia y lejos de la delincuencia.

Puntualizó que con mayor y mejor infraestructura, así como con la reincorporación del civismo en las escuelas, y el trabajo coordinado entre padres de familia y maestros, se garantizará el desarrollo integral de la juventud.

En esta gira de trabajo acompañaron al gobernador el Director General del Comité Administrador Poblano para  la Construcción de Espacios Educativos (Capcee) Jorge Cruz Bermúdez; los diputados Rocío Aguilar y Cirilo Salas; el presidente municipal de Tochtepec, Marcos Pérez Calderón; la presidenta del Sistema Municipal DIF, Carolina Aguilar; ediles de municipios de la región y, en representación de los productores, Héctor Robles Zenteno.

Publicado en GOBIERNO
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos