Ciudad de Gaza.— El grupo islamista Hamás difundió este martes un video en el que se muestra la ejecución pública de ocho personas acusadas de colaborar con Israel. El hecho ocurrió en plena vía pública de la Ciudad de Gaza, frente a una multitud de civiles.

La grabación fue publicada por la cadena Al Aqsa, medio oficial de Hamás, a través de su canal de Telegram. En el mensaje que acompaña el video, se afirma que “la resistencia ejecuta sentencia de muerte contra varios colaboradores y bandidos en Ciudad de Gaza”. Las imágenes muestran a los acusados siendo ejecutados por hombres armados, sin juicio previo ni verificación independiente de los cargos.

Este acto se produce en medio de una tregua parcial entre Israel y Hamás, tras semanas de intensos enfrentamientos. Organizaciones internacionales han expresado preocupación por el deterioro de la situación humanitaria en Gaza y por la falta de garantías judiciales en casos como este.

Hasta el momento, no se ha emitido una postura oficial por parte de Israel ni de organismos de derechos humanos sobre el contenido del video. La difusión del material ha generado alarma entre la población gazatí, que teme una escalada de violencia interna.

Hamás ha realizado ejecuciones similares en el pasado, especialmente en contextos de tensión militar, como parte de su política de control sobre presuntos colaboradores.


Publicado en EMBAJADA

- La cifra es la más alta desde que la organización IHR comenzó a monitorear las ejecuciones en 2008. A pesar de que aún quedan más de tres meses para que termine 2025, la cifra ya superó el anterior récord de 975 en 2024.

DW (Deutsche Welle).- Al menos 1.000 personas han sido ejecutadas en Irán en lo que va de 2025, denunció este martes (23.09.2025) la ONG Iran Human Rights (IHR), con base en Oslo y que asegura que se trata de la cifra más alta en más de tres décadas.

Según esta organización, alrededor de la mitad de las ejecuciones están vinculadas a delitos de drogas, un 43 % a asesinatos, un 3 % a delitos de seguridad, otro tanto a violaciones y un 1 % a espionaje para Israel, pero sólo un 11 % del total fueron anunciadas por fuentes oficiales.

"La mayoría de las ejecuciones realizadas fueron por delitos relacionados con drogas y ofensas no letales que no cumplen el umbral de crímenes más graves de acuerdo con las leyes internacionales de derechos humanos", señaló en un comunicado esta ONG.

IHR aseguró que las condenas por delitos de drogas las dictan cortes revolucionarias "que carecen de la independencia y las garantías de los juicios justos, basándose en confesiones obtenidas por tortura y denegando el acceso a una representación legal efectiva".

Tan sólo en la última semana se produjeron 64 ejecuciones, una media de más de nueve colgamientos diarios, según esta ONG.

"La República Islámica ha empezado en meses recientes una campaña de asesinatos masivos en las prisiones iraníes, cuyas dimensiones, en ausencia de reacciones internacionales serias, crecen cada día", dijo el director de IHR, Mahmood Amiry-Moghaddam.

Nacida en 2005 y registrada en Noruega desde 2009, Iran Human Rights asegura estar formada por personas de dentro y fuera de Irán y cuenta con miembros en Estados Unidos, Canadá, Japón y varios países europeos.

ct (efe, afp)

Publicado en EMBAJADA

Las reformas referentes al sistema violentan los artículos 16 y 49 de la Carta Magna

Puebla, Pue.- En opinión de especialistas, la suspensión a la ejecución de la Reforma Educativa, al violentar dos artículos  de la Carta Magna, resulta inconstitucional.

El oficio o memorándum que envió el Presidente Andrés Manuel López Obrador a tres Secretarías de Estado, primordialmente a la Secretaría de Educación ordenando la suspensión de la ejecución de las reformas constitucionales referentes a la educación, que fueron aprobadas en el sexenio del ex Presidente Enrique Peña Nieto, violentan los artículos 16 y 49 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Constitucionalistas reconocidos en México como el Ministro en retiro Ramón Cossío Díaz, así como el Constitucionalista Miguel Carbonell, declararon a medios de comunicación que el oficio comentado que dio a conocer en conferencia mañanera AMLO, violenta el artículo 16 Constitucional, ya que todo acto de autoridad debe estar debidamente fundado y motivado, lo que no sucede con dicho oficio.

Por otra parte Miguel Carbonell manifestó que esa forma de proceder del Presidente de la República, transgrede el artículo 49 Constitucional, el cual habla de la división de poderes en los siguientes términos: “El Supremo Poder de la Federación se divide para su ejercicio en Legislativo, Ejecutivo y Judicial.-No podrán reunirse dos o más de estos poderes en una sola persona o corporación, ni depositarse el legislativo en un individuo, salvo en el caso de facultades extraordinarias al ejecutivo de la unión, conforme a lo dispuesto en el artículo 29. En ningún otro caso, salvo lo dispuesto en el segundo párrafo del artículo 131, se otorgarán facultades extraordinarias para legislar”.

En entrevista con el Constitucionalista poblano Miguel Ángel Tejeda Ortega, dio a conocer que efectivamente tienen razón los Constitucionalistas Cossío Díaz y Carbonell, pues no existe ningún precepto en la Constitución que faculte al Presidente de la República para suspender la ejecución de una norma constitucional; que  Andrés Manuel López Orador b no puede abrogar o derogar ninguna disposición a su criterio, pues su conducta y facultades están previstas en la propia Constitución.

Tejeda Ortega explicó que el ejecutivo de la unión únicamente tiene facultades para presentar iniciativas de ley o reformas a la Constitución, promulgarlas y ordenar su publicación en el Diario Oficial de la Federación, y sobre todo tiene el deber de cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes que de ella deriven, como es el caso de la Reforma Educativa que se encuentra prevista en el Artículo 3º.  Constitucional.

El Jurista Miguel Carbonell comentó al medio de comunicación “Foro TV”, que es de urgencia y necesario que el Presidente de la República se asesore de buenos  abogados, pues en caso contrario puede incurrir en responsabilidad constitucional.

Publicado en NACIONAL

Sólo analiza la controversia propuesta por edil de San Pedro Cholula
 
Puebla, Pue.- Al negar la Suprema Corte de Justicia de la Nación la suspensión de ejecución de la Ley de Seguridad Interior que solicitó el alcalde de San Pedro Cholula por medio de una controversia constitucional, dicha ley se podría aplicar en cualquier momento en ese municipio.

El edil José Juan Espinosa Torres presentó ante los ministros la controversia solicitando que la citada ley de seguridad que, considera, por ser violatoria de varios artículos constitucionales no se aplique en su jurisdicción, no le fue aprobada, informó el jurista Miguel Ángel Tejeda Ortega.

El ministro Mario Pardo Rebolledo, declaró que la controversia no tenía relación con la aplicación de la ley en cuestión, y sólo admitió que tal documento entra en estudio del Pleno de la SCJN.

Espinosa Torres por su parte declaró en entrevista con un noticiero radiofónico de la Capital del País, que la controversia que promovió tiene como objetivo combatir la inconstitucionalidad de los artículos primero, segundo, sexto y once de la Ley de Seguridad Interior, ya que es  competencia de los municipios llevar a cabo el control y vigilancia de la seguridad interior, y no del gobierno federal nj mucho menos con intervención del Ejército.
 
Aseguró el edil que lo discutible de la controversia es que violenta el Artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Por esto y más razones espera se resuelva positivamente a favor del municipio de San Pedro Cholula.

Tejeda Ortega aclaró que por el momento la controversia ya fue admitida para su estudio en la SCJN y verificar si violenta el 115 constitucional o no. Lo que le fue negado al alcalde cholulteca es la aplicación de la ejecución de la ley de Seguridad Interior en ese municipio.

Publicado en NACIONAL
Jueves, 21 Diciembre 2017 09:02

Gumaro Pérez

Columna | Desde el portal

 La ejecución dentro de un centro escolar del reportero de nota roja del sur de Veracruz, Gumaro Pérez Aguilando se inscribe en otro escenario: el de la falta de valores y de respeto hacia las instituciones y los sitios reservados para la formación de las nuevas generaciones, los padres de familia y el personal docente, como son las escuelas: lo cual describe la irracionalidad en aumento en otro país que no puede ser corregido de fondo.

 No se trata de lanzar más soldados a las calles ni de aprobar nuevas leyes, que no se cumplen, sino de emprender acciones de fondo, del rescate de los valores nacionales, familiares, de la comunidad, de la autoridad y de los lugares otrora reservados para el estudio, el trabajo, el ejercicio del culto religioso o el esparcimiento. Lo de Gumaro no puede ser, tampoco, una cifra más en la larga lista de ejecuciones en diversas regiones del país.

 Este hecho, es más lamentable cuando se toma como bandera política; el gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes, a la caza de hechos que le den notoriedad, lo utiliza para arremeter en contra del candidato presidencial perredista Andrés Manuel López Obrador e indica que, de ganar, liberaría a los asesinos de reporteros; la Fiscalía de Veracruz lo liga con un grupo de la delincuencia organizada, y diversas organizaciones gremiales claman justicia.

 Independientemente del oficio que ejercía, lo de Gumaro debe llamar a la reflexión de las autoridades: las medidas adaptadas para el combate a la delincuencia común y organizada no han funcionado. Ya en comunidades rurales y colonias urbanas la ciudadanía ejerce la justicia a su manera al linchar a los delincuentes. El desorden y la ingobernabilidad van en aumento, pero lamentablemente esto no lo ven ni lo aceptan quienes “gobiernan” Veracruz.

TURBULENCIAS

Licencia temporal al Bronco

 Con la solicitud de licencia temporal a Jaime Rodríguez (a) “El Bronco” para separarse de la gubernatura de Nuevo León y recolectar las firmas para ser candidato independiente a la Presidencia de México, no será necesario convocar a nuevas elecciones, pues el secretario de Gobierno, Manuel Florentino González Flores, asumirá el cargo de manera interina. “El Bronco” participa en la contienda para el 2018, pese a las irregularidades que se le han encontrado en la presentar de presuntas firmas de apoyo y la falta de transparencia financiera, lo cual revela que hay la intención de llevarlo a una nueva aventura política que, dicen los regios, “puede cuajar” con todas las facilidades que se le dan…El líder del PRI en Oaxaca, Germán Espinosa Santibáñez tomó protesta a Mercedes Rojas Saldaña como presidenta del Órgano Auxiliar  de la Comisión Nacional de Procesos Internos,  que será responsable de organizar, conducir y validar el proceso interno de candidaturas a Presidente de la República, senadores y diputados federales. El secretario técnico, Baruc Alavez Mendoza informó que se estableció realizar el 18 de febrero la Convención Nacional para seleccionar candidato presidencial y convenciones distritales y estatal para seleccionar candidaturas al proceso electoral federal...El rector de la UAEM, Alfredo Barrera Baca dijo que con la asignación extraordinaria de 365 mdp para culminar el año y la ampliación presupuestal de 850 mdp permiten observar un ambiente promisorio para el 2018 y se palpan los avances del trabajo honesto, perseverante, innovador y con visión de futuro de la institución…

www.revista-brecha.com
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en COLUMNAS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos