Puebla, Pue. - El Partido de la Revolución Democrática, que forma parte de la alianza con el PRI y el PAN, propone a José Plácido Jiménez Amigón, presidente de la Federación Internacional de Mexicanos el Extranjero como candidato a diputado plurinominal en el distrito 23 de la Mixteca poblana.

Jiménez Amigón informó que el PRD al hacer esta propuesta tomó en cuenta sus trabajo como dirigente de organizaciones de migrantes en Estados Unidos, su experiencia durante 27 años y sus aportaciones como es la iniciativa Acción Afirmativa que presentó en el congreso federal ante la diputada Dulce María Sauri Riancho el pasado 5 de octubre, en la que hace una serie de propuestas por la defensa de los derechos de los migrantes mexicanos y sus acceso a posiciones políticas.

Comentó que si se designan buenos candidatos en la alianza PRI-PAN-PRD se podrían ganar los principales municipios del estado, en especial de la mixteca poblana integrada por 51 municipios, la mayoría de ellos con población migrante.

La alianza, señaló, podría ganar municipios como Izúcar de Matamoros, Acatlán de Osorio, Chiautla de Tapia, Tehuitzingo, Tulcingo de Valle, entre otros.

Comentó que los errores que se cometen desde el gobierno del estado, los cambios constantes de funcionarios, la imposición de candidatos e intromisión en los procesos electorales, son factores que dañarán al partido en el poder, lo que podría llevar a derrotas tanto en presidencias municipales como en diputaciones locales y federales.

El presidente de la Federación Internacional de Mexicanos en el Extranjero destacó que en 27 años de trabajo a favor de los migrantes mexicanos ha realizado diversas acciones, la más importante es sus propuesta de Acción Afirmativa que ha sido llevada al Congreso federal y en la que destacan las propuesta por la defensa de los derechos humanos de los migrantes y su derecho a participar como candidatos a para los diversos cargos.

Publicado en MUNICIPIOS

Columna | P U L S O   P O L I T I C O

             Todo parece indicar, que el candidato de la coalición Va por México, integrada por el PRI, el PAN y el PRD, será el panista Eduardo Rivera Pérez. Las dirigencias nacionales de los tres partidos, según nos informan, ya dieron el sí.

             ¿Alguna vez los militantes del poderoso PRI, pensaron que caerían tan bajo en Puebla, como para tener que apoyar al candidato del partido conservador, porque ellos, los priístas, no encuentran a un priísta capaz, con oficio político, con sensibilidad social que los represente en la elección del presidente municipal del municipio de la capital del Estado?

            Hemos dicho en repetidas ocasiones en este espacio, que los partidos políticos mexicanos están pasando por una situación inédita de decadencia total: son partidos que han perdido su identidad ideológica, para sus dirigentes las ideologías han muerto; han perdido su estructura o nunca la han tenido excepción del PRI que contaba con comités en los 217 municipios de la entidad, con un comité estatal, con dirigencias estatales y regionales de sus tres sectores básicos: el popular (CNOP) el agrario (CNC) y el obrero (CTMA, FROC y CROM) y con un gran número de comités seccionales. Durante mucho tiempo el PRI fue el partido mejor organizado del país y por eso logró mantenerse en el poder total casi 80 años.

            El PAN nunca fue un partido nacional. En los estados del sur: Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, su existencia siempre fue mínima. Muchas veces no contaba ni con comités estatales; en el norte había algunas entidades donde tuvo auge ocasional en los años cincuenta, Chihuahua, Baja California, Nuevo León y otros. Su fuerza estaba concentrada en los estados conservadores del bajío, como Jalisco, Guanajuato, parte de Michoacán, Zacatecas y otros estados del centro.

          Puebla no figuraba como estado panista, por el contrario, siempre fue priísta, con un enclave importante en la capital del Estado, que en los tiempos del gobernador Aarón Merino Fernández, ganó a pulso las dos diputaciones federales que entonces tenía la ciudad derrotando a los candidatos de la CTM y de la FROC. Esto fue en los años sesenta.

          El PRD, tuvo su principal fuerza en la Universidad Autónoma de Puebla, después del movimiento de Reforma Universitaria que se inició en el 61 y culminó en el 72.

          Pero el PRI siguió reinando hasta los tiempos del gobernador Mario Marín Torres, a quien desde la oficina de la Presidencia de la República (Fox era el presidente) le provocaron una campaña mediática en su contra, a nivel nacional, por el problema de la periodista Lidia Cacho. En realidad la oficina de la presidencia pretendía debilitar a los gobernadores priístas de los estados de México, Puebla, Veracruz y Guerrero, éste gobernado por el PRD, para bajar la votación del PRI y del PRD, pues estaban en pueta las elecciones intermedias del primer gobierno panista del país. No les dio el resultado que se proponían, pues el PAN perdió en esas elecciones 50 curules de la Cámara de Diputados.

          Eduardo Rivera Pérez, es un panista auténtico, es decir, no pertenece a ninguna corriente de neopanistas. Es panista desde sus tiempos de estudiante y a pesar de los desaires que sufrió de parte del primer gobernador panista Rafael Moreno Valle Rosas, durante su mandato como presidente municipal y de la humillación a la que lo sometió el mismo gobernante estatal acusándolo de haber malversado fondos públicos y a punto estuvo de meterlo a la cárcel. Rivera Pérez contó con el apoyo de los viejos panistas de la derecha tradicional y aquí en Puebla de la ex guerrera Ana Teresa Aranda Orozco y eso lo salvó y fue postulado para la presidencia municipal nuevamente a petición de Moreno Valle Rosas, pues lo necesitaba para que la corriente tradicional panista, diera su veredicto para que la candidata a la gubernarura, fuera su esposa Martha Erika Alonso.

          Bueno, pues ahora don “Lalo” como lo llaman sus correligionarios, será el candidato del PRI y del PRD, los dos partidos antipanistas de toda su historia. Uno, el Revolucionario Institucional, descendiente en línea directa del liberalismo de Benito Juárez y el otro, descendiente directo también de la corriente izquierdista que surgió en nuestro país en los inicios del siglo XX con el Partido Comunista Mexicano. Como dijo don Quijote a Sancho Panza: “Cosas veredes Sancho amigo”.

         ANUNCIA EL GOBERNADOR MIGUEL BARBOSA, QUE serán encarcelados quienes engañen a la gente aplicando supuestas vacunas anti coronavirus. No se permitirán este tipo de engaños y mentiras en un momento tan delicado como el actual.

Los gobernadores del PAN, que en su afán de causar problemas al gobierno federal, pretendieron importar vacunas por su cuenta para sus respectivas entidades, dicen, ayer anunciaron que ningún laboratorio los podría surtir hasta el último mes de 2021 o hasta el 2022. Ahora su dirigente nacional, Marko Cortés, hace un llamado a la unidad con el gobierno de la república, afirmando que se requiere la unidad para superar el grave problema que confronta el país y el mundo. Ya se percató que no se puede ser opositor con argumentos tan pobres y hasta ridículos como los que ha venido empleando en su guerra contra el presidente.

Publicado en COLUMNAS

Columna | P U L S O   P O L I T I C O

             Roxana Luna Porquillo, dirigente nacional de la corriente Alternativa Democrática Nacional, del Partido de la Revolución Democrática, no quiere alianzas con otros partidos, como las que se realizaron en el pasado resiente. Reniega de que en el 2010, se haya formalizado una alianza con el PAN. Dijo que hay la intención y que espera que la dirigencia nacional perredista la entienda y la apoye, de ir con candidatos propios a la contienda electoral del año próximo y que solo en algunos de los 217 municipios poblanos, se acepte apoyar a candidatos comunes bajo reglas claras y precisas.

            Ya ha quedado claro, que en alianzas de partidos, quien sale perdiendo es la oposición, dijo. Señaló que su partido, el PRD, tiene suficientes elementos con sensibilidad política y social y con oficio político, para competir por las 15 diputaciones federales y las 26 locales e incluso por las 217 presidencias municipales, aunque expresó que en este caso, el de las presidencias municipales, pueden apoyarse a candidatos comunes.

            El objetivo del PRD en Puebla, es alcanzar una votación superior al 3 por ciento, necesaria para garantizar la permanencia de su registro.

             Dijo que el gobernador Miguel Barbosa Huerta, debe entender que lo que más requiere la entidad en los difíciles momentos que se viven, es que su gobierno actúe con prudencia, con mayor sensibilidad y que no polarice a la sociedad. Para esto solo tiene que hacer efectivo su discurso de toma de posesión, expresó.

              El 18 y 19 de diciembre, se instalan los consejos distritales federales, ante los que deberán inscribirse los aspirantes a candidatos a diputados de los diferentes partidos, para iniciar sus precampañas y la recolección de firmas de simpatizantes  del 7 al 16 de febrero.

              OTRO PARTIDO, ESTE DE NUEVA CREACIÓN, Fuerza por México, que en el estado de Puebla encabeza Rafael Moreno Valle Buitrón, también está iniciando, con mucho entusiasmo por cierto, sus trabajos que sabe su dirigente, que no son fáciles, pues no podrá tener alianzas y deberá presentar candidatos propios para las 15 diputaciones federales, las 26 locales y los 217 ayuntamientos de la entidad.

              Sin embargo, Moreno Valle Buitrón confía en la fuerza que representa la nueva organización obrera que dirige nacionalmente el senador suplente Pedro Haces Barba y que se ha unido al nuevo partido. Son varias decenas de miles de trabajadores dispuestos a participar con la nueva organización política.

               Su dirigente estatal está trabajando ya en la creación de la infraestructura partidista que sabe que es indispensable para lograr una buena organización y disciplina de sus militantes. El mismo dice que entiende perfectamente que tiene que entregarse de tiempo completo a la organización del partido, porque su objetivo es no solo obtener y rebasar el 3 por ciento de la votación para conservar su registro, sino que hay que llevar a cabo en forma paralela una educación política de las personas que se les unan, pues se quiere que quienes militen y participen en la construcción de Fuerza por México, conozcan bien los objetivos, el programa de acción y los lineamientos del nuevo partido.

              EL DIPUTADO FEDERAL POBLANO, ALEJANDRO Carvajal Hidalgo, informó que el Senado de la República, ya aprobó el uso de la mariguana para fines recreativos, científicos, medico e industrial y que ahora esa iniciativa aprobada por los senadores, pasará para discutirse en la Cámara de Diputados.

               Hay quienes se oponen a esta iniciativa pero Carvajal Hidalgo considera, que hay que tomar en cuenta los gravísimos problemas que ha provocado la prohibición de la planta para usos recreativos y demás y que su aprobación significaría para el erario nacional, un ingreso de más de 70 millones de dólares por el impuesto especial que se establecería para la producción y servicios.

               YA SE VAN A CUMPLIR LOS TRES AÑOS DE los actuales ayuntamientos que han gobernado los 217 municipios de la entidad. Ningún municipio ha tenido tantos problemas y tan complicados como el de Tehuacán, cuya cabecera es la segunda ciudad más importante del Estado.

               Prácticamente no ha tenido autoridad municipal, pues su primer presidente fue detenido y aun permanece preso, desde los primeros meses de su mandato, acusado de utilizar dinero público para cuestiones personales.

               Tehuacán nunca ha sido fácil. Es un municipio que desde los tiempos del doctor Alfredo Toxqui, como gobernador, empezó a ser problemático a raíz del triunfo del Partido Acción Nacional.

                Ha tenido buenos gobernantes tanto priístas como panistas, pero los problemas han sido casi constantes.

                Actualmente la gente comenta el asesinato del maestro Wilebaldo García Fajardo, quien junto con la maestra Saraí Santiago, encargada de Educación indígena, estuvo repartiendo en diversas comunidades de la región, 110 mil 127 uniformes a los niños de las escuelas. El maestro perdió sufrió la agresión que le privó de la vida, a poca distancia del domicilio de la maestra.

                No ha habido una investigación seria sobre el caso y se dice que se estaba buscando a un chivo expiatorio. Diversos grupos de docentes están alterados y pueden iniciar movimientos para exigir justicia en cualquier momento.

Publicado en COLUMNAS

Columna | P U L S O    P O L I T I C O

             Con motivo de los cien días de gobierno de Andrés Manuel López Obrador, realizamos breves entrevistas con diez personas escogidas al azar. Algunos fueron conocidos míos, pero los más, fueron escogidos al azar y los resultados fueron: Siete aprobaron la gestión y tres no.

             Quienes aprueban tuvieron coincidencias: Cien días son muy pocos para evaluar el resultado de una gestión gubernamental. Los problemas del país son tan graves y diversos que es humanamente imposible resolverlos en tres meses. Algunos requerirán de años de trabajo intenso y permanente, como el de la seguridad y hay otros, de los que ni siquiera se mencionan.

             El combate al huachicol, ha sido lo mejor visto por la ciudadanía. No porque se haya abatido, sino porque se puso al descubierto que funcionarios de PEMEX eran los principales huachicoleros y que se llevaban anualmente miles de millones de dólares.

             Hubo aprobación de los siete partidarios del Peje, del operativo de Santa Rosa de Lima, Guanajuato. Consideran que así debe combatirse al crimen organizado que se ha adueñado de pueblos y regiones enteras en Guanajuato, Michoacán, Guerrero, Tamaulipas, Chihuahua y otras entidades donde la presencia de la autoridad, ha brillado por su ausencia.

           Tanto la corrupción, como la inseguridad y la delincuencia, el rescate de PEMEX y de la Comisión Federal de Electricidad, la reactivación del campo para lograr nuestra independencia alimentaria, el combate a la pobreza extrema y el combate a la desigualdad, no van a desaparecer por arte de magia, sino que debe buscarse reducirlas a límites tolerables.

           Lo principal, según nuestro opinantes, es que se termina con el modelo neoliberal que nos fue impuesto de fuera, por Estados Unidos y que nos hizo dar pasos atrás con los gobiernos  que siguieron a Salinas de Gortari que fue el gran impulsor de ese sistema. Gobiernos priístas y panistas, se fueron por el mismo rumbo con lo que contribuyeron a hundir más al país hasta llevarlo a la situación en que actualmente se encuentra.

           Para los tres que opinaron en contra: dos dijeron que vamos por el mismo camino que Venezuela. El tercero dijo que no es para tanto, pero que sí vamos a padecer problemas económicos y sociales como el incremento de la inseguridad por el crecimiento de la delincuencia; que la corrupción va a seguir, porque es un sistema que siempre, desde que éramos colonia española, ha existido.

              Los tres coincidieron en que vamos a dar o ya estamos dando pasos atrás: Desde que López Obrador llegó al poder, se ha incrementado la criminalidad; diputados, senadores y muchos presidentes municipales, son inexpertos y están cometiendo muchos errores. Uno mencionó el caso de Puebla: los diputados locales peleándose; presidentes municipales sin poder afrontar los problemas más sencillos porque no saben cómo hacerlo y pelándose por la candidatura para la gubernatura.

            Todos opinaron que la elección extraordinaria para elegir gobernador, la va a ganar el candidato de Morena, pero que los partidos opositores, principalmente al PRI, podrían avanzar un poco, pues quedaron muy noqueados en las elecciones de julio pasado.

             Ese fue el resultado de una sencilla muestra que sin ser expertos en encuestas y nada que se le parezca, nos atrevimos a realizar, no siguiendo ningún sistema de los que presumen las empresas especializadas, porque ni los conocemos. Diez ciudadanos: ocho hombres y dos mujeres, escogidos al hacer como hemos señalado, dieron su opinión, respondiendo a las preguntas que les hicimos y nada más.

        Y ya que estamos en esto, le informamos que el candidato del PRI a la gubernatura, ingeniero Alberto Jiménez Merino, inició trabajos eminentemente partidistas, reuniéndose con viejos amigos y conocidos militantes del partido tricolor y conformando su equipo de campaña.

          Sabe de las dificultades que va a enfrentar en esta elección, pero su interés es lograr la unificación de los priístas, primero y reorganizarse para presentar un frente fuerte en la elección extraordinaria de Puebla, después de estar ocho años fuera del poder.

           En el PAN, continúan dividiéndose, más de lo que ya estaban, como consecuencia de la designación de su candidato a la gubernatura.

           Lo que ha molestado a los panistas, fue la forma en la que su dirigencia nacional, sin tomarlos en cuenta para nada, designó al ex rector de la UDLAP, como su candidato, despreciando a los militantes, que por años han trabajado por sus ideales, incluso en tiempos del gobernador Rafael Moreno Valle, que formó su grupo dentro del mismo PAN, ya en extinción, haciéndolos a un lado durante su gobierno, si no se sometían a su voluntad.

           En el PRD, (¿todavía existe?) parece que ya no tienen fuerzas, los que todavía quedan en ese partido, ni para protestar por la insistencia de sus dirigentes, de hacerse aliados del PAN, motivo por el que el PRD empezó a desintegrarse. Parece que llegaron a la etapa de la resignación.

Publicado en COLUMNAS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos