- El objetivo es escuchar la opinión de la ciudadanía, organizar debates públicos, realizar estudios y presentar propuestas para que se elabore una iniciativa en material electoral

Ciudad de México.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que, luego de las consultas públicas al pueblo de México, que serán realizadas por la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral de septiembre a diciembre de 2025, la propuesta de reforma electoral será enviada en enero de 2026 al Congreso de la Unión.

“Ya iniciaron estos foros, reformaelectoral.gob.mx/ ahí pueden poner sus propuestas o asistir a algunos de los foros en alguna entidad de la república. Es de aquí a diciembre y en enero estaríamos presentando una propuesta a partir de esta consulta pública”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

El titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, Pablo Gómez Álvarez, detalló que la Comisión tiene el encargo de escuchar la opinión de la ciudadanía, organizar debates públicos, realizar estudios y presentar propuestas para que se elabore una iniciativa en material electoral que se envíe al Congreso.

Explicó que a través del micrositio: reformaelectoral.gob.mx/, —que al momento ya tiene 10 mil 825 visitas—, las mexicanas y mexicanos pueden conocer cuándo y en dónde se realizarán los foros, de los cuales ya se han realizado cuatro en la Ciudad de México, así como participar dejando sus opiniones del tema.  Además, dentro de este portal, también se podrá consultar información sobre el sistema electoral vigente.

Informó que los temas a consulta son:

    Libertades políticas; regulación de la competencia política, libertad de difusión de ideas y opiniones.
    Representación del pueblo.
    Sistema de partidos.
    Financiamiento y fiscalización de gastos de partidos y campañas.
    Efectividad del sufragio y sistema de votación.
    Modelo de comunicación y propaganda política.
    Autoridades electorales administrativas.
    Justicia electoral.
    Requisitos de elegibilidad e inmunidad de personas funcionarias elegidas por el pueblo.
    Democracia participativa, consultas populares y revocaciones de mandatos.

Señaló que las consultas públicas se realizarán en los estados y a las que asistirá un responsable bajo el siguiente calendario:

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, será responsable de las consultas en Puebla, el 24 septiembre; Sonora, el 8 de octubre; Chiapas, el 15 de octubre; Monterrey, Nuevo León, el 22 de octubre; Baja California, el 29 de octubre; y en Zacatecas, el 5 de noviembre.

El coordinador general de Política y Gobierno de la Oficina de la Presidencia de la República, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, en Cancún, Quintana Roo, el 1 de octubre; Toluca, Estado de México, el 23 de octubre; Mérida, Yucatán, el 10 de diciembre; así como en Oaxaca y La Paz, Baja California Sur, con fechas por definir.

El titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino, en Querétaro, el 10 de octubre; Hidalgo, el 17 de octubre; Guanajuato, el 31 de octubre; así como en Durango y Aguascalientes, con fechas por definir.

La consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos, en Morelos, el 10 de octubre; Campeche, Campeche, el 29 de octubre; Ciudad del Carmen, Campeche, el 30 de octubre; Villahermosa, Tabasco, el 5 de noviembre; Veracruz, el 30 de septiembre y el 14 de octubre; así como en Tlaxcala, con fecha por definir.

El jefe de la Oficina de la Presidencia, Lázaro Cárdena Batel, en Michoacán, el 16 de octubre; Guerrero, el 24 de octubre; Colima, el 30 de octubre; Jalisco, el 31 de octubre y en Chihuahua, con fecha por definir.

El coordinador de asesores de la Presidenta, Jesús Ramírez Cuevas, en Tamaulipas, el 7 de noviembre; Nayarit, el 14 de noviembre; Coahuila, el 21 de noviembre; San Luis Potosí, el 28 de noviembre y en Sinaloa, con fecha por definir.




Publicado en NACIONAL
Viernes, 12 Septiembre 2025 18:26

Lilia Cedillo gana la Rectoría BUAP

- Después de un proceso electoral sin contratiempos, válido y legal

En estricto apego a la ley universitaria y sus estatutos, durante la XIII Reunión y Décima Segunda Sesión Extraordinaria, el Consejo Universitario efectuó el nombramiento de la doctora María Lilia Cedillo Ramírez como titular de la Rectoría de la BUAP, periodo 2025-2029, después de que por mayoría de votos de los sectores que integran la comunidad universitaria resultara electa para ocupar este cargo, con 175 votos sectoriales de un total de 223.

Además, se aprobó el informe de la Comisión Electoral, en el cual se destacó que las fechas y condiciones establecidas en la convocatoria se cumplieron y fueron idóneas para que esta jornada se llevara a cabo sin incidencias, lo que garantizó la legalidad del proceso y la libre participación de los universitarios.

Se informó también que se realizó el conteo de los votos y las actas correspondientes. Posteriormente, se constató que todos los paquetes electorales fueron remitidos a la sede de la Comisión Electoral, a fin de efectuar el cómputo y escrutinio de cada una de las urnas. También se reportó que no se recibieron escritos de impugnación; tampoco existen solicitudes pendientes por resolverse, por lo que el proceso fue declarado válido y legal.

De acuerdo con el dictamen, la participación del sector de alumnos fue de 81 mil 574; de académicos 4 mil 534; de no académicos 3 mil 385; y de directores 44. 

En cuanto a los votos: 41 mil 150 fueron para la doctora Lilia Cedillo; para César Cansino, 31 mil 863; y para Ricardo Paredes, 9 mil 706. Cabe destacar que el total de votos nulos fue de 6 mil 818, además de que el número de boletas sobrantes fue de 52 mil 90, y el de boletas empleadas, de 89 mil 537. 

Publicado en EDUCACIÓN
Jueves, 11 Septiembre 2025 12:57

Comunicado Comisión Electora BUAP

Una vez concluida la jornada electoral para elegir a la persona titular de Rectoría para el periodo 2025-2029, la Comisión Electoral, presidida por el Dr. Salvador Galicia Isasmendi, presentó los resultados correspondientes. 

Del total de los 223 votos sectoriales representados en el Consejo Universitario, 175 favorecieron a la Dra. Lilia Cedillo Ramírez y 48 al Dr. César Ricardo Cansino Ortiz. De esta manera, la Dra. Lilia Cedillo Ramírez obtuvo el triunfo en el proceso electoral con el 78% de los votos sectoriales.

De los votos correspondientes al Sector Académico, la Dra. Cedillo ganó en las 44 unidades académicas, lo que representa 88 votos sectoriales.

En el Sector Estudiantil, Cedillo Ramírez aventajó en 20 unidades académicas y Cansino Ortiz en 24, lo que representa un total de 40 y 48 votos sectoriales, respectivamente.

En el Sector de Directores de unidad académica, los 44 votos corresponden a la Dra. Lilia Cedillo.

En el Sector no Académico, los tres votos sectoriales son también para la Dra. Cedillo Ramírez.

La participación general del padrón estudiantil fue de 81,574 alumnos y alumnas. De esta participación, la Dra. Lilia Cedillo alcanzó 34,617 votos, mientras que el Dr. César Cansino, 31,127 y el Dr. Ricardo Paredes 9,492; los votos nulos fueron 6,338.

En la votación general del Sector Académico, del padrón total participaron 4,534 docentes, de los cuales 3,715 votos fueron para la Dra. Cedillo Ramírez; 405, para el Dr. César Cansino y 116 para el Dr. Ricardo Paredes.

En el Sector Administrativo, del padrón general participaron 3,385 trabajadores. Cedillo Ramírez obtuvo 2,774 votos, Cansino Ortiz, 331, y Paredes Solorio, 98.

En voto general universal Lilia Cedillo tuvo 41,150 contra 31,863 de César Cansino y Ricardo Paredes 9,706.

De los incidentes que se presentaron ante la Comisión Electoral, éstos se resolverán en el transcurso del día jueves 11 de septiembre y la calificación del proceso será el viernes 12 de septiembre.

Atentamente

Comisión Electoral para la Elección del Nombramiento de la Persona Titular de la Rectoría, periodo 2025-2029 de la BUAP.

Publicado en EDUCACIÓN

-La doctora presentó su plan de trabajo ante el Consejo Universitario
 
-Destacó que su proyecto no sólo busca la suma de todas y todos sino también respaldar y proteger a toda la comunidad de la institución
 
La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) se posicionará como una institución de educación superior sólida, vanguardista, equitativa e incluyente, manifestó la doctora Lilia Cedillo Ramírez al presentar su plan de trabajo 2025-2029 ante el Consejo Universitario.
 
La académica resaltó que la BUAP es una gran familia, fuerte y unida, por lo que en su camino por la titularidad de la Rectoría busca cuidar lo que ha sido construido, así como dar continuidad a los proyectos que hace de la universidad un hogar para miles de sueños.
 
Agregó que su plan no sólo pretende la suma de todas y todos sino también respaldar y proteger a toda la comunidad de la institución con cercanía y sensibilidad.
 
Recordó que entre las acciones destacadas están la expansión de la oferta académica para responder a las necesidades de desarrollo tecnológico del estado y país. Esto incluye la creación de nuevos programas y carreras que se ajusten a las demandas del mercado laboral y promuevan la innovación y el emprendimiento.
 
Además, las y los egresados de las preparatorias BUAP tendrán la oportunidad de continuar su educación superior de manera automática y mejorará la infraestructura y programas en Complejos Regionales con el objetivo de ofrecer condiciones educativas igualitarias a las de la ciudad de Puebla.
 
Dijo que serán ampliadas las becas alimentarias, deportivas, culturales y para madres estudiantes y se implementará un programa de entrega de "microcredenciales digitales" que avalarán el dominio de softwares y habilidades específicas.
 
Respecto al apoyo a docentes, Lilia Cedillo Ramírez recalcó que reforzará las acciones para garantizar su estabilidad laboral y profesional como el aumento de salarios, reemplazo generacional, bonos a modalidad hora-clase y programas enfocados al bienestar físico y emocional, así como para su desarrollo académico.
 
La académica reiteró que su proyecto establece una agenda científica que busca resolver desafíos comunitarios y promover la innovación y el emprendimiento, además de la revisión y modificación de la normativa para ajustarla a las necesidades actuales y promover la excelencia.

Publicado en EDUCACIÓN
Domingo, 07 Septiembre 2025 09:27

Renuncia primer ministro de Japón

- Shigeru Ishiba pensaba dimitir, según adelantó la cadena pública NHK, para evitar divisines internas en su partido en medio de críticas por los malos resultados en las elecciones legislativas.

DW (Deutsche Welle).-El primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, decidió renunciar, adelantaron este domingo (07.09.2025) medios japoneses, incluida la cadena pública NHK, tras los malos resultados en las elecciones parlamentarias de julio. En aquel momento descartó dimitir, pero miembros de su partido han estado presionando para forzar un cambio de liderazgo.

La decisión se produciría menos de un año después de que el político, de 68 años, asumiera el mando del Partido Liberal Demócrata (PLD), lo que lo convirtió de facto en jefe del Gobierno. Desde entonces, el PLD ha sufrido dos graves reveses en las elecciones de ambas cámaras del Parlamento.

Tras la publicación de las informaciones, el Gobierno de Japón, país del G7 y una de las cinco mayores economías del mundo, anunció que Ishiba dará una rueda de prensa a las 18:00 hora local (11:00 GMT) en la que se prevé que formalice la decisión y ofrezca explicaciones. En ella, confirmó la noticia.
Esperó al "momento adecuado"

"He decidido dimitir como líder del Partido Liberal Democrático, así que, de acuerdo a los estatutos internos, la convocatoria de una campaña extraordinaria para escoger a un nuevo presidente ya no es necesaria", dijo Ishiba en una rueda de prensa convocada de forma apresurada tras la filtración poco antes de su decisión. La dimisión de Ishiba como presidente del PLD conlleva también su dimisión como primer ministro.

"Llevo un tiempo diciendo que no tenía intención de aferrarme al cargo y que anunciaría mi decisión en el momento adecuado", declaró Ishiba, que añadió que ese momento es ahora, un día después del regreso al país del negociador nipón en materia de aranceles, Ryosei Akazawa, tras la firma de la orden ejecutiva estadounidense para rebajar al 15 % las tasas que pesan sobre los vehículos japoneses.
Renuncia para evitar divisiones en el partido de gobierno

La cadena NHK indicaba ya que Ishiba quería evitar divisiones dentro de su partido, que históricamente ha dominado el panorama político en Japón. El diario Asahi Shimbun señaló que Ishiba no pudo resistir la creciente presión para que dimitiera. Ishiba se reunió el sábado por la noche con el ministro de Agricultura, Shinjiro Koizumi, y con el ex primer ministro Yoshihide Suga, un peso pesado del partido, que lo instaron a renunciar, reportaron los medios.

Hace unos días, cuatro altos dirigentes del PLD, entre ellos el secretario general, Hiroshi Moriyama, presentaron su dimisión. Los parlamentarios y responsables regionales del PLD de todo Japón tenían previsto presentar el lunes una solicitud para celebrar una elección para designar a un nuevo líder de la formación.

lgc (afp, efe)
(Actualizado con el anuncio y las declaraciones de Ishiba a las 12:00 CET)

Publicado en EMBAJADA

-El jurado evaluó los perfiles contendientes en la distinción en “Sexualidad, género y comunidad”.

-La elección continuará hasta el próximo 3 de septiembre en el resto de distinciones.

PUEBLA, Pue.- La Secretaría de Deporte y Juventud dio inicio al proceso de selección de las y los ganadores de la distinción en “Sexualidad, género y comunidad”, correspondiente al Premio Estatal de la Juventud, reconocimiento que busca visibilizar y valorar el compromiso de las juventudes con la construcción de una sociedad más inclusiva, respetuosa y consciente.

El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, ha marcado como una directriz de su administración el dotar a las y los jóvenes de herramientas para la realización de sus proyectos. Por esta razón, durante esta primera etapa, un jurado calificador integrado por especialistas y representantes de distintos sectores, evaluó los materiales en video enviados por las y los participantes. Cada proyección tuvo una duración máxima de un minuto con treinta segundos.

El jurado estuvo conformado por la secretaria de Deporte y Juventud, Gaby “La Bonita” Sánchez; la subsecretaria de Juventud, Alexa Espidio; el director de Diversidad de la Subsecretaría de Prevención del Delito y Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alberto Camacho; la diputada Gabriela Chumacero; y la activista Maru Fernández Peña.

Cada uno de los perfiles fue analizado con base en los criterios de originalidad, pertinencia, impacto social y enfoque en sexualidad, género y comunidad. El proceso de elección continuará en los próximos días con la revisión de las distinciones restantes, con el propósito de reconocer el talento, esfuerzo y compromiso de las juventudes poblanas.


Publicado en DEPORTES

- Las encuestas muestran como favoritos al opositor Samuel Doria Medina, de centroderecha, y al expresidente Jorge Quiroga, de derecha, quienes podrían disputar un inédito balotaje si se confirman las tendencias.

DW (Deutsche Welle).- Los centros de votación de Bolivia cerraron este domingo (17.08.2025) para las elecciones presidenciales y del Congreso, en las que según encuestas la derecha partía como favorita para desplazar a la izquierda después de 20 años.

Con el cierre de las mesas electorales, inició el conteo manual de votos, indicó una fuente del Tribunal Supremo Electoral, según la agencia de noticias AFP.

Los bolivianos votaron para elegir presidente, vicepresidente y diputados y senadores de la Asamblea Legislativa para el próximo quinquenio. Los primeros resultados de los sondeos a boca de urna se conocerán a las 08:00 p.m., hora local.

Las encuestas muestran como favoritos al empresario opositor Samuel Doria Medina, de centroderecha, y al expresidente Jorge "Tuto " Quiroga, de derecha, quienes podrían disputar un inédito balotaje si se confirman las tendencias.

Para ganar en primera vuelta, un candidato debe lograr más de 50 % de los votos o un mínimo de 40 % con al menos 10 puntos de ventaja sobre el siguiente, según la ley electoral del país americano.

El oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) concurre por primera vez dividido a unas elecciones, con el exministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, como candidato, aunque las encuestas lo sitúan en los últimos lugares.

rr afp/efe

Publicado en EMBAJADA
Domingo, 04 Junio 2023 07:24

Elecciones, dos proyectos en disputa

Columna | Desde el portal

 Podría decirse que en las elecciones para gobernador y congresos locales en Coahuila y el Estado de México, están en disputa dos proyectos de gobierno: PRI-PAN-PRD pelean la permanencia del sistema político que dominó a la Nación durante 70 años y Morena y sus aliados van por la transformación del país.

 Sin embargo, las condiciones de ambas entidades son diferentes: Coahuila, en el norte del país, olvidado durante décadas por los gobiernos del centro, sumido hoy, como sus estados vecinos, en el centro del huracán de la violencia por el control de la frontera norte; en tanto que, el Estado de México, con mayor número de habitantes y en el área metropolitana de la Cdmx, enfrenta también densidad demográfica e inseguridad para sus habitantes.

 Uno cerca y otro lejos del centro de las decisiones tendrán oportunidad sus ciudadanos de optar por uno de los dos proyectos: la continuidad o el cambio, y en esta confrontación salen a relucir viejos vicios en los procesos electorales: acusaciones de desvíos de fondos, coacción al voto, presiones a dirigentes y militantes, amenazas con violencia y persecución de activistas.

 La diferencia entre el número de votantes, de 12 millones en el Estado de México a dos millones en Coahuila es significativa, lo mismo que las diferencias de problemas y cercanía con el centro del país, entre lo conflictivo de la movilidad en la zona metropolitana del Valle de México y las disputas en la zona fronteriza del norte, lo mismo que las diferencias partidistas. Sin embargo, se conocerá la decisión de los electores este mismo domingo.

TURBULENCIAS

Reúne Sheinbaum 340 mil este sábado

 La jefa de Gobierno de la ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, principal aspirante a la candidatura presidencial de Morena, este sábado reunió a 300 mil personas en la plaza de la Constitución durante el concierto de Los Fabulosos Cadillacs -que se reportó con saldo blanco-, y que fuera considerado como épico por la misma mandataria; y a esto se suman los 40 mil poblanos de los 214 municipios de la entidad que se concentración en el Centro Expositor encabezados por el gobernador Sergio Salomón Céspedes y todo su gabinete para escuchar una conferencia magistral sobre sus experiencias exitosas en la administración capitalina, y que serán compartidas con Puebla. Resalta la propuesta de crear -ahora que está de moda-, un tren entre ambas entidades, lo cual sería de gran utilidad dado el intento tráfico en esa ruta, única vía para llegar a la capital del país procedente del futuro productivo sureste mexicano. La comunicación entre Puebla y la Cdmx es intensa y amerita acciones de gran calado para resolver un problema que se complica con los asaltos carreteros y el intenso tráfico en la zona…Resultó cierta la denuncia del líder nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo, que denunció persecución a sus militantes. En pleno centro de Toluca fue baleada un inmueble donde se concentraban activistas de Morena y que fue baleada por desconocidos…Llueva, truene o relampaguee, será inaugurado el Aeropuerto Internacional de Tulum, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador al supervisar la obra acompañado de la gobernadora Mara Lezama. En Quintana Roo se construyen también los aeropuertos de Palenque y Chetumal que detonarán la entidad que es una de las más pujantes en la actividad turística y sólo falta de conclusión de las obras para distribuir a los visitantes por toda la península…En Oaxaca el gobernador Salomón Jara insiste en que acabará con la pobreza y corrupción que le heredaron anteriores administraciones para iniciar una nueva etapa de desarrollo y de justicia social. Con las obras que impulsa el Gobierno Federal, seguramente que sí será…

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com/facebook oficial
@BrechaRevista

Publicado en COLUMNAS

Columna | En pocas palabras

GCM incentiva creación de microempresas en comunidades

Conjuntan recursos para conservación del corredor biológico

DIALOGO: Poco más del medio día, del lunes inmediato a la elección, el centro de la ciudad recobra su actividad intensa. Es principio de mes. Las calles donde se encuentran varios bancos, además de presentar grandes filas de personas que acuden a los “cajeros”, tienen un constante fluir de viandantes. El tráfico de vehículos es pesado. En el crucero de la avenida Reforma y la calle 5 de Mayo, un nutrido grupo de personas espera que los semáforos le de paso.

El rojo del semáforo se enciende y empieza a cruzar la multitud. De pronto, de uno de los portales –Benito Juárez- aparece un joven y  con mucha familiaridad saluda a alguien que acaba de atravesar la avenida. Abre los brazos y suelta: “Por qué andas de luto”.

La amiga, sorprendida, responde. Yo?... “sí, toda de negro, que te pasó” contesta el amigo y ella, con leve sonrisa expresa “murió la democracia”...no hay más diálogo: un apretón de manos, y sigue su camino. El queda absorto por unos instantes, pero tiene el tiempo suficiente para también seguir su rumbo...y...

Elecciones van y elecciones vienen, y con todo respeto, siempre es igual. Era igual hasta el pasado domingo, día en que los poblanos, cansados de la corrupción, malos políticos, peores partidos políticos, y tantas cosas más,   dieron la espalda a las urnas –como ocurrió el pasado miércoles en la  sesión de la LX Legislatura local, cuando los diputados morenistas lo hicieron con el hasta momentos más tarde presidente de la mesa directiva, José Juan Espinosa Torres, anunció que renunciaba a ese cargo- y sólo acudió a depositar su voto el 33 por ciento – poco más de millón y medio- del total del listado nominal que es de 4.5 millones de empadronados.

Ahora habrá muchos comentarios, estudios, díceres.  Se hablará de traiciones, de gansas y gansos poblanos que salieron a votar –lo de gansas y gansos no lo digo yo, lo dijo el ganador de la contienda, Miguel Barbosa Huerta, en su discurso de cierre de campaña- de encuestas pagadas y no pagadas, de partidos ganadores y perdedores. Que nosotros dimos más votos y por  eso se ganó, que de nada sirvió la entrega de calentadores solar de mil, 500 o menos pesos que se distribuyeron, de carruseles, de ratones locos, en fín...discursos, peroratas, “lo dije yo primero”...”siempre estuve con él” –con Barbosa-....etc, etc...Viene los estudios de cuantos jóvenes , mujeres, adultos, votaron por Miguel Barbosa Huerta, que trasladará a Puebla la 4T, cuantos jóvenes, mujeres y adultos, dieron su voto a Enrique Cárdenas y cuantos y cuantas se pronunciaron en favor de Alberto Jiménez Merino...La votación metropolitana fue para el PAN y  el medio rural para el futuro gobernador...y así seguirán las cuentas...Morena en primer lugar, el PAN en segundo y el PRI punteando a la llamada pipitilla...así que con la riñas internas –como en el congreso local donde además de la renuncia del petista JJ Espinosa Torres y del morenista  Héctor Alonso Granados, diputados que por su protagonismo y mucho hablar sandeces, les sacaron la “tarjeta roja” y sin VAR –video que ayuda a los árbitros de futbol en algunas   jugadas- los bajaron a su curul, en las cuales no se les augura mucho tiempo –la licencia es la salida más digna- PRD, PT, PVEM, MC, Nueva Alianza, los partidos políticos se preparan para alcanzar posiciones y –¿medrar?- para la siguiente jornada pre, pre, preelectoral y electoral de 2021...antes el  acomodo a partir de agosto...Y vienen nuevas organizaciones políticas para el 20...más escándalos...El INE cumplió su función y ahora solo se espera la entrega de la constancia, que puede ser el domingo próximo...

Para impulsar la creación de microempresas que permitan a las familias de la región, tener más empleos e ingresos extras, Granjas Carroll de México (GCM), y el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 86 –CBTa 86-, realizaron el curso de capacitación, a habitantes de la comunidad de Orilla del Monte, en Jalacingo, Veracruz, específicamente a amas de casa y ganaderas de la región, para el aprovechamiento de lácteos, denominado “Elaboración de Lácteos”, mismo que tuvo una duración de 40 horas y fue impartido por Jorge Iván Ortiz Rosas. En el curso adquirieron conocimientos para dar valor agregado a la leche bovina, utilizando técnicas de procesamiento artesanal para contar con diversos productos y así cubrir una demanda insatisfecha Esta actividad les generará mayor rendimiento económico, pues aprendieron a elaborar más de 10 productos como: queso botanero, yogurt, queso panela, queso fresco y Oaxaca, toritos, cajeta, rompope, gelatinas, entre otros. Un ejemplo del impacto de esta capacitación es el de la señora Araceli Martínez Hernández, de la comunidad de Guadalupe Sarabia, en el Municipio de Tepeyahualco, Puebla, que a la semana procesa 400 litros de leche para yogurt, de varios sabores, de excelente calidad y a quien la Fundación Granjas Carroll de México apoyará con asesorías para consolidar el trabajo familiar como microempresa y negocio exitoso. Con los cursos de capacitación, auspiciados por la Fundación Granjas Carroll de México y, esta vez, por el CBTa 86, GCM cumple con su adhesión al Pacto Global con la ONU para promover y actuar dentro de los objetivos de desarrollo sostenible, entre los que se encuentran contribuir para dar fin a la pobreza, Hambre Cero, salud y bienestar, igualdad de género; trabajo decente y crecimiento económico; reducción de desigualdades; ciudades y comunidades sustentables y producción y consumo responsables, por mencionar algunos. En la entrega de constancias con validez oficial, estuvieron: Eduardo Tejeda Arroyo, jefe de la carrera de Agroindustrias del CBTa 86; Idalia Hernández García, de la Fundación y Orlando Martínez Pineda en representación de la autoridad municipal....

La Comisión Nacional Forestal –CONAFOR- asignó más de 11 millones de pesos a 16 ejidos y comunidades de las principales regiones forestales del estado de Puebla,  mediante los Mecanismos Locales de Pago por Servicios Ambientales a través de Fondos Concurrentes; esos recursos provienen de una bolsa conjunta de los municipios de General Felipe Ángeles, Izúcar de Matamoros y Puebla, la empresa Calidra de Oriente S.A. de C.V. los Sistemas Operadores de Agua de Tehuacán y Zacatlán y la CONAFOR. El mecanismo tiene como objetivo pagar a las personas beneficiarias y dueñas de los recursos forestales para que en 4 mil 807 hectáreas de bosques, realicen trabajos de restauración; reforestación; prevención y combate de incendios; vigilancia  comunitaria; monitoreo de plagas y enfermedades forestales, propiciando de esta manera la conservación activa. Así el Parque Nacional La Malinche; Zacatlán; Tehuacán; Tecamachalco e Izúcar de Matamoros continuarán propiciando servicios ambientales a la población como son: captura y recarga de mantos acuíferos en la parte baja de la microcuenca forestal; la conservación activa de los bosques de encino y pino en 16 núcleos agrarios ubicados en las principales regiones forestales del estado de Puebla, que forman parte de este corredor biológico con alta biodiversidad y refugio de fauna silvestre...

Para mantener a Puebla libre del virus de la rabia, la Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos, realiza una jornada de vacunación antirrábica canina y felina gratuita en el municipio con 9 brigadas integradas por 37 técnicos vacunadores. El departamento de Protección Animal, realiza jornadas casa por casa, aplicando las dosis de manera gratuita. Además, se cuenta con 4 módulos fijos, ubicados en la Presidencia de la Junta Auxiliar de San Francisco Totimehuacan. Lunes a viernes de 9 a 15 horas; en el Boulevard Valsequillo, esquina con Violetas. Lunes a viernes de 9 a 15 horas  y Sábados de 9 a 13 horas; Estancia Canina, Avenida de las Naciones 748, colonia Geovillas del Sur. Lunes a viernes de 9 a 15, horas y en  la Calle Mirasoles 14, colonia Bugambilias. Lunes a viernes de 900 a 20  horas y Sábados de 9 a 13. Próximamente se visitarán las colonias: Amaluquilla, Miguel Negrete, San José Zetina, Santo Domingo, Manuel Rivera Anaya, Guadalupe Hidalgo, así como las juntas auxiliares San Francisco Totimehuacan, San Andrés Azumiatla y Santa María Xonacatepec.

Mañana viernes se celebra  la llamada “Libertad de Expresión” o  el “Día de la Libertad de Prensa”,  instituido en 1951  por el entonces presidente, Miguel Alemán Valdés, enviamos nuestra más sincera felicitación a los colegas, periodistas, comunicadores, entregados a un oficio apasionante, hoy se ejercen ante muchos peligros, pero se vive con pasión y se disfruta...Nuestra felicitación en lo particular a la colega, Verónica Vélez Macuil, quién recientemente fue designada, el primer nombramiento del ganador del proceso electoral por la gubernatura, Miguel Barbosa Huerta, como la próxima directora de Comunicación Social del Gobierno del Estado...hasta la próxima...D.M.

Publicado en COLUMNAS
Lunes, 03 Junio 2019 23:19

Elecciones, la transformación del PRI

Columna | Desde el portal

 MORENA arrasó en los comicios en seis entidades donde se realizaron elecciones este domingo, las gubernaturas de Baja California y Puebla, mediante un mecanismo como en los mejores tiempos del PRI: carro completo y sumisión de los opositores que no tuvieron más remedio que aceptar que fueron desplazados.

 Se trata de la transformación de un sistema a otro, un cambio de colores, de siglas partidistas, pero el sistema es el mismo. La maquinaria que maneja el proceso electoral es el mismo, cambian funcionarios o diseños de boletas, pero en la práctica todo transcurre de la misma manera  como cuando el tricolor estaba en el poder.

 Incluso, puede decirse, que los opositores más combativos hoy, pasarán a ser los militantes de Morena de mañana; porque lo que se busca no es el cambio para mejorar las cosas en favor del electorado, sino mantenerse en el poder, y los políticos siempre estarán de lado del que maneja el poder y serán tan disciplinados como lo fueron con el PRI.

 Lo importante, podrá decirse, es que –salvo el elevado abstencionismo de ciudadanos hartos de que todo siga igual- los comicios transcurrieron en tranquilidad y los ganadores –Barbosa y Jaime Bonilla- ahora buscarán a sus adversarios para darles nuevas encomiendas y sellar la unidad en beneficio de sus respectivas entidades y del país.

TURBULENCIAS

Funciona la estrategia contra Trump

 Con un memorándum –figura administrativa para asuntos oficiales internos- dirigido al pueblo estadunidense y con una “mañanera” en Washington, la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador busca pegar en la parte más sensible a su adversario Donald Trump; se pretende captar simpatías del lado estadunidense y enderezar la opinión pública en favor de México y en contra del magnate en el litigio de los ilegales y los aranceles, en tanto se verá qué presidente cuenta con más simpatías y de qué lado están los intereses más poderosos de ambas naciones…La ciudad de México fue estrangulada por taxistas inconformes con la parcialidad con la que se otorgan las concesiones, privilegiando a empresas extranjeras –con presencia multinacional- en tanto se desplaza a los verdaderos trabajadores del volante. Deben reconocer los taxistas también, que su pésimo servicio y abusos contra usuarios, han merecido el desdén de los usuarios que prefieren otros servicios aunque sean más caros. Aquí lo importante es que tanto el presidente Andrés Manuel López Obrador como la jefa de Gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum, se mantuvieron al pendiente del bloqueo que afectó a millones de personas. Justo también señalar que las autoridades deben atender y resolver los problemas para evitar mayores contratiempos en los gobernados…Se inició ayer en Oaxaca la semana del periodismo que concluirá el 7 de Junio, Día de la Libertad de Expresión, y dentro del cual se entregarán reconocimientos a comunicadores de larga trayectoria. Todo esto en la Hemeroteca Pública “Néstor Sánchez”, en la Casa Jurídica y en el Congreso Local que han facilitado sus instalaciones para la realización de estos eventos…Y en tanto siguen los dimes y diretes entre Trump y AMLO, el peso y la Bolsa de Valores siguen en picada por el nerviosismo que provoca esta guerra comercial que afecta las buenas relaciones entre ambos países…

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com
@BrechaRevista

Publicado en COLUMNAS
Página 1 de 3

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos