Lunes, 22 Septiembre 2025 15:18

Puebla impulsa seguridad y salud laboral

-Durante la inauguración de la Semana Estatal de Seguridad y Salud en el Trabajo, el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, destacó la importancia de fortalecer la cultura preventiva y reducir riesgos laborales en la entidad.

PUEBLA, Pue.– El gobierno de Alejandro Armenta refrendó su compromiso con la seguridad de las y los trabajadores como eje esencial en la construcción de paz, al inaugurar la Semana Estatal de Seguridad y Salud en el Trabajo Puebla 2025. El evento reunió a representantes de instituciones federales y estatales, así como a organizaciones de empleadores y trabajadores.

En representación del titular del ejecutivo estatal, el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, resaltó que la seguridad laboral constituye una prioridad para el gobierno, al ser pilar de bienestar social y desarrollo económico sostenible. Reconoció a los sectores participantes como aliados para consolidar un entorno laboral digno en Puebla.

Alineados con los principios del humanismo que impulsa el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario reafirmó su compromiso con un desarrollo económico que genere riqueza compartida, bienestar para todas y todos, y que contribuya a la construcción de la paz. En ese sentido, destacó que la Semana Estatal de Seguridad y Salud en el Trabajo consolida la coordinación entre el Gobierno Federal y el Gobierno de Puebla, al promover acciones de prevención de riesgos y fortalecer entornos laborales seguros para proteger la integridad de las y los trabajadores.

Chedraui destacó que en México los riesgos laborales tienen un costo estimado de hasta del cuatro por ciento del Producto Interno Bruto. En Puebla, durante 2024 se registraron más de dos mil accidentes de trabajo —un promedio de cinco diarios—, de los cuales 40 por ciento ocurrieron en la industria manufacturera. Además, se reportaron 42 fallecimientos, lo que representó un aumento de 16.6 por ciento respecto a 2023. “Este escenario nos plantea el reto de consolidar una cultura preventiva robusta, con más capacitación, equipo de protección adecuado y mejores condiciones laborales, porque lo que se ama se cuida y Puebla merece que cuidemos a su gente”, expresó.

En la inauguración estuvieron presentes la subsecretaria de Empleo e Inspección, Raquel Medel Valencia; la titular de la Oficina de Representación Federal del Trabajo en Puebla, Elia Cortés Benítez; la directora de Seguridad y Salud en el Trabajo de la STPS, Cointa Lagunes Cruz; la secretaria general del Comité Ejecutivo Estatal de la FSTSE, Rosa de Lourdes García Tovar; y el jefe de Riesgos Laborales de la UPAEP, José Gabriel Fernández Sánchez.


Publicado en FINANZAS

Jóvenes aspirantes y empleadores, sostuvieron un intercambio de expectativas en el marco de la Tercera Feria Municipal del Empleo para Jóvenes, con el fin de encontrar puntos afines que propicien una adecuada integración de ese sector de la población en el campo laboral.

En este diálogo participó el alcalde Luis Banck, quien destacó que en Puebla hay más empleo, turismo e inversiones. Los hoteles, los restaurantes y cadenas de alimentos están contratando. En esta Feria se ofertaron 1,760 puestos de trabajo.

En San Pedro Museo de Arte, los jóvenes Fernando Hernández, Viridiana Timal Herrera, Anai Cruz Flores, Cynthia Argüelles y Diana Lilia expresaron los retos que han enfrentado, así como la oportunidad que representa para ellos participar en la feria del empleo.

Por parte de los empleadores, participaron, Teresa Paleta de la empresa PASA; Janet López  de “La Zarza” y Alberto Mendoza del Hotel Barceló, quienes coincidieron en señalar la importancia de brindar una oportunidad laboral a los jóvenes.

El alcalde Luis Banck dijo que el mundo está lleno de oportunidades para quienes están listos y tienen una buena actitud. Eso hace toda la diferencia, acotó.

Expresó que durante el gobierno de Rafael Moreno Valle en coordinación con el hoy gobernador electo Tony Gali, más de 30 mil personas han encontrado un empleo a través de estos mecanismos de vinculación.

Ante la delegada de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Vanessa Barahona de la Rosa y  el secretario de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico del estado, José Cabalán Macari, el presidente municipal manifestó a los jóvenes presentes que más que buscar un empleo lo que todos queremos es realmente construir un sueño e indicó, que para ser exitosos en el trabajo una de las primeras cosas que se requieren es conocer cuál es el talento que se posee y desarrollarlo.

La delegada Vanessa Barahona resaltó la importancia del programa de Primer Empleo, para incentivar a las empresas a que contraten un mayor número de jóvenes y les brinden la oportunidad de adquirir experiencia.

El secretario Cabalán Macari expresó que Puebla está muy por debajo de la media nacional en desocupación, aquí los jóvenes encuentran más trabajo que en cualquier otro estado.

El secretario de Desarrollo Económico y Turismo del Ayuntamiento,  Michel Chaín Carrillo refirió que en la feria participan 60 empresas, doce de las cuales cuentan con la opción de primer empleo. Subrayó que en lo que va de la presente administración, alrededor de 30 mil personas han conseguido colocarse en el sector laboral a través de estos eventos.

En el diálogo con los jóvenes y empleadores se contó con la presencia, entre otros, del Síndico Municipal, Héctor Sánchez Sánchez; el subsecretario del Trabajo, Luis Antonio Jiménez Kuri; el director general del Instituto Poblano del Deporte, Roberto Ruiz Esparza; el director del Instituto Municipal de la Juventud, Ricardo Grau de la Rosa y Fernando Cameras, presidente de la Junta Directiva de los Consejos Ciudadanos.

Publicado en MUNICIPIOS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos