PUEBLA, Pue. – La empresa alemana Volkswagen acuerda un incremento salarial del 4 por ciento para el personal sindical, en una petición inicial del Sindicato de un incremento salarial de 14 por ciento, la cual fue negada, el principal argumento de los directivos para no dar un aumento mayor es la situación por la que atraviesa la industria es complicada por los escenarios internacionales.

La empresa mostró cifras de la situación actual de la industria y la empresa, así como de los escenarios de incertidumbre que se viven por las medidas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que no sólo dañarían a la firma alemana sino que pondrían en riesgo cientos de trabajos, por lo cual un escenario de conflicto sería contraproducente.

"El incremento de 4 por ciento directo a salario protege el poder adquisitivo de las y los colaboradores, ubicándose por encima de la inflación. Con ello, se reafirma el compromiso de la empresa de velar por el bienestar de las familias que dependen de esta fuente de empleo", expresó.

El incremento salarial dista del obtenido el último año (2024) que fue por el orden del 10.5. o del 8.6 por ciento global que obtuvieron en 2023. También es inferior al 5.3 por ciento que obtuvo su empresa hermana AUDI el pasado mes de junio.

Los datos del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) revelaron recientemente que entre enero y julio de 2025, la producción de vehículos de Volkswagen sufrió un descenso de 19.75 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.

Esta alza salarial de VW es inferior a la otorgada por otras empresas automotrices como Audi, también ubicada en Puebla que se colocó en 5.3 por ciento; General Motors de 10.22; Huyndai y Kia, de 8.5; Ford 8.2 y Nissan de 7 por ciento.

Publicado en SINDICATOS

PUEBLA, Pue. - Este modelo dual permite estar inmerso en el campo laboral desde los primeros semestres de la licenciatura dentro de la empresa líder mundial en prensas de planta y servicios.
 
La IBERO Puebla, convencida de que mejorar el mundo es posible, presenta su nueva Licenciatura en Ingeniería Mecánica Industrial regida en un esquema dual, en conjunto con la empresa alemana líder mundial en prensas de planta y servicio, Schuler México.
 
Esta implementación surge desde el compromiso por ofrecer una formación de alta calidad. En palabras de la Dra. Lilia Vélez Iglesias, directora general Académica de la Universidad Jesuita, el programa logra estos estándares gracias a que “desarrollará en los alumnos competencias genéricas que respondan a las habilidades que se demandan en el mercado laboral, y a las que consideramos importantes para que nuestros estudiantes sean agentes de cambio”.
 
__________________________________
“Estamos convencidos de que, en el momento actual y más que nunca, es indispensable el diálogo y la vinculación entre los sectores productivos y la Universidad para impulsar una mejor formación de jóvenes en un mundo caótico”: Dra. Lilia Vélez.
__________________________________
 
Según la Mtra. Aurora Berlanga Álvarez, directora general de Vinculación, la importancia de la implementación de este tipo de programas educativos va acorde al firme propósito de “contribuir al bien común”, con una plataforma que permita vislumbrar el futuro en medio de un mundo cambiante.
 
El Mtro. Enrique Villa Álvarez, director del Departamento de Ciencias e Ingenierías, evocó el compromiso jesuita de las universidades confiadas a la Compañía de Jesús, las cuales históricamente han construido modelos de educación pertinentes a la época. “Siempre buscando qué es lo que sigue”, dijo, “desde la tarea de abrir nuevos caminos que se adapten a las necesidades y perfiles de los jóvenes que llegan a la Universidad Jesuita”.
 
El Mtro. José Bernardo López Calva destacó las bondades del Centro de Especialización Dual (CEDUAL), que se centran en la obtención de conocimientos en un ambiente de trabajo real. En ese sentido, el jefe de CEDUAL aseguró: “El rendimiento de los aprendices con el modelo dual muestra grandes ventajas, en comparación con la formación en el trabajo […] y con la tradicional”.
 
La licenciatura consta de 352 créditos en total, de los cuales 174 se cubrirán en la IBERO Puebla y 178 en la planta de Schuler ubicada en el Parque Industrial Chachapa de Amozoc, Puebla. Los estudiantes tendrán un acompañamiento educativo integral por parte de ambas instituciones, que les brindarán maquinaria, instalaciones y profesorado calificado para alcanzar la excelencia académica y profesional.
 
El Dr. Gabriel Atristain Suárez, coordinador de esta nueva licenciatura, explicó que el plan de estudios comprende una amplia gama de materias que ayudarán a las y los alumnos a desarrollar habilidades y competencias enfocadas en temas como dibujo técnico, procesamiento de piezas, hidráulica aplicada, metrología, tratamientos térmicos y neumática.
 
“Es fácil ver un auto en las calles o un avión en el aire, y uno se cuestiona cómo llegó eso ahí. Esa es la injerencia de un ingeniero mecánico que está especializado en la mecánica, robótica, electrónica y automatización”, explicó el Dr. Aristain, que encuentra en las y los egresados de esta licenciatura un perfil interdisciplinario.
 
Todos los conocimientos del eje técnico serán complementados con asignaturas que fomenten la reflexión universitaria y desarrollen habilidades como el trabajo en equipo, pensamiento humanista, acción multidisciplinar, liderazgo y comunicación. Todas estas, aptitudes propias del sello del Sistema Universitario Jesuita.
 
Para el Mtro. José Antonio López Renovato, director general de Schuler México, esta vinculación reforzará los proyectos a futuro de las instituciones involucradas. “El secreto del éxito de Schuler ha sido nuestra voluntad de emprender nuevos caminos, y para nosotros este programa dual es una oportunidad de trabajar hombro con hombro con la IBERO Puebla”, expresó el directivo de la empresa con presencia en más de 40 países.

Publicado en EDUCACIÓN

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos