-Al momento suman 470 casos probables y 66 brotes en planteles educativos.

PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud, mantiene acciones de atención y vigilancia epidemiológica ante los brotes de virus coxsackie, especialmente en instituciones educativas de la entidad.

Al corte del 23 de octubre, se han registrado 470 casos probables y 66 brotes en planteles de nivel preescolar y primaria, mientras que los municipios con mayor número de casos son Puebla, Tehuacán y Tehuitzingo.

Cabe señalar que no existe ninguna situación de emergencia epidemiológica. No obstante, en coordinación con la Secretaría de Educación Pública (SEP), se refuerzan las medidas de control sanitario para actuar con rapidez y eficiencia ante cualquier sospecha de contagio.

En este tenor, se recomienda mantener una adecuada higiene personal, con lavado frecuente de manos con agua y jabón, especialmente después de ir al baño, antes de comer o preparar alimentos. Es importante evitar compartir utensilios, vasos, toallas o juguetes y abstenerse de saludar de beso o abrazar a personas que presenten lesiones o erupciones.

También se sugiere limpiar y desinfectar de forma regular las superficies y objetos de uso común, además de mantener una buena ventilación en espacios cerrados. En caso de presentar síntomas como fiebre, dolor de garganta o llagas en boca, manos y pies, se exhorta a no acudir a la escuela y asistir a la unidad médica más cercana para recibir atención.

La administración encabezada por Alejandro Armenta reitera el llamado a madres, padres y tutores a seguir las medidas preventivas y mantener comunicación con las autoridades educativas y de salud ante cualquier síntoma sospechoso.

Publicado en SALUD

- Se promueve la educación en materia de Protección Civil desde las infancias

- La iniciativa enseña a reconocer riesgos, actuar en emergencias y replicar el conocimiento en casa, fortaleciendo una cultura preventiva en toda la comunidad

Puebla, Pue.- Con el objetivo de formar entornos escolares más seguros, promoviendo una cultura de autoprotección y conciencia sobre fenómenos naturales y situaciones de emergencia, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, puso en marcha el Programa Escuela Segura, una estrategia educativa orientada a la prevención de riesgos desde las infancias.

En el Benemérito Instituto Normal del Estado (BINE), el Gobierno de la Ciudad, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Gestión de Riesgos, ejecutó estas acciones que también buscan establecer vínculos con las y los futuros docentes, quienes serán agentes clave en la difusión de este conocimiento en las aulas. Este trabajo se realiza de manera conjunta con la Secretaría de Educación Pública del Gobierno del Estado de Puebla.

En su mensaje, el presidente municipal expresó que el programa Escuela Segura es una enseñanza que acompaña para toda la vida, que permitirá que niñas, niños y docentes estén preparados ante alguna contingencia. “Porque cuando una niña o un niño aprende a reconocer los riesgos, mantener la calma ante una emergencia y cuidar de quienes los rodean, estamos sembrando semillas de ciudadanía, responsabilidad y empatía”, dijo. 

“En el Gobierno de la Ciudad de Puebla llevamos un año poniendo orden y trabajando para que nuestras escuelas sean entornos seguros, donde las niñas y los niños no solo aprendan matemáticas o historia, sino también a cuidar la vida”, agregó. 

Por su parte, la titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Gestión de Riesgos, Karina Romero Sainz, expresó que la gestión de riesgos constituye una estrategia fundamental para la ciudadanía y consiste en tres acciones: conocer e identificar riesgos; prepararse, es decir, saber qué hacer en cada escenario; así como mitigar.

“Quiero resaltar que la prevención la hacemos todas y todos. No es un trabajo que recaiga únicamente en el gobierno municipal”, agregó.

Escuela Segura está diseñado como un conjunto de procesos enfocados en la comprensión del riesgo y la autoprotección, adaptados a la edad y nivel de los grupos escolares. A través de estrategias didácticas como juegos, crucigramas, sopas de letras, actividades con ejemplos de la vida cotidiana e interacción con CACOMI Protector, la mascota oficial del programa que es un cacomixtle de la zona, los niños y niñas aprenden a identificar señales de emergencia, preparar una mochila de emergencia y al tiempo de reconocer la importancia del plan familiar. 

Además, se abordan temas emocionales para que comprendan que sentir miedo o nervios es normal y que la clave está en mantener la calma y actuar con seguridad. La propuesta contempla llegar a escuelas de las 17 Juntas Auxiliares del municipio, conforme a un cronograma establecido, fortaleciendo alianzas con instituciones educativas públicas y privadas para una cobertura amplia y efectiva.

Posteriormente se realizó una práctica de RCP con estudiantes de primaria en el Teatro, promoviendo la cultura de la prevención con el apoyo de CACOMI y reforzando su compromiso con la seguridad infantil y la formación ciudadana.

Publicado en MUNICIPIOS

-El gobierno estatal trabaja con responsabilidad ante cualquier situación de riesgo en las instituciones educativas.

-En los próximos días el CAPCEE dará inicio a las labores de reparación y reconstrucción de este centro educativo.

PUEBLA. Pue.- Para garantizar la educación poblana, el Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE) informa que realizó la visita y evaluación estructural de la barda de la escuela primaria “Belisario Domínguez”, ubicada en 11 Oriente y 24 Sur de la ciudad de Puebla, el proyecto para su intervención se encuentra en proceso y dará inicio en los próximos días.

Ante el reporte publicado en medios de comunicación sobre el riesgo de colapso de la barda perimetral, el organismo atendió de manera inmediata la solicitud de padres de familia y comunidad escolar, con el envío de personal capacitado para salvaguardar la vida de las y los estudiantes, así como profesores y personal administrativo.

Tras la visita a la institución se acordonó con cintas restrictivas, se apuntaló la barda por dentro y por fuera de la escuela y se colocó un anuncio de precaución para que alumnos, así como para que padres de familia, evitaran la estructura afectada por la temporada de lluvia.

El CAPCEE ha realizado las gestiones necesarias con las instancias pertinentes para poder dar inicio en los próximos días las labores de reparación y reconstrucción de este centro educativo, se priorizará en todo momento la seguridad y la continuidad de las actividades escolares.

Con estas acciones preventivas, el gobierno estatal encabezado por el mandatario Alejandro Armenta, trabaja con responsabilidad ante cualquier situación de riesgo por la seguridad y bienestar de las y los estudiantes.


Publicado en EDUCACIÓN

-La presidenta del Patronato, Ceci Arellano, impulsa acciones para garantizar el derecho a la educación en las zonas más alejadas.

-La vocal titular del voluntariado de la Corporación Auxiliar de la Policía, Margarita Escobedo, explica que el objetivo es ver felices a los infantes.

ZACAPOAXTLA, Pue.– La presidenta del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Ceci Arellano, refrenda su compromiso de garantizar el derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes en las zonas más vulnerables del estado. En los 42 albergues bajo resguardo del organismo, se impulsa el desarrollo integral de las y los menores, al cubrir sus necesidades básicas para que continúen sus estudios, mediante servicio de dormitorios y alimentación que incluye desayuno, comida y cena.

Asimismo, la presidenta del Patronato ha indicado que ninguna niña, niño o adolescente en Puebla se quede sin acudir a la escuela por falta de material o apoyo didáctico. Por ello, se trabaja de forma coordinada con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, para que, como actividad extraescolar, se imparta una materia dedicada a su lengua de origen, según la zona del estado donde están ubicados estos albergues.

Por su parte, la vocal titular del voluntariado de la Corporación Auxiliar de la Policía y madrina de la Casa de la Niñez Indígena “Mártires de la Enseñanza”, Margarita Escobedo Quevedo, entregó utensilios para el comedor y juguetes para cada uno de los menores. Además, gracias al respaldo de instituciones privadas, se logró beneficiar a 54 niñas, niños y adolescentes con la donación de la fundación Banamex.

“En el voluntariado, nos aseguramos de que su única preocupación sea jugar, divertirse, ser felices y, sobre todo, estudiar, para que sean mujeres y hombres de bien”, comentó.

El coordinador del programa "Todos a la Escuela", Enrique Amado Romero Bravo, informó que estas acciones se replican en todos los albergues bajo el resguardo del SEDIF. Actualmente benefician a 2 mil 5 niñas, niños y adolescentes que viven en situación de vulnerabilidad.

Finalmente, la directora del albergue “Mártires de la Enseñanza”, Araceli Contreras, expresó su reconocimiento a la presidenta del Patronato del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, Ceci Arellano, por los apoyos otorgados para fortalecer la atención a las y los estudiantes. “Esta acción representó un gesto de empatía y cercanía institucional que se refleja en la alegría y entusiasmo de cada uno de ellas y ellos”.

Publicado en MUNICIPIOS
Miércoles, 15 Octubre 2025 14:19

SEP, UNICEF y JUCONI contra la violencia infantil

-Asisten 280 personas durante septiembre y octubre para fortalecer la educación positiva, a través del proyecto “Crianza con conciencia”.

PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de apoyar a madres, padres, tutores y personas cuidadoras de niñas y niños de 2 a 17 años, la Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla, realiza una serie de conferencias informativas para 280 docentes, supervisores y asesores técnicos pedagógicos, a fin de prevenir la violencia, abuso sexual, maltrato infantil y otorgar herramientas que fortalezcan la educación positiva, a través del proyecto “Crianza con conciencia”.

Mediante la vinculación con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Fundación JUCONI México, los pedagogos reciben conferencias, mesas de trabajo, talleres y asesorías que las organizaciones no gubernamentales desarrollan para generar estrategias de bienestar emocional con un enfoque de juego y actividades prácticas que pueden llevar a cabo en el hogar, las cuales proponen actividades lúdicas durante 15 minutos para fortalecer relaciones y comunicación con las niñas, niños y adolescentes, a través del uso de herramientas digitales como WhatsApp.

Durante los meses de septiembre y octubre madres, padres de familia y cuidadores de los niveles educativos: inicial, preescolar y primaria (indígena, y general), educación especial y centros escolares participarán en esta capacitación que consiste en establecer límites, el uso de consecuencias lógicas, a través de cantos, juegos de mesa, videos, dramatizaciones, aplicación de cuestionarios o tarjetas con historias y música; las actividades buscan enseñar a validar las emociones con el objetivo de crear entornos familiares sanos y prevenir la violencia infantil.

Dicha capacitación se realiza en las oficinas del Instituto de Profesionalización del Magisterio Poblano. Con estas acciones, el gobierno del estado que encabeza Alejandro Armenta, refrenda su compromiso para buscar mecanismos que fomenten herramientas para lograr que las familias poblanas estén informadas.

Publicado en EDUCACIÓN

-La iniciativa busca mejorar la calidad de vida del personal mediante pausas activas, educación nutricional y prácticas de bienestar integral.

TECAMACHALCO, Pue.- La Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM), a través del Departamento de Servicio Médico, puso en marcha el programa “Escuela Saludable”, con el propósito de fomentar hábitos que favorezcan la salud física y emocional del personal administrativo y académico, así como fortalecer el sentido de pertenencia institucional.

En concordancia con la visión del gobernador Alejandro Armenta, quien impulsa la actividad física como una herramienta esencial para el bienestar y la paz social, y promueve su incorporación en los entornos laborales tanto del sector público como del privado, la UTTECAM implementa este programa con el objetivo de realizar pausas laborales antiestrés que mejoren el rendimiento y prevengan enfermedades relacionadas con la inactividad y el estrés cotidiano. Además, la estrategia fortalece a la institución como un espacio seguro, saludable y comprometido con su comunidad.

Cada sesión comprende diez minutos de activación con música, seguidos de una charla interactiva sobre nutrición, en la que se abordan temas como el plato del buen comer, el control de porciones y la importancia de la hidratación. Se concluye con una meditación enfocada en la alimentación consciente, al promover el equilibrio entre cuerpo y mente.

De acuerdo con el cronograma establecido, durante la semana del 6 al 10 de octubre se desarrollaron actividades en distintas áreas, como Contaduría, Servicios de Tecnología y Comunicación, Rectoría, Extensión Universitaria, Contraloría, Recursos Humanos y Finanzas. Estas acciones continuarán las siguientes semanas, a fin de mantener la participación y reforzar el bienestar del personal.

Por Amor a Puebla, la UTTECAM confirma su compromiso con la salud y la productividad de su comunidad, mediante el impulso de entornos laborales basados en el respeto, la armonía y el cuidado integral.

Publicado en EDUCACIÓN

Con el compromiso permanente de fortalecer los lazos entre la empresa y las comunidades vecinas, Altosano-Granjas Carroll de México (GCM) desarrolla el proyecto “Mejoras en la Infraestructura Educativa”, una iniciativa que tiene como propósito apoyar la creación de espacios escolares más seguros, funcionales y dignos para la formación de niñas, niños y jóvenes.

Durante los últimos años, ha trabajado de manera cercana con autoridades educativas, docentes, madres y padres de familia, así como con las propias comunidades escolares de los municipios de Oriental, Guadalupe Victoria y Tlachichuca, en Puebla, logrando importantes acciones.

En esta ocasión Granjas Carroll apoyó a las siguientes escuelas: 

•    Secundaria Técnica #153 de Oriental: Instalación eléctrica y adecuación de espacios educativos.
•    Preescolar Rural Comunitario de Santa Cruz Quechulac, en Guadalupe Victoria: Construcción de un comedor con bancas de concreto.
•    Bachillerato Digital #121 de José María Morelos en Tlachichuca: Techado para áreas de uso común.
•    Telesecundaria León Tolstoi de Miravalles, Oriental: Techado para áreas de uso múltiple.
•    Preescolar Nicolás León, en Santa Cruz Buenavista La Capilla en Tlachichuca: Impermeabilización y mejoramiento de techo.

Más allá de la inversión económica, este proyecto representa un ejemplo del trabajo hombro a hombro entre la empresa y la comunidad, donde cada acción se convierte en una oportunidad para fomentar la colaboración, el sentido de pertenencia y el compromiso con la educación.

Para GCM, el valor de estas obras no solo se mide en metros cuadrados o materiales utilizados, sino en la dedicación, la voluntad y el esfuerzo compartido que fortalecen la confianza entre la empresa, los docentes y las familias. Esta colaboración demuestra que cuando se trabaja con empatía y propósito común, los resultados trascienden los muros escolares y se reflejan en un mejor entorno para el aprendizaje y el desarrollo de las nuevas generaciones.

En Altosano-Granjas Carroll de México creemos que mejorar los espacios educativos es construir un mejor futuro para todos.




Publicado en MUNICIPIOS

-El secretario de Educación Pública del Estado, Manuel Viveros Narciso encabezó la ceremonia del 25 aniversario de la Escuela Normal Rural “Instituto Jaime Torres Bodet”.

PUEBLA, Pue.- “Gracias a la simplificación administrativa, el compromiso y visión humanista del gobernador del estado, Alejandro Armenta, hoy las y los estudiantes de nivel medio superior y superior tienen más oportunidades para que estudien cerca de sus localidades”, aseguró el secretario de Educación Pública, Manuel Viveros Narciso, al presidir la conmemoración del 25 aniversario de la Escuela Normal Rural “Instituto Jaime Torres Bodet”.

Acompañado de la directora de la institución, María del Cielo Mendoza Hernández, de las 582 alumnas y alumnos de las licenciaturas de preescolar, telesecundaria y secundaria, así como, los 56 docentes y 12 trabajadores administrativos, el titular de la dependencia agregó que, otro de los beneficios impulsados por la presidenta Claudia Sheinbaum, es que los alumnos que egresen de educación media superior podrán contar con dos certificados, uno que avalará estudios de preparación técnica y otro de conclusión del nivel educativo.

Es importante mencionar que las y los docentes de este instituto forman parte del primer cuerpo académico a nivel estatal, de las normales que realizan investigación sobre el desarrollo de competencias profesionales de las y los alumnos de las normales; este plantel educativo inició operaciones en el año 2000 y han egresado 21 generaciones.

En su oportunidad, la directora de la normal señaló que el propósito de la planta docente hacia las y los alumnos es formar profesionales de la educación, comprometidos con el desarrollo social y el progreso del país; para ello, siguen los preceptos de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) que impulsa la investigación, la cultura, la ciencia y la tecnología, además, de formar egresados con sentido crítico y humanista.

Finalmente, las y los docentes fundadores recibieron de manos del secretario de educación un reconocimiento a su labor y trayectoria: también develaron el muro conmemorativo de directivos y pedagogos que trabajaron durante 25 años en la institución.

Publicado en EDUCACIÓN
Domingo, 05 Octubre 2025 19:49

SEDIF ofrece terapias para debilidad visual

-La inclusión no es un discurso, sino una acción constante que permite construir un estado más justo, con igualdad de oportunidades para todas y todos, señala Ceci Arellano.

PUEBLA, Pue.– La presidenta del patronato del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Ceci Arellano, mantiene acciones y programas de inclusión a través del Centro de Atención Integral para Ceguera y Debilidad Visual (CAICDV), a personas con algún problema de este tipo, promueve su autonomía, independencia y plena integración en los ámbitos escolar, laboral y social.

En este sentido, Ceci Arellano, reitera su compromiso con los grupos en situación de vulnerabilidad, al asegurar que el organismo trabaja de manera permanente para acercar servicios especializados que mejoren la calidad de vida de los grupos con alguna limitante visual.

Para la presidenta del patronato la inclusión no es un discurso, sino una acción constante que permite construir un estado más justo, con igualdad de oportunidades para todas y todos.

El maestro del sistema braille del Centro de Atención, Fidel Pastrana Reyes, compartió que las personas con discapacidad visual o debilidad visual, reciben acompañamiento psicológico, además de terapias como ocupacional, física, de orientación y movilidad; así como clases de cómputo, baile y pintura.

María Jovita Pérez Juárez, usuaria del centro, refirió que desde hace 2 años acude a este lugar, porque de su ojo derecho ya no ve nada y de su ojo izquierdo ve un 20 por ciento; sin embargo, señaló que su discapacidad no le ha impedido aprender música, baile, danza, el sistema braille entre otras actividades.

Los interesados podrán acudir a las instalaciones ubicadas en carretera a La Calera S/N, Lomas de San Miguel, Puebla, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00, así como presentar los siguientes documentos: copia de INE, acta de nacimiento, CURP, comprobante de domicilio, 2 fotografías tamaño infantil, hoja de referencia del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), copia de credencial de persona con discapacidad (si cuenta con ella), para la atención de menos de edad: copia INE del familiar responsable o tutor y deberá cubrir los anteriores requisitos.


Publicado en MUNICIPIOS

-El Gobierno Estatal atiende emergencias climatológicas de forma inmediata en beneficio de 306 estudiantes.

-Con unidades de los Módulos de Maquinaria se realiza la construcción de canales, desniveles y rastreo de caminos.

PUEBLA, Pue. - Debido a las fuertes precipitaciones pluviales en las últimas semanas en Epatlán, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Infraestructura, trabaja con maquinaria para la conducción del agua pluvial y evitar inundaciones en cinco escuelas, en las localidades de Santa Ana Necoxtla y Tepeacatzingo.

Con estos trabajos el Gobierno Estatal que dirige el mandatario Alejandro Armenta, reafirma su apoyo a 306 estudiantes, maestros y administrativos de la Telesecundaria “Evaristo Vargas Pedraza”; el Preescolar “Fray Pedro de Gante”, Albergue Escolar Rural; así como en la Primaria Federal “Ignacio Zaragoza” y el Jardín de Niños “21 de Marzo”.

La dependencia desplegó unidades de los Módulos de Maquinaria en la región 11 con sede en Izúcar de Matamoros, para excavar canales, construcción de desniveles y rastreo de caminos para el paso del agua de lluvia que afecta a las instituciones.

Bajo las instrucciones del mandatario Alejandro Armenta, se atiende de forma inmediata las emergencias climatológicas, y se trabaja de forma coordinada con las instancias educativas, de Protección Civil y padres de familia, para salvaguardar la vida de las y los educandos.

Publicado en MUNICIPIOS
Página 1 de 5

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos